[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas9 páginas

Tipos de Empresas

Este documento describe los diferentes tipos de empresas, incluyendo su clasificación según tamaño, actividad, área geográfica, sector económico, titularidad y forma jurídica. Explica que las empresas se pueden clasificar como unipersonales, colectivas, cooperativas, comanditarias, de responsabilidad limitada o anónimas. También distingue empresas por su sector (primario, secundario o terciario) y analiza cómo funcionan y los objetivos de los diferentes tipos de empresas.

Cargado por

sebastian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas9 páginas

Tipos de Empresas

Este documento describe los diferentes tipos de empresas, incluyendo su clasificación según tamaño, actividad, área geográfica, sector económico, titularidad y forma jurídica. Explica que las empresas se pueden clasificar como unipersonales, colectivas, cooperativas, comanditarias, de responsabilidad limitada o anónimas. También distingue empresas por su sector (primario, secundario o terciario) y analiza cómo funcionan y los objetivos de los diferentes tipos de empresas.

Cargado por

sebastian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ENSAYO TIPOS DE EMPRESAS

Tipos de Empresas

Elizabeth Perdomo Valderrama

Duverney Arrigui Martínez

Elcira Barrera Flores

Universidad Surcolombiana

Administración de Empresas

Comunicación Lingüística

Profesor

Bernardo Augusto Ruiz Hernández

Garzón 15 de abril del 2023


1

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................2

2. DESARROLLO.............................................................................................................3

3. CONCLUSIÓN..............................................................................................................7

4. REFERENCIAS.............................................................................................................8
2

1. INTRODUCCIÓN

Hoy en día vivimos en nuestro país grandes cambios económicos, que están incentivando

a todos los sectores económicos por lo cual emprendedores y empresarios están creando

empresas, lo que conlleva a que se fortalezca la economía de nuestro país y para ello debemos

estar informados tanto en la parte comercial, financiera y normativas. Sobre todo, conocer cómo

pueden constituirse las empresas en nuestro país, lo que nos conlleva a conocer los principales

tipos de empresas. Los tipos de empresas están enfocados en el sector primario y sector

segundario de las cuales hay empresas grandes y pequeñas. Varios tipos de empresas se dedican

al turismo o al sector de la agricultura. En algunos tipos de empresas existen según el tamaño, la

actividad que realizan, distinguiendo área geográfica, el sector económico al que

pertenecen, titularidad de la empresa y forma jurídica. De todos esos tipos de

empresas abarcan empresas que son multinacionales, empresas grandes en todo el mundo

las cuales son movidas por varios empleados de confianza que hacen crecer a la empresa. Los

tipos de empresas abarcan uno o varios capitalistas que invierten en un negocio, para formar su

empresa y crear productos o alguna necesidad para los consumidores.

Es importante conocer la clasificación de las empresas según diferentes criterios

ya que así podremos analizarlas con más detalle. En este ensayo te mostramos las

clasificaciones más usadas.

La clasificación empresarial más habitual para establecer el tipo de empresas es: su forma

jurídica, su tamaño, su capital, su sector económico y su actividad.


3

2. DESARROLLO

2.1 Definición de Tipos de Empresas

Tipos de empresas son distintas clasificaciones que se puede hacer de unas empresas. En

todas

las clasificaciones se encuentran otras clasificaciones por la variedad de empresas que

hay en todo el mundo. En ese sentido, las empresas se clasifican en términos generales en:

Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el

comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran

verse afectadas por el accionar de la empresa.

Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los

socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la

dirección o gestión de la empresa.

Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las

necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez

trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa.

Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica de la

responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportación de

capital efectuado.

Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de estas empresas tienen

la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por

capital o patrimonio que aportan a la empresa.


4

Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que

aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee

adquirir acciones de la empresa

2.2 Cuales son los Objetivos de tipos de empresas

Los principales objetivos de los tipos de empresas son: apoyar el surgimiento de nuevas

empresas; minimizar el riesgo del fracaso de un nuevo negocio; asegurar el éxito de proyectos

innovadores; colaborar con su crecimiento.

2.3. Qué ventajas aportan los tipos de empresas

Recibir asesoría para establecer un gobierno corporativo para institucionalizar la

empresa.

