[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
944 vistas87 páginas

Inyectores Hidraulicos

El documento describe los inyectores hidráulicos diésel, incluyendo su función, tipos, partes y funcionamiento. Explica que los inyectores convierten el combustible a alta presión en una neblina fina que se inyecta en la cámara de combustión. Describe los tipos de inyectores, incluyendo de orificios y de tetón, y explica cómo se verifica y ajusta la presión de apertura. También cubre la importancia de la pulverización fina del combustible y las pruebas y mantenimiento de los inyect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
944 vistas87 páginas

Inyectores Hidraulicos

El documento describe los inyectores hidráulicos diésel, incluyendo su función, tipos, partes y funcionamiento. Explica que los inyectores convierten el combustible a alta presión en una neblina fina que se inyecta en la cámara de combustión. Describe los tipos de inyectores, incluyendo de orificios y de tetón, y explica cómo se verifica y ajusta la presión de apertura. También cubre la importancia de la pulverización fina del combustible y las pruebas y mantenimiento de los inyect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 87

AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL

INYECTORES HIDRAULICOS

Instructor: Javier A. Pachas Sáenz www.senati.edu.pe


Afinamiento de motores diésel

> OBJETIVO :
Al concluir el tema, el participante describirá el principio, función,
funcionamiento, tipos y partes principales de los inyectores hidráulicos
diésel, según la información proporcionada, sin error.
> CONTENIDO:
 Inyectores hidráulicos, tipos y elementos que los componen.
 Funcionamiento de los inyectores hidráulicos.
 Comprobación y regulación de presión de los inyectores hidráulicos.
 Protección al manipular el probador de inyectores.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
INYECTORES:
Son de extrema precisión, responsables de pulverizar finamente el
combustible en la cámara de combustión del motor.
Cuando mejor es la pulverización, mayor será el rendimiento del
motor.

www.senati.edu.pe
Tipos de Inyectores

Se distinguen dos tipos Principales:

1. Inyectores de orificios

2. Inyectores de tetón

www.senati.edu.pe
Inyectores de orificios

La presión de
apertura de este
inyector se
encuentra por lo
general entre 150 y
250 bar

www.senati.edu.pe
Inyectores de tetón

La presión de apertura
del inyector se
encuentra
generalmente entre 110
y 135 bares

www.senati.edu.pe
Inyectores de tetón

www.senati.edu.pe
Tipos de toberas
Descripción de su funcionamiento

Son aquellos en donde la apertura de la


válvula o aguja se realiza cuando la
presión del combustible es superior a la
presión del resorte regulador que cierra
la válvula al terminar la inyección

www.senati.edu.pe
1. Descripción
El inyector convierte el combustible
a alta presión enviado desde la
bomba de inyección en una neblina
inyectando el combustible en la
cámara de combustión. El motor
diésel inyecta directamente el
combustible en la cámara de
combustión, lo que es distinto al
motor de gasolina en donde la
mezcla de aire-combustible se hace
con anterioridad. De esta forma, el
tiempo necesario para mezclarse
con el aire es mucho menor. Por
tanto, el combustible se inyecta a
alta presión y velocidad para crear
una niebla que se mezcle fácilmente
con el aire y se mejora de esta
forma el encendido.

www.senati.edu.pe
Mantenimiento

Importante:
En el sistema de alimentación de
combustible en los motores
diésel se debe tener en cuenta
la hermetización en todo el
circuito (desde el tanque hasta
la bomba de inyección)

www.senati.edu.pe
Recordemos

www.senati.edu.pe
PROBADOR DE INYECTORES

www.senati.edu.pe
Necesidad de ajustar la presión de apertura del
inyector
Para el inyector, la sincronización de
la apertura del inyector varía en
función de la presión de apertura de la
aguja del inyector. Si el inyector no se
abre o cierra correctamente, afectará
a la sincronización y al volumen de la
inyección de combustible. Por tanto, la
presión de apertura del inyector debe
ajustarse en un valor especificado.

www.senati.edu.pe
Presión de apertura del inyector y volumen de
sincronización de la inyección

