Caminante Wanderer - Liturgias Paralelas
Caminante Wanderer - Liturgias Paralelas
Más
Quién soy
Wanderer
Contacto
gibelino1@gmail.com
Suscribirse al Wanderer
Entradas
Comentarios
Buscar
por Eck
Disponible Amazon
Teniéndolos a ambos a la vista, aunque la empresa es difícil,
no hemos de rehusar el confrontar las diferencias de uno y otro
porque los rasgos de semejanza en las mismas obras resplandecen...
Plutarco, "Comparación entre Licurgo y Numa", Vidas.
Introducción
Dos veces se alzó el pueblo católico contra una sustitución del venerable rito de sus padres. Eran tiempos de
mayor fe por lo que se hizo apelando a la justicia divina en contra de la voluntad tiránica de papas, reyes y
jerarcas. Así sucedió en el año de gracia de 1077 cuando se celebró en la glera de Burgos un combate singular
entre dos campeones de cada rito ante el rey, toda la corte y todo el pueblo. Con la ayuda de Dios ganó el
campeón popular pero Alfonso VI impuso su férrea voluntad en contra de su propio pueblo. Zafarse de la
https://caminante-wanderer.blogspot.com/2023/04/liturgias-paralelas.html 1/8
29/4/23, 23:19 Caminante Wanderer: Liturgias Paralelas
plenitudo potestatis del duro S. Gregorio VII sobre León y Castilla bien valía la misa hispana y el papa se felicitó
con esta gran baza, bien advertido de cómo se las gastaba el leonés si se traspasaba el límite (su mote era “el
Bravo” no por casualidad, sino que se lo digan a sus hermanos...). Ambos ganaban, perdían ambos, el pueblo y la
Iglesia. La historia se volvió a repetir al poco tiempo para confirmar tanto la voluntad divina como la testarudez
de papas y reyes.
En el año 1085 en la recién reconquistada Toledo todo el pueblo mozárabe, con el apoyo de leoneses,
portugueses y castellanos, se alzó en contra de las pretensiones del mismo rey y de su flamante nuevo arzobispo
franco, un monseñor Roche, eso sí, de mayor categoría humana y cultural, de eliminar el rito con el cual habían
podido soportar la opresión mahometana y dado grandes mártires a la Iglesia. No iba a haber ninguna duda
posible. Esta vez la decisión divina sería clara para todos porque no habría intervención humana alguna. En
medio de la plaza mayor de la ciudad, el Zocodover, se erigió una inmensa pila de leña seca donde se arrojarían
ambos oficios a la lumbre y que el Altísimo decidiera la contienda. Todos, desde el más menudo pechero al más
encumbrado noble, serían testigos del hecho. Era el Juicio de Dios definitivo. Echados que fueron ambos al
fuego, el oficio romano saltó de la hoguera mientras que el hispano permanecía ileso en medio de las llamas. Las
gentes rompieron en asombro y algazara. El Hacedor había hablado claramente, el Creador había dictado
sentencia en la controversia de modo manifiesto en favor del hispano manteniendo la santidad del romano. Era un
milagro patente. Sin embargo, hasta Dios está desarmado en contra de la voluntad libre del hombre. El monarca y Louis Bouyer, EUCARISTÍA
el pontífice impusieron su voluntad, pesara a quien pesara, con gran dolor del pueblo que acuñó la frase: Allán
van las leyes, donde quieren los reyes. Seguidores
sustituyó al propio. Como los tiempos actuales la fe anda algo fiambre y no era propio de católicos tan adultos, El giro antropológico
racionales y modernos, no se consultó directamente con el Señor, que estaría muy ocupado con sus cosas, ni se ¿Alegría pascual o
pepinillos en vinagre? No
hizo ningún juicio para conocer Su voluntad no fuera que dijese que no, así que no conocemos su opinión aunque sólo a nosotros, los
bloggeros católicos, sino
viendo los frutos podemos decir que no es precisamente muy partidario...
también a los medios
En favor de S. Gregorio y Alfonso VI, hay que decir que estos trajeron un rito antiguo, santo y hermoso, masivos de comunicación les...
creado a partir de la oración de S. Pedro, de los mártires de Roma y de los papas Dámaso, Gelasio, León y La esquiva salud del Papa
Gregorio, ilustrado por S. Jerónimo, santificado por san Benito y sus hijos y de espíritu misionero en los báculos Francisco
“El papa Francisco se
de S. Agustín, S. Bonifacio y S. Aldalberto. Del rito de Pablo VI no podemos decir precisamente lo mismo, y si está muriendo. Es
quizás lo contrario. Y otra cosa a favor de los medievales fue que, a pesar de sus exorbitancias, temieron las iras cuestión de días o de
semanas; a lo sumo, de
divinas y permitieron uso del rito ancestral en las seis parroquias toledanas mozárabes. A Pablo VI le movió a unos pocos meses”. Esta es la
información que desde h...
permitirlo el nombre Agatha Christie y el temor a las iras periodísticas de los intelectuales... O témpora, o mores!.
