[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas5 páginas

Practica N°03 Aritmética y Álgebra - Con Claves

Este documento trata sobre conceptos básicos de aritmética y álgebra como divisibilidad, números primos, múltiplos y divisores. Explica que un número es divisible por otro si su división es exacta con cociente entero. Define números primos absolutos como aquellos con solo dos divisores, la unidad y el propio número. También presenta fórmulas usuales como restos potenciales y el teorema fundamental de la aritmética sobre la descomposición única de números en factores primos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas5 páginas

Practica N°03 Aritmética y Álgebra - Con Claves

Este documento trata sobre conceptos básicos de aritmética y álgebra como divisibilidad, números primos, múltiplos y divisores. Explica que un número es divisible por otro si su división es exacta con cociente entero. Define números primos absolutos como aquellos con solo dos divisores, la unidad y el propio número. También presenta fórmulas usuales como restos potenciales y el teorema fundamental de la aritmética sobre la descomposición única de números en factores primos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ARITMÉTICA Y

ÁLGEBRA
“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS PRIMOS
CEPU CICLO II-2023

CONCEPTOS D. Aplicación del binomio de Newton


Sean A y n números no divisibles
𝐴 = 𝑛̇ + 𝑟
A. Múltiplos de un numero Natural: 𝐴 = 𝑛̇ + 𝑟 ′
→ 𝑛 = 𝑟 + 𝑟′
Múltiplos de 𝑛 = 𝑛 × 𝑘 , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑘 ∈ ℤ

Notación: 𝑟: Residuo por defecto 𝐴 ÷ 𝑛


𝑟′: Residuo por exceso 𝐴 ÷ 𝑛
Múltiplos de 𝑛 = 𝑛̇ = 𝑛 × 𝑚 = 𝑛 × 𝑘 Se demuestra que:
(𝑛̇ + 𝑟)𝑚 = 𝑛̇ + 𝑟 𝑚 , 𝑚 ∈ ℤ+
Ejemplo
(𝑛̇ − 𝑟′)𝑚 = 𝑛̇ + (𝑟 ′ )𝑚 , 𝑚 = #𝑝𝑎𝑟
3̇ = {0, ±3, ±6, ±9, … } (𝑛̇ − 𝑟′)𝑚 = 𝑛̇ − (𝑟 ′ )𝑚 , 𝑚 = #𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟

Operaciones con los múltiplos Criterios de Divisibilidad


 𝑎̇ + 𝑎̇ + 𝑎̇ = 𝑎̇  Divisibilidad por 2: Un número es
 𝑎̇ − 𝑎̇ = 𝑎̇ divisible por 2 cuando termina en cero o
cifra par.
 𝑎̇ × 𝑎̇ = 𝑎̇
̅̅̅̅̅ = 𝟐̇ → 𝒅 = 𝟎, 𝟐, 𝟒, 𝟔, 𝟖
𝒂𝒃𝒄
 𝑎̇ × 𝑘 = 𝑎̇
 Divisibilidad por 5: Un número es
 (𝑎̇ )𝑘 = 𝑎̇
̅̅̅̅̅̅̅̅𝑛 = 𝑛̇ + 𝑒 divisible por 5 cuando termina en cero o
 𝑎𝑏𝑐𝑑𝑒
cinco.
 (𝑎̇ + 𝑏)𝑘 = 𝑎̇ + 𝑏 𝑘
̅̅̅̅̅
𝒂𝒃𝒄 = 𝟓̇ → 𝒅 = 𝟎, 𝟓
 Divisibilidad por 3 o 9: Un número es
B. Numero divisibles
divisible por 3 o 9 si la suma de sus cifras
Sea un numero entero A y sea B un numero es múltiplo de 3 o 9.
natural diferente de cero. Se dice que: ̅̅̅̅̅
𝒂𝒃𝒄 = 𝟑̇ → 𝒂 + 𝒃 + 𝒄 = 𝟑̇
̅̅̅̅̅
𝒂𝒃𝒄 = 𝟗̇ → 𝒂 + 𝒃 + 𝒄 = 𝟗̇
“A es divisible por B” 𝐴 ÷ 𝐵 ⇔ 𝐴 ÷ 𝐵 es
 Divisibilidad por 11
exacta con cociente entero. A “B” se le
denomina módulo de la divisibilidad. ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝒂𝒃𝒄𝒅𝒆𝒇 =𝟏𝟏̇
-+-+-+
Ejemplo
Entonces: (f+d+b)-(e+c+a)=11̇
91 ÷ 13 = 7
 Divisibilidad por 7
→ 91 es divisible por 13 y 13 es el módulo ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝒂𝒃𝒄 𝒅𝒆𝒇 𝒈𝒉𝒌 =𝟕̇
C. Expresión de un numero como múltiplo de 𝟐𝟑𝟏
⏟ 𝟐𝟑𝟏 ⏟ 𝟐𝟑𝟏 ⏟
+ − +
otro numero Entonces:
Ejemplo: Expresar 400 como múltiplo de 23 2a+3b+c-2d-3e-f+2g+3h+k=7̇

