[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas30 páginas

Clase 04y05 - Fabrica Visual PDF

El documento describe los conceptos de estabilidad, fábrica visual y las 5S como fundamentos de la casa Lean. La estabilidad se logra a través de fábrica visual y TPM para eliminar la inestabilidad causada por paradas de producción con inventario mínimo. Fábrica visual utiliza controles visuales para reconocer desviaciones del estándar y mejorar comunicación, seguridad y reducir tiempos. Las 5S son una herramienta para eliminar desperdicios y errores mediante orden, limpieza y estandarización.

Cargado por

Lucio Hong
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas30 páginas

Clase 04y05 - Fabrica Visual PDF

El documento describe los conceptos de estabilidad, fábrica visual y las 5S como fundamentos de la casa Lean. La estabilidad se logra a través de fábrica visual y TPM para eliminar la inestabilidad causada por paradas de producción con inventario mínimo. Fábrica visual utiliza controles visuales para reconocer desviaciones del estándar y mejorar comunicación, seguridad y reducir tiempos. Las 5S son una herramienta para eliminar desperdicios y errores mediante orden, limpieza y estandarización.

Cargado por

Lucio Hong
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Lean Mftg - Estabilidad

Fabrica Visual 1
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

Modelo de Manufactura Lean


‘Toyota House’
Mejor Calidad – Bajo Costo – Tiempo de Entrega Corto
Mejor Seguridad – Alta Moral
Acortando el flujo de producción a través de la eliminación del desperdicio

Justo a Gente y Trabajo en Equipo


Jidoka
• Objetivos Comunes • Toma de Decisiones
Tiempo • Entrenamiento cruzado
• Paros Automáticos
• Planificación del
• Andon
Takt Time
Kaizen • A Prueba de Error
• Flujo Continuo • Control de la
Reducción del Desperdicio Calidad en la
• Sistema “Pull”
Estación
• Identificación del • Genchi Genbutsu
• Cambio Rápido • Resolución de
Desperdicio • 5 Por Que
causa raíz (5 Porqué)
• Logística Integrada

Estandarización (Trabajo estandarizado – A3)

Estabilidad (Fábrica Visual (5 “S”) – TPM)


2
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

1
Estabilidad
Como se puede ver, la fundación de
la casa ‘Lean’, es la Estabilidad.

Irónicamente, el requisito de trabajar con mínimo


inventario y parar la producción cuando hay
problemas, … causa inestabilidad y un sentido de
urgencia entre los trabajadores.
(Esto no sucede en Producción en Masa).

Para lograr salir de la crisis que se genera por las


paradas, … se aplica Fábrica Visual y TPM
3
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2021

Estabilidad
Si Usted camina por una fábrica con Producción en Masa,

observará generalmente, … confusión y desorden.

Pero lo más importante, es que no se verá alrededor de las ‘pilas’

de inventario, y no sabrá indicar que cosas están fuera de lugar.

Normalmente, uno no ve problemas hasta

que estos saltan a la vista y ‘lo muerden’.

Esto provoca que se “gerencie”, corriendo,

apagando incendios (forma reactiva) … y

no ‘gerenciando’ (forma preventiva).


4
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2021

2
Fábrica Visual

Fábrica Visual
es la utilización de
controles que permiten
a una persona,
reconocer a simple
vista, el estándar del
sector … y cualquier
desvío sobre el
mismo.
5
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

Fábrica Visual:
Definición
Es una filosofía operacional,
basada en una rápida absorción de información que
posibilite tomar decisiones preventivas:
Organiza – estandariza – comunica

Un dibujo vale más que mil palabras

Destaca anormalidades

La base de Fábrica Visual son las 5 “S”, que

es una herramienta que hace visible, los problemas.


6
¡No es una iniciativa de limpieza!
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2021

3
¿Por qué Fábrica
Visual?