Otra vez se oyeron las acusaciones de herejes, cismáticos y, producto del siglo y sus neuras: rancio, carca y La tradicionalización de
los jóvenes sacerdotes
anticonciliar, a quienes no aceptaban que lo que ayer era santo hoy no lo fuera, a despreciar miles de años de fe y
Seminaristas del
cultura en su encarnación ritual, Pontifico Colegio
Josephinum, de Ohio
Desde la aparición de
La reserva india mozárabe Traditionis custodes , un grupo
importante de fieles parisino...
Refugiado en su alcazar del Tajo, el viejo rito hispano languideció durante centurias en una agonía, en una lucha
Vidas paralelas
por la supervivencia entre sus cada vez más reducidas parroquias y parroquianos. Varias veces estuvo a un tris de
[Después de mucho
desaparecer y que se perdieran para siempre sus tesoros. Acudió la providencia en su ayuda a través de grandes tiempo, vuelve al blog
Ludovicus con su pluma.
hombres de Iglesia, que unían a una gran fe, una gran cultura y un gran patriotismo. En el siglo XV el gran ¡Qué se haga
cardenal Cisneros junto con el canónigo Ortiz lo resucitó de la muerte. Publicó tanto el Misal como el Breviario y costumbre!] Por
Ludovicus Cuenta Ernst Jünger que en
erigió la capilla del Corpus Christi para darle la continuidad y el decoro que merecía. En el siglo XVIII el las pos...
cardenal Lorenzana junto con el obispo Fabián y Fuero desde una ciudad de México con un nombre muy
adecuado para esta labor, Angelópolis (Puebla), y dando testimonio de que en esta tarea de rescate también
Añadir a favoritos
colaboró América, comenzaron a renovar el interés por el viejo rito con la renovación del Misal, Breviario y
Agrégame a tus favoritos
Oferencio. En el siglo XX, la Guerra Civil de 1936 vio el martirio de todos los capellanes y beneficiarios
mozárabes rememorando el de los santos cordobeses, restaurándose poco a poco la continuidad hasta que el 1992 Páginas favoritas
se renovó el misal de acuerdo con el Vaticano II, mucho más respetuosa que la vaticana aunque podamos objetar
Página principal
sus decisiones.
Infovaticana
https://caminante-wanderer.blogspot.com/2023/04/liturgias-paralelas.html 2/8
29/4/23, 23:19 Caminante Wanderer: Liturgias Paralelas
A pesar de estos beneméritos esfuerzos el viejo rito hispano cumple hoy con una función propia dentro de la Specola
vida de la iglesia española nada honrosa: es el condimento exótico ideal para cualquier sarao litúrgico peninsular, Una Voce Argentina
La sacristía de La Vandée
fardar en el extranjero y sin las peligrosas tentaciones que traen los ritos orientales y el rito romano bajo el misal.
Aldo Maria Valli
No hay peligro para sus desgustadores de hacerse orientales al ser deslumbrados por su mística y, mucho peor,
Infocatólica
Santo Concilio, de volver a la grandeza de la misa tradicional. Como las funciones de los indios en Estados Marco Tosatti - Stilum Curiae
Unidos, el viejo rito español es un espectáculo de reserva del Buffalo Bill litúrgico, el casino donde jugar a la Sandro Magister - Blog
reconstrucción e inventiva ritual, un cabaret de espectáculo eclesial. A esto se le ha reducido, a una mera chacha Et voilà
litúrgica, con apenas vida propia ni casi fieles y, sin embargo, cargado con las promesas de la Providencia, que ha Editorial Vórtice
evitado su extinción en numerosas ocasiones, nos debe mover a profunda reflexión sobre nuestra situación. Denzinger Bergoglio
Iota Unum
National Catholic Register
Historia, magistra vitae
El pasado desgraciado pero esperanzador del venerable rito nos muestra como en un espejo nuestro futuro.
