FACULTAD DE NEGOCIOS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN
EL CONSUMO DE LA GALLETA LIFE HEALTHY PARA COMBATIR LA ANEMIA EN EL
DISTRITO DE LOS OLIVOS
Profesor
Suarez Alfaro, David Enrique
Curso:
Investigación de Mercados
Fecha de entrega:
19/07/21
Autores:
Rengifo López, Nickol
2021-1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1
1 PROBLEMA DE INVESTIGACION ......................................................................................... 2
2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... 2
1.1 OBJETIVOS GENERALES............................................................................................... 2
1.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS................................................................................................ 2
3 PÚBLICO OBJETIVO .............................................................................................................. 2
4 APLICACIÓN Y ANÁLISIS DEL ENFOQUE CUALITATIVO ................................................ 3
5 APLICACIÓN Y ANÁLISIS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO .............................................. 4
6 PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................... 4
7 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 11
8 RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 11
9 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 12
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INTRODUCCIÓN
LIFE HEALTHY S.A.C, Somos una empresa innovadora, una de las mejores de Lima.
Ofrecemos galletas nutritivas para combatir la anemia y la desnutrición para todas las
edades, acorde a los estándares de calidad vigentes en el país. Contamos con tecnología
de punta para nuestros procesos que nos genera ganancias, y garantiza el deleite y la
satisfacción de nuestros clientes. Trabajamos en equipo y fomentamos la solidaridad y
empatía para llegar al éxito.
Nuestra galleta NUTRIMISK está elaborada con insumos andinos como la cañihua, el
tarwi y el cushuro que aporta gran fuente de energía, proteínas, hierro, fibra, calcio y
magnesio, los cuales ayudan a mejorar la salud interna y externa de nuestro organismo;
siendo favorable para todas aquellas personas que padecen de anemia, ya que les
permitirá aumentar sus defensas y las que llevan un estilo de vida saludable o consumen
productos nutritivos Además, su consumo no se limita solo para combatir la anemia,
sino también para prevenir o mantener el nivel promedio de la hemoglobina.
1
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1 PROBLEMA DE INVESTIGACION
En el presente trabajo de investigación se quiere resolver puntualmente la necesidad de
combatir la anemia en distritos específicos, de esa manera tener una comunidad sana.
2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 OBJETIVOS GENERALES
Analizar el impacto positivo del consumo de las galletas nutritivas en Lima
Metropolitana, mediante una investigación basada en el conocimiento de nuestra
muestra.
Dar a conocer nuestro producto al mercado con el propósito de ser una marca
reconocida por su calidad y sus propiedades nutricionales
Implementar el consumo de la Cañihua, tarwi que es poco conocido en el mercado
de producción de alimentos, los cuales poseen propiedades nutricionales.
1.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS
Disminuir la tasa contra la anemia y desnutrición, puesto que nuestro producto
posee un alto contenido de hierro, proteína, vitamina, calcio, hierro y fósforo,
fortaleciendo el sistema inmunológico.
Brindar un producto con alto valor nutricional, especialmente para los niños y las
personas que presenten deficiencia de macronutrientes.
Prevenir posibles enfermedades, ya que el producto está hecho con alimentos
beneficiosos para la salud.
3 PÚBLICO OBJETIVO
Mixta: Comprende tres elementos Geográfica, Demográfica y Sicográfica
Demográfica: Este producto está orientado para el público en general a partir de los 3
años en adelante. Pueden consumirlo niños a partir de los 3 años
Geográfica: El producto sólo tendrá cobertura en Los Olivos.
2
INVESTIGACION DE MERCADOS
Sicográfica: El producto está orientado a un nivel económico bajo-medio-alto con un
poder adquisitivo menor, igual o mayor a 900 nuevos soles, con un estilo de vida
moderna y progresista los cuales quieren experimentar la alimentación con productos
nutricionales.
4 APLICACIÓN Y ANÁLISIS DEL ENFOQUE CUALITATIVO
Este método de por ser de carácter exploratorio, pretende determinar aspectos como las
motivaciones, actitudes, intenciones, creencias, gustos y preferencias a la hora de
comer de las personas.
