UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA
Aleaciones aeroespaciales
Conceptos básicos de procesos primarios y
secundarios de aleaciones de titanio
Docente: Dr. José Ángel Cabral Miramontes
Matricula: 2077625
Nombre: Kevin Fernando Pancardo Aguirre
Carrera: Ingeniería aeronáutica
Fecha de entrega: 31/03/2022
Vacuum Arc Remelting (VAR)
El proceso de refundición por arco al vacío (VAR) se usa ampliamente para purificar
numerosas aleaciones, como el acero inoxidable, las aleaciones con base de níquel
y con base de titanio. Es un método de refinación de una aleación impura (electrodo
en VAR) a través del vacío calentado por un arco de DC.
Ilustración 1: Representación esquemática del proceso de VAR y sus principales componentes
Cold Hearth Melting (CHM)
Un problema importante de las aleaciones de titanio utilizadas en aplicaciones
críticas es la aparición ocasional de inclusiones alfa duras y de alta densidad.
Cold hearth melting es una técnica diseñada para producir la más alta calidad de
aleaciones de titanio completamente libres de estas inclusiones y es un proceso de
fusión más complejo que aporta ventajas como el reciclaje de chatarra, la
eliminación de defectos, fundición de forma (losas rectangulares) y capacidad de
aleación única.
Ilustración 2: Representación del proceso CHM
Vacuum induction melting (VIM)
Vacuum induction melting (VIM) es la fusión de metal mediante inducción
electromagnética al vacío. Un horno de inducción que contiene un crisol revestido
de refractario rodeado por una bobina de inducción está ubicado dentro de una
cámara de vacío. El horno de inducción está conectado a una fuente de
alimentación de CA a una frecuencia que se correlaciona con precisión con el
tamaño del horno y el material que se está derritiendo.
Ilustración 3:Representación del proceso VIM
Procesos secundarios
Forja
Es el proceso para darle utilidad a un metal, moldeándolo, perfeccionándolo,
mejorando sus propiedades mecánicas y solidez metalúrgica, a través de una
deformación plástica controlada por medio de impacto o presión.
Las piezas forjadas se encuentran comúnmente en partes de máquinas con
esfuerzos críticos, particularmente en donde pueda afectarse la seguridad humana.
Las formas de productos forjados de titanio y aleaciones a base de titanio, que
incluyen piezas forjadas y productos de laminación típicos, constituyen más del 70
% del mercado en la producción de titanio y aleaciones de titanio. Los productos
forjados son la forma de producto más fácilmente disponible de materiales a base
de titanio, aunque los productos de fundición y pulvimetalurgia (P/M) también están
disponibles para aplicaciones que requieren formas complejas o el uso de técnicas
de P/M para obtener microestructuras que no se pueden lograr con metalurgia de
lingotes convencional.
Ilustración 4: Ejemplo del proceso de forja
Rolado
El rolado se puede definir como la reducción del área de la sección transversal de
una pieza por fuerzas de compresión aplicadas a través de los rodillos. La
producción comercial de placas, láminas, tiras y barras de titanio se lleva a cabo
mediante trenes de laminación en frío y en caliente para lograr las reducciones
necesarias y las formas deseadas. La mayor parte de las placas, láminas, tiras y
barras de titanio se procesa mediante técnicas de laminación en caliente.
Ilustración 5: Ejemplo del proceso de rolado
Mecanizado
El mecanizado es un proceso de fabricación que comprende un conjunto de
operaciones de conformación de piezas mediante la eliminación de material, ya sea
por arranque de viruta o por abrasión.
El titanio tiene una composición química única y un número de características
físicas que hacen que sea más difícil de mecanizar que otros materiales. el
titanio es muy abrasivo y difícil de cortar, y requiere una plataforma de máquina
robusta que pueda ofrecer el rendimiento necesario. La eliminación de grandes
cantidades de este material resistente supone una gran demanda en la estructura
de la máquina, con el consiguiente riesgo de acumulación de calor y excesiva
transferencia de energía.
Ilustración 6: Ejemplo del mecanizado
Soldadura
La soldadura de tubos de titanio es un proceso de soldadura de TiG que utiliza un
gas intrigante para proteger eficazmente la zona de soldadura. Debido a que el
titanio tiene propiedades físicas y químicas especiales, su proceso de soldadura es
bastante diferente al de otros metales. La soldadura de tubos de titanio debe
garantizar: el metal de la zona de soldadura por encima de 250 °C no se ve afectado
por los gases reactivos N, O, H y los elementos de impureza nocivos C, Fe, Mn, etc.
No puede formar una estructura de grano grueso. No se pueden producir grandes
tensiones residuales de soldadura y deformaciones residuales.
Ilustración 7: Ejemplo de la soldadura
Piezas de fundición de aleación de titanio
La fundición de piezas de titanio se realiza cuando se trata de piezas de diseño
complejo, usado en diferentes ramas, pero siendo la biomédica y la aeroespacial
las que destacan. Las tecnologías de fundición de las aleaciones de titanio se dan
debido a la fusión por arco de electrodos consumibles al vacío, tratándose de
electrodos consumibles fundidos o piezas forjadas en bruto para forjar o piezas
moldeadas.
Proceso:
1. Método de preparación del electrodo para consumibles al vacío. Fusión
de aleación de titanio añadida directamente con metal de alto punto de fusión.
Basado en la preparación convencional de electrodos para la fusión por arco
consumible al vacío de aleaciones de titanio.
2. Titanio y aleación de titanio el proceso de fusión de los consumibles al
vacío reinicia el arco después de que se corta la energía. El proceso de
fundición al vacío de titanio y aleación de titanio reinicia el arco después de
que se interrumpe la energía, incluidos los siguientes pasos: cuando se
interrumpe el arco y se reinicia el arco, la corriente de fundición aumenta
rápidamente al 75-80% de la corriente de fundición normal.
3. Método de fundición y reciclaje de residuos a granel de titanio puro: El
método para fundir y recuperar desperdicios a granel de titanio puro es usar
un horno de lecho frío de haz de electrones con 6 pistolas de electrones para
cargar las materias primas de los ingredientes seleccionados en el
alimentador del horno de lecho frío de haz de electrones para fundir y luego
enfriar el lingote obtenido fuera del horno.
Bibliografía
AMG Engineering. (2015). Obtenido de https://www.ald-
vt.com/portfolio/engineering/vacuum-metallurgy/vacuum-arc-remelting-furnace-var/
Forjas Bolivar. (2019). Obtenido de https://www.forjasbolivar.com/proceso-de-
forja/136/53/1/fb31/
Inductotherm group. (2017). Obtenido de https://www.inductothermgroup.com/vacuum-
induction-melting-
furnaces/#:~:text=Vacuum%20Induction%20Melting%20(VIM)%20is,located%20inside%20
a%20vacuum%20chamber.
kuzu. (2020). Obtenido de https://kuzudecoletaje.es/el-mecanizado-de-titanio-lo-que-
debes-saber/
Total materia. (2018). Obtenido de http://www.totalmateria.com/Article20.htm
Total Materia. (2018). Obtenido de
https://www.totalmateria.com/page.aspx?ID=CheckArticle&site=KTN&NM=167