[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas12 páginas

Finanzas Eje 2

Pablo quiere expandir su negocio de chocolates Chocol invirtiendo en un proyecto para fabricar chocolatinas congeladas con nitrógeno líquido. Este proyecto costaría $2.500 millones. Pablo considera solicitar un préstamo y tiene varias opciones de financiamiento de un banco comercial, una corporación financiera y posiblemente una institución financiera de desarrollo. Se debe analizar cuál opción de préstamo sería la más adecuada para este proyecto considerando factores como tasas de interés, plazos y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas12 páginas

Finanzas Eje 2

Pablo quiere expandir su negocio de chocolates Chocol invirtiendo en un proyecto para fabricar chocolatinas congeladas con nitrógeno líquido. Este proyecto costaría $2.500 millones. Pablo considera solicitar un préstamo y tiene varias opciones de financiamiento de un banco comercial, una corporación financiera y posiblemente una institución financiera de desarrollo. Se debe analizar cuál opción de préstamo sería la más adecuada para este proyecto considerando factores como tasas de interés, plazos y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1

ESTUDIO DE CASO SOBRE INCURSIÓN EN UN PROYECTO INNOVADOR DE


ALIMENTOS.

ANDY YIZETH SALGADO MORA, NATALIA VEGA INFANTE


JENNY PAOLA RODRIGUEZ PERALTA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


FINANZAS 1
PROFESORA: JHON FREDY GONZALEZ CARO

MARZO 7 DE 2022
2

INTRODUCCIÓN

Las empresas buscan expandirse en nuevos mercados, los cuales tienen como objetivo la

participación de la organización y sus productos, sin embargo, llevar a cabo estos proyectos

implican altas sumas de dinero para el desarrollo del plan de negocio expuesto, por lo anterior

se debe tener en cuenta la viabilidad del negocio y de esta manera estudiar las alternativas de

financiamiento, así mismo se enfoca en reducir el tiempo y costos para la comercialización de

los productos y de esta manera obtener una mayor competitividad internacional e integración

regional en los países de desarrollo.

Para este caso existen dos fuentes de financiamiento, las externas y las internas, las externas

son otorgadas por terceras entidades como bancos, diversos o acreedores y las internas

brindan la posibilidad de reinvertir las utilidades o aportes de los socios.

La empresa Chocol tiene la oportunidad de invertir en un nuevo negocio de exportación de

productos congelados con nitrógeno, por tal motivo se requiere la obtención de nueva

maquinaria adecuada y capacitación de empleados, para lo cual se debe validar una opción de

financiamiento.

A continuación se presentan cinco alternativas diferentes brindadas por dos entidades

financieras para el desarrollo de un mismo proyecto con el objetivo de identificar cual seria el

pago total que realizaria, toda vez que cada ofrecimiento tiene tasas y montos distintos.
3

CASO DE ESTUDIO

Pablo tiene una empresa de comercialización de chocolates, por lo cual quiere invertir en el

negocio de exportarlas a estados unidos y españa como fabricación de chocolaticas con

nitrógeno líquido, que tiene un costo aproximado de $2.500.000.000, para lograr este objetivo

requiere la solicitud de un préstamo, para lo cual se tienen 6 opciones:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Pablo Márquez es el director financiero de una compañía colombiana fabricante y

comercializadora de chocolates de gran tradición llamada Chocol, con más de cinco años

atendiendo el mercado nacional y con 2 años atendiendo el mercado internacional. Hace un

par de semanas creó una subsidiaria llamada Chocolike encargada de fabricar chocolates en

presentaciones de 75 gramos, 100 gramos y 150 gramos, con las siguientes especificaciones:

1. Chocolatina con leche y azúcar.

● Chocolatina con leche y Stevia.

● Chocolatina sin leche y con azúcar, concentración de cacao del 50 %.

● Chocolatina sin leche y con azúcar, concentración de cacao del 75 %.


4

● Chocolatina sin leche y con azúcar, concentración de cacao del 85 %.

● Chocolatina sin leche y con Stevia, concentración de cacao del 50 %.

● Chocolatina sin leche y con Stevia, concentración de cacao del 75 %.

● Chocolatina sin leche y con Stevia, concentración de cacao del 85 %.

