REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¨DARÍO TORREGROZA PÉREZ¨
Legalizada mediante Resolución 283 del 30 de Marzo de 2016
emanada por la Secretaría de Educación Municipal
NIT 819.007.0991 DANE 147189000015
Ciénaga, Magdalena
TALLER DE SOCIALES órdenes del general de
GRADO: 8° brigada señor Antonio Anzoátegui, y se
A continuación, lee atentamente: denominará División de Retaguardia. Habrá
un solo cuerpo de artillería a las órdenes del
“La campaña libertadora de 1819”1.
Sr. comandante general del ramo coronel
El Ejército nacido con la patria había Bartolomé Salom, y a él se reunirán todos los
prácticamente sucumbido con la reconquista oficiales de esta arma de ambas divisiones.
española y renació del embrión que El señor coronel Pedro Fortoul es jefe de E.
constituían los patriotas refugiados en los M. de la división de vanguardia, y el teniente
llanos de Casanare liderados por Manuel coronel J. M. Córdoba lo es de la
Serviez y Francisco de Paula Santander. En retaguardia”. Así lo registra el teniente
1818 Santander, por órdenes de Simón coronel Camilo Riaño. Además de
Bolívar, el Libertador, debió organizar la colombianos y venezolanos, participará en
vanguardia para el Ejército, que a sus esta campaña el coronel James Rooke, al
órdenes emprendió en Venezuela la frente de la Legión Británica.
Campaña Libertadora de la Nueva Granada
El comandante en jefe de las operaciones
el 23 de mayo de 1819 en la aldea de
era el general Simón Bolívar, asistido por el
Setenta con la exposición del Plan
Estado Mayor General, integrado según sus
Estratégico correspondiente.
disposiciones de la siguiente manera:
Santander se une a Bolívar en Pore para
- Jefe del Estado Mayor General: general
completar el Ejército que habría de darnos la
de brigada Carlos Soblette.
libertad. El mismo Santander lo expresa en
- Subjefe de Estado Mayor: Coronel
los siguientes términos: Esta reunión,
Jacinto Lara.
precursora, de tantos días de gloria, se
- Comandante general de artillería:
verificó en Pore, capital del Casanare el día
coronel Bartolomé Salom.
23 de junio de 1819, habiendo yo
- Ayudante general: coronel Manuel
presentado mil doscientos hombres armados
Manrique.
de fusil y seiscientos llaneros montados.
- Ayudante general: teniente coronel
Es indudable que este aporte fue Pedro Briceño Méndez
verdaderamente significativo para la - Ayudante general: sargento mayor José
conformación definitiva de lo que se llamó Gabriel Pérez
“Ejército Libertador de la Nueva Granada”, - Ayudante del Libertador: capitán Felipe
que de acuerdo con la orden general del 15 Álvarez Erazo
de junio de 1819 fue organizado de la - Ayudante del Libertador: capitán Diego
siguiente manera, según disposición del Ibarra
General Bolívar: - Secretario general: José Rafael Revenga
“Todas las tropas que actualmente están - Médico cirujano: doctor N. Foley
bajo las órdenes del señor general de - Asistente: José Palacios.
brigada Francisco de paula Santander, Con este ejército se dio libertad a la Nueva
continuarán del mismo modo bajo la Granada en una epopeya bien registrada por
denominación de División de vanguardia que la historia de Colombia, en dos batallas que
se le había dado anteriormente. Todas las nunca dejarán de ser estudiadas con la
tropas de infantería y caballería nacionales y atención que merecen y nuestro eterno
extranjeras pertenecientes al ejército de reconocimiento como hijos agradecidos de
occidente formarán una sola división a las esta patria con esos hombres que,
1
Coronel Gentil Almario Vieda (2019). Disponible superando todas las dificultades y
en: padeciendo todas las carencias, se
https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/08- coronaron de gloria en el pantano de Vargas
2019-la-campana-libertadora-de-1819
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¨DARÍO TORREGROZA PÉREZ¨
Legalizada mediante Resolución 283 del 30 de Marzo de 2016
emanada por la Secretaría de Educación Municipal
NIT 819.007.0991 DANE 147189000015
Ciénaga, Magdalena
y Boyacá. En Vargas, los tuvieron significación
españoles tuvieron cerca de 500 muertos, determinante en la guerra de
los patriotas contaron 350 y múltiples independencia, debemos anotar que la
heridos. Fue el combate más cruento de la ciudad había sido fundada en el lugar
campaña. En Boyacá, como se ha dicho, los geopolíticamente perfecto, en el centro del
españoles perdieron todo. De sus filas se país, a caballo sobre la cordillera de los
contaron 100 muertos, 150 heridos y 600 Andes.
prisioneros. El ejército colombiano tuvo 13
Cuando el Libertador soñó la Gran Patria en
muertos y 53 heridos. Cuanto fue ese
la citada Carta de Jamaica, vislumbró su
sacrificio y los padecimientos sufridos por los
capital como “Ciudad Las Casas”, en Bahía
oficiales y la tropa a través de los Andes, y en
Honda, por razones de apertura al gran
los combates que siguieron, podemos
océano y al mundo; pero pasado el tiempo
deducirlo de la siguiente nota de Florentino
cedió ante el peso de la historia, la
González, quien, tras la llegada de esa fuerza
geopolítica y la estrategia, para aceptar
a la capital, comentó:
como irremplazable la ubicación de Bogotá
El ejército libertador llegó desnudo y como corazón y centro nervioso de la Gran
desprovisto de todo; los oficiales mismos no Colombia y quizá de toda América Latina.