Blogs favoritos
Las lecciones de la historia y los hechos de nuestros antepasados deben ser escuchadas si queremos evitar, con la
ayuda de Dios, acabar como ha acabado el rito mozárabe. La Sacristía de La Vendée
Razón y fe, filosofía y teología,
La primera lección que nos dan es la resistencia legítima del pueblo católico y del bajo clero contra un inseparables en el catolicismo - Tolle
cambio injusto realizado por reyes y papas, abades y gobernantes. La revuelta de leoneses, castellanos y et lege 3
Hace 2 horas
toledanos, de los navarros en el valle del Roncal y otros muchos bajo amenaza cumplida de excomunión
impidieron que se cumpliese el sueño de S. Gregorio VII, santo pero enceguecido por someter todo a la Sede La Botella al Mar
La mentira del arte moderno
Romana, de eliminar el rito de raíz y para siempre, incluso en el recuerdo, prohibiendo hasta la letra visigótica Hace 3 horas
para impedir su lectura. Hasta el siglo XIV se conservó el rito gótico o toledano en muchos monasterios y MiL - Messainlatino.it
catedrales más allá de las seis parroquias oficiales mozárabes pero languideció silenciosamente, apagándose poco Portici (NA), sabato 6 maggio:
conferenza «Mi sono innamorata
a poco como una vela. El gran pecado de nuestros antepasados fue el resignarse a las decisiones y quedarse con lo dell’Eterno»
que se tenía, sin dar un paso más allá, petrificados en el pasado. .Sin renovación espiritual, intelectual y Hace 5 horas
misionera, sin santidad ni caridad, todo rito muere como planta sin agua. New Liturgical Movement
The Centenary of St
Es aquí donde debemos sacar la segunda lección. De hecho era el futuro esperable del rito tradicional, vivir Thérèse of Lisieux’s
en una reserva india litúrgica hasta que se extinguiese por sí mismo dentro de su gueto, aislado del resto de la Beatification
Iglesia tanto por los demás como por ellos mismos, canibalizándose a sí mismos en luchas internas y tonterías,
nostálgicos de tiempos idos idealizados a pesar de que muchos trabajaron para evitar estos síntomas de
Hace 8 horas
desintegración. Fue la Providencia quien intervino para conjurar el mal y con suma ironía al servirse de un
La Cigüeña de la Torre
Vatican II boy de mucho fuste llamado Benedicto XVI con una decisión transcendental, el Summorum Pontificum. Arzobispo Cabrera López afirma
Este papa con esta decisión no solo ha rectificado a Pablo VI y el Concilio pasando por encima de S. Pio V, sino comunión con Papa Francisco, reitera
responsabilidad para servir a los fieles
que en el terreno litúrgico es el documento más importante desde que S. Gregorio VII decidió por primera vez en Hace 22 horas
la historia de la Iglesia suprimir de facto un rito legítimo por su plena potestad. Se opone, pues, a mil años de
Germinans Germinabit
decisiones pontificias y de concepciones del poder papal. La Glosa Dominical de Gérminans
OVEJAS QUE NO SON TONTAS
Y llegamos a la tercera lección, la más importante, los problemas de la Iglesia no tienen origen en la liturgia
Hace 1 día
sino que se manifiestan en esta. Siendo el rito la encarnación de la Fe, es esta su forma, según la concepción
RORATE CÆLI
aristotélica. La crisis actual de la Iglesia es de Fe y la liturgia es su manifestación. Cada vez estamos más Ten Points in Favor of Communion on
convencidos de que no hay casualidad en que el cisma fociano y el posterior de Miguel Cerulario fuera casi the Tongue—and the Sordid History of
Communion in the Hand
contemporáneo de esta sustitución del rito hispano por el romano y que poco tenía que ver con el miedo a un Hace 1 día
posible cisma hispano. Es irónico pero muy lógico que el rito romano haya sido sustituido por el vaticano como él Euouae
sustituyó al hispano y por mano del mismo, un Papa autócrata. La liturgia se había vuelo instrumentum ecclesiae, Nuestra Señora de Montserrat
Hace 1 día
instrumento de gobierno. Lo más santo puesto como servicio de lo inferior. Las añadiduras por encima del Reino
y su justicia, nos hemos olvidado de Dios, esa es la causa de todo. Que no te la cuenten
Historia de héroes para jóvenes: «Yo
Volvamonos hacia Señor, pues, volvamos a la liturgia como Opus Dei, como participación en la vida de Cristo, voy a morir defendiendo el cuartel».
La Tablada y Fernández Cutiellos
como la Pascua del Señor.
Hace 4 días
► 2021 (119)
►
Eck 17 de abril de 2023, 11:29
► 2020 (142)
►
En mi opinión son concausales: una a la otra se alimentan mutuamente. Siendo la Liturgia encarnación de la Fe de
► 2019 (119)
►
la Iglesia, papel que vio sagazmente Lutero, cualquier destrozo de la Fe o a la Liturgia daña a la otra. En el fondo
son la misma crisis. ► 2018 (127)
►
Lo que se suele olvidar es que la instrumentalización de la Liturgia para otras cosas fuera de dar gloria a Dios, ► 2017 (85)
►
darle culto y sacrificio y encontrarse con Él, también daña a ambas en su raíz. El sacrilegio fariseo es mucho peor
que el blasfemo porque las mata por muy altas y santas que sean mientras que este las ataca de frente e ► 2016 (157)
►
indirectamente las reconoce. A la larga ha hecho más daño el presentar a Dios como el garante del Status quo ► 2015 (185)
►
social y político con sus injusticias que toda la literatura pornográfica anticlerical. ¿Por qué? Porque Dios no
► 2014 (189)
►
depende de nada ni nadie ni Cristo vino a justificar un sistema político, económico o social sino que los reyes, los
estados y los pueblos deben obedecer sus mandamientos y están sujetos a Él y el Verbo vino a salvarnos del pecado ► 2013 (79)
►
y el infierno. ► 2012 (57)
►
https://caminante-wanderer.blogspot.com/2023/04/liturgias-paralelas.html 3/8
29/4/23, 23:19 Caminante Wanderer: Liturgias Paralelas
Igualmente la Liturgia no puede depender de criterios subjetivos, ni de la evangelización, de las modas ► 2011 (120)
►
eclesiásticas ni de las ideologías ni, incluso, de la política interna de Papas y obispos por muy altas que sean. Si se
► 2010 (114)
►
fija gran parte de los argumentos en contra de la Misa Tradicional (y muchos a favor) caen en esto. Un amigo mío
oyó a uno eso de que en la liturgia debía servir para conocer mejor la Biblia. Le respondió que el iba a misa a dar ► 2009 (98)
►
gloria a Dios y a participar del sacrificio de Cristo y que para conocer la Biblia lo mejor era leerla tranquilamente
► 2008 (87)
►
en casa.
