Universidad Americana
Técnico Logística y Calidad
                 Modulo:
Gestión de calidad aplicada en inventarios.
            Cuestionario M3.
                          Profesor: Oscar Bolaños.
              Alumno: María Isabel Medina Quirós.
                                                   Cuestionario
Responda cada una de las siguientes preguntas de forma completa, pero concisa. Sus respuestas
deben basarse principalmente en las lecturas de esta semana, pero complemente con la
información general que ha adquirido durante el curso.
1. La actividad de almacenaje tiene estrechas relaciones con otros departamentos. ¿Cuáles son?
2. En el concepto actual de la gestión de los inventarios, el abastecimiento se interpreta como
    un coste. ¿A qué tipo de coste se está refiriendo y qué lo compone?
    Costos Fijos:
3. ¿Qué razones básicas llevan a las empresas a mantener los inventarios?
4. ¿En base a qué criterios pueden ser clasificados los inventarios?
5. Identifique los distintos tipos de inventarios que pueden llevar las empresas.
    Existen 5 tipos de inventario.
    Invenario de mercancías: Consiste en todos los bienes pertenecientes a la empresa, ya sean
    comerciales o mercantiles, que compran para luego revenden sin hacer ninguna modificación.
    Invenario de produco erminado: Son los bienes adquiridos por las compañías
    manufactureras o industriales los cuales se les realiza modificaciones para luego vender como
    un producto elaborado.
    Invenario de produco en proceso de fabricación: Estos son activos en proceso de
    modificación y se utilizarán en la producción de otros productos en proceso o productos
    terminados. Cuando se procesa la materia prima, su valor aumenta debido a los costos de
    fabricación asociados.
    Este tipo de inventarios se suelen utilizar en empresas de textiles.
    Invenario de maerias primas:  Lo conforman todos los materiales con los que se elaboran los
    productos, pero que todavía no han recibido procesamiento.
    Invenarios de suminisros de fábricas: Son los materiales con los que se elaboran los
    productos, pero que no pueden ser cuantificar con precisión.
6. ¿Qué documentos se generan a partir de los registros de entrada y salida del almacén?
    7.        ¿En qué consiste los sistemas push and pull en el área de inventarios? Explique cada
    uno en
    Sisema Push (empujar) : Las empresas diseñan la producción de productos en base a
    pronósticos de demanda o programas de trabajo específicos. El principal problema de este
    sistema es que los pronósticos no siempre son correctos, lo que a menudo conduce a una
    sobreproducción, lo que genera costos innecesariamente altos para la empresa segun (Esan,
    2015)
    La ventaja de este sistema es que se basa en pronósticos de ventas futuras. Y esto, a su vez,
    proporciona un suministro completo.La desventaja es que la demanda no siempre es
    100% predecible. Esto puede conducir a la escasez y el aumento de los costos.
Sisemas Pull(jalar): Limitar la producción según las necesidades del consumidor. Al adquirir el
producto, se activa el mecanismo de reposición. Este sistema permite a las empresas reducir los
costos de producción e inventario y estructurar sus procesos de producción con carteles o mapas
que ayudan a dividir el proceso en pasos específicos ordenados. El sistema pull se centra en los
consumidores y sus necesidades. Sin embargo, si bien este modelo tiene beneficios significativos,
no todos los tipos de empresas lograrán los mismos resultados según (Esan, 2015) 
La ventaja del sistema pull es que puede evitar el exceso de inventario. Los modelos pull
generalmente usan un sistema de control JIT (justo a tiempo) que limita los costos. Sin
embargo, su inconveniente es que resolución de determinadas incidencias, como picos de
demanda inesperados que se puedan producir.
7. ¿Para qué sirve un sistema de evaluación de proveedores?
8. Liste 5 buenas prácticas de la gestión de proveedores.
El proveedor es la persona, empresa u organización que suministra las materias primas y
subcomponentes a otra persona, empresa u organización, que los usará para fabricar su producto
o servicio.
Garantia de los procesos, productos y servicios prestados, cumplir externamente con los requisitos
establecidos para ellos.
La empresa debe decidir qué controles aplicar a los productos, procesos o servicios de origen
externo.
Además de los controles, la empresa también necesita definir criterios de evaluación. Selección y
gestión de puestos de trabajo de proveedores externos. Para hacer esto, debe tener en cuenta las
capacidades del proveedor para cumplir con sus requisitos.
Toda la información resultante de estos procesos debe documentarse con evidencia de las
acciones realizadas en función del resultado de la evaluación.
9. Si una empresa tiene como regla no contratar proveedores con calificación menor a 7 y debe
    elegir entre los que se ven a continuación, ¿a cuál proveedor elegiría y por qué? Muestre
    todos sus cálculos de forma ordenada.
 Criterios de evaluación:
 A (50%)
 B (30%)
 C (20%)
Calificación de los proveedores:
P1  A: 6 B: 4 C: 8
P2  A: 8 B: 4 C: 9
P3 A: 6 B: 6 C: 7
P4 A: 7 B: 5 C: 9