La herramienta empleada en este trabajo son las encuestas, a través de correos virtuales
y redes sociales; con el fin de obtener la información necesaria.
Esta encuesta que tiene como objetivo principal explorar y describir la percepción de
un grupo de encuestados, obteniendo las diferentes opiniones, actitudes, motivaciones
o sentimientos de posibles consumidores del producto; la cual se aplica mediante un
link virtual de acceso al cuestionario donde la persona elige las diferentes opciones de
respuesta. El tipo de preguntas usado fue el de preguntas cerradas, algunas de selección
única y otras de selección múltiple.
La población estudiada está compuesta por personas del distrito de Los Olivos y el
grupo total de personas potenciales para encuestar es mayor a 100,000.
Para la construcción del tamaño de la muestra, se tomó la población como infinita. El
muestreo no probabilístico se desarrolló mediante la metodología de bola de nieve,
donde se localizaron algunos individuos, los cuales se contactaron por redes sociales y
correos electrónicos que posteriormente compartieron el instrumento, conduciendo a
otros y estos a otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente y con las
características específicas anteriormente definidas.
Formula tamaño de muestra para poblaciones infinitas
FACTOR VALOR Tamaño de muestra
N 228.347
Z 1,960 = 219304,459 = 118,51
P 50,00% 1850,563
Q 50,00%
e 9,00%
3
INVESTIGACION DE MERCADOS
5 APLICACIÓN Y ANÁLISIS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO
La investigación cuantitativa, fue la primera fase de la investigación de mercados;
como primera medida se realizó un planteamiento metodológico aprobado por los
colaboradores, el que constaba en una técnica para la recolección de información del
cliente el cual era un formato de “mini encuesta online” cuyo diseño fue dirigido para
la indagación y recolección de información personal del cliente; dicha fuente
metodológica estaba ligada en el momento de su implementación, como primera
medida se implementó el diseño de encuestas en los clientes.
La “mini encuesta online”, se llevó a cabo, en un lapso de tiempo de un mes, la
recolección de la información se realizó durante dos entregas, cada una el día 15 del
mes, creando así, una base de datos organizada por los colaboradores, y una global del
total de los encuestados.
“Mini encuesta online". La mini encuesta, hace referencia al primer paso de la
investigación cuantitativa, fue así, como se realizó un diseño de formato de información
corto y apropiado, el cual generara un nivel de aceptación y motivación por parte del
cliente para su aplicación en el mercado y cumpliera con los objetivos de la
investigación.
Si bien es cierto para la creación de la base de datos, no se tomaron en cuenta a los
clientes cuyos datos estaban incompletos, por lo contrario, aquellos clientes cuya
información era completa y precisa son aquellos que pertenecen a dicho universo
poblacional.
6 PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
La encuesta se aplicó a una población de 118 personas, las cuales estaba
representadas en un 40% por hombres y un 57% por mujeres.
¿Cuál es su género?
4
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
La diferencia entre los interesados por el producto según el sexo no es mucha.
Esto demuestra que el sexo no es un factor influyente en la compra de nuestro
producto.
¿Cuál es su rango de edad?
La mayor cantidad de personas encuestadas son jóvenes de 21 a 30 años,
mientras que la minoría son personas de 51 años a más. Sin embargo, los
compradores potenciales son personas de 21 años a más, ya que cuentan con un
trabajo estable y solvencia económica.
¿Se atrevería a consumir una galleta a base de estos insumos?
5
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
El 76% aprueba nuestra idea de adquirir o comprar nuestra galleta que combate
la anemia.
¿Consume usted galletas?
Podemos visualizar que el 97% de peruanos consume galletas. Lo que nos
brinda una oportunidad clave para nuestro producto, ya que es de consumo
masivo.
¿Con qué frecuencia consume galletas?
6
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Referente a las encuestas visualizamos que el 34% de consumidores consume
quincenalmente una galleta y la otra parte muy significativa es el 20% que
consume galletas diarias lo cual es oportunidad para las ventas
¿Qué tipo de galletas consume?