La presión de apertura del


inyector se ajusta
cambiando el grosor de las
cuñas de ajuste y ajustando
la fuerza del muelle de
presión.
> Reducción del grosor
de la cuña: la presión
de inyección es baja
> Aumento del grosor de
la cuña: la presión de
inyección es elevada

www.senati.edu.pe
Inyector de dos etapas
> En algunos motores diésel, se utilizan inyectores de dos etapas. La utilización
de este tipo de inyectores permite reducir la presión de apertura del inyector. Por
tanto, la estabilidad de la inyección en el rango de poca carga o en ralentí es
mejor que en los inyectores normales. Asimismo, la detonación diésel que se
produce con pequeños volúmenes de inyección disminuye.

www.senati.edu.pe
Funcionamiento

www.senati.edu.pe
Por lo tanto

Por este motivo, cuando el motor


está funcionando con una carga
pequeña, se inyectan pequeñas
cantidades de combustible sólo en el
rango de baja elevación. Cuando se
aplica una carga al motor, se
inyectan pequeñas cantidades de
combustible en el intervalo de
elevación previa y, a continuación,
cantidades mayores en el intervalo
de alta elevación.

www.senati.edu.pe
Derrame de combustible tras la inyección

www.senati.edu.pe
Verificación de funcionamiento del inyector

www.senati.edu.pe
INYECTOR DE INYECCIÓN DIRECTA TIPO
ORIFICIO

www.senati.edu.pe
INYECTOR DE INYECCIÓN INDIRECTA TIPO ESPIGA

www.senati.edu.pe
INYECTOR DE INYECCIÓN DIRECTA CON REGLAJE

www.senati.edu.pe
TOBERAS

Es la parte principal del


inyector, ya que son las
que atomizan el
combustible dentro de la
cámara de combustión y
de estas depende el buen
funcionamiento de su
motor

www.senati.edu.pe
Importancia
Las toberas son componentes de
extremada precisión, responsables de
pulverizar finamente el combustible en la
cámara de combustión del motor.
Cuanto mejor es la pulverización, mayor
será el rendimiento del motor, en
consecuencia se obtiene más economía
de combustible con menor emisión de
gases contaminantes.
Los modernos motores diesel están
equipados con toberas que deben inyectar
combustible bajo presiones y temperaturas
elevadas, todo para que se obtenga la
mayor potencia posible.

www.senati.edu.pe
Caracteristicas ventajas y beneficios de la tobera

www.senati.edu.pe
Lo que debes saber

El mercado ofrece inyectores reacondicionados o


reaprovechados a costos inferiores a los originales, los
inyectores reacondicionados sufren mecanización para tratar
de regresar a las medidas originales, pero al rectificar la
superficie de la aguja, se retira el tratamiento superficial que
proporciona mayor dureza a los componentes, lo que reduce
la durabilidad y compromete la pulverización del combustible,
cualquier material sufre fatiga, es decir tiene su tiempo útil,
cuando se trata de prolongar la utilización de un inyector
usado, se esta arriesgando la vida útil del motor

www.senati.edu.pe
TOBERAS

www.senati.edu.pe
Síntomas de mal funcionamiento
La comprobación de los inyectores se debe hacer cuando se
detecte un funcionamiento deficiente de los mismos. Los
síntomas de mal funcionamiento de los inyectores son: la
emisión de humos negros por el escape, la falta de potencia del
motor, aumento del consumo de combustible, ruido de golpeteo
del motor. Cuando arranca el motor emana demasiado humo,

www.senati.edu.pe
Síntomas de mal funcionamiento
Puede localizarse el inyector defectuoso haciendo la prueba de
desconectarle el conducto de llegada de combustible mientras el
motor está en funcionamiento. En estas condiciones se observa si
el humo del escape ya no es negro, se cesa el golpeteo, etc., en
cuyo caso, el inyector que se ha desconectado es el defectuoso.
Hay que tener en cuenta que si desconectamos un inyector el
motor tiene que caer de vueltas, esto demuestra, que el inyector
esta funcionando.

www.senati.edu.pe
Pruebas
Si queremos comprobar el
perfecto funcionamiento del
inyector sin tener que
desarmarlo, nos bastara con
desmontarlo del motor y utilizar
uno de los comprobadores que
hay para esta función. La
comprobación del
funcionamiento consiste en
determinar si el inicio de la
inyección se produce a la
presión estipulada y la
pulverización obtenida es
correcta.