Todo esto no quiere decir que no defendamos las añadiduras pero debemos tener siempre claro que la Liturgia es ► 2007 (50)
►
Liturgia, el Reino de Dios en la tierra.
Responder
Cátedra de púlpito la de Eck, enhorabuena. La conclusión final que nos deja como "tercera lección" es casi una profecía:
"...los problemas de la Iglesia no tienen origen en la liturgia sino que se manifiestan en esta... La crisis actual de la Iglesia es
crisis de Fe y la liturgia su manifestación. Cada vez estamos más convencidos de que no es casualidad que el cisma fociano y
el posterior de Miguel Cerulario fuera casi contemporáneo de esta sustitución del rito hispano por el romano...".
La moraleja es evidente, ahora pasará lo mismo. La sustitución del rito tradicional por el novus ordo es una prueba
concluyente que desnuda la profunda crisis de Fe que hoy vive la Iglesia y que nos llevará a un nuevo cisma peor que los de
Focio, Cerulario y Lutero. No hay forma de evitarlo, sólo quedará el pequeño resto fiel del que hablaba Isaías y con el cual la
Ssma. Virgen nos promete el Triunfo de Su Corazón Inmaculado. Todo será restaurado, pero primero viene la gran tribulación.
No hay Pascua de Resurrección sin Viernes Santo. Y esa tribulación ya la tenemos encima. Aún así, pase lo que pase lo mejor
está por venir.
Fuenteovejuna
Responder
Comento como aficionado, amateur y ajeno a la materia: traté por todos los medios de informarme acerca del rito mozarabe.
Conseguí la edición del liber ordinum y el PDF del manuscrito original etc, todo muy bien, pero sigo sin encontrar un misal y
breviario "verdadero". Y no niego todo el buen fruto que se podría obtener de nuestras raíces, pero el toledano que hubo
antes del Concilio Vaticano II es también una construcción artificial y teñida de subjetivismo.
Porque lo de Lorenzana y Cisneros, en todos los manuales que encontré, se explica claramente que es una reconstrucción
basada en 2 ritos mozarabes similares pero no iguales entre sí, y mezcladas con una gran dosis del rito romano. O sea que el
Lorenzana es en un 30% o 50% rito romano, mezclado con vestigios del toledano y con reconstrucciones basadas en los textos
de los Padres Hispanos.
Entonces, ¿dónde está el rito toledano original? ¿Quién lo celebra? Fallé en mí intento por encontrar a alguien, algo, nada.
¿Habrá que buscar manuscritos originales y hacer un esfuerzo editorial como el de Cisneros pero sin influjo romano? (Y ojo,
que el mismísimo rito gótico ya traía influjos orientales antes de la caída del Reyno, y ustedes tienen todavía unos pocos
iconostasios esparcidos por la península como testigos silenciosos de eso.)
¿O habrá que aceptar la voluntad de Dios? En definitiva Dios es el Rey de la Historia y se ha dignado permitir que el rito
desaparezca, de la misma manera que desaparecieron muchas otras tradiciones litúrgicas. El puro rito gótico original hay que
reconstruirlo arqueológicamente, pues ha realmente desaparecido como el rito de África.
Responder
Respuestas
Estimado Andrés:
1º): No se fíe de los manuales. El mejor sigue siendo el de Germán Prado, valiosísimo por la descripción pero no
por la explicación, pero es de 1927 y tan sumamente raro que tuve que fotocopiar mi ejemplar para dárselo a uno
de los mayores expertos del rito. Hoy hay uno a la venta y está digitalizado.
Se lo digo porque he podido comprobar errores muy gordos con algo tan básico como las ediciones y descripciones
de las fuentes primarias hasta tal punto que me hacen dudar de que las hayan visto alguna vez. El lío de las dos
ediciones del Missae gothicae de Lorenzana, usado como Oferencio o Canon y que contiene las horas menores, es
de antología. Por ejemplo dicen que su segunda edición, la del vicario Arciniega (1875) incorpora las horas
menores cuando ya estaban en la primera (1770) o la rareza de que su recensión de los salmos sea diferente a la
del Breviario cuando sencillamente tiene la de Ortiz, la oficial en ese momento hasta que siendo primado la
cambió en su edición por la otra como él mismo lo explica (1775).
