[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

Act. Informe Paciente Simulado

La paciente, Emma Elisa, de 33 años, acude a consulta psiquiátrica presentando síntomas de agitación, nerviosismo, hipersensibilidad y falta de atención. Estos síntomas empeoraron después de asistir a una fiesta donde consumió grandes cantidades de alcohol y no recuerda claramente lo sucedido. Su madre también sufrió de trastornos similares en el pasado. El examen mental muestra taquipsiquia, bloqueos en el pensamiento y dificultades en la memoria episódica a largo plazo

Cargado por

Aleja Contre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

Act. Informe Paciente Simulado

La paciente, Emma Elisa, de 33 años, acude a consulta psiquiátrica presentando síntomas de agitación, nerviosismo, hipersensibilidad y falta de atención. Estos síntomas empeoraron después de asistir a una fiesta donde consumió grandes cantidades de alcohol y no recuerda claramente lo sucedido. Su madre también sufrió de trastornos similares en el pasado. El examen mental muestra taquipsiquia, bloqueos en el pensamiento y dificultades en la memoria episódica a largo plazo

Cargado por

Aleja Contre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

PSICOLOGÍA CLÍNICA

INFORME PACIENTE SIMULADO N° 1

María Victoria Martínez Moreno, Paula Alejandra Pecha Contreras

Facultad de Psicología

Séptimo Semestre

Bogotá D.C

2023-1
2

Datos sociodemográficos

Nombre Completo Emma Elisa.

Fecha y lugar de nacimiento 25/11/1993 - Bogotá D.C

Edad 33 años.

Estado civil Soltera.

Ocupación Modelo estática en artes plásticas.

Sexo Femenino.

Fecha de valoración 11/04/2023.

Motivo de consulta

Llega a consulta porque sus padres, hermanos y una amiga la ven muy mal y le solicitan que
debe asistir a consulta por apoyo, se siente hipersensible con todo.

Descripción del problema actual

La paciente se muestra bastante nerviosa y agitada, manifiesta sentirse atrapada en un


“personaje” donde no puede terminar la escena “soy yo pero, no soy yo”, en varias ocasiones
se toma la cabeza como con estrés o preocupación. Refiere haberse sentido igual y haber
pasado por lo mismo en la pandemia, pero que para ella fue algo más corto y lo pudo manejar
mejor, debido a lo que le está sucediendo tiene sentimientos de tristeza y ya no sabe qué más
hacer para poder controlar.

Menciona que en hace 2 semanas incrementó las sensaciones de pensamientos intrusivos en


grandes cantidades así como la necesidad de realizar todo al mismo tiempo, por lo cual al
indagar ante los acontecimientos previos menciona que aunque no es una persona muy
sociable se le generó la invitación a una fiesta con lo cual se sintió abrumada en cierto punto
no identificado, con la cantidad de personas alrededor por lo cual aunque no estuviera
contextualizada a ese entorno, estuvo en el al punto de no tener muy presente la cantidad de
ingesta de alcohol. A partir de lo anterior, se tiene el conocimiento que horas posteriores
reconoce estar en una habitación en conjunto a persona no identificadas con las que no
recuerda cómo llegaron a ese sitio así como también no tener claridad de lo que se realizó
allí, menciona que no quiere hablar por el momento más a profundidad sobre este hecho, con
lo cual se recomienda seguir el proceso ante aplicación de estrategías comunicativas para
tener mayor claridad ante este hecho.
3

En la tercera consulta se expresa el manejo de estrategías antes lo que ella siente, con lo cual
expresa el apoyo óptimo de su familia menciona que con su madre ha comenzado a crear
estrategias para poder minimizar los síntomas, y que ella entiende por lo que está pasando,
manifiesta que su madre en su juventud había pasado por algo similar, por lo tanto ha tratado
de ayudarla.

La paciente dice “me siento como en un parque de diversiones, todo va tan rápido y a la vez
me siento tan agotada, pero también agitada”. Comenzó a escribir una obra la cual le ha
ayudado a centrarse en lo que escribe y no en lo que le sucede ya está a punto de culminar su
escritura y avanzar con los procesos de producción para llevarla a representación teatral por
medio de una obra, así como también refiere que la música le ha ayudado bastante. Su padre
también la ha ayudado a seguir implementando este tipo de estrategias que han sido de gran
ayuda para la paciente.

Signos y síntomas

SIGNOS SÍNTOMAS

Se le olvidan los nombres y pide que se los Siente mucho calor.


vuelvan a repetir.