www.senati.edu.pe
Pruebas

Para realizar estas


verificaciones se dispone de
un comprobador, en el que se
sitúa el inyector en un
acoplamiento adecuado,
conectando al mismo un
tubería de alta presión que le
hace llegar combustible desde
una bomba manual, a una
determinada presión, indicada
por un manómetro. La prueba
del inyector se efectúa en
varias fases.

www.senati.edu.pe
Verificación y limpieza del
inyector
Si sabemos que el inyector tiene
algún tipo de problema en su
funcionamiento, deberá procederse
al desmontaje del mismo para
verificar el estado de sus
componentes y realizar la oportuna
limpieza de los mismos, la cual se
efectúa con varillas de latón con
punta afilada y cepillas de alambre,
también de latón. Con estos útiles
se limpian las superficies externas e
internas de la tobera y la aguja, para
retirar las partículas de carbonilla
depositadas en ellas, sin producir
ralladuras que posteriormente
dificultarían el funcionamiento.
www.senati.edu.pe
Comprobación

En lo que se refiere a la verificación de componentes,


deberán inspeccionarse las caras de unión del soporte de la
tobera y del porta inyector. Si existen ralladuras, corrosión o
deformaciones, deberán sustituirse. También se examinaran
las superficies de acoplamiento de la aguja del inyector y la
tobera. Un tono azulado de estas superficies indica que han
funcionado a temperaturas excesivas, a las cuales, pueden
producirse el destemplado del material, por cuya causa
deben ser sustituidas ambas piezas.
El asiento de la aguja debe presentar un buen acabado en
las zonas de contacto. Si se encuentran ralladuras en estas
zonas, deberán ser sustituidos estos componentes, teniendo
en cuenta el ajuste entre la aguja y su tobera.

www.senati.edu.pe
Comprobación

Se comprobará igualmente que la aguja se desliza


fácilmente en el interior de la tobera, sin agarrotamiento.
Colocada la tobera en posición vertical, la aguja debe caer
hasta el fondo del asiento por su propio peso. Apretándola
ligeramente con la mano contra su asiento, al invertir la
posición de la tobera, la aguja debe mantenerse sobre su
asiento, si ambos están impregnados de gas óleo y, al
golpearla ligeramente con los dedos, deberá caer libremente.
En caso de que esto no ocurra, deberá efectuarse
nuevamente la limpieza y desincrustación y, si esto no fuese
suficiente, se sustituirá el conjunto

www.senati.edu.pe
Chirrido
Es caracterizado por el perfil geométrico del asiento de la
aguja en el cuerpo del inyector, el chirrido ocurre cuando los
inyectores son nuevos y eventualmente con inyectores
usados, con el trabajo de la aguja en el cuerpo y su posterior
ajuste entre ellos su ruido suele desaparecer.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
ASENTADO DE TOBERA

El asentado de la tobera (asiento


de aguja y asiento del
cuerpo) se realiza de una
forma sencilla, utilizando una
pinza para agarrar el vástago
de la aguja y luego girar la
tobera subiendo del asiento
a unos 5 a 7mm y dejar caer
nuevamente, no debe haber
agarrotamiento, es decir,
debe caer con su propio
peso y girar sin dificultad

www.senati.edu.pe
ATOMIZACIÓN DE COMBUSTIBLE

La atomización del
combustible debe ser
perfecta y esto depende
del buen servicio que se
brinde

www.senati.edu.pe
¿Cómo saber cuando hay una buena
atomización del combustible?

Hay características en la atomización de combustible


como por ejemplo: el crujido o un sonido como de un
silbido en el momento de la inyección y observar que la
salida del combustible de la tobera sea en ángulo
perfecto para todos lados (en forma de un cono)

www.senati.edu.pe
¿Solo la prueba de atomización es la
que debo de revisar en la prueba a los
inyectores?
NO, no solo atomización revisaremos.
También tenemos que revisar
1- PRESION DE APERTURA
2- ESTANQUEIZACIÓN DE COMBUSTIBLE (Fugas) y
3- FUGAS DE RETORNO

www.senati.edu.pe
PRUEBAS

-Verificación de la pulverización

-Tarado de la presión

-Goteo

-Fuga de retorno

www.senati.edu.pe
¿Qué es estanqueización y como realizo esta
prueba?