2º) Cada vez está más reivindicado la labor de Ortiz, ducho en estos temas pues también fue el responsable de
editar el Misal (uno de los primeros en publicar el ordinario con sus rúbricas), Breviario y Manual toledano). Salvo
la Tradicion B, la más arcaica y humilde, y su labor fue tan delicada, sagaz y humilde que yo cuanto más la estudio
y conozco más le admiro. Es el Anti-Bugnini.
3º) Nunca va a encontrar un breviario y misal "verdaderos" hispanos porque estos son un invento de la baja edad
media, antes estaban dispersos en diferentes libros. La labor de Ortiz fue compilarlos y editarlos en forma de Misal
y Breviario y las recogió de las parroquias mozárabes, todavía vivas pero moribundas. Nunca se rompió la cadena
de transmisión. Usted seguramente esté citando la edición de Janini de los manuscritos silenses (o el de Ferontin).
4º) Uno de los ídolos de los liturgista es la pureza, que nunca existió ni en el rito romano (más bien gálico-curial-
romano) ni en otros. Las romanizaciones del rito hispano son conocidas de antiguo, ya las cita Francisco de Pisa en
su folleto. En su mayor parte son de origen devocional: oraciones de sacristía, la Antemisa, recitación de la salve y
otras oraciones en el Oficio antes y después de las horas y algunas fiestas (la únicamente grave la del miércoles de
Ceniza), pero estas se introdujeron también en el rito romano por los mismo motivos. La mayoría son usos
toledanos perdidos con el misal de Pio V y algunos hasta recuerdan sucesos históricos como la adoracion de la Cruz
(la victoria de las Navas de Tolosa y la fiesta del Triunfo de la Cruz el 16 de julio). Yo no soy partidario de haber
quitado esas reliquias preciosas aunque redundantes. Por otra parte el influjo romano (y ambrosiano) está desde
los orígenes...
5º) Quien repase la historia del rito verá la intervención de Dios en su conservación cada vez que ha estado a punto
de morir: 1085, 1504, 1836-1851, 1936 y la aparición en cada momento de personas providenciales que lo han
mantenido: las infantas Urraca, Elvira y Sancha, Cepeda, Talavera, Ortiz, Cisneros, Lorenzana, Sancha, etc. Algo
tiene que decirnos Dios con ello.
Responder
https://caminante-wanderer.blogspot.com/2023/04/liturgias-paralelas.html 4/8
29/4/23, 23:19 Caminante Wanderer: Liturgias Paralelas
Anónimo 17 de abril de 2023, 12:27
En la red pueden encontrarse varios ejemplos de canto mozárabe...destaco el del Ensemble Organum de Marcel Peres, y el de
los Monjes de Silos...he visto un par de transmisiones de la liturgia mozárabe "Aggiornada"... mismo sabor a nada que con el
Novus Ordo...no cabe duda que su versión tradicional debió de ser gloriosa...
Responder
Respuestas
Yo he buscado algún video de alguna misa hispana con el misal de Lorenzana y no he encontrado nada y eso que el
misal renovado por d. Marcelo es de 1992 aunque se permitió antes adaptaciones y traducciones ad experimentum.
Tampoco de la recitación del Breviario cuando hasta hoy la oficial es la latina de Lorenzana y así se hace (o se
debiera hacer) en la Capilla del Corpus Christi de Toledo.
En favor de D. Marcelo he de decir que su reforma fue más respetuosa que la de Pablo VI: Consagración en latin y
ad orientem por ejemplo. Otra cosa es que metan por un tubo orientalismo barato, concelebraciones a troche y
moche, otras bobadas a la moda y, sobre todo, moniciones y moniciones sin fin. Por eso hablo de condimento
exótico de cualquier sarao litúrgico peninsular.
Responder
Es curioso pero los tradicionalistas españoles se lo pasan hablando mal del nacionalismo (sin entrar en los matices y
distinciones que serían de rigor y honestidad intelectual) y luego caen en patrioterismo infantil, por ejemplo en temas
litúrgicos considerando al rito mozárabe como el non plus ultra (sin contemplar su corrupción bajo siglos de dominio
musulmán) o sosteniendo que la pronunciación "española" del latín es la única correcta.
Responder
Respuestas
Mi experiencia es diametralmente opuesta. A mi me han mirado como un friqui, me han preguntado a que iba a
una misa inferior frente a la superior tradicional (única inspirada por el Espíritu Santo a través de los Papas) e,
incluso, como una persona poco fiable por decir que iba a misas mozárabes a la vez que a la romana. Y dejo aparte
a la mayoría amplísima que ni han oído que existe tal rito...y ni tienen ni idea del origen del Manuale toledanum
para las bodas y velaciones.