400 23 ⟹ 400= 23̇+9  Divisibilidad por 13


9 17
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝒂𝒃𝒄 𝒅𝒆𝒇 𝒈𝒉𝒌 =𝟕̇
𝟒𝟑𝟏
⏟ 𝟒𝟑𝟏 ⏟ 𝟒𝟑𝟏 ⏟
+ − +
Entonces:
400 23 ⇒ 400= 23̇-14
-14 18 4a+3b+c-4d-3e-f+4g+3h+k=13̇

1
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 03

 Divisibilidad por 2𝑛 𝑜 5𝑛
Un número es divisible por 2𝑛 𝑜 5𝑛 si sus FÓRMULAS USUALES
últimas “n” cifras son ceros o forman un
número que sea divisible por 2𝑛 𝑜 5𝑛
A. Restos potenciales: Son los residuos que se
respectivamente.
obtienen al dividir las diferentes potencias de
 Propiedad especial
una misma base entre un cierto número
𝑛̇ + 𝑒
llamado módulo.
𝑛̇ 2 + ̅̅̅̅̅̅̅
𝑑𝑒(𝑛)
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑎𝑏𝑐𝑑𝑒(𝑛) = 𝑛̇ 3 + ̅̅̅̅̅̅̅̅ Ejemplo:
𝑐𝑑𝑒(𝑛)
Calcule los restos potenciales de 10, respecto al
4 ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
{𝑛̇ + 𝑏𝑐𝑑𝑒(𝑛) módulo 7
E. Numero primo absoluto. 100 = 7̇ + 1 Hay 6 restos diferentes
Definido en ℤ+ , un numero será primo absoluto 101 = 7̇ + 3 (1, 3, 2, 6, 4, 5). A esta
si posee dos divisores distintos una de ellos la 102 = 7̇ + 2 cantidad de restos
unidad y el otro el mismo número.
103 = 7̇ + 6 diferentes de les llama
Ejemplo: 2,3,5,7,11,…etc. 4 ̇
10 = 7 + 4 “GAUSSIANO”
5
10 = 7 + 5̇
F. Divisor Gaussiano=6
106 = 7̇ + 1
Es el numero entero y positivo que divide
exactamente a otro número entero y positivo. ⋮ ⋮ ⋮
B. Teorema fundamental de la Aritmética
Ejemplo 8 ⟹ 1,2,4,8

𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 Todo número entero positivo se puede
descomponer como el producto de potencias de
G. Numero compuesto sus factores primos, esta descomposición es
Es el numero ℤ+ que tiene dos o mas divisores única y se conoce como la descomposición
Ejemplo 15 ⟹ 1,3,5,15
⏟ canónica.
𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 2 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 C. Divisores de un Número
Sea 𝑁 = 𝑎𝛼 × 𝑏 𝛽 × 𝑐 𝛿
H. Primos relativos
Son llamados co-primos o primos entre sí, es Cantidad de divisores de un número
el conjunto de números que tienen como único 𝐶𝐷(𝑁) = (𝛼 + 1)(𝛽 + 1)(𝛿 + 1)
divisor común a la unidad.