Estanqueización significa HERMETIZACIÓN del inyector, es


decir que el asiento de la válvula (tobera) no gotee, aun
cuando el motor este apagado.
Esta prueba se realiza aplicando presión por debajo de la real
(con el probador de inyectores), se constatara el no goteo del
inyector, lo contrario dará un defecto de estanqueidad

www.senati.edu.pe
PROBADOR DE INYECTORES

www.senati.edu.pe
¿Qué es fuga de retorno?
La fuga de retorno consiste en
que: cuando el motor esta
trabajando debe de haber una
cantidad de combustible que
debe regresar al deposito,
pero si tenemos demasiada
holgura entre la aguja y
cilindro de tobera la cantidad
de combustible que regresa al
deposito es excesiva (no
trabajara adecuadamente la
tobera), si hubiera este
problema sustituir
www.senati.edu.pe
¿Cómo realizo esta prueba?
Obtener una presión en el inyector de aproximadamente 10 bar. por
debajo de lo establecido, se cerrara la válvula de paso de combustible de
que esta provisto el comprobador. En estas condiciones, debe observarse
un descenso lento de la aguja, que indica el nivel de fuga de retorno.
Generalmente se considera correcto un inyector, en cuando a nivel de
fuga de retorno, si la presión se mantiene por encima de 50 bar. mas de
seis segundos, partiendo de una presión de 100 bar.

www.senati.edu.pe
¿Si tengo que sustituir una tobera, cómo saber
que tobera utilizar?

Las toberas que utilicen dependerá de especificaciones de


fabricante, es decir, tienen un código para cada tipo de
motor, marca y modelo.

No olvidar que existen toberas reacondicionadas


(reaprovechadas) las cuales no garantizan el buen
funcionamiento de las mismas

www.senati.edu.pe
Códigos de toberas

www.senati.edu.pe
Códigos de toberas

Esta tobera DNOSD21 pertenece a la marca


NIPPONDENSO para un motor marca NISSAN modelo
SD25.
Recordar que los ángulos de atomización de combustible
depende al tipo de cámara de combustión del motor

www.senati.edu.pe
Códigos de toberas
MARCA DE MOTOR MODELO TIPO DE TOBERA PRESIÓN

MITSUBISHI 4D30 ND - DNOSD2110 120 BAR

DNOSDND235 120 BAR

4D31 DLLA160P3 220 BAR

DLLA160P50 220 BAR

4D32 DLLA160P25 180 220 BAR

DLLA160P50 220 BAR

DLLA160P79 220 BAR

TOYOTA

3B ND - DN4SDND142 120 BAR

3L DN4PD57 155 BAR

L ND - DN4SD24ND80 120 BAR

ND - DN4SDND90 121 BAR

www.senati.edu.pe
Código de toberas

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
¿Como puedo saber la presión que debo
colocarle al inyector, y como regulo esa presión?

La presión que coloquemos al


inyector, será de acuerdo al fabricante
La presión se regula con unas
arandelas especiales, que vienen con
espesores diferentes, de acuerdo con
la presión que requerimos.

www.senati.edu.pe
¿Como puedo saber la presión que debo
colocarle al inyector, y como regulo esa presión?

En los motores de inyección


directa, los inyectores pueden
tener un tornillo de reglaje, el cual
podemos ajustar o aflojar para
así, subir o bajar la presión que
se requiera.

www.senati.edu.pe
¿Como puedo saber la presión que debo
colocarle al inyector, y como regulo esa presión?

Utilizando un
destornillador, podemos
regular la presión sin
problemas pero no
olvidar que esta presión
es de acuerdo con la
especificación del
fabricante

www.senati.edu.pe
¿Que precauciones debo tener al momento de
montar los inyectores?

Se debe tener como precaución la limpieza de los orificios


del porta inyector, al igual que las juntas herméticas y
térmicas (libre de carbonilla), para evitar que el inyector
sople al momento de la compresión y explosión.

