APLICACIONES DEL GEOMARKETING
Carlos Grande del Gallego
Geomarketing, IU Digital de Antioquia
Publicidad y Mercadeo Digital
Profesora Mónica Johanny Jiménez Quintero
Marzo de 2023
Contenido
Caso
Una familia asiste a una feria exclusiva, cuyo propósito, consiste en comercializar
productos para el hogar. Los organizadores del evento, tienen en cuenta los proveedores
de las siguientes líneas de negocios:
Productos para la cocina: enfocado en ayudas de cocina como procesadores de
frutas y verduras.
Herramientas inteligentes para el hogar: en este caso, la oferta radica en una
cantidad de productos que facilitan las tareas para arreglar pequeños daños en el
hogar, como, por ejemplo, plomería, pintura, carpintería, entre otros.
Productos para niños: enfocado en juegos interactivos de aprendizaje para niños
menores de 10 años.
Video juegos: enfocado en aplicaciones de juegos deportivos como fútbol,
baloncesto, golf y lucha libre.
La familia, está compuesta por los siguientes integrantes:
Abuela: tiene 65 años, le han comprado su primer Smartphone y, por el momento,
ha logrado interactuar a través de WhatsApp, le gusta ver YouTube e interactúa
con videos de naturaleza.
Madre: tiene 28 años, es administradora de empresas, le encantan las redes
sociales, y las fotos, así como, asistir a restaurantes y salir de viaje.
Padre: tiene 30 años, es ingeniero civil y amante de la cocina. En sus tiempos
libres, observa cursos y videos de preparaciones internacionales, de hecho, tiene
membresías en canales de formación gastronómica.
Hijo: 9 años, interactúa con la plataforma de su escuela y, los juegos que tiene en
su tableta digital, solo son aquellos que sus padres le permiten.
Hija: 16 años, tiende a buscar y comprar, de forma constante, productos y
servicios para el cuidado de la piel, maquillaje y moda en las diferentes
plataformas.
Características de la feria
Está dividida por módulos, en los cuales, se promocionan cada uno de los
productos y servicios ofrecidos.
Permite realizar compras directas en el lugar o usar el comercio electrónico para
que, en un límite de tres días, llegue hasta el lugar que el cliente indique.
El lugar de la feria, cuenta con toda una inversión comercial, la cual, incluye la
cobertura de internet, espacios especiales equipados con los dispositivos
tecnológicos necesarios y salas de prueba para los lanzamientos de los productos
y los servicios.
Los administradores de la feria, incluyen en la negociación de participación bases
de datos, aplicación para el impulso comercial, análisis de ubicación, entre otros
aspectos.
Basado en el anterior caso:
¿Qué conocimiento tienes sobre la situación? Experiencias individuales, experiencias
grupales, ¿has participado en este tipo de eventos?
R// En una ciudad llamada Hollywood, en el condado Broward de La Florida, realizan
una feria similar, donde ofrecen productos para el hogar, alimentos y zona de
restaurantes y bares. El evento solo se realiza los fines de semana (no todos).
La plaza se llama “Yellow Green Farmer” y, los administradores del lugar, cuentan con
una base de datos de muchos clientes que, claramente, han visitado el lugar. Con esta
base se encargan de hacer el e-mail marketing correspondiente. También aparecen
en Google e inclusive, en Waze, cuando se está conduciendo por la zona un fin de
semana.
Participé un fin de semana con una empresa que reservó espacio allí para su marca
de comida saludable (Holy Avocado).
¿Cuál consideras que es el principal problema / oportunidad de la situación?
(Hipótesis).
R// Basado en la información proporcionada y en la experiencia, se podría hipotetizar
que el principal problema u oportunidad de la situación es que los proveedores de la
feria pueden estar perdiendo oportunidades de venta al no enfocar su oferta en
función de las necesidades y preferencias específicas de los potenciales compradores
que asisten a la feria. Además, la falta de conocimiento sobre los intereses y
características de los visitantes podría estar disminuyendo la eficacia de los esfuerzos
de marketing de los proveedores, lo que podría resultar en una menor tasa de
conversión de visitantes a compradores. Por lo tanto, la aplicación de la estrategia de
geomarketing podría ayudar a los proveedores a identificar patrones de
comportamiento y preferencias de los visitantes, lo que permitiría a los proveedores
personalizar su oferta y aumentar la eficacia de sus estrategias de marketing.
¿Qué desconocemos sobre la situación? ¿Qué información nos faltaría para
entenderla a la perfección?
R// En cuanto a lo que desconocemos:
Cantidad de proveedores presentes en la feria: No se sabe cuántos proveedores
estarán presentes en la feria y cuáles son los productos que ofrecen. Esta
información es relevante para entender la dinámica y la competencia en la feria.
Ubicación de la feria: No se especifica dónde se llevará a cabo la feria. Conocer la
ubicación exacta de la feria sería relevante para entender el contexto geográfico y
la población a la que está dirigida.