Primos entre si (PESI) : Cantidad de divisores de un número


𝐶𝐷(𝑁) = 𝐶𝐷(𝑃) + 𝐶𝐷(𝐶) + 1
Ejemplo: 2 y 13 son primos entre si Donde:
𝐷𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 𝐶𝐷(𝑃) : Cantidad de divisores primos
20: ⏞
1, 2, 4, 5, 10, 20 𝐶𝐷(𝐶) : Cantidad de divisores compuestos
𝐶𝐷(𝑁) : Cantidad total de divisores
9: ⏟
1 ,3 , 9
𝑢𝑛𝑖𝑐𝑜
𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟 Cantidad de divisores compuestos de un
𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛
número
Propiedades 𝐶𝐷(𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠) = 𝐶𝐷(𝑁) − 𝐶𝐷(𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜𝑠) − 1
 El conjunto de los números primos es
infinito y no existe fórmula que determine Suma de divisores de un número
todos los números primos. 𝑎𝛼+1 − 1 𝑏𝛽+1 − 1 𝑐 𝛿+1 − 1
𝐶𝐷(𝑁) = ( )( )( )
 El 2 es el único número primo par. 𝑎−1 𝑏−1 𝑐−1
 Los únicos números primos consecutivos
son el 2 y 3 Producto de divisores de un número

𝑃𝐷(𝑁) = √𝑁 𝐶𝐷(𝑁)

2
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 03

3. Si
EJERCICIOS RESUELTOS ̅̅̅̅̅ = 11̇
𝑎𝑏𝑐
̅̅̅̅̅ = 7̇
𝑏𝑎𝑐
̅̅̅̅̅
𝑐𝑎𝑏 = 5̇

1. Sea A=32000 … 00
n 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 (6)
Calcule el menor valor de: (a+b+c)
a)7 b)8 c)5 d) 16 e)10
Calcular “n” si se sabe que A tiene 444
divisores compuestos Solución
̅̅̅̅̅
𝑎𝑏𝑐 = 11̇ → 𝑎 − 𝑏 + 𝑐 = 11̇
a)12 b)13 c) 14 d) 15 e) 16
̅̅̅̅̅ = 7̇ → 2𝑏 + 3𝑎 + 𝑐 = 7̇
𝑏𝑎𝑐
Solución: ̅̅̅̅̅
𝑐𝑎𝑏 = 5̇ → 𝑏 = 5
De las ecuaciones tenemos que: a+c=5
𝐴 = 326 × 6𝑛 = 20 × 6𝑛
⇒ 3𝑎 + 𝑐 = 7̇ − 3 → 2𝑎 = 7̇ − 1
𝐴 = 22 × 5 × 2𝑛 × 3𝑛
𝑎=3
𝐴 = 2𝑛+2 × 5 × 3𝑛 𝑐=2
𝐶𝐷(𝐴) = 444 + ⏟
4
𝑛𝑜 ∴ 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 = 3 + 5 + 2 = 10
𝑐𝑜𝑚𝑝

𝐶𝐷(𝐴) = 448 4. Si 𝑀 = 20𝑥 × 30𝑥+2 ; tiene 48 divisores


positivos múltiplos de 5 y además impares.
𝐶𝐷(𝐴) = (𝑛 + 3)(𝑛 + 1)(1 + 1) = 448 Halle “x”
a)1 b)3 c)5 d)6 e)8
𝐶𝐷(𝐴) = (𝑛 + 3)(𝑛 + 1) = 224