Recibir recomendaciones para realizar modificaciones de mejora al modelo de negocio.

Planear las nuevas actividades para el crecimiento de la empresa. Establecer una

estructura y estrategia financiera que de mayor estabilidad a la empresa. Establecer

estrategias para incrementar los ingresos y reducir los egresos. Los tipos de empresas existentes

son tales como la

“Empresa Privada, la propiedad de la empresa es de un grupo de personas privadas que se

han reunido para crear una empresa y lograr dividendos. o Empresa Pública, es administrada por

el Estado y su alcance puede ser local, provincial, regional o nacional. o Empresa Mixta, se

caracteriza por que la propiedad se reparte entre el Estado y los propietarios privados en

diferentes proporciones, las que varían de acuerdo con los objetivos definidos por ambos.
5

2.4. En qué se distinguen los tipos de empresas

En los tipos de empresas distinguen de varias empresas diferentes como:

*Según el tamaño.

*Actividad que realiza

*Distinguiendo área geográfica

*Sector económico al que pertenece

*Titularidad de la empresa

*Forma jurídica

También Las empresas según su actividad o producción que realice se las clasifica de tres

maneras, es decir si solo se encarga del proceso de extraer la materia prima se considera del

sector primario, si el caso fuese que la todas aquellas empresas realizaran la actividad de la

trasformación de la materia a un producto terminado pertenecerá al sector secundario y si solo se

dedicara al ámbito de realizar trabajos físicos como el comercio, transporte etc., pertenecerá al

sector terciario.

2.5. Cómo funcionan los tipos de empresas

Los tipos de empresas funcionan de diferentes formas si son grandes o pequeñas. En las

pequeñas funcionan con una persona o varias dependiendo el tipo de emprendimiento que tenga.

Y en las grandes abarcan varios trabajadores de confianza en todas las empresas que

tenga en varios sectores. Síntesis: El ecosistema emprendedor constituye un fenómeno

complejo donde intervienen distintas variables, individuales (competencias, motivaciones y

habilidades, etc.) y generales (condiciones sociales y económicas, mercados de factores,

regulaciones, etc.). Combinas variables cuya influencia se da en el corto plazo y otras que
6

son de más largo plazo. Corto plazo: es el trabajo con los emprendedores o proyectos existentes.

Largo plazo: el incremento de la base de emprendedores, es decir, la decisión de emprender

como alternativa ocupacional.


7

3. CONCLUSIÓN

Una empresa es una organización que fabrica, distribuye o provee bienes o servicios a la

colectividad mediante el pago de los mismos. Es una institución formada por personas, que

utilizan una serie de recursos con el fin de obtener beneficios.

Después de elaborar este trabajo me he dado cuenta cuantos tipos de empresas existen y

cuál es su clasificación para el caso de querer crear una empresa, tener

como el paso inicial y para poder entender un poco más acerca de lo que son las empresas

como se forman, cuáles son sus actividades como funcionan y así empezar a conocer este mundo

empresarial.
8

4. REFERENCIAS

Llamas, T. (2012). Tipos de Empresa. Chile, Santiago, Chile: 1ra Edicion.

Mendoza, M. B. (2002). EL DESARROLLO LOCAL COMPLEMENTARIO (1ra

edicion ed.). Oregon, Oregon, Estados Unidos: 1ra edicion.

Ramos, J. J. (2013). Tipos de Empresas segun su actividad. En J. J. Ramos, Tipos de

Empresas segun su actividad (1ra Edición ed., págs. 115-117). Peru, Arequipa, Peru: 1ra Edición.

Terrazas, A. M. (23 de Marzo de 2013). LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION.

Recuperado el Martes de Abril de 2016, de LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION:

https://docs.google.com/document/edit?id=1aY-

_v12EXsrjHI8FU7lgkz_TLIBdlU7rVNiFpyDTIdc

Thompson, I. (Lunes de Enero de 2006). PromoNegocios.net. Recuperado el Martes de

Abril de 2016, de PromoNegocios.net: http://www.promonegocios.net/empresa/tipos-

empresa.html

También podría gustarte