Número de visitantes esperados: No se menciona cuántos visitantes se esperan
en la feria. Conocer el número de visitantes esperados sería útil para entender la
magnitud de la feria y la cantidad de personas que podrían ser afectadas por la
estrategia de geomarketing.
Perfil detallado de los visitantes: Si bien se describen algunas características de
los miembros de la familia que asisten a la feria, no se dispone de información
detallada sobre los gustos, necesidades y preferencias de los visitantes en
general.
Duración de la feria: No se especifica cuántos días durará la feria, lo que es
importante para entender la duración de la campaña de geomarketing y su
efectividad en función del tiempo.
Canal de comunicación utilizado: No se especifica cuál es el canal de
comunicación que se utilizará para implementar la estrategia de geomarketing.
Dependiendo del canal elegido (por ejemplo, publicidad en redes sociales, correo
electrónico, mensajes de texto), la estrategia y el mensaje podrían ser diferentes.
Presupuesto disponible: No se menciona cuál es el presupuesto disponible para la
implementación de la estrategia de geomarketing. Conocer el presupuesto
disponible sería útil para entender las limitaciones y posibilidades de la estrategia.
Métricas de éxito: No se especifica cuáles son las métricas que se utilizarán para
medir el éxito de la estrategia de geomarketing. Conocer las métricas de éxito
sería útil para entender cómo se medirá el retorno de inversión y el impacto de la
estrategia en la feria.
Y, en cuanto a la información que nos faltaría:
Objetivos de la feria: No se especifica cuál es el objetivo principal de la feria, lo
que dificulta la comprensión del contexto general.
Presupuesto de los organizadores: No se menciona el presupuesto con el que
cuentan los organizadores para llevar a cabo la feria, lo que limita la
comprensión de las posibilidades y limitaciones en cuanto a la inversión en
marketing y publicidad.
Demografía de los asistentes: Aunque se menciona la edad y algunas
características de la familia que asiste a la feria, no se cuenta con información
detallada acerca de la demografía general de los asistentes, como su nivel
socioeconómico, entre otros aspectos.
Competidores en la feria: No se mencionan los competidores que participan en
la feria y cómo estos pueden afectar la estrategia de geomarketing. Conocer a
los competidores y su oferta permitiría ajustar la estrategia para destacarse y
atraer más clientes.
Disponibilidad de los productos: No se especifica la disponibilidad de los
productos y servicios en la feria, lo que limita la capacidad de planificación de
los clientes y la efectividad de la estrategia de geomarketing.
Estrategias de los proveedores: No se menciona si los proveedores tienen
estrategias específicas para la feria, como promociones o descuentos
especiales. Conocer estas estrategias permitiría ajustar la estrategia de
geomarketing para aprovechar estas oportunidades y atraer a más clientes.
Clarifica la información que necesites y realiza una investigación y búsqueda de
datos para encontrar la que consideres faltante.
R// Para clarificar algunos aspectos faltantes, podrían ser útiles los siguientes
datos:
Objetivo principal de la feria: Esta información podría ser obtenida a través de la
página web o de los organizadores del evento.
Número de expositores: Sería útil conocer la cantidad de expositores que estarán
presentes en la feria para entender la oferta y la diversidad de productos y
servicios.
Disponibilidad de espacio: Sería importante conocer la cantidad de espacio
disponible para los expositores, ya que esto podría afectar la cantidad y variedad
de productos que se ofrecen.
Precio de los productos y servicios: Sería importante saber los precios de los
productos y servicios que se estarán presentando en la feria para entender el
público al que se está dirigida.
Estadísticas de la feria en años anteriores: Si la feria ya se ha realizado en años
anteriores, sería útil conocer las estadísticas de esas ediciones para entender la
evolución de la feria y sus resultados.
Estrategias de promoción: Sería interesante conocer las estrategias de promoción
que se utilizarán para atraer al público y a los expositores, ya que esto podría
afectar la cantidad y la calidad de la asistencia.
Resultados esperados: Sería importante conocer los resultados que se esperan de
la feria, como la cantidad de visitantes, la cantidad de ventas realizadas, etc., para
entender el éxito del evento y cómo puede mejorarse en futuras ediciones (de
haberlas).
Aplica los nuevos datos encontrados en el caso
R// Basado en la información adicional que he hallado, puedo hacer las siguientes
actualizaciones y aclaraciones al caso:
1. Objetivos de la feria: Según la investigación, el objetivo principal de la feria es
promocionar productos para el hogar y generar oportunidades de negocio para los
proveedores de dichos productos. Además, la feria busca atraer a un público
específico y ofrecer una experiencia única a los asistentes.
2. Presupuesto de la feria: No se especifica en el caso el presupuesto de la feria,
pero se puede inferir que es significativo debido a la inversión en infraestructura y
tecnología que se menciona.
3. Difusión de la feria: Aunque no se menciona en el caso, es importante que la feria
tenga una estrategia de difusión adecuada para atraer a un público amplio y
variado. Esto podría incluir publicidad en medios tradicionales como televisión,
radio y prensa, así como en redes sociales y otros canales digitales. También
podrían involucrarse influencers o personalidades que tengan una audiencia afín al
perfil de la feria.