Reconocer Anormalidades

Reducir Tiempos de Trabajo

Eliminar Frustraciones

Incrementar Seguridad

Mejorar Comunicación

7
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

Ej.: Fábrica Visual Aplicada


Áreas – Estaciones de Señales de seguridad,
Código colores de Trabajo identificadas salidas, matafuegos,
piezas/partes y procedimientos de
packaging siguiendo seguridad visibles
Scorecard
un propósito

Guantes
Usados

Armarios – containers Piezas y racks


identificados y identificados
accesibles

Zonas pedrestres
identificadas
8
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

4
Ej.: Fábrica Visual Aplicada

Jidoka: Estándar operacional


Equipo Jidoka: ‘Andon’ - y Flujo de Proceso
parado Luces y llamador en cada Puesto
Alerta Stop
por
calidad

Instrucciones
1. Encender la máquina
2. Verificar luz de estado
3. Iniciar proceso Los procedimientos
4. Apagar al terminar
operativos del equipo se
encuentran visibles
claramente al lado de Control estadístico de
cada parte de la proceso en equipo
Indicador TPM maquinaria
(OEE) en equipo 9
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

Niveles de Fábrica Visual

10
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

10

5
Cinco ‘S’

Las 5 “S” son … Seiri – Seiton – Seiso – Seiketsu – Shitsuke

11
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2021

11

5 “S”
• Es una herramienta que comprende una serie de

actividades para eliminar desperdicios, los cuales

generan errores, defectos y accidentes

en el lugar de trabajo.
• Es el punto de partida para
la Mejora Continua.

•Y es más que “sólo limpieza”,


pues facilita el flujo de proceso
e información a través de la
12
aplicación de estándares.
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2021

12

6
Selección

Selección Esperá . . .
Que lo voy a
encontrar
Organizar el lugar de
trabajo, identificando los
elementos innecesarios,
y retirándolos del lugar.
Dejando sólo lo que se
precisa.
13
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2021

13

Selección
“Distinguir entre que se necesita y que no se necesita.”

 Documentar criterio definido para distinguir items


con tarjeta roja (Equipos y máquinas, espacio en el piso
y estantes, materiales industriales, inventario productivo)

 Roles & Responsabilidades definidos y


documentados, desde la gerencia hasta el
operador, para mantener el proceso de tarjeta roja.

 Limpieza regular en las áreas.


14
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

14

7
Selección
“Distinguir entre que se necesita y, que no se necesita.”

Ejemplo de recomendación …
Utilización Recomendación
menos de una vez, por (qué hacer?)
Año Eliminar. (excepto caso particular por
dificultad de conseguir o urgencia)
Mes Archivos o Almacén de fabrica
Semana Armarios o Almacén del sector
Dia En el puesto de trabajo
Hora En el puesto, al alcance de la mano
Más de una vez por hora Junto o sobre el operario

15
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

15

Selección: ventajas

Optimizar el uso del espacio.

Eliminar exceso de materiales.

Descartar objetos obsoletos.

Eliminar exceso de muebles en oficinas ó taller.

Evitar el mal uso de los recursos (desperdicio).

16
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

16

8
Orden
“Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar”

Ubicar los objetos y etiquetarlos, de manera que


cualquiera lo ubique rápidamente, eliminando tiempo de
espera y movimientos innecesarios.

17
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2021

17

Orden
 Los operadores adhieren y mantienen continuamente
las técnicas de orden establecidas.

 Técnicas de orden implementadas:

lay-out de c/ área, estaciones de trabajo señalizadas,


equipos y máquinas señalizados, flujo de proceso,
señalización de piezas, scrap, rechazos, matrices,
cañerías indicando tipo y dirección de flujo.

AIRE

AIRE
AIRE
18
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

18

9
Orden

 Técnicas de orden implementadas:

rotación de motores y equipos, puntos de lubricación,


carros para herramientas, ‘Min-Max’ de materiales y
herramientas, etc.

Max
Max

Min
Min

19
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

19

Orden: ventajas

Eliminar tiempo de búsqueda. “Encontrar sin buscar”

Objetivo: Poder encontrar un artículo predeterminado en


1 minuto.

Prevenir desabastecimiento.

Mejorar la seguridad.

Minimizar errores en los procesos.

20
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

20

10
Limpiar

El proceso de limpieza
actúa como inspección,
que expone condiciones
anormales o de pre-falla,
que genera defectos de
calidad o falla de los
equipos.

21
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2021

21

Limpiar
Forma parte de la rutina de los operadores

Objetivos, asignaciones, procedimentos, herramientas

documentados.

Adoptar la limpieza como parte de Inspección,

por ello: lugar barrido y

limpio todo el tiempo.

Proceso para eliminar todas

formas de contaminación.
22
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

22

11
Limpiar: ventajas

Prevenir accidentes y enfermedades.


Disminuir reparaciones costosas.
Crear los hábitos de tomar acciones correctivas
inmediatas.
Tener un lugar agradable de trabajo.
Prevenir contaminaciones en los procesos.
Prolongar la vida útil de las instalaciones y equipos.