Respecto a la pronunciación española del latín y la eclesiástica (italiana) son mínimas (solo afecta a la ce, ci, ge,
gi, que, qui y al grupo ti +vocal sin antecedente en x o s) más fruto de la ortografía y la pronunciación de cada
lengua. Y ambas son de origen.. inglés tras pasar por la reconstrucción humanista del XV. Tampoco mi experiencia
le avala, a mi me reprochan pronunciarlo a la española.
Tampoco veo dentro del tradicionalismo hispano caravanas a Toledo o peticiones de celebrar el rito aún en el misal
de Lorenzana. Es más, el más importante estudioso del rito fue J. Pinell y era Anselmiano; otro de sus valedores y
entusiasta, Manuel González-Corps, victima inocente de ese tandem infernal de Arana-Osoro, tampoco era tradi,
aunque no enemigo, precisamente así como tampoco el grupo de Gothia-Mozarabia. No hay ningún tradi a la vista.
Ultimo, no sé a que se refiere con corrupción que le ocurrió al rito durante la invasión islámica. No creo que se
refiera al adopcionismo de Elipando y Felix, herejía tan sutil que confunde hasta teólogos e historiadores y que fue
rechazado tanto por la iglesia mozárabe como por la iglesia asturiana. Por otra parte, este reino, con los de León,
Castilla, Navarra y Aragón no sufrieron este dominio por lo que no pudo corromperles. Fue en este ámbito donde
se desarrollo la Tradicion A (o de S. Leandro) pero es que la tradición de la iglesia mozárabe, la B (de S. Isidoro) y
salvaguardada por Cisneros se está demostrando como la más arcaica hasta tal punto que muchos liturgistas
(Pinell, Woolfenden o Patiño) afirman que es clave para la reconstrucción para el Oficio Divino primitivo del
Occidente latino. La invasión musulmana la preservó más que corromperla en un estadio anterior.
Desde mi experiencia, he visto casi desprecio (sé que es una palabra muy fuerte pero no encuentro otra) hacia el
rito mozárabe.
Pero es que incluso dentro de la misma misa tridentina he visto una interdicción/prohibición de detalles simples
de la tradición hispana que no deberían ser cuestión de controversia (prohibición a un jovencísimo monaguillo
ilusionado con usar el sobrepelliz de alas hispano, imposición a los cantores de los tonos romanos de la Salve o
Pange Lingua por encima de los hispanos que pretendían cantar...)
Me parece, anónimo, que usted no se entera de la misa la media (nunca mejor dicho). El rito mozárabe tiene tanto
que ver con el nacionalismo liberal (por ejemplo, el argentino) como un huevo a una castaña. Es el rito propio de
una comunidad real que subsiste a través de los siglos y lleva a cabo la liturgia de un modo particular, pero
siempre con las mismas partes que la misa católica. Al igual que el alejandrino, el antioqueno, el siríaco oriental o
el armenio, expresan la devoción y ritualidad de una comunidad humana, no política. Que el rito pueda ser
instrumentalizado para fines políticos no es distinto del uso de otras venerables instituciones religiosas para ese fin
(por ejemplo, la demarcación obispal, o la existencia de primados o metropolitanos). No es casualidad que la
imposición del rito romano por el papa Gregorio en todos los territorios latinos se produjese apenas 20 años
después del cisma de Cerulario. La unificación de ritos impuesta en territorios como el hispánico, que jamás había
mostrado asomo de cisma o herejía (el adopcionismo de Elipando es más de dos siglos anterior y murió con él y su
protegido Félix de Urgel), viene por la idea de que unidad es lo mismo que uniformidad. Mas aún, fue a partir del
siglo XVIII, cuando Roma fue lo suficientemente sagaz para permitir que los cismáticos que querían la reunificación
conservaran sus ritos (en vez de intentar latinizarlos a toda costa, como en siglos pasados), lo que dio lugar a la
gran mayoría de Iglesias católicas orientales.
Y lo de la influencia sarracena en el rito mozárabe debe ser una broma, o una muestra de ignorancia. Las iglesias
de Oriente, mucho más expuestas a la presión musulmana, mantuvieron con gran tesón sus ritos particulares, que
fueron influidos... por otras iglesias cercanas (particularmente el rito bizantino). De hecho, si alguna influencia
tuvo el rito mozárabe antes de ser sustituido por el romano sería desde... el rito romano.
https://caminante-wanderer.blogspot.com/2023/04/liturgias-paralelas.html 5/8
29/4/23, 23:19 Caminante Wanderer: Liturgias Paralelas
Responder
Yo creo que es ambas opciones. Las dos crisis se retroalimentan pero la crisis de Fe está en el origen, y comenzó primero.
Cuando Pio X denunciaba el modernismo, él mismo formaba parte de las renovaciones del "movimiento litúrgico", movimiento
que en la época de Pio X no podemos acusar de heterodoxo. Bugnini y todos los artífices de la primavera conciliar de los 70
fueron ordenados y crecieron "con" y "en" el antiguo rito.
