[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas11 páginas

Imperfecciones Cristalinas: (Crystalline Imperfections)

Este documento introduce los diferentes tipos de defectos cristalinos. Explica que los defectos se clasifican en cuatro categorías dependiendo de su dimensión: 0D para defectos puntuales, 1D para defectos lineales como las dislocaciones, 2D para defectos de superficie, y 3D para defectos volumétricos. Los defectos 0D incluyen vacantes, átomos intersticiales, y átomos sustitucionales. El documento también describe cómo los defectos afectan las propiedades de los materiales y cómo el procesado puede controlar el

Cargado por

Dido
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas11 páginas

Imperfecciones Cristalinas: (Crystalline Imperfections)

Este documento introduce los diferentes tipos de defectos cristalinos. Explica que los defectos se clasifican en cuatro categorías dependiendo de su dimensión: 0D para defectos puntuales, 1D para defectos lineales como las dislocaciones, 2D para defectos de superficie, y 3D para defectos volumétricos. Los defectos 0D incluyen vacantes, átomos intersticiales, y átomos sustitucionales. El documento también describe cómo los defectos afectan las propiedades de los materiales y cómo el procesado puede controlar el

Cargado por

Dido
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Imperfecciones cristalinas: Introducción

Tema 5 Ingeniería de los Materiales


Imperfecciones cristalinas Función Diseño de la estructura para
conseguir propiedades específicas
(Crystalline imperfections)

Ciencia e Ingeniería de los Materiales (Curso 2022/2023) Estructura Procesado


Procesado

Estructura
Propiedades
Propiedades
Ciencia de los Materiales
Función
Estudia las relaciones entre estructura
y procesado de los materiales
2

Imperfecciones cristalinas Imperfecciones cristalinas

Índice:
 Objetivos generales:
 Introducción
◦ ¿Qué tipos de defectos aparecen en los sólidos?  0D: Defectos puntuales
◦ ¿Podemos variar o controlar el número y el tipo • Vacantes
• Intersticiales
de defectos presentes en el material?
• Sustitucionales
◦ ¿Cómo afectan a las propiedades del material las  1D: Dislocaciones
imperfecciones? • Dislocaciones de arista
• Dislocaciones de tornillo
 2D: Defectos de superficie
 3D: Defectos volumétricos

3 4
Imperfecciones cristalinas: Introducción Imperfecciones cristalinas: Introducción
MATERIAL
MATERIAL CRISTALINO CRISTALINO REAL
IDEAL “Crystals are like
people, it is the
defects in them
which tend to
make them
interesting!”
Colin Humphreys

Los cristales reales


nunca son perfectos,
SIEMPRE TIENEN
DEFECTOS

5 6

Imperfecciones cristalinas: Introducción Imperfecciones cristalinas: Introducción

Los defectos ejercen un profundo impacto en las Composición


propiedades macroscópicas de los materiales

Enlace Estructura
Enlace + Estructura + Defectos cristalina

Procesado
PROPIEDADES termomecánico Imperfecciones

Determinados por el Controla el número y


procesado el tipo de defectos

Microestructura
7 8
Imperfecciones cristalinas: Introducción Imperfecciones: 0D: Defectos puntuales
Distorsión de VACANTES (VACANCIES)
TIPOS DE DEFECTOS/IMPERFECCIONES CRISTALINAS los planos
(CRYSTALLINE DEFECTS/IMPERFECTIONS)  Un átomo se ausenta de un
sitio normalmente ocupado
Los defectos cristalinos se clasifican en cuatro en la red.
n
categorías dependiendo de sus dimensiones:  Esde necesario romper
Imagen de Microscopía Fuerza Atómica (AFM) que
enlaces.
muestra una vacante en un plano de la superficie de
1 nm
0D: Defectos puntuales (Point defects). tipo (111) para el Si. Aprox. x 7.000.000

1D: Defectos lineales (Dislocaciones) ¿Cuántas vacantes hay en un metal?


Nº defectos Energía activación
(Linear defects: Dislocations).  El número de vacantes en el
2D: Defectos de superficie (Interfacial equilibrio formadas como
resultado de las vibraciones
defects). térmicas es: Nº defectos posibles
Cte. Boltzmann Temperatura
3D: Defectos volumétricos (Bulk or  Esta ecuación
Ej. Cu Tªestima el número más bajo de vacantes, de modo que
ambiente: N = 1 vacante / 1015 átomos de la red
volume defects). un elevado número de vacantes adicionales (de no equilibrio) pueden
Tª ~ Tª fusión: N = 1 vacante / 104 o
átomos de la red
introducirse durante la solidificación en tratamientos posteriores
9 (deformación plástica, temple, etc.) 10

