BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Colegio: Ingeniería industrial
Gestión empresarial
PROYECTO FINAL
Equipo #10. Integrantes:
1. Quintero González Luis Javier
2. Hernandez Herrera Hiram Alberto
3. Gomez Hernandez Brenda
Primavera 2018
Profesora: Alejandra Campos Villatoro
INTRODUCCION
La miel como remedio fue descubierta por nuestros antepasados de forma empírica y
desde hace mucho tiempo se conocen, entre otras, sus propiedades antisépticas,
dietéticas, edulcorantes, tonificantes, calmantes, laxantes y diuréticas. Además de las
citas bíblicas, muchos otros pueblos, como los antiguos egipcios o los griegos, por
ejemplo, se referían a la miel como un producto sagrado, llegando a servir como forma
de pagar los impuestos. En excavaciones egipcias con más de 2000 años fueron
encontradas muestras de miel perfectamente conservadas en vasijas ligeramente
tapadas que aún eran comestibles y solamente tenían que calentarla. También existen
registros prehistóricos en pinturas rupestres de la utilización de la miel. Este proyecto
busca resaltar las propiedades benéficas que trae el consumo de miel en presentación
de galletas a un costo accesible, así como se pretende contribuir al desarrollo de la
apicultura y producción de miel; en dicho proyecto se presentara la primer parte que
contiene la introducción, ya que es informaciónbásica sobre los fundamentos de la
empresa MIEYAM, un estudio de mercado, un estudio técnico y un estudio financiero
que corresponden a la parte de formulación, posteriormente se presenta la segunda parte
que corresponde a la evaluación del proyecto y que contiene unaevaluación económica-
financiera, evaluación social y evaluación ambiental, todo esto con la finalidad de
demostrar la viabilidad y factibilidad, así como la rentabilidad y desarrollo del proyecto.
MISION DE LA EMPRESA
Crear y vender galletas que contengan miel natural, que resalten las propiedades de la
miel y beneficios a la salud, así como la importancia de la sustitución de endulzantes
artificiales por una opción natural y segura a un costo accesible.
VISION DE LA EMPRESA
Posicionar las galletas de miel de la empresa “MIEYAM” en toda la Universidad, para
que todos los alumnos conozcan las propiedades y beneficios que tiene el consumo de
miel de abeja.
VALORES ORGANIZACIONALES
En la empresa “MIEYAM “lo más importante es la responsabilidad con los clientes,
ofrecerles seguridad y buen gusto al consumir nuestros productos, garantizándoles
calidad y precios accesibles, dentro de “MIEYAM” se trabaja con honestidad,
compromiso y total dedicación.
FILOSOFÍA DE LA EMPRESA
“MIEYAM “tiene como propósito a diario crear los mejores productos que contengan
todas las propiedades de la miel de abeja, de alta calidad con los procesos más óptimos
y seguros para asegurar que nuestros productos son competitivos en el mercado de la
miel de abeja, además de que la innovación está presente en todo momento para poder
satisfacer a nuestros clientes.
OBJETIVO GENERAL Y ESTRATEGIAS
En este proyecto se pretende demostrar la rentabilidad y factibilidad que existe en la
venta de productos derivados de la miel de abeja ya que está es un recurso susceptible
de explotación en nuestro país contribuyendo al aumento del valor de dicha materia
prima, haciéndola comercializable en un mercado amplio, aportando beneficios a la salud
con el consumo de está y sustituyendo bocadillos artificiales con galletas de miel natural.
Estrategias:
- Difundir información en donde se aclaren los beneficios que brinda el consumo de la
miel.
- Evaluar la factibilidad en la apertura de una micro-empresa.
- Fomentar una cultura donde se consuman productos caseros y no industriales
- Centrar la comercialización en un determinado segmento.
1. TARGET GROUP
El giro de nuestra empresa, Mieyam es el de producción y comercialización de galletas
de miel a un nivel minorista, dado que el producto está destinado a comercializarse en
la facultad de ingeniería BUAP ya que es clasificada como una microempresa.