No debemos olvidar nunca eso, que hubo "traidores" que celebraban misa tridentina. No me gusta la palabra pero no puedo
dejar de pensar que si las acusaciones de la infiltración de la masonería en las más altas esferas del Vaticano son ciertas, no
llegaron los masones como por arte de magia cuando Juan XXIII convocó el Concilio. Un poco de sentido común nos dice que
estaban ahí desde mucho antes, y celebraban misa tridentina, usaban capa magna y se vestían con los encajes de la abuela.
Yo creo que Eck tiene razón cuando dice que "los problemas de la iglesia no tienen origen en la liturgia sino que se
manifiestan en ella. Siendo el rito la encarnación de la Fé". Sin embargo yo matizaría que aunque la heterodoxia doctrinal
vino primero, la crisis litúrgica no hizo sino agravar la caída.
Responder
Respuestas
También sirve el testimonio de Castellani, hablando de los curas de su época (de antes del Concilio) que
despachaban Sacramentos como en una feria.
Es curioso, siendo jesuita, nunca hizo una crítica profunda del Novus Ordo, pero sí que se dio cuenta de lo mal que
estaba "el espíritu de la liturgia" ya antes del CV2.
Al fin y al cabo, el rito es una obra exterior, y necesita estar vivificado por las virtudes teologales, o se vuelve
ritualismo... los modernistas se aprovecharon de eso.
Si el sacerdote no vive la liturgia -y con la parsimonia y gravedad que corresponde a algo sagrado y con un
profundo significado teológico - no espere que los fieles lo hagan, porque copiamos a nuestros líderes.
Respecto a despachar sacramentos, yo he visto como se da la comunión en una iglesia ortodoxa rusa (el celebrante
da la comunión de 2 especies con una cuchara a todos los que se acerquen) y desde luego lo despacha como una
feria, aunque con rapidez y habilidad.
Una cosa interesante es que las comunidades de emigrantes portugueses en Estados Unidos, que tienen capellanías
propias, siguen el rito de Braga.
No sé la razón, porque no todos vienen de esa zona (desde luego no los de Azores y Madeira). Tal vez tiene que ver
con la jurisdicción.
Como es notorio, el arzobispo de Toledo tiene jurisdicción universal sobre los descendientes de mozárabes, no
importa la parte del mundo en que estén.
Responder
Responder
Respuestas
Pero este rito nunca se dio fuera de la península ibérica, tal vez el norte de África en zonas que desde siempre han
estado vinculadas con España, como Ceuta.
Aunque tiene un parecido importante con el rito de Lion, usaba cortina para la consagración, como la Iglesia de
Armenia.
Cuando los ingleses crearon la iglesia episcopaliana de España (asociada a la Comunión anglicana), utilizaron
partes del rito mozárabe.
En mi opinión, las iglesias iberoamericanas tienen legítimo derecho a ese rito como hijas de las iglesias de España.
Son tan herederas de S. Isidoro, Ildefonso y Julián como las penínsulares, su fe procede de los apóstoles Santiago,
Pablo y Pedro a través de los siete varones apostólicos.
No sé el caso de los anglicanos pero respecto a los ortodoxos ya hay alguno que lo ha intentado y viendo sus videos
no sé si reir, llorar o cabrearme. A pesar de la gran influencia oriental, el rito hispano es netamente occidental y
su pariente más cercano son los ritos galicanos, como usted bien alude. Lo de la cortina o velamen se ha de decir
que se usó hasta en el rito romano, luego transformada en los iconostasios y en los retablos (aquí tiene mucho que
ver la herejía de Berengario).
Responder
https://caminante-wanderer.blogspot.com/2023/04/liturgias-paralelas.html 6/8
29/4/23, 23:19 Caminante Wanderer: Liturgias Paralelas
Resistir contra los abusos es propio del pueblo fiel, que suele ser el mayor damnificado por estas medidas. El clero también es
damnificado, pero tiene modos de repeler el abuso que los files no tenemos.
Responder
Muy erudito y fino el planteamiento. Jesús no se arrodilló ante el demonio cuando éste lo tentó. Me pregunto : ¿qué rito nos
enseña eso? O, ¿cuál es más complaciente con el mundo? La respuesta la dá la tradición viva de la Iglesia. O mejor aun, ¿cuál
tiene el poder te transformar piedras en pan? (Mt 26:39). La discusión es espiritual, si bien la riqueza antropológica del ritual
es fascinante, pero a nuestro Padrecito del cielo, en su economía de la Salvación, el acto ritual debe reflejar iconicamemte
todo el Esplendor de la VERDAD sin el afán reformador e innovador de la mentalidad moderna.
Responder
Si la vela se apaga, nos queda Cristo. Y la oración comunitaria, <>. CRISTO ES UN evento y una Presencia. Nada hay que
temer, unidad en el. Nombre del. PADRE, DEL HIJO Y DELESPÍRITU SANTO.