Imperfecciones: 0D: Defectos puntuales Imperfecciones: 0D: Defectos puntuales


ÁTOMOS SUSTITUCIONALES (IMPUREZAS) ÁTOMOS INTERSTICIALES
(IMPURITIES) Distorsión de (INTERSTICIALS)
los planos
 Consiste en la sustitución de un átomo de
la red por otro átomo que normalmente no  Un átomo se coloca en un
ocupa ese sitio en la misma. hueco de la red.
 El átomo extraño puede proceder de la n  Necesita espacio suficiente
propia red o de la adición de impurezas. s para alojarse: estructuras
abiertas o formadas por
Aleación sustitucional átomos grandes.
Un átomo extraño, o un átomo de la
P.ej.: Cu en Ni estructura fuera de sitio, constituyen una
impureza

Todos los cristales reales son impuros.


Los metales muy puros 99.9999% - una  Normalmente los átomos en posiciones intersticiales son
impureza cada 106 átomos. más pequeños que los que constituyen la red. Ej.:
* H como impurezas.
Aleaciones: Mezclas deliberadas de * C en el acero.
metales. 11 12
Imperfecciones: 0D: Defectos puntuales Imperfecciones: 0D: Defectos puntuales
En resumen: Vacantes
Defectos
sustitucionales

Extensión

Defectos
intersticiales

 Vacante – Un átomo o ión falta de su punto de red cristalográfico


habitual.
 Defecto intersticial – Defecto puntual producido cuando un átomo se Compresión
coloca dentro del cristal, pero en un sitio que normalmente no es un
punto de red.
 Defecto sustitucional – Defecto puntual producido cuando un átomo
se elimina de su sitio de red y se coloca en su lugar un átomo diferente,
de distinto tamaño. 13 14

Imperfecciones: 0D: Defectos puntuales Imperfecciones: 0D: Defectos puntuales


Defectos puntuales en Materiales Iónicos SOLUCIONES SÓLIDAS METÁLICAS
(METALLIC SOLID SOLUTIONS)
Vacante K
+
Cl - K
+
Cl - K
+ Cl - K
+
Solución sólida: Disolución en estado sólido de dos o más metales
aniónica
Cl - Cl -
o un(os) metal(es) y un(os) no metal(es) que se encuentra en una
Cl -
+ + +
K K K Vacante

K
+
Cl - K
+
Cl - Cl - K
+
catiónica + mezcla atómica de fase simple. Ej. Zn en Cu en un latón, C en Fe
en un acero.
Vacante Defectos
catiónica
Cl - Cl - + Cl - +
Cl - Soluto(s): Componente(s) minoritario(s)
K K sustitucionales
K
+ Catión varios (en menor concentración)…. Cu
K
+ Cl - K
+
Cl - K+ Cl - K
+ intersticial
Disolvente: Componente mayoritario
Cl - Cl - Cl - Cl -
+ + +
K K K (en mayor concentración)…. Ni
Ej. Solución sólida de Cu en Ni
K
+
Cl - K
+
Cl - K
+
Cl - K
+
Concentración (% en peso):
mA CA: concentración de A (% en peso)
La electro-neutralidad
Defecto Shottky Defecto Frenkel CA  100 mA: masa del componente A
debe conservarse m A  mB mB: masa del componente B
15 16
Imperfecciones: 0D: Defectos puntuales Imperfecciones: 0D: Defectos puntuales
SOLUCIONES SÓLIDAS SOLUCIONES SÓLIDAS SUSTITUCIONALES
Solubilidad: Habilidad del disolvente para disolver al soluto. (SUBSTITUTIONAL SOLID SOLUTIONS)
Límite de solubilidad: Concentración máxima de soluto que Factores para una elevada solubilidad (Reglas de Hume-Rothery):
puede disolverse completamente en el disolvente (para formar
1. Diferencia de tamaño atómico inferior al 15%,
una solución sólida).
2. Idéntica estructura cristalina para el soluto y el disolvente,
Segunda fase: Conforme se adicionan átomos de soluto al
excederse el límite de solubilidad, se forman nuevos 3. Electronegatividades del soluto y del disolvente parecidas,
compuestos/estructuras, o el soluto forma precipitados locales. 4. Igual valencia del soluto y disolvente.

P.ej.: Cu y Ni son
totalmente solubles el
uno en el otro
17 18

Imperfecciones: 0D: Defectos puntuales Imperfecciones: 0D: Defectos puntuales


SOLUCIONES SÓLIDAS INTERSTICIALES SOLUCIONES SÓLIDAS
(INTERSTICIAL SOLID SOLUTIONS) ¿Cuál de estos elementos presentará la mayor solubilidad en cobre?
Factores para una elevada solubilidad Elemento Radio atómico (nm) Estructura cristalina Electronegatividad Valencia
 En las estructuras FCC, BCC y HCP los huecos (intersticios) Cu 0.1280 FCC 1.9 2+
entre los átomos del disolvente son relativamente pequeños. C 0.0710
Por ello, el tamaño de los átomos de soluto debe ser H 0.0460
significativamente menor. O 0.0600
 Normalmente, máxima solubilidad  10% (2% para C en Fe) Ag 0.1445 FCC 1.9 1+
Al 0.1431 FCC 1.5 3+
Co 0.1253 HCP 1.8 2+

Átomo de C intersticial Cr 0.1249 BCC 1.6 3+


en Fe BCC Fe 0.1241 BCC 1.8 2+
Ni 0.1246 FCC 1.8 2+
Pt 0.1387 FCC 2.2 2+
Zn 0.1332 HCP 1.6 2+
19 20
Imperfecciones: 0D: Defectos puntuales Imperfecciones: 0D: Defectos puntuales
SOLUCIONES SÓLIDAS SOLUCIONES SÓLIDAS
¿Cuál de estos elementos presentará la mayor solubilidad en cobre? Los kilates nos indican la proporción de oro y otros metales que contiene la Joya:
• Oro de 24 kilates ó 1000 milésimas, tiene un porcentaje de oro del 100%, (sin
Elemento Radio atómico (nm) Estructura cristalina Electronegatividad Valencia ningún tipo de aleación).

Cu 0.1280 FCC 1.9 2+ • Oro de 18 kilates ó 750 milésimas, tiene un porcentaje de oro del 75%. Es el más
utilizado en Joyería, es el denominado ORO DE PRIMERA LEY.
C 0.0710 • Oro de 14 kilates ó 585 milésimas, tiene un porcentaje de oro del 58.3%,
H 0.0460 conocido como ORO DE SEGUNDA LEY.
O 0.0600 • Oro de 10 ktes ó 417 milésimas, tiene un porcentaje de oro del 41.6%.

Ag 0.1445 FCC 1.9 1+ Oro de 18 kilates (ORO DE PRIMERA LEY)


Al 0.1431 FCC 1.5 3+
•Oro amarillo: Contiene un 75% de oro, un 12,5% de
Co 0.1253 HCP 1.8 2+ plata y un 12,5% de cobre.
Cr 0.1249 BCC 1.6 3+ •Oro rojo: Está compuesto por un 75% de oro, y un
Fe 0.1241 BCC 1.8 2+ 25% de cobre.
Ni 0.1246 FCC 1.8 2+ •Oro rosa: Formado por un 75% de oro, un 5% de
plata y un 20% de cobre.
Pt 0.1387 FCC 2.2 2+
•Oro blanco: Contiene un 75% de oro, y aprox. un
Zn 0.1332 HCP 1.6 2+ 12% de paladio y un 13% de plata.
21 22

Imperfecciones: 0D: Defectos puntuales Imperfecciones: 1D: Defectos lineales: Dislocaciones

Dislocación: Distorsión de la red cristalina alrededor


SOLUCIONES SÓLIDAS
de una línea.
 Se forman durante el proceso de solidificación o al
deformarlo.
 Están presentes en todos los tipos de materiales:
metales, cerámicas y polímeros.
Son cruciales para el entendimiento de las
propiedades mecánicas de los metales.

Pueden identificarse tres tipos de dislocaciones:


 Dislocaciones de arista
 Dislocaciones de hélice
 Dislocaciones mixtas
23 24
Imperfecciones: 1D: Defectos lineales: Dislocaciones Imperfecciones: 1D: Defectos lineales: Dislocaciones
DISLOCACIONES DE BORDE (ARISTA) DISLOCACIONES DE BORDE (ARISTA)
(EDGE DISLOCATION) (EDGE DISLOCATION)
 La distorsión se da a lo largo de un semiplano extra de Se mueven en respuesta a un esfuerzo cortante perpendicular a
átomos, que forman la línea de dislocación. la línea de dislocación.
Plano de
deslizamiento
Esfuerzo cortante Esfuerzo cortante Esfuerzo cortante

Línea de
dislocación
Unidad de
 El vector de Burgers y la línea de dislocación son perpendiculares. deslizamiento
25 26

Imperfecciones: 1D: Defectos lineales: Dislocaciones Imperfecciones: 1D: Defectos lineales: Dislocaciones
DISLOCACIONES DE TORNILLO (HELICOIDALES) DISLOCACIONES MIXTAS
(SCREW DISLOCATION)
 La mayoría de dislocaciones tienen componentes de ambos tipos:
 El vector de Burgers y la línea de la dislocación son paralelos. dislocaciones mixtas.
 El movimiento de una dislocación de tornillo también se debe a un esfuerzo de
cizalla (en este caso el movimiento es perpendicular a la dirección del mixta
esfuerzo).

de arista
de hélice
27 28
Imperfecciones: 1D: Defectos lineales: Dislocaciones Imperfecciones:
Técnicas de Caracterización
DISLOCACIONES EN CERÁMICAS
Microscopía
óptica

Microestructura 1.000 aumentos

Microscopía
Microscopía electrónica
electrónica de
de barrido (SEM)
transmisión (TEM)
y de alta resolución
(HREM)
Nanoestructura
1.000.000 aumentos

29 30

Imperfecciones: 1D: Defectos lineales: Dislocaciones Imperfecciones: 1D: Defectos lineales: Dislocaciones
Imagen TEM de
dislocaciones en una Mullita
(3Al2O3·2SiO2)

dislocaciones
Lazos de
dislocación

dislocaciones

150 nm Imagen TEM de


dislocaciones en Ni
Imagen TEM de dislocaciones
Imagen TEM de una aleación de Ti
dislocaciones de desajuste
en InGaAs/GaAs(001) Imagen TEM de
1,5 nm dislocaciones en Al
deformado en frío un
20% mostrando la
Imagen HREM de una dislocación en Si poligonalización.
31 32
Imperfecciones: 2D: Defectos superficiales Imperfecciones: 2D: Defectos superficiales

SUPERFICIES EXTERNAS SUPERFICIES INTERNAS: Los límites de grano:


(EXTERNAL SURFACES) LÍMITES DE GRANO • son fronteras entre los cristales.
(GRAIN BOUNDARIES) • se producen durante la solidificación.
Los átomos de la superficie tienen Los granos de un policristal tienen • a través de ellos se registra un cambio
enlaces no completos, por lo que tienen diferentes orientaciones cristalográ- en la orientación de los cristales.
mayor energía que los átomos del interior ficas. En las zonas de confluencia existe • impiden el movimiento de las
del cristal  Energía superficial (J/m2) desajuste atómico: son los límites de dislocaciones.
grano. ~ 8cm

 Todas las superficies e interfases son reactivas Lingote de


y las impurezas tienden a segregarse en ellas. metal

 Los granos grandes tienden a crecer a


expensas de los pequeños para minimizar su
energía (por difusión y a altas temperaturas). heatde
Flujo
33 calor
flow 34

Imperfecciones: 2D: Defectos superficiales Imperfecciones: 2D: Defectos superficiales


LÍMITES DE GRANO
LÍMITES DE MACLA (TWIN BOUNDARIES)
Es un tipo especial de límite de grano a través del cual existe una
Grano simetría de red especular. macla

Límite de grano

Imagen SEM de una Mullita


(3Al2O3·2SiO2)

Grano
Límite de macla

2 nm
Límite de grano
Micrografía Óptica de un Latón 35 36
Imperfecciones: 2D: Defectos superficiales Imperfecciones: 2D: Defectos superficiales

LÍMITES DE MACLA
MACLA
Es un tipo especial de límite
de grano a través del cual
existe una simetría de red Microestructura
especular. 1.000 aumentos
Microscopía óptica
Origen de las maclas

Las maclas se generan por


desplazamientos atómicos
producidos: Maclas

 al aplicar fuerzas mecánicas


cizallantes (maclas mecánicas)
Nanoestructura
 durante los tratamientos térmicos
de recocido posteriores a la 1.000.000 aumentos
Microscopía electrónica
deformación (maclas de recocido).

37 38

Imperfecciones: 2D: Defectos superficiales Imperfecciones: 3D: Defectos volumétricos


LÍMITES DE FASE (INTERFACIAL DEFECTS) POROS, GRIETAS, INCLUSIONES Y OTRAS FASES
(PORES, CRACKS, FOREIGN INCLUSIONS, AND OTHER PHASES)
Los límites de fase aparecen en materiales
GaP polifásicos donde aparece un cambio
“radical” en las características físicas y/o Imagen SEM de Mullita
químicas. Poros (3Al2O3·2SiO2)

Inclusiones

Interfase

Si Interfases

HREM GaP/Si TEM AlGaAs/GaAs


39 40
Imperfecciones cristalinas
Propiedades ópticas
p.ej., Transmitancia de la luz en Al2O3

policristalinas
enlace iónico monocristalina alta porosidad
A3+ y O2-

corindón

Procesado
Estructura

Propiedades
41

También podría gustarte