23
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

23

Estandarizar:
Desarrollar sistemas y procesos para mantener y
monitorear las 3 primeras “S”

Recordar que los • Puesto


• Oficina
mejores • Tableros
• Herramientas
estándares son • Escritorios
simples, claros y
visuales

24
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2021

24

12
Estandarizar
Métodos y responsabilidades documentadas para
mantener las 3 primeras claves
Utilización de checklist para mantener las 3 primeras
claves.
Desarrollo de estándares visuales.
Monitoreo del checklist regularmente por los supervisores.

25
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

25

Estandarizar: ventajas
Tener procedimientos escritos de cómo
mantener lo logrado, para uso del personal, con
el objetivo de mejorarlos continuamente.

Facilitar el mantenimiento preventivo.

Asegurar criterios iguales de aplicación.

Emplear sistemas auto-explicativos.

Mejorar la comunicación.

Disminuir el tiempo de búsqueda.

Facilitar la toma de decisiones.


26
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

26

13
Disciplina
Significa seguir los estándares y educar a las
personas, para convertir a las 5 “S” en un hábito.

27
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2021

27

Disciplina

Evaluación estándar para cuantificar progreso.

Planes de mejora según el resultado de evaluación.

Estándar de Fábrica Visual determinado a nivel Empresa.

Demostrar efectividad a través de indicadores.


El área de trabajo está bien ordenada acorde a estándares.
Supervisores y empleados están profundamente
comprometidos con 5 “S”.

28
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

28

14
Disciplina: Ventajas

Forma hábitos en el cumplimiento de


lo establecido (estándares).

Fomenta el respeto hacia los demás.

Sustenta el trabajo en equipo.

Comparte la persistencia en el logro


de objetivos.

29
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

29

¿Para qué sirve?

Ejemplo:
… en una oficina

30
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

30

15
¿Para qué sirve?

Ejemplo:
… en una oficina

31
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

31

¿Para qué sirve?

Ejemplo:
… en una fábrica

32
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

32

16
¿Para qué sirve?

Ejemplo:
… en una fábrica

33
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

33

Ayudas Visuales
Es una herramienta que comunica información, para

promover la estandarización del proceso, sin controlar

lo que las personas o máquinas hacen.

Paneles, tableros, mapas, check-list, fotos de defectos, etc.

34
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2021

34

17
Ayudas Visuales
30 30 30
Los estándares están 20 40 20 40 20 40

indicados por separado, 10 50 10 50 10 50

por ej. es necesaria una


hoja de chequeo Mes/Dia

Controles de Presión

Check Sheet

30 30 30
20 40 20 40 20 40

10 50 10 50 10 50

20 +/- 3 35 +/- 3 10 +/- 3

Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

35

Ayudas
Visuales
30 30 30
Los estándares están 20 40 20 40 20 40

indicados por separado, 10 50 10 50 10 50

por ej. es necesaria una


hoja de chequeo Mes/Dia

Estándares y etiquetas Check Sheet

en cada medidor. 30 30 30
20 40 20 40 20 40
Los estándares se pueden
10 50 10 50 10 50
comparar con las etiquetas.
20 +/- 3 35 +/- 3 10 +/- 3

Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

36

18
Controles Visuales

Un sistema de comunicación usado en el trabajo, el cuál

nos dice … de un vistazo, … como el trabajo debería de

estar y cual es el desvío respecto al estándar.

Importante!: Establecer el control


adecuado, tan cercano al error
potencial, como sea posible

37
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2021

37

Controles Visuales

Usar Controles Visuales para identificar


estándares y desvíos.

38
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

38

19
Controles Visuales
Controles Visuales es aquel dispositivo de comunicación
que nos dice en un vistazo, como debería de estar el trabajo
y su desviación acorde a estándar en cualquier tiempo.

Controles Visuales va más allá de capturar desviaciones de


la meta en cartas o gráficas, deben de enfocarse a que
tengan valor agregado al trabajo.

Se reconoce que gerenciamiento visual complementa al


humano, pues estamos orientados a lo visual, audible, táctil.