Responder
Quisiera aclarar que uno de los autores del libro totalmente tendencioso que destruye magistralmente Jorge Martínez en la
sección de cultura del diario La Prensa: "La verdad los hará libres" tiene un autor que se llama Federico Tavelli que esconde su
pasado "intregrista" ya que hizo ejercicios espirituales y cursos con el P. Sáenz y también con el Dr. Antonio Caponnetto. Mi
indignación por esta terrible felonía que es pagar "su puesto" como profesor de Historia de la Iglesia en la UCA. Así como
Judas pasado por Palacios con el P. Grotte o Grondona con Meinvielle, nunca le falta a los curas "alter Christus" otros
felones...Nada más.
Responder
Respuestas
Bien dicho, don Armando. Este tomazo de mentiras al por mayor -pero mentiras mentiras, como afirmar que un
libro dice algo que no dice- me parece que esconde una especie de "excusa no pedida" por el bastante claro origen
tercermundista del alto clero actual. Para eso, han recurrido a gente algo vinculada al nacionalismo (hijos de
nacionalistas, ex discípulos, y así), lo que me resulta bastante ingrato de admitir, pero es la pura verdad.
No siempre actitudes como esa responden a la felonía. A veces es una decepción o desengaño o un no ver más allí
lo que otros ven y lo que él mismo veía. Desconozco el caso puntual de Tavelli y de sus razones más profundas,
pero sí conozco gente que ha quedado muy impactada y desilucionada con cierta visión ideologizada de la religión,
de la historia, etc. que suelen transmitir muchos a los que se considera maestros católicos. Esa misma gente que
pasó por la lectura muchas veces sesgada que hacen los maestros luego lee los hechos con otras herramientas o
textos y la caída suele ser notable. Tanto que suelen irse a los extremos, como parece ser el caso de este Tavelli.
Amigo, un desengaño no obliga a mentir; en todo caso a llorar o protestar, pero mentir, solamente si en lugar de
un desengaño lo que ha ocurrido realmente es una deserción.
Responder
Según la tradición María santísima bajó del cielo a imponer la casulla al obispo san Ildefonso, que es lo que muestra el relieve
de alabastro del retablo, obra de Felipe Bigarni.
El oficiante lleva el "alba" típica de la Iglesia mozárabe, que no es blanca, sino roja.
Responder
Respuestas
Responder
Quisiera agregar que este señor Federico Tavelli fue seminarista de Miles Christi desde 1997 y 2001. Además de ser muy
devoto de su fundador, era un asiduo de los libros del P. Sáenz y de Caponnetto, entre otros muchos que ahora llama
"integristas". O es una talpa dentro de la UCA o es una persona que vendió todo para poder estar....donde está.
Responder
Respuestas
https://caminante-wanderer.blogspot.com/2023/04/liturgias-paralelas.html 7/8
29/4/23, 23:19 Caminante Wanderer: Liturgias Paralelas
"Además de ser muy devoto de su fundador...", ahora se entiende mejor el viraje del ex seminarista Tavelli
"¿y si el el Fundador es Jesucristo....? No generalicemos, Andreas amigo, porque ese no es un camino seguro."
¿Está usted comparando a Nuestro Señor Jesucristo, luz de Luz, Dios de Dios, redentor de la Humanidad, con
cualquier curita con ínfulas de santo en vida que se monta su club de amiguetes en busca de un carisma personal
porque por lo visto los que lleva ofreciendo la Iglesia veinte siglos no le bastan?
Cómo están las cabezas...
Responder
Creo que la pregunta es muy básica, pero si en los últimos años se ha hecho más visible el rito Romano extraordinario, del
mozárabe y otros es muy poca la información disponible de fácil acceso, entonces, en qué lengua está el rito mozárabe?
Responder
Respuestas
Esta en latín, como todos los ritos tradicionales. Hay una pagina web con traducción al español: la ermita
(https://hispanomozarabe.netlify.app/) que tiene también otros recursos.
Lo único traducido es el misal y el oferencio. El Breviario sigue siendo el editado por Lorenzana en el sg. XVIII y de
los sacramentos y sacramentales no se usan desde la Edad Media aunque esto no puedo confirmarlo porque no se si
lo hace alguna de las parroquias mozárabes (no hay ediciones oficiales ni creo que usen la edición de Silos del
Liber Ordinum).
Responder
Una cosa que sí se perdió es la melodía de los himnos del rito mozárabe
En esa época la notación musical todavía no existía, creo que recién a partir del 1200s, la época de los trovadores y las
Cántigas de Santa María, es posible leer la música.
Las antífonas mozárabes tienen algunos signos que indican cómo es la melodía, pero son de muy difícil interpretación. Tal vez
nos termine ayudando la inteligencia artificial para recobrar las melodías originales.
Responder
Escribe tu comentario
https://caminante-wanderer.blogspot.com/2023/04/liturgias-paralelas.html 8/8