Nuestras operaciones de venta se centran en dicho lugar puesto que todos los miembros
de la empresa estamos la mayor parte de nuestro tiempo ahí. El producto de la empresa
va dirigido para estudiantes que se encuentren en el área y que tengan gusto por un
bocadillo saludable a cualquier hora del día como lo son las galletas Mieyam, ya que es
un bocadillo saludable que contiene todas las propiedades de la miel con grandes
beneficios para la salud, buscando sustituir a otros productos artificiales.
2. SEGMENTACIÓN DE MERCADO
Método diferenciado. Sabemos que existen diferentes segmentos en el mercado, en
este caso decidimos enfocarnos a un segmento, la facultad de ingeniería BUAP, ya que
es un buen lugar para vender el producto por la cantidad de alumnos que acuden a diario
y la cercanía que tenemos con ellos, ademáss podríamos contribuir para la mejora de su
la alimentación. Las galletas Mieyam son una propuesta natural con la finalidad de
satisfacer las diferentes necesidades. Por lo que Mieyam adoptará una estrategia de
segmentación diferenciada.
Bases y factores utilizados:
Factores:
Edad
Sexo
Ocupación
Información del mercado
Información de otras empresas
Gustos
Características de los consumidores
Ingresos
Bases de Mieyam para sementar su mercado
GEOGRAFICAS DEMOGRAFICAS PSICOGRAFICAS POSICION DEL
USUARIO
Facultad de Edad Gusto por las Clientes actuales
ingeniería BUAP galletas
Sexo Gusto por la miel Clientes potenciales
Alumnos de Tasa de uso del producto:
Usuario leve
ingeniería
Usuario mediano
Usuario fuerte
Posición de lealtad
Etapas de disposición:
Sin noticias del
producto
Conocimiento
bueno
Conocimiento
regular
Conocimiento nulo
Deseoso y con
intención de
comprar
Mercado meta: todos aquellos alumnos que estudien en la FACULTAD DE INGENIERÍA
BUAP que gustan de consumir un bocadillo saludable como son las galletas de miel
Mieyam.
3. PRONÓSTICO DE VENTAS
METODO UTILIZADO. ENCUESTAS
Las variables relacionadas con el precio y la elaboración de nuestro producto son los
elementos principales para determinar nuestra demanda y oferta por el mercado.
Para obtener dicha información se realizará una investigación de campo, obteniendo
una muestra representativa de la población definida, para la recolección de datos se
aplicará un cuestionario.
DEMANDA
Alumnos de ingeniería BUAP- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3,005
MUESTRA
Formula:
N= (3005) (2.56) (0.5) (0.5) /
(0.01) (3005-1) + (2.56) (0.5)
(0.5)
N=1923.2/30.68
N = 62.68 ≈ 63
CUESTIONARIO
“MIEYAM”
1. ¿Es alumno de la facultad de ingeniería a) Si b) no
BUAP?
2. ¿Qué tipo de bocadillo es el que más a) Galletas b) botana c) pan
consume durante su estancia en la
universidad?
3. ¿Le gusta la miel? a) Si b) no
4. Si se le ofreciera en venta galletas con a) Si b) no
miel natural que le aportara mayores
beneficios que otro producto artificial,
¿lo compraría?
5. ¿Pagaría $5.00 pesos por una galleta a) Si b) no
elaborada con miel natural que aporta
grandes beneficios a la salud y
sustituye a bocadillos artificiales que
perjudican su nutrición?