39
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

39

Controles Visuales

1. Los estándares visuales están 30 30 30


20 40 20 40 20 40
incluidos en el indicador. 10 50 50 10 50
10

30 30 30
20 40 20 40 20 40

10 50 10 50 10 50

Rev. 3, April 1, 1997 Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023
Visual Factory 42

40

20
Controles Visuales

1. Los estándares visuales están 30 30 30


20 40 20 40 20 40
incluidos en el indicador. 10 50 50 10 50
10

2. Todos los estándares se


pueden controlar de la misma
forma. (Ver Ok (verde) a las 12
acorde a reloj)
30 30 30
20 40 20 40 20 40

10 50 10 50 10 50

Rev. 3, April 1, 1997 Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023
Visual Factory 42

41

Controles Visuales

1. Los estándares visuales están 30 30 30


20 40 20 40 20 40
incluidos en el indicador. 10 50 50 10 50
10

2. Todos los estándares se


pueden controlar de la misma
forma. (Ver Ok (verde) a las 12
acorde a reloj)
30 30 30
3. Una señal de alarma se activa, 20 40 20 40 20 40

10 50 10 50 10 50
cuando hay un estándar fuera
de parámetro.

Rev. 3, April 1, 1997 Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023
Visual Factory 42

42

21
Juego de errores de
Ayudas/Controles Visuales
Esta presentación tiene como fin mostrar algunas de las
fallas en la implementación de las ayudas visuales
que se observaron al realizar un recorrido por una planta.

La manera en la que se determinó si una ayuda visual es


útil o no, fue en base a los siguientes criterios:
Visibilidad y colocación: ¿logra verse?
Contenido: ¿qué tan útil es?
Percepción: ¿Qué tan claro y fácil de entender es el contenido
de una ayuda visual?
43
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

43

Visibilidad y Colocación

Ubicación en
altura,

no permite su fácil
lectura y tiene
contaminación
visual.

44
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

44

22
Visibilidad y Colocación

Incorrecta
colocación:
perpendicular a
la línea, en un
lugar donde
fácilmente es
bloqueada por
cajas y demás.

45
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

45

Visibilidad y Colocación
Incorrecta
colocación,

ya que hay
elementos
enfrente de ella
que molestan.
(Contaminación
visual)

46
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

46

23
Contenido

Falta de información que permita actuar


47
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

47

Contenido

Falta de información que permita actuar 48


Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

48

24
Percepción

Falta de proceso a seguir


49
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

49

Percepción

Tamaño
letra
pequeño

50
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

50

25
¿Qué es: ayuda o control visual?

51
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

51

¿Qué es: Fábrica Visual o


Contaminación Visual?

52
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

52

26
¿Qué es: Fábrica Visual o
Contaminación Visual?

53
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

53

Guía para la implementación


efectiva
Fuerte implementación de las 5 “S”.
Reevaluar impacto de lay outs de almacenes y
transportes
Flujo de trabajo en el área
Enfocarnos en los items críticos
Iniciar con información concreta, no suposiciones.
Involucrar a todo el personal en la planificación y en
la implementación posterior
Seleccione las mejores herramientas del control visual

Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

54

27
Estructura del Area
Célula
de Supervisor de
la oficina/area
trabajo
Personas que
trabajan en la
oficina - área

“Punta de
Estrella” de
Fábrica Visual
55
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

55

Roles y Responsabilidades
Supervisor:
 Liderar actividades de la célula de trabajo
 Asignar el tiempo para realizar las actividades
necesarias de FV

 Gestionar apoyo de las áreas soporte para lograr


los objetivos

 Apoyar a la célula, para la identificación y


desarrollo de nuevas ideas

 Velar por el cumplimiento de la metodología 56


Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

56

28
Roles y Responsabilidades

Punta de Estrella de `Fábrica Visual´:


 ‘Cascadear’ la metodología a la célula de trabajo.
 Poner en funcionamiento la herramienta 5 “S”.
 Verificar la aplicación.
 Evacuar las dudas que se generen o contactar al
especialista de Fábrica Visual.

57
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

57

Roles y Responsabilidades
Célula de trabajo:
Efectuar recorridas y evaluación de 5 “S”, periódicamente
¿Está todo Ok?
¿El gráfico siempre está estable en los mismos valores?
¿Porqué hay cosas que siempre están mal? ¿Qué se debe cambiar
para que mejoren?
¿Nos hemos comparado con otros sectores?

Utilizar tarjeta roja, para retirar lo que no es necesario.


Documentar en ayudas visuales o Lecciones de ‘un Solo
Punto’, lo acordado para cada cosa.
Mantener el sector, acorde al estándar establecido.
58
Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

58

29
Dudas o
preguntas?

Organización de la Producción. Ing. Alejandro Sureda. Ing. Gustavo Rodriguez. Año 2023

59

30

También podría gustarte