Analizamos por medio de las encuestas que las galletas nutritivas están con 31%
de consumidores peruanos y que las dulces cuentan con el mayor %. Por lo
7
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
tanto, nuestra galleta tendrá 2 presentaciones dulces y saladas sin afectar su
balance nutricional y beneficioso .
¿En qué lugares adquiere las galletas?
Analizando esta información, podremos realizar cuales serán nuestros puntos
de ventas principales, por lo que se necesita mayor influencia en la bodegas y
supermercados.
¿Cuánto está dispuesto a pagar por la galleta Nutrimisk?
8
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
El 43% de los encuestados estarían dispuestos a pagar entre S/.1 y S/.1.50 por
nuestro producto, ya que 30 % pagaría un precio mayor de S/.2.10 y S/.2.50
¿En qué presentación adquiere las galletas?
El 85% es la cantidad de encuestados que la presentación sea mediante una
bolsa, mientras que un 30% optaron por la presentación en caja.
9
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
¿A través de qué medio le gustaría conocer más información sobre
Nutrimisk?
La gran mayoría de los encuestados desea adquirir nuestro producto en las
redes sociales 78%. Esto demuestra los clientes debido a la coyuntura se están
acoplando a que todo sea virtualmente
10
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
7 CONCLUSIONES
● La mayoría de nuestros entrevistados no han oído respecto a algunos de nuestros
ingredientes que usamos para la elaboración de nuestra galleta nutritiva. Pero le
parece interesante y sorprendente nuestra propuesta.
● El 40% de los encuestados afirmó que sí sufrió de anemia, mientras que el 16% no
está seguro si ha tenido anemia, por otro lado, el 44% que no ha sufrido de anemia,
lo cual estarían dispuesto consumir nuestra galleta nutritiva.
● El público percibe a “NUTRIMISK” como un producto “novedoso” que están dispuestos a
comprar.
● Según los datos recopilados, el margen de utilidad del producto puede ser mucho mayor
del esperado ya que los consumidores potenciales de la muestra estudiada están dispuestos
a pagar un valor mayor al calculado para su lanzamiento.
● La gran mayoría de los encuestados desea adquirir nuestro producto en las redes
sociales. Esto demuestra que los clientes debido a la coyuntura ya se han acoplado
a que todo sea virtualmente.
Finalmente esta investigación de mercados permite concluir que al menos para la muestra
estudiada, el producto es viable desde la perspectiva de mercadeo y comercialización.
8 RECOMENDACIONES
Se sugiere que se explote comercialmente lo novedoso del producto, desde su
nombre, hasta su forma e ingredientes.
Se sugiere aprovechar la gran aceptación que tiene el producto para incluir en la
estrategia global una estrategia de precios que ayude a impactar más fuertemente el
lanzamiento.
Como estrategia publicitaria, se propone dirigir el producto más a un complemento
de reuniones sociales que a un alimento saludable.
Participar en conferencias contra la anemia y presentar el producto, como
también asistir a ferias.
11
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
9 BIBLIOGRAFÍA
L.Z.D. (2020, 11 febrero). Perú proyecta reducir a 30 % este año la tasa de anemia infantil.
Andina. https://andina.pe/agencia/noticia-peru-proyecta-reducir-a-30-este-ano-tasa-
anemia-infantil-784759.aspx
Conoce los beneficios del tarwi. (2017, 5 diciembre). TVPERÚ.
https://www.tvperu.gob.pe/novedades/a-la-cuenta-de-3/conoce-los-beneficios-del-
tarwi-0
Dávila, C. R. D. (2019, 13 febrero). ANEMIA INFANTIL. Revista Peruana de Investigación
Materno Perinatal.
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/2018-2-anemia-
infantil
Cushuro: Conoce el alga peruana que es considerada «el alimento del futuro». (2020, 3
junio). Perú. https://peru.info/es-pe/gastronomia/noticias/2/12/cushuro--conoce-el-
alga-peruana-que-es-considerada--el-alimento-del-futuro-
Farje, O. F. (2016, 23 mayo). La cañihua, grano andino con gran valor nutricional pero de
escaso consumo. Andina. https://andina.pe/agencia/noticia-la-canihua-grano-andino-
gran-valor-nutricional-pero-escaso-consumo-613821.aspx
12