Los productos de la compañía se han vendido muy bien, alcanzando ventas por $3.500

millones el año pasado, a nivel nacional y $1.900 millones a nivel internacional,

específicamente en Estados Unidos y España, donde se obtienen mayores beneficios en

comparación con el mercado nacional. El director de mercadeo, llamado Jorge, le comentó

recientemente que la demanda de productos congelados en nitrógeno líquido tiene gran

demanda en Europa y Estados Unidos y que el público está en capacidad de pagar dos o tres

veces el precio regular de dichos alimentos congelados. Jorge siempre ha tenido éxito

implementando nuevos proyectos, por lo cual Pablo ha estado pensando en participar en este

proyecto de fabricación de chocolatinas con nitrógeno líquido que tendría un costo

aproximado de $2.500 millones, lo que incluye compra de la maquinaria, adiestramiento del

personal, solicitud de permisos de sanidad, cumplimiento de normas para manejo de

nitrógeno y otros. El nitrógeno líquido tiene un punto de ebullición de -196ºC y es utilizado

con distintos propósitos como, por ejemplo: refrigerante para computadores, en medicina

para quitar piel no deseada, verrugas y células precancerosas y recientemente en la

gastronomía para congelar alimentos y bebidas en forma instantánea. Se aplica en la

elaboración de variados platos como huevos, helados, arroz con camarones, etc., al ser

congelado tan rápido, se produce en la mezcla unos pequeños cristales de hielo que le dan

una textura muy suave que mantiene sus propiedades, aromas y sabor como si se acabara de

preparar. Existen máquinas empacadoras de alimentos especializadas en congelar utilizando

nitrógeno líquido, las cuales son más costosas en comparación con las tradicionales, puesto
5

que requiere un insumo costoso como es el nitrógeno líquido, cumplir con gran cantidad de

normas de higiene y mantenimiento preventivo de la maquinaria para evitar daños en el

proceso de enfriamiento que afectarían el producto.

Pablo y Jorge ven en dicho proyecto una gran oportunidad. Teniendo en cuenta que las

chocolatinas tienen mucha demanda en las economías avanzadas y que sus ventas se podrían

duplicar o triplicar, necesita tomar la decisión de solicitar un crédito, por lo cual tiene 3

opciones:

1. Banco Comercial: le ofrece un crédito rotativo con cupo hasta por $2.000 millones con

opción de pagar a cuotas, las cuales pueden ser: I) A tasa fija del 25,46 % Nominal Anual

pagadero trimestre vencido, II) A tasa variable DTF + 1,6 % y III) A tasa variable IPC + 1,9

%.

2. Corporación Financiera XYZ, le ofrece dos opciones para colaborarle, una en calidad de

inversionista y otra como prestamista. Como inversionista le propone capitalizar su empresa

con el 40 % del valor del proyecto y el restante lo asumirían ambos (Chocol y Corporación

Financiera XYZ) en partes iguales mediante recursos provenientes de sus respectivos

patrimonios. Como prestamista le ofrece un crédito preaprobado por $3.000 millones a tasa

fija de 22 % efectivo anual.

Pablo sabe que puede conseguir financiación para este tipo de proyectos a través de

Instituciones Financieras de Desarrollo, las cuales ofrecen tasas de interés más bajas.

Se le pide a su grupo de trabajo que analice con detenimiento las condiciones de crédito que

le ofrecen las dos entidades mencionadas anteriormente y que investigue las condiciones de
6

crédito ofrecida por alguna de las Instituciones Financieras de Desarrollo para tomar la mejor

decisión.

Fuente: Fundación Universitaria Área Andina (2018) Actividad evaluativa. agregar el número

de la página de lista de referencias.

Teniendo en cuenta las opciones de crédito ofrecidas por las diferentes entidades financieras

y evaluando las tasas mencionadas, los tiempos de plazo y los beneficios que se pueden

obtener

¿Cuál de las opciones ofrecidas sería la más adecuada para la realización del

proyecto?