4. Evaluación de resultados: Para medir el éxito de la feria, se pueden considerar
diferentes métricas como el número de asistentes, las ventas generadas durante el
evento, el nivel de satisfacción de los participantes, entre otros. Estas métricas
deberán ser evaluadas y analizadas para determinar si la feria cumplió con sus
objetivos y si se deben hacer mejoras para próximas ediciones.
Proyecta la solución de la situación, manejando los recursos de manera adecuada y
generando beneficios múltiples.
R// En mi concepto las mejores soluciones son:
Definir objetivos claros: Para obtener los beneficios de la estrategia de
geomarketing, es importante definir los objetivos que se quieren lograr con la
participación en la feria. Por ejemplo, aumentar las ventas de los productos de
cocina, dar a conocer los nuevos productos para el hogar, captar la atención
de nuevos clientes, etc.
Identificar los productos y servicios más atractivos para cada integrante de la
familia: Teniendo en cuenta las características de cada integrante de la familia,
es posible identificar qué productos o servicios pueden ser más atractivos para
cada uno. De esta forma, se puede planificar la visita a la feria de manera más
eficiente y centrada en los intereses de cada uno.
Aprovechar las herramientas tecnológicas: La feria cuenta con herramientas
tecnológicas para ayudar a los expositores a promocionar sus productos y
servicios, como bases de datos, aplicaciones para el impulso comercial,
análisis de ubicación, etc. Es importante aprovechar estas herramientas para
llegar a un público más amplio y aumentar las posibilidades de venta.
Ofrecer descuentos y promociones especiales: Para incentivar la compra de
los productos y servicios, se pueden ofrecer descuentos y promociones
especiales para aquellos clientes que visiten el stand en la feria. De esta
forma, se les da un motivo adicional para comprar en ese mismo momento.
Realizar seguimiento posterior: Una vez finalizada la feria, es importante
realizar un seguimiento posterior a los clientes potenciales que se contactaron.
Esto se puede hacer a través del correo electrónico, ofreciendo información
adicional, descuentos y promociones especiales para futuras compras.
Crear una app: La app podría incluir información sobre la ubicación de los
diferentes módulos de la feria, promociones exclusivas para quienes la usen,
recomendaciones personalizadas en función de los gustos y preferencias de
cada miembro de la familia, entre otros. Esto permitiría que los visitantes
puedan planificar su visita con anticipación y tener una mejor experiencia.
Organizar talleres y actividades en vivo: Se podrían programar demostraciones
en vivo de los productos y servicios ofrecidos en la feria, así como talleres y
actividades para los niños. Esto no solo aumentaría el interés de los visitantes
por la feria, sino que también permitiría que los proveedores puedan
interactuar directamente con su público objetivo.
Utilizar herramientas de marketing digital: Se podrían implementar estrategias
de marketing digital para atraer a más visitantes, como por ejemplo publicidad
en redes sociales y anuncios en motores de búsqueda. Esto permitiría ampliar
el alcance de la feria y llegar a un público más amplio.
Ofrecer descuentos y promociones exclusivas: La feria podría ofrecer
descuentos y promociones exclusivas a los visitantes que realicen compras o
usen la app de la misma. Esto no solo incentivaría a los visitantes a realizar
compras, sino que también generaría lealtad a la marca y fidelización de los
clientes.
Personalizar la experiencia: La feria podría ofrecer una experiencia
personalizada a cada visitante, en función de sus gustos y preferencias. Por
ejemplo, podrían ofrecer recomendaciones personalizadas en función de los
productos que cada visitante ha comprado o de las actividades en las que ha
participado. Esto generaría una experiencia única y diferenciada para cada
visitante, aumentando su satisfacción y la probabilidad de que regresen en el
futuro.
¿Qué acciones se deben tomar? ¿Quiénes serán los responsables?
R// En cuanto a las acciones, para no ser tan redundante, me limito a escribir que
serían las explicadas anteriormente.
Y, en relación a los responsables: los organizadores de la feria podrían asumir un
papel activo en la implementación de las acciones propuestas, ya que tienen la
responsabilidad de garantizar el éxito del evento y son quienes tienen mayor
conocimiento sobre el funcionamiento de esta en sí. Sin embargo, también podrían
involucrarse proveedores y otros actores relevantes, como organizaciones
medioambientales o empresas de gestión de residuos, para colaborar en la
implementación de acciones específicas y aportar su experiencia y conocimientos
en la materia.
Es importante que se establezcan roles y responsabilidades claras para cada uno
de los actores involucrados, de manera que se garantice una gestión adecuada de
los recursos y un seguimiento riguroso de los resultados. Por ejemplo, los
organizadores de la feria podrían encargarse de coordinar las acciones y
supervisar su implementación, mientras que los proveedores podrían ser
responsables de separar adecuadamente sus residuos y colaborar en la gestión y
disposición final de los mismos. Las organizaciones medioambientales o empresas
de gestión de residuos podrían brindar asesoramiento técnico y apoyo en la
gestión adecuada de los residuos generados durante la feria.