6. ¿Cuántas galletas de miel compraría a) 1 galleta b) 2 galletas c) más de
por día? 5 galletas
7. ¿Durante qué horas prefiere consumir a) 7:00-12:00 b) 12:00-17:00
un bocadillo? c) 18:00-21:00
8. ¿Qué tipo de empaque considera más a) Bolsa de plástico b) bolsa de
práctico para un bocadillo? papel c) caja de cartón
RESULTADOS Y GRAFICAS OBTENIDOS DE LA MUESTRA
las respuestas de las preguntas 1-6 realizadas por el método de aplicación de campo
determinan aspectos importantes para el desarrollo del producto y nos dan los
siguientes resultados:
NO. DE PERSONAS DE
NO. DE PERSONAS DE LA MUESTRA
PORCENTAJE DE LA MUESTRA OBTENIDA OBTENIDA POR
MUESTRA (MUESTRA POR ENCUESTA DE FORMULA (MUESTRA
PREGUNTA DE 10) (MUESTRA DE 10) DE 63)
ES ALUMNO DE BUAP 100% 10 63
NO 0% 0 0
PREFIERENGALLETAS 70% 7 44
PREFIEREN BOTANA 20% 2 13
PREFIEREN PAN 10% 1 6
LE GUSTA LA MIEL 70% 7 44
NO LE GUSTA LA MIEL 30% 3 19
COMPRARIAN GALLETAS DE MIEL 70% 7 44
NO 30% 3 19
PAGARIA $5.00 POR UNA GALLETA DE
MIEL 70% 7 44
NO PAGARIA $5.00 POR UNA GALLETA
DE MIEL 30% 3 19
COMPRARIAN 1 GALLETA 20% 2 13
COMPRARIAN 2 GALLETAS 40% 4 25
COMPRARIAN 5 GALLETAS 10% 1 6
GRAFICAS DE RESULTADOS:
Las preguntas 7 y 8 solo son complemento para mejorar la presentación del producto.
DEMANDA:
porcentaje Cantidad de alumnos
Alumnos que estudian en la facultad de 100 % 3,005
ingeniería BUAP
Alumnos que prefieren galletas 70% 2,103
Alumnos a los que les gusta la miel 70% 2,103
Alumnos que comprarían galletas de miel 70% 2,103
Alumnos que pagarían $5.00 por una 70% 2,103
galleta de miel
Alumnos que comprarían 1 galleta 20% 801
Alumnos que comprarían 2 galletas 40% 1,202
Alumnos que comprarían 5 galletas 10% 300
FRECUENCIA DE COMPRA
Alumnos que Galletas por día Galletas por Galletas Galletas al
comprarían:
semana (5 días por mes (4 año
a la semana) semanas) (240 días)
601 alumnos 601 3,005 12,020 144,240
comprarían 1
galleta al día
1,202 alumnos 2,404 12,020 48,080 576,960
comprarían 2
galletas al día
300 alumnos 1,500 7,500 30,000 360,000
comprarían 5
galletas al día
TOTAL DE 4,505 AL DIA 22,525 A LA 90,100 AL 1,080,200
GALLETAS QUE
COMPRARIAN SEMANA MES AL AÑO
Frecuencia de compra por año de galletas = 1, 080,200
OFERTA
Marcas similares a la nuestra = 9 + Mieyam = 10
- La juanita
- La abejita
- Galletas Gaby
- Galletas Karen
- Tarrito de miel
- El sol
- Amaranto y miel “Carmen”
- Hony bran
- Quaker
PRONOSTICO DE VENTAS
1, 080,200/ 10 = 108,020 galletas anuales
4. PERMISOS Y CONTRATOS
Trámite Descripción Nivel
Aviso de uso de Consiste en la formalización
Federal
denominación o razón de los estatutos de la empresa
Social por el notario.
El RFC es una clave que
Inscripción en el
requiere toda persona física o
Registro Federal de Federal
moral en México para realizar
Contribuyentes
cualquier actividad económica.
Ante las oficinas del Ayuntamiento anualmente Municipal
se paga un permiso
Permiso de uso de suelo de uso de suelo
por los m2 utilizados
Autorizar la apertura o empadronamiento de
establecimientos en los que se desarrollan
actividades económicas, en un espacio no mayor Municipal
Licencia de funcionamiento a 60 metros cuadrados y que por la naturaleza
de los bienes y servicios que ofrecen no
impactan negativamente en el entorno urbano en
que se ubiquen
Permiso de Bomberos para cumplir con los Municipal
requerimientos mínimos de seguridad y
Permiso de bomberos prevención de accidentes en lo referente a
instalación eléctrica, gas, botiquín, etc.