Chocol es una compañía Colombiana fabricante y comercializadora de Chocolatinas con gran

proyección a nivel nacional e internacional; Las chocolatinas se han convertido en una

medicina contra la tristeza y la depresión estudios demuestran que los productos elaborados

con Cacao aportan grandes beneficios para la salud y como anteriormente lo mencionamos

nos ayuda a combatir nuestros estados de ánimo, debido a que es un producto compuesto

por cacao, azúcar y variedad de sabores y presentaciones, este tiene la posibilidad de incluir

distintos ingredientes; De acuerdo a lo planteado en el caso Pablo y Jorge desean participar

en un gran proyecto de fabricación de Chocolatinas con nitrógeno, para ellos es algo

innovador, adicional si se lograra llevar a cabo no solo lograrían innovar en el mercado con

un producto de alta calidad y proyección, también lograrían un crecimiento de la compañía a

nivel internacional ya que en los mercados Estados Unido y España han logrado un gran

reconocimiento y ventas.
7

Régimen de comercializadoras internacionales: este régimen fue creado mediante la Ley 67

de 1979, bajo la presidencia de Julio César Turbay Ayala, como un instrumento para fomentar

las exportaciones a través de ciertos incentivos. Es un beneficio tributario otorgado por el

Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio Exterior, mediante el cual, las

empresas que lo obtengan podrán efectuar compras de bienes y servicios del mercado

nacional, con destino a la exportación, libres del impuesto a las ventas IVA y/o de la

Retención en la Fuente, si las operaciones de compraventa están sujetas a dichos tributos.

3.Teniendo en cuenta las opciones ofrecidas analizaremos los diferentes conceptos y

beneficios que estas nos ofrecen:

31. Banco Comercial: le ofrece un crédito rotativo con cupo hasta por $2.000 millones con

opción de pagar a cuotas, las cuales pueden ser:

I) A tasa fija del 25,46 % Nominal Anual pagadero trimestre vencido,

II) A tasa variable DTF + 1,6 %

III) A tasa variable IPC + 1,9 %.

El crédito rotativo es una línea de crédito de libre destinación en la que el cliente tiene un

cupo aprobado, el cual puede utilizar en cualquier momento por el valor del mismo.

Debemos tener en cuenta que el crédito que ofrecen a Chocol es de $2000 millones con

opción de pagar a cuotas, a lo cual Chocol debe aportar de su capital de trabajo $500 millones

faltantes para completar el costo del proyecto, de acuerdo al comportamiento en ventas sería

factible aportar.
8

Analisemos las opciones de pago:

I) A tasa fija del 25,46 % Nominal Anual pagadero trimestre vencido, para esta caso es

necesario realizar la siguiente conversión, pues teniendo en cuenta que los bancos nos dan

opciones para realizar dichos cálculos inmediatos sin recurrir a fórmulas manuales:

Esto nos da como resultado una tasa efectiva anual del 27.9956 % equivalente a una tasa fija

de interés 2.33 mensual siendo la más alta y poco rentable de las opciones ofrecidas llegando

a la conclusión que la primera opción queda descartada por altos intereses y poca

rentabilidad.

II) A tasa variable DTF + 1,6 %

En esta opción es necesario tener claro la definición de DTF o depósitos a término fijo. La

DTF es una tasa o porcentaje muy utilizada, principalmente en el sistema financiero, esta

tiene una vigencia semanal.


9

Tasas de captación semanales - DTF, CDT 180 días, CDT 360 días y TCC

1.1.2.1.1. Tasas de captación periodicidad semanal

Información disponible a partir de enero de 1984 para DTF y TCC, y para CDT 180 y CDT

360 desde julio de 1993.

Nota: El valor de la DTF publicado en este archivo (Semanales – DTF, CDT 180, CDT 360

días y TCC) para la vigencia desde el 11/11/2019 hasta el 17/11/2019 fue redondeado a 2

decimales para mantener coherencia con la cifra tradicionalmente publicada en la página

inicial http://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/tasas-captacion-semanales-y-mensuales y en

el sistema de audiorespuesta 3430999, donde se publica el día viernes las tasas vigentes para

la semana de lunes a domingo siguiente.

Fuente: cálculos Banco de la República con información proveniente de la Superintendencia

Financiera (http://www.superfinanciera.gov.co/).

Notas:

El valor de la DTF publicado en este archivo (Semanales – DTF, CDT 180, CDT 360 días y

TCC) para la vigencia desde el 11/11/2019 hasta el 17/11/2019 fue redondeado a 2 decimales

para mantener coherencia con la cifra tradicionalmente publicada en la página inicial

http://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/tasas-captacion-semanales-y-mensuales y en el
10

sistema de audiorespuesta 3430999, donde se publica el día viernes las tasas vigentes para la

semana de lunes a domingo siguiente.