Se muestra nerviosa. Se siente agitada.

Se frota los párpados. Se cansa muy rápido físicamente..

Se come las uñas. Se siente atrapada en un personaje.

Falta de atención. Se siente intranquila.

Cambios de emociones constantes. Siento que todo pasa muy rápido.

Frecuente parpadeo. Se siente acelerada ante el hecho de que


tiene que hacer todo al mismo tiempo.

Tiende a moverse frecuentemente del sitio. No cree ser tan fiel con su núcleo social.

Se frota frecuentemente los brazos y Siente hipersensibilidad.


piernas.
Se siente agotada.

Se cansa de las personas rápidamente.

Factores

PRECIPITANTES PREDISPONENTES MANTENEDORES

Cuando se presente un tema De acuerdo a lo que La paciente menciona el


4

de abuso de bien sea drogas menciona la paciente en los reforzamiento de los


o alcohol, se puede etiquetar antecedentes familiares pensamientos intrusivos
como factor precipitante, sobre que su madre en su mientras no realiza una
según lo que la paciente juventud había pasado por actividad de esfuerzo
mencionada el día que se algo similar, se puede excesivo como lo es entrenar
encontraba en la fiesta se considerar como factor en gimnasio.
excedio en gran medida con predisponente que en la
el consumo de alcohol, a tal madre alguna vez se
punto de estar fumando aún presentó un trastorno
cuando según ella no le bipolar, Ya que si es un
gusta. pariente consanguíneo como
lo puede ser la madre, el
Se da a conocer que por el padre o hermanos se
estilo de su trabajo, al estar establece como un factor de
intacta en una posición por riesgo.
determinado tiempo le
genera una mayor intrusión
de pensamientos por lo cual
no sabe qué hacer con su
profesión.

Exámen mental

Apariencia, porte y actitud: Emma es una mujer de 33 años, su conducta está de acuerdo
con el contexto de la entrevista. Establece poco contacto visual, se frota de manera constante
los ojos, presenta dificultad para responder algunas preguntas, más que todo por un factor
distractor, prefiere evadir algunas preguntas. Su edad aparente concuerda con la cronológica,
su arreglo y aseo personal están de acuerdo con las circunstancias, su expresión facial se nota
algo tensa y su actitud es demandante.

Antecedentes familiares: La paciente refiere tener buena relación con sus padres ya que
menciona que ellos están muy preocupados por ella, su madre la cuida bastante y le ayuda a
que se calme cuando llego agitada, estresada, angustiada, etc.

Antecedentes laborales: Referente a lo laboral la paciente menciona que ya lleva trabajando


hace 10 años como modelo estática en artes plásticas, de acuerdo a esto ella manifiesta que
no se ha podido sentir tranquila a la hora de trabajar ya que según la sintomatología que ella
presenta no le permite estar totalmente estática ya que presenta factores de agitación, de
estrés, se cansa muy rápido físicamente; algo que va un poco en contra de lo que es su
trabajo, siente mucho calor lo que limpie estar tranquila realizando su trabajo por lo que
menciona que desde ese entonces no ha podido trabajar y que se encuentra realizando clases
de baile lo que le ha permitido soltarse un poco más, relajarse y disfrutar de lo que está
haciendo.
5

Sueño: La paciente refiere presentar factores inclinados a insomnio como lo es disminución


de las horas de sueño así como dificultad para su conciliación, así como también menciona
frecuentes estados de ansiedad previos a sus horas de sueño.

Pensamiento: La paciente demuestra taquipsiquia al momento de expresar ideas ante lo que


le ocurre así como también bloqueos momentáneos antes de terminar sus ideas.
Adicionalmente se resalta la presencia de prolijidad.

Lenguaje: La paciente demuestra repetición de palabras ante no poder concretar sus ideas
con facilidad.

Afecto: Dentro de este podemos observar el tono diaplacentero ante la forma de enunciar sus
ideas, así mismo, se refleja las emociones de ira, ansiedad y miedo ante la preocupación que
expresa sobre el estado de su salud solicitando una evolución y ayuda de calma así como
también ante las conversaciones que se presentan con las terapeutas.

Memoria: Se presenta interrogantes ante los aspectos episódicos a largo plazo referente a los
hechos que tuvo anteriormente hace 2 años similares a estos signos y síntomas que la
paciente refiere actualmente, no tiene una buena ubicación de fechas ante los mismos y no
puede recordar los hechos de dos semanas anteriores con respeto a los hechos de la fiesta.

También podría gustarte