tenían una casaca ni un par de zapatos (…) Al
Tras la toma de la capital por el ejército
ver aquellas mesnadas desnudas y mal
patriota, éste se reforzó y reorganizó para
armadas, el que pocos días antes había visto
continuar la liberación del territorio
el ejército español, tan imponente por su
nacional, pues en su mayor parte continuaba
disciplina, por sus brillantes uniformes,
ocupado por las fuerzas realistas, y luego
excelente armamento y completo equipo,
seguiría hacia los países del sur, como
hallaba difícil el convencerse de que aquellos
consecuencia lógica y estratégica del éxito
eran los vencedores y el último el vencido. El
alcanzado. Sin embargo, antes de dar inicio a
entusiasmo por la libertad había obrado esta
estas campañas, Bolívar marcha a Venezuela
milagrosa peripecia. Un mes después ya se
en dirección a Angostura para rendir cuentas
presentaron en revista los cuerpos
de su exitosa campaña sobre la Nueva
independientes perfectamente vestidos y
Granada al Congreso allí reunido y hacer los
equipados.
planteamientos político-estratégicos que
Fueron muchos los sacrificios hechos en tenía en mente.
primera instancia por el ejército y la Nueva
El Libertador en su discurso ante el Congreso
Granada en todos los aspectos que tuvieron
el 17 de diciembre de 1819 dijo:
que ver con esta campaña coronada con la
victoria de Boyacá. Pero es claro que los El pueblo de la Nueva Granada se ha
españoles como vencidos llevaron la peor mostrado digno de ser libre. Su eficaz
parte, toda vez que perdieron un ejército de colaboración reparó nuestras pérdidas y
3.122 hombres y 600 caballos y, lo más aumentó nuestras fuerzas. Este pueblo
importante, lo que se llamaba el Reino. El generoso ha ofrecido todos sus bienes y
esfuerzo hecho por el Libertador, sus todas sus vidas en aras de la Patria, ofrendas
oficiales, el ejército, los ciudadanos y tanto más meritorias, cuanto espontáneas.
funcionarios nombrados y elegidos para La unánime determinación de morir libres y
consolidar el triunfo por la libertad y fundar de no vivir esclavos ha dado a la Nueva
la patria no fueron en vano. Cuánta razón Granada un derecho a nuestra admiración y
asistía a Bolívar cuando en 1815 en la Carta respeto. Su anhelo por la unión de sus
de Jamaica, enfático y certero afirmó: “La provincias a las provincias de Venezuela es el
Nueva Granada es el corazón de América”. objeto único que me he propuesto desde
En las referencias relativas a la importancia mis primeras armas; es el voto de los
geográfica y geopolítica de Bogotá que ciudadanos de ambos países, y es la garantía
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¨DARÍO TORREGROZA PÉREZ¨
Legalizada mediante Resolución 283 del 30 de Marzo de 2016
emanada por la Secretaría de Educación Municipal
NIT 819.007.0991 DANE 147189000015
Ciénaga, Magdalena
de libertad de América del Puede decirse que la
Sur. libertad de la Nueva Granada ha asegurado
de un modo infalible la de toda América del
Joaquín Tamayo nos recuerda aquel
Sur.
acontecimiento en los siguientes términos:
TALLER:
El 17 de diciembre de 1919 se aprobó y
firmó por unanimidad la ley de la Unión 1. Menciona por lo menos 5 protagonistas
Colombiana. Zea levantándose en medio del de la independencia de Colombia.
discurso, enardecido por el calor, en voz alta 2. ¿Quién era el comandante en jefe de la
pronunció las frases sagradas: “La República campaña libertadora?
de Colombia queda constituida. ¡Viva la 3. Realiza un resumen del texto.
República de Colombia!”. Una aclamación 4. Consulta ¿qué es geografía y
vibrante respondió a su grito. geopolítica?
Bolívar regresó a Bogotá y desde allí
organizó los ejércitos que habían de
completar la libertad de la Nueva Granada.
Una vez lograda ésta el Libertador, quien
comprendía que, para consolidarla, era
menester eliminar la presencia del Imperio
Español en cualquier país suramericano,
emprendió la guerra para la libertad de
Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia.
Desde el punto de vista militar es una
realidad que, a partir del 7 de agosto de
1819, Bogotá se constituye en el Epicentro
de la Independencia Suramericana. La Nueva
Granada fue, con Bogotá a la cabeza, el
apoyo y sostén de estas campañas en todos
los recursos: apoyo político, hombres,
armas, dinero, ropas, comida, caballos,
mulares, que fueron con gran sacrificio, pero
con desprendimiento y gran sentido de
colaboración, aportados por las provincias
con la coordinación y gran esfuerzo logístico
de la capital.
Hablar de la Nueva Granada es hablar de
Bogotá, sin desconocer el aporte nacional,
pero teniendo en cuenta que la capital
lideró, organizó y dispuso, así como hizo
llegar los aportes a los teatros de guerra, de
operaciones y campos de combate,
superando inmensas distancias y dificultades
de transporte impuestas por la geografía y
los climas extremos y variados. Tras la
Campaña del Sur, el mismo Libertador
expresó: