JORNALIZACIÓN -I - PARCIAL 2023
I. DATOS GENERALES
Centro Educativo: CEG JOSÉ SANTOS GUARDIOLA Docente: Maryury Melisa Martínez
Área curricular: Comunicación Campo de conocimiento: Español Bloque: Expresión y creación /
Reflexión sobre la lengua / lengua oral
y lengua escrita.
Grado: Séptimo Secciones: 1, 2 y 3 Jornada: Matutina
Estándares:
Escriben textos narrativos, descriptivos, expositivos y persuasivos, revisándolos y mejorándolos hasta obtener una versión
final.
Aplican normas de la gramática (morfosintáctica, ortográfica, semántica y pragmática), caligrafía y puntación en la
producción de textos coherentes.
Fortalecen capacidades para conceptualizar la teoría lingüística e identificar categorías, teorías y su importancia.
Refuerzan competencias comunicativas aplicando formulas sociales de intercambio y los elementos que componen el
circuito del habla
BLOQUE I
CUENTAME UN CUENTO.
SEMANA EXPECTATIVAS DE BLOQUE CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
LOGRO METODOLÓGICAS
27 al 3 de Escriben textos Expresión y Género -Construyen sus propios Activa Humanos: - Participación
marzo narrativos, creación Narrativo. conceptos con la ayuda Participativa Docente Oral
descriptivos, literaria de el/la docente. Estudiantes
expositivos y Materiales:
persuasivos, - El docente explica
mediante mapa Marcadores
revisándolos y
mejorándolos hasta conceptual. Pizarra
obtener una versión Lecturas
final. - Mediante seleccionada
conversatorio
Cuadernos
mencionan la
importancia del Género Mapa Conceptual
Narrativo. Lápiz
Leyenda y Libro de texto
-Leen y analizan las Activa
mito características de los
Participativa
textos dados por el
docente.
- El docente explica
mediante cuadro
comparativo.
Cuento -Leen y analizan los Activa
elementos y Participativa
características del
cuento, explicados
mediante mapa
conceptual.
Heurística
-Crean un cuento
correctamente mediante
la selección de uno de
los tipos.
6 al 10 de Escriben textos Expresión y Fábula - Leen y analizan con -Explicativo Humanos: -Resolver
marzo narrativos, creación ayuda del docente los ilustrativo. Docente análisis
descriptivos, literaria. elementos y completo de
Estudiantes
expositivos y
características de la una fábula.
persuasivos, Materiales:
revisándolos y fábula.
mejorándolos hasta Marcadores
obtener una versión -Crean una fábula corta -Heurístico Pizarra
final. con todos sus Libro de texto
elementos. Lecturas
seleccionadas
Esquemas
Uso de Activa
Aplican normas de la -Encuentran palabras
letras
gramática escritas con mayúscula Participativa
mayúsculas Participación
(morfosintáctica, e infieren las reglas de
ortográfica, uso. oral.
semántica y Explicativo
pragmática), -El docente explica por Ilustrativo.
caligrafía y medio de tiras de papel
puntación en la las reglas.
producción de
textos coherentes.
Activa
Reflexión Lengua, -A través de lluvia de Participativa
Fortalecen sobre la habla y ideas, crean el concepto
capacidades para lengua. norma. Participación
de: Comunicación y
conceptualizar la lenguaje. oral.
teoría lingüística. Explicativo
-Por medio de un Ilustrativo.
esquema, la docente
explica los aspectos que
conforman el lenguaje.
-los estudiantes por
medio de simulación de Simulación de
roles dan a conocer la roles.
importancia de las
lenguas en Honduras.
Del 13 al Fortalecen Reflexión Historia del -Mediante esquema la Explicativo Humanos:
17 de capacidades para sobre la español docente explica el Ilustrativo. Docente
marzo conceptualizar la lengua. origen y la evolución Estudiantes
teoría lingüística e del español.
identificar Materiales:
categorías, teorías y -Realizan un cómic Heurística Marcadores Tira cómica
su importancia.
donde se plasmen los Pizarra
momentos más Libro de texto
relevantes de la historia Papel
del español Lecturas
seleccionadas
Esquemas
Trabajo en
-En equipo y a través de equipo
Formas del Activa
imágenes descifran el
lenguaje participativa
mensaje oculto, crean
una situación
comunicativa y
elaboran frase positiva.
Explicativo
-El docente desarrolla
Ilustrativo.
el contenido mediante
cuadro comparativo.
Del 20 al Fortalecen Reflexión Mensajes Leen y analizan un Activa Humanos: Participación
24 de capacidades para sobre la orales y fragmento de un texto participativa Docente oral.
marzo conceptualizar la lengua. escritos. para descubrir el Estudiantes
teoría lingüística e mensaje.
identificar
categorías, teorías y Explicativo Materiales:
La docente desarrolla el
su importancia. tema mediante el Ilustrativo. Marcadores
análisis guiado de Pizarra
ejemplos. Activa Libro de texto
participativa
Desarrollan la dinámica Lecturas
el teléfono seleccionadas
descompuesto y valoran Tiras de papel
la importancia del Esquema
mensaje oral y escrito.
Tildación Participación
de palabra. Activa individual.
Forman palabras participativa
compuestas tomando en
cuenta sus
conocimientos previos.
Explicativo
La docente explica las Ilustrativo.
reglas de acentuación a
partir de las palabras
formadas al inicio.
Simulaciones.
Refuerzan Lengua oral Comunicaci
Activa
competencias ón y signos
participativa
comunicativas Simulación de
aplicando formulas situaciones
sociales de comunicativas
intercambio y los problemáticas para
elementos que identificar y analizar los
componen el circuito
elementos de la
del habla Explicativo
comunicación.
Ilustrativo.
El estudiante explica
con ayuda de la docente
el tema mediante mapa
conceptual.
Del 26 al
31 de Refuerzan Lengua oral Fórmulas Mediante la lectura de Activa Humanos: Participación
marzo competencias sociales de un diálogo los alumnos participativa. Docente. oral.
comunicativas intercambio con ayuda de la docente Estudiantes.
aplicando fórmulas interpretan la intensión
sociales de Explicativo
del hablante, normas de
intercambio y los Ilustrativo. Materiales:
cortesía, la voz y
elementos que
entonación al
Marcadores.
componen el circuito Pizarra.
del habla expresarse.
Libro de texto.
Lecturas
seleccionadas.
Comunica- A partir de láminas Activa Láminas. Participación
ción oral: El donde aparezcan participativa. Hojas. oral.
diálogo Colores.
personas dialogando, en
un debate y en una
conferencia los
estudiantes infieren las
formas de la
comunicación oral.
Activa
Diseño de Los estudiantes participativa. Participación
símbolos e comentan qué señales oral.
íconos conocen y deducen el
concepto de la
comunicación visual.
La docente explica la Explicativa
función de las imágenes ilustrativa.
y ellos dibujan un
ejemplo de ellos.
A través de la lectura de
un texto los estudiantes Dibujo
revelan la importancia
de la comunicación
visual.
.
Refuerzan Lengua oral. Ortografía: Por medio del juego Activa Humanos: Participación
competencias uso de “7mo se la sabe” los participativa. Docente. oral.
comunicativas coma, y estudiantes partiendo de Estudiantes.
aplicando formulas punto y sus conocimientos
sociales de coma. previos, infieren el uso
intercambio y los Materiales:
de coma, y punto y
elementos que Marcadores.
componen el circuito coma.
Pizarra.
del habla
Libro de texto.
Explicativa
Lengua Libro y Mediante libros la ilustrativa
escrita. lectura docente explica las
partes del libro.
Participación
Por medio de Activa
oral.
conversatorio se participativa.
descubren las diferentes
técnicas de lectura.
1 al 9 de
abril
FERIADO
SEMANA
SANTA
Del 10 al
14 de abril
Semana de Reforzamiento y revisión de Evaluaciones
-Revisión de acumulativos
-Entrega de trabajos
Del 17 al
21 abril - Asignación de nota del I – Parcial
Semana de Evaluación del I Parcial
________________________________ ________________________________
Firma del Director (a) Firma del Docente (a)
Centro de Educación Media Gubernamental
José Santos Guardiola