www.senati.edu.pe
Orificio para montaje del inyector

www.senati.edu.pe
DESIGNACION DEL INYECTOR

www.senati.edu.pe
DESIGNACION DEL INYECTOR

www.senati.edu.pe
Importante

www.senati.edu.pe
Si seguimos las
recomendaciones,
estaremos seguros
que la eficiencia, el
consumo de
combustible y la
duración de sus
componentes será
altamente eficiente

www.senati.edu.pe
No permitamos que el mal
mantenimiento o no
mantenimiento, perjudique
la vida útil de su motor, y a
la vez podamos ayudar a
evitar la contaminación

www.senati.edu.pe
Sistema de alimentación de combustible

Mantenimiento a los Inyectores


Hidráulicos

www.senati.edu.pe
Inyectores

Los porta inyectores y sus correspondientes inyectores son


elementos esenciales en un motor Diesel. Influyen
esencialmente en la combustión y, por tanto, en la potencia
del motor, sus gases de escape y los ruidos y vibraciones
originados. Para cumplir con estos objetivos hay distintos
tipos de inyectores y porta inyectores según el tipo de motor
y el sistema de alimentación que se utilice.

www.senati.edu.pe
Misión

Introducir el combustible alimentado a alta presión por la


bomba de inyección a la cámara de combustión del motor. El
inyector consta de cuerpo y aguja. Ambos están
ensamblados con una precisión de ajuste del orden de 2 a 4
micras y solo deben Utilizarse como unidad completa

www.senati.edu.pe
El dar al desarrollo de la inyección (distribución exacta de la
presión y del caudal por cada grado de giro del ángulo del
cigüeñal).
- La pulverización y distribución del combustible en la cámara
de combustión.
- El estanqueizado del sistema de combustible contra la
cámara de combustión.
A través de las toberas se inyecta el combustible en la
cámara de combustión del motor Diesel. Estos están
montados mediante porta inyectores en el motor.

www.senati.edu.pe
Conjunto portainyector

Garantiza la
inyección ideal de
combustible en la
cámara de
combustión:
• en la medida
correcta
• en el momento
exacto
• la mejor mezcla
aire-combustible

www.senati.edu.pe
Tipos de Inyectores

1. Se distinguen dos tipos Principales:

1. Inyectores de orificios

2. Inyectores de tetón

www.senati.edu.pe
Inyectores de orificios

La presión de apertura de
este inyector se encuentra por
lo general entre 150 y 250 bar

www.senati.edu.pe
Inyectores de tetón

La presión de apertura del inyector se


encuentra generalmente entre 110 y 135
bares

www.senati.edu.pe
Tipos de toberas

www.senati.edu.pe
Componentes principales

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
La tobera debe estar adaptada a las diferentes
condiciones del motor :

Procedimiento de combustión (antecámara, cámara de


turbulencias o inyección directa).
- Geometría de la cámara de combustión.
- Forma del chorro de inyección y dirección del chorro.
- "Fuerza de penetración" y pulverización del chorro de
combustible.
- Duración de la inyección.
- Caudal de inyección por cada grado de ángulo del
cigüeñal.

www.senati.edu.pe
Tipos de conjuntos portainyectores

Conjunto
Portainyector de
1 resorte

Conjunto
Portainyector de
2 resortes

Conjunto
Portainjector STH

Inyector del
Common Rail (CRI)

www.senati.edu.pe
Tipos de inyectores de orificios

TIPO S TIPO P

Los sistemas de inyección más antiguos utilizaban


los Tipo S. Sin embargo, la evolución tecnológica
exige componentes cada vez menores, ya que se
van agregando nuevos componentes, mayor
número de válvulas por cilindro, utilización de top-
brake, etc.
Por eso los sistemas de inyección más actuales
utilizan el inyector P, más compacto.

Toberas S - Tamaño mayor, borde superior Ø 17


mm
Toberas P - Tamaño menor, borde superior Ø 14
mm

www.senati.edu.pe
Verificación limpieza del inyector

Las incrustaciones fuertes en lugares poco accesibles, como


el taladro de la tobera, pueden ablandarse sumergiendo está
en agua mezclada con soda cáustica y detergente.
Posteriormente debe ser limpiada y secada, para sumergirla a
continuación en combustible hasta el momento del montaje.

www.senati.edu.pe
Comprobación

En lo que se refiere a la verificación de componentes,


deberán inspeccionarse las caras de unión del soporte de la
tobera y del porta inyector. Si existen ralladuras, corrosión o
deformaciones, deberán sustituirse. También se examinaran
las superficies de acoplamiento de la aguja del inyector y la
tobera. Un tono azulado de estas superficies indica que han
funcionado a temperaturas excesivas, a las cuales, pueden
producirse el destemplado del material, por cuya causa
deben ser sustituidas ambas piezas.