= (13 + 3)(13 + 1) Solución


𝑀 = 20𝑥 × 30𝑥+2
∴ 𝑛 = 13 𝑀 = 22𝑥 × 5𝑥 × 2𝑥+2 × 3𝑥+2 × 5𝑥+2
𝑀 = 23𝑥+2 × 3𝑥+2 × 52𝑥+2
2. Si a un número de 4 dígitos donde sus 3 últimas
𝑀=⏟ 5(3𝑥+2 × 52𝑥+1 ) × 23𝑥+2
cifras son iguales, se le ha restado otro que se
𝐷𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠
obtuvo al invertir el orden de las cifras del 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 5̇
primero. Si la diferencia es múltiplo de 7. Halle 𝐶𝐷 5̇ ) = 48 = (𝑥 + 3)(2𝑥 + 2)
(𝑖𝑚𝑝
la diferencia
𝐶𝐷 5̇ ) = 24 = (𝑥 + 3)(𝑥 + 1)
(𝑖𝑚𝑝
a) 666 b)4689 c) 2331 d) 6993 e) 1497
𝐶𝐷 5̇ ) = 6 × 4 = (3 + 3)(3 + 1)
(𝑖𝑚𝑝
Solución:
∴ 𝑥=3
̅̅̅̅̅̅̅ − 𝑏𝑏𝑏𝑎
𝑎𝑏𝑏𝑏 ̅̅̅̅̅̅̅ = 7̇
5. Halle un numero divisible por 6: de 3 cifras y
Descomponiendo: que tenga 21 divisores.
999𝑎 − 999𝑏 = 7̇ a)787 b)596 c)576 d)616 e)610

999(𝑎 − 𝑏) = 7̇ Solución:
̅̅̅̅̅ = 6̇ = 2𝑥 × 3𝑦
𝑀 = 𝑎𝑏𝑐
(𝑎 − 𝑏) = 7̇ 𝐶𝐷(𝑀) = 21 = 7 × 3
∴ La diferencia: 999(7) = 6993 Solo cumple
𝑥 = 6; 𝑦 = 2
∴ 𝑀 = 2 × 32 = 64 × 9 = 576
6

3
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 03

EJERCICIOS PROPUESTOS

8. Sofía dice que su Mamá nació el siglo pasado;


1. Del 1 al 2500. Cuántos números son múltiplos además el año en que nació su mamá está
de: representado como (3̇ − 1) y también como
° (5̇ + 3). Además nos dice que en el mes de
a)
13 enero del 2022, su Mamá cumplió la edad de
° (16̇ + 2). ¿Cuántos años tiene su mamá?
b)
17
a) 30 b) 34 c) 25 d)28 e) 31
Dar como respuesta la suma de los resultados
9. Se tiene que:
a) 300 b) 340 c)335 d)338 e) 339 ̅̅̅̅̅̅̅ = 5,̇
𝑥𝑦𝑧𝑥 ̅̅̅̅̅̅̅ = 7̇,
𝑦𝑧𝑥𝑦 𝑧𝑥𝑦𝑧 = 9̇
̅̅̅̅̅̅
Se pide dar como respuesta 𝑥 + 𝑦 + 𝑧
2. Cuantos múltiplos de 8 terminados en 4 existen
entre 160 y 1600? a) 20 b) 19 c) 18 d) 15 e) 12

a) 36 b) 34 c) 35 d) 28 e) 33 10. Calcular el número que tiene la forma de


̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑥𝑦1𝑦𝑥 = 44̇
3. Dada la expresión: De cómo respuesta la suma de 𝑥 + 𝑦

𝑥𝑦 2 − 𝑦𝑥
̅̅̅ ̅̅̅ 2 a) 3 b) 11 c) 12 d) 7 e) 10
Será siempre divisible por:
11. Indique el valor de verdad o falsedad
a) 5 b) 10 c) 2 ̅̅̅
d)𝑥𝑦 e) 9 I. Si 𝑚 + 𝑛 = 5̇ entonces m es múltiplo de
5 y n es múltiplo de 5
4. Del 1 hasta el 600, ¿cuántos de ellos son II. Si 𝑚 × 𝑛 = 𝑎̇ 𝑦 𝑛 ≠ 𝑎̇ entonces 𝑚 =
múltiplos de 2 y 4 pero no de 5? 𝑎̇
III. Todo número entero múltiplo de 12 más
a) 65 b) 55 c) 20 d)60 e) 50 7, será múltiplo de 6 más 1.