La tasa DTF se refiere a la tasa promedio ponderada por monto de las captaciones por CDT a

90 días para los Bancos, corporaciones y compañías de financiamiento comercial. El cálculo

se realiza con información diaria de las captaciones realizadas el viernes de la semana

anterior y de lunes a jueves de la semana vigente.

Hasta diciembre de 1988 los cálculos se realizan con base en la encuesta a bancos y

corporaciones financieras Oficina Principal de Santafé de Bogotá. A partir de enero de 1989

los cálculos se realizan con base en la información de la encuesta diaria a bancos y

corporaciones financieras de todo el país, según circulares 022 y 042 de 1988 de la

Asociación Bancaria. A partir del 6 de marzo de 1995 los cálculos se realizan con base en la

encuesta diaria que efectúa la Superintendencia Financiera a bancos, corporaciones,

compañías de financiamiento comercial y corporaciones de ahorro y vivienda del país. Desde

mayo 3 de 2002 hasta marzo 31 de 2008 los cálculos se realizan con base en la información

del Formato 133 (Tasas de Interés de Captación y Operaciones de Mercado Monetario), y a

partir de abril 1 de 2008 con información del Formato 441 (Tasas de Interés de Captación y

Operaciones de Mercado Monetario). La fuente de la información de ambos formatos,

formato 133 y formato 441, es la Superintendencia Financiera de Colombia.

(-) Indica que no hay datos disponibles.

Banco de la República - Gerencia Técnica - información extraída de la bodega de datos

-Serankua-

Fuente: https://totoro.banrep.gov.co
11

La tasa variable DTF de la semana equivale 4.40% +1.6 %= 6.14 / 12 meses nos da una tasa

de interés de 0.5% mensual, siendo esta una de las opciones más viables, pero debemos tener

en cuenta aunque la empresa Chocol debe aportar de su capital de trabajo 500 millones, lo

cual no sería tan conveniente, ya que es incierto el éxito del proyecto.

III) A tasa variable IPC + 1,9 %.

Este indicador refleja las variaciones que en conjunto sufren los precios de los bienes que

adquieren normalmente los consumidores del país; en Colombia su cálculo es responsabilidad

del DANE, institución que mensualmente publica los resultados del indicador para el mes

inmediatamente anterior.

Fuente: https://www.dane.gov.co/index.php

Tasa variable Ipc 1.63% + 1.9 % =3.53, opción no conveniente pues generaría altos intereses,

y más aun en estos tiempos, que de acuerdo a las condiciones financieras que se encuentran

tan cambiantes en la actualidad.

En general, la tasa variable es sobre todo para créditos de corto plazo, de tres, seis o doce

meses, ya que, difícilmente en este tiempo la cuota se incrementaría mucho. y no sería

rentable para lograr los objetivos de la empresa.


12

32. Cooperativa XYZ ofrece las siguientes dos opciones:

I. En calidad de inversionista donde propone capitalizar su empresa en un 40% del valor

del proyecto, y el restante lo asumirá ambos (Chocol y Corporación financiera XYZ)

en partes iguales y cada recurso proviene de sus respectivos patrimonios.

Validando las ofertas anteriormente mencionadas por la cooperativa financiera XYZ

encontramos que la tasa que ofrecen es la más competitiva del mercado siendo la del 22 %

efectivo anual para el préstamo de los $3.000 millones, si se tiene en cuenta la tasa de interes

esta opcion seria la mas viable para la obligación, sin embargo, se debe tener en cuenta que si

aceptamos la primera opción, de la cual ellos financian el 40% y luego ingresan como socios,

ya que puede ser muy beneficioso pues estas entidades cuentan con un personal altamente

capacitado para para cada fase de desarrollo económico, pero por otro lado, también los

beneficios serán de ellos.

II. En calidad de prestamista le ofrece un crédito pre aprobado de $3.000 millones a tasa

fija del 22% efectivo anual.

Por la segunda opción, se puede obtener una tasa beneficiosa y fija, por lo cual ni a corto ni a

largo plazo se tendrá variación de tasa de interés o del capital por el valor solicitado y claro

está que parte de las ganancias del nuevo negocio deberán ser destinadas para pagar la deuda,

sin embargo, se puede garantizar un control del 100% en el negocio y en los ingresos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 https://www.bancoomeva.com.co/publicaciones.php?id=9531

También podría gustarte