www.senati.edu.pe
Comprobación

El asiento de la aguja debe presentar un buen acabado en


las zonas de contacto, sin desgaste excesivo. Si se
encuentran ralladuras en estas zonas, deberán ser
sustituidos estos componentes, teniendo en cuenta el ajuste
entre la aguja y su tobera.

www.senati.edu.pe
Se comprobará igualmente que la aguja se desliza fácilmente
en el interior de la tobera, sin agarrotamiento ni holguras.
Colocada la tobera en posición vertical, la aguja debe caer
hasta el fondo del asiento por su propio peso. Apretándola
ligeramente con la mano contra su asiento, al invertir la
posición de la tobera, la aguja debe mantenerse sobre su
asiento, si ambos están impregnados de gas oleo y, al
golpearla ligeramente con los dedos, deberá caer libremente.
En caso de que esto no ocurra, deberá efectuarse nuevamente
la limpieza y desincrustación y, si esto no fuese suficiente, se
sustituirá el conjunto.

www.senati.edu.pe
Pruebas

Si queremos comprobar el perfecto funcionamiento del


inyector sin tener que desarmarlo, nos bastara con
desmontarlo del motor y utilizar uno de los comprobadores
que hay para esta función. La comprobación del
funcionamiento consiste en determinar si el inicio de la
inyección se produce a la presión estipulada y la
pulverización obtenida es correcta. Para realizar estas
verificaciones se dispone de un comprobador, en el que se
sitúa el inyector en un acoplamiento adecuado, conectando al
mismo un tubería de alta presión que le hace llegar
combustible desde una bomba manual, a una determinada
presión, indicada por un manómetro. La prueba del inyector
se efectúa en varias fases, que son las siguientes:

www.senati.edu.pe
Tarado de la presión

Accionando la palanca de mando de la bomba con una cadencia


aproximada de 60 emboladas por minuto, se observará la lectura
máxima alcanzada en el manómetro, que corresponde a la presión
de tarado del inyector, la cual debe ser la estipulada por el
fabricante. Si la presión de apertura es superior a la prescrita, es
síntoma de que la aguja del inyector esta "pegada", o a una
obstrucción parcial de la tobera, o bien a una precarga incorrecta del
muelle de presión. Si la presión es inferior a la prescrita, lo cual suele
suceder cuando el inyector ha funcionado más de 50.000 km, ello
suele ser debido a falta de tensión del muelle de presión o rotura del
mismo. En cualquier caso, deberá procederse al desmontaje y
limpieza del inyector y al tarado del mismo a la presión correcta. Esta
operación de tarado se realiza apretando o aflojando el tornillo de
reglaje o interponiendo calces calibrados (arandelas) entre el muelle
y la carcasa, según los casos.

www.senati.edu.pe
Goteo

Accionando lentamente la palanca de mando de la bomba


de mando de la bomba de manera que la presión se
mantenga por debajo de la de tarado y próxima a este
valor, se constatara que no existe goteo del inyector. Lo
contrario indica un defecto de estanqueidad que implica el
desmontaje y limpieza del inyector, principalmente la
superficie cónica de asiento de la aguja.. Si con esta
operación no se corrige el goteo, deberá sustituirse la
tobera.

www.senati.edu.pe
Fuga de retorno

Accionando la palanca de mando de la bomba del comprobador


hasta obtener una presión en el inyector de aproximadamente 10 bar
por debajo de la de tarado, se cerrara la válvula de paso de
combustible de que esta provisto el comprobador. En estas
condiciones, debe observarse un descenso lento de la aguja del reloj
comparador, que indica el nivel de fuga de retorno. Generalmente se
considera correcto un inyector, en cuando a nivel de fuga de retorno,
si la presión se mantiene por encima de 50 bar mas de seis
segundos, partiendo de una presión de 100 bar.
La fuga de retorno indica la cantidad de combustible que sale entre
la varilla de la válvula de aguja y el cuerpo de la tobera, hacia el
retorno. Esta fuga debe existir en una cierta proporción, para lubricar
estos componentes. Si es pequeña, indica una escasa holgura entre
la aguja y la tobera. Si la fuga es excesiva, indica mayor holgura de
la necesaria y deberá sustituirse o repararse la tobera

www.senati.edu.pe
Kit de limpieza

www.senati.edu.pe

También podría gustarte