5. De los amigos de Daniela que asistieron a su a) VVV b) FFF c) VVF d) FFV e) VFV
fiesta de cumpleaños se sabe que: 5/7 vivían en
Gregorio Albarracín, los 3/4 eran mayores de 12. Sea el numero ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑎62𝑏3125, tal que al ser
18 años y 5/3 eran compañeros de estudio. Si el dividido entre 9 y 11 deja como residuo 3 y 1
total de amigos que asistieron a la fiesta eran respectivamente. Calcule la cifra de menor
̅̅̅̅
entre 200 y 300. ¿Cuántos asistieron? orden al expresar ̅̅̅
𝑎𝑏 𝑎𝑏 en el sistema quinario.
a) 155 b) 260 c) 250 d) 262 e) 252 a) 4 b) 1 c) 3 d) 0 e) 5
6. En una granja avícola se sabe que hay entre 850 13. Sea:
y 950 gallinas. Si las cuenta de 15 en 15 sobran
𝑁 = 7̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑈𝑁𝐽𝐵𝐺2023
8, si las cuentan de 12 en 12 sobrarían 5 y si las
Si N se escribe en base 5, entonces la cifra del
cuentan de 18 en 18 sobrarían 11. ¿Cuántas
primer orden será.
gallinas hay en dicha granja?
a) 3 b) 1 c) 0 d) 4 e) 2
a) 902 b) 893 c) 900 d) 912 e) 873
14. Sea:
7. Si un número es dividido entre 7 se obtiene 1
como residuo y cuando se le divide entre 9 se 𝑥𝑦𝑥𝑦𝑥 = 28̇
̅̅̅̅̅̅̅̅
obtiene 6 como residuo ¿Cuál será el residuo Calcule la suma de los valores que toma: 𝑥𝑦
̅̅̅
de dividir dicho número entre 63?
a) 213 b) 120 c) 240 d) 214 e) 210
a) 7 b) 8 c) 10 d) 12 e) 15

4
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 03

15. Si el número 35𝑎 × 64 tiene 48 divisores


compuestos enteros. ¿Cuántos divisores
naturales múltiplos de 70 tiene dicho número?

a) 220 b) 32 c) 5 d) 4 e) 6

16. Si:
𝑁 = 24 × 35 × 7𝑛
Tiene 150 divisores múltiplos de 7. Halle la
cantidad de divisores múltiplos de 24 que tiene
N.

a) 120 b) 60 c) 45 d) 30 e) 20

17. Sea 𝑁 = 35 × 56 × 13𝑛 , se pide calcular el


valor de “n”, sabiendo que la cantidad de
divisores de N que no son múltiplos de 75 es
68.

a) 4 b) 2 c) 6 d)1 e) 3

18. Dar como respuesta la suma de las cifras de


aquel menor número impar que no es múltiplo
de 5, que es primo relativo con 63 y tiene 32
divisores, de los cuales 5 son primos.

a) 32 b) 23 c) 42 d) 16 e) 28

19. Determine el menor número natural múltiplo


de 21 pero no de 5 y que solo tiene 3 divisores
primos; es múltiplo de 8 pero no de 16; es
múltiplo de 3 pero no de 9. Además se sabe que
su cantidad de divisores naturales es 32. De
cómo respuesta la suma de las cifras de este
número.

a) 30 b) 15 c) 25 d) 16 e) 18

20. Si 𝑁 = 2 × 3𝑛 × 7𝑚 tiene 40 divisores


divisibles por 9 y 30 divisores que son pares.
Dar como respuesta 𝑚 × 𝑛

a) 20 b) 26 c) 35 d) 25 e) 33

También podría gustarte