Trámite Descripción Nivel
Es un impuesto que alcanza a
todo lo que se produzca por el
Impuesto Sobre
trabajo personal, es un
Productos de los Estatal
impuesto que se deduce de
Trabajadores acuerdo al trabajador y a la
Actividad que realiza.
Este documento contiene la
autorización por parte del
Obtención del Aviso de
Ayuntamiento para la apertura Municipal
Apertura de Negocios e inicio de actividades
comerciales.
Trámite que se realiza para
Inscripción en el
dar de alta a un trabajador en Federal
Seguro Social
el Seguro Social.
Este trámite lo deben realizar
Inscripción en el todos los comerciantes sin
Sistema de Información excepción y obligatoriamente, Municipal
Empresarial (SIEM) para registrar y actualizar
anualmente su establecimiento.
REQUISISTOS DE LICENCIAS Y PERMISOS
LICENCIA DE USO DE SUELO
Autorizar la apertura o empadronamiento de establecimientos en los que se desarrollan
actividades económicas, en un espacio no mayor a 60 metros cuadrados y que por la
naturaleza de los bienes y servicios que ofrecen no impactan negativamente en el
entorno urbano en que se ubiquen.
5. INDICADORES
La inflación, es un indicador económico caracterizado por el aumento generalizado y
sostenido de los bienes y servicios en un país.
En México, a pesar de que la primera semana de mayo (2017) la inflación presentó un
retroceso, en su medición anual se ubicó por arriba del 5,82% registrado en abril y casi
el doble que en el mismo periodo del 2016.
Según la propia página de la INEGI, la inflación desde junio del año pasado (2016) al
junio de este año (2017) la inflación ha sido de un 6,17% con una Tasa promedio mensual
de inflación del 0,60%.
CETES A 91 DÍAS
08/06/2017 7.02%
6. FUERZAS TECNOLÓGICAS
Debido a la naturaleza del proceso de nuestro producto, es decir, el proceso de
fabricación es muy sencillo. Inicialmente se requerirá de:
• Una estufa.
• Un horno.
• Una batidora.
• Un refrigerador.
• Charolas
• Mesas.
• Sillas
• Escritorio.
• Computadora.
• Archivero.
• Moldes
• Rodillos
ANÁLISIS DE LAS 4 P
PRODUCTO
Vendemos crujientes galletas elaboradas con harina de trigo,
y miel natural que ofrecen una opción de bocadillo saludable
aportando todos los beneficios de la miel, como prevención
contra diabetes, sobrepeso, mejora apariencia de la piel, del
cabello, entre otras. Las galletas se proporcionarán en
bolsas de papel para facilitar el acceso a los estudiantes.
PLAZA
PLAZA
PRECIO
Por ser una empresa nueva nuestros canales de
distribución seremos nosotros mismos, buscaremos a los
clientes de manera directa.
PROMOCIÓN
PRECIO
Costo de producción
Ingredientes para 15 galletas Costo Costo total
1. 100 gr. de aceite de girasol $ 2.0
2. 1 huevo $2.0
3. 60 gr. de miel $20.0
4. 200 gr. de azúcar común $3.0
5. 250 gr. de harina común $2.5
6. 1 cucharadita de levadura para repostería (polvo de hornear) $1.0
7. 1pizca de sal $.50
8. 100 gr. De azúcar para rebozar las galletas $5.0
Costo total $36
Costo por unidad $2.4 = $2.5
PRECIO DE VENTA
= 2.4 x 100/100-50 = $4.8
El 50% representa nuestro precio de costo con respecto a nuestro precio de venta.
PROMOCIÓN
Daremos a conocer nuestras galletas por medio de las redes
sociales. Dejaremos que nuestras galletas hablen por sí
solas, es decir, que nuestros mismos clientes publiciten el
producto.
8. ANALISIS FODA
Fortalezas Oportunidades
• Bajo índice de calorías en nuestro • Atraer a clientes con alimentación
producto. saludable.
• Facilidad para transportar • Satisfacer al cliente con entregas
grandes volúmenes. rápidas y precisas en tiempo y
forma según lo establecido,
• Cumplimiento de normas y
estándares de calidad e • Atender al cliente de forma
higiene. eficiente para aumentar la
satisfacción del mismo,
• Somos un grupo estructurado y
organizado.
Debilidades Amenazas
• Como somos una empresa nueva • Dificultad para adquirir material
contamos con poco capital. para el negocio.
• No contamos con un lugar • Complicaciones ´para tener una
preciso para fabricar las producción rápida y uniforme.
galletas.
• Posibilidad de no ganar y/o perder
• No somos profesionales en el ramo
de venta de este producto. clientes con la competencia.
• Rezago tecnológico. • Dificultad para tener ingresos y
mantener la empresa.
• Mercado pequeño.
1. LOCALIZACIÓN
El lugar se seleccionó por la cercanía que existe en razón de distancia con el punto de
venta que estáen Ciudad Universitaria, es accesible, es seguro y cuenta con las
condiciones necesarias para poder trabajar, dicho establecimiento tendrála única
función para producción, empaque y preparación de los productos antes de la venta.
RENTA MENSUAL RENTA ANUAL
$3,500 $42,000
2. CAPACIDAD INSTALADA
Tiempo de Galleta Horas Total Cantidad Días Horas Días Horas Días Horas Galletas
producción s por trabaja de de trabajados trabajada trabajados trabajada trabajados trabaja producidas
por ronda ronda das por horas galletas a la s a la al mes s por mes al año das por por año
de galletas día por producida semana semana año
día s por día
30 minutos 15 4 horas 4 120 5 20 20 100 240 1200 28,800
3. CAPACIDAD EN VENTAS
Pronóstico de Precio Capacidad en
ventas ventas
$1,080,200 X $5 = $5,401,000
Nº de artículos (de venta) (Ingresos en dinero)
4. MAQUINARIA Y EQUIPO
PRECIO CANTIDAD TOTAL
Maquinaria
Estufa $3920 MXN 1 $3920 MXN
Horno microondas $1029 MXN 1 $1029 MXN
Batidora $769 MXN 1 $769 MXN
Refrigerador $5800 MXN 1 $5800 MXN
Equipo de oficina
Teléfono fijo $550 MXN 1 $550 MXN
Silla $260 MXN 8 $2080 MXN
Equipo de computo
Computadora $6900 MXN 1 $6900 MXN
Equipo de producción
Moldes para galleta $150 MXN 4 $600 MXN
Accesorios de cocina $210 MXN 2 $420 MXN
Rodillo de cocina $50 MXN 2 $100 MXN
Mesa $1200 MXN 2 $2400 MXN
Servilletero $150 MXN 2 $300 MXN
Juego de cubiertos $300 MXN 4 $1200 MXN
Juego de vasos $180 MXN 6 $1080 MXN
$27 148 MXN
5. SERVICIOS
Teléfono e internet:
● Mensual: $ 599.00
● Anual: $ 7,188.00
Luz:
● Bimestral: $600.00
● Anual: $3,600.00
Renta:
● Mensual: $ 3,500.00
● Anual: $ 42,000.00
Agua:
● Mensual: $ 250.00
● Anual: $ 3,000.00
Total de costos de servicios = $55,788
6.INSTALACIONES Y REMODELACIONES
INSTALACIÓN DE GAS: $800
7. COSTO DE PERMISOS Y CONTRATOS:
1. Alta ante la Secretaría de Hacienda y crédito Público: el trámite es gratuito $0.
2. Aviso de uso de denominación o razón social: el trámite es gratuito $0.
3. Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes: el trámite es gratuito $0.
4. Inscripción en el Seguro Social: el trámite es gratuito $0.
5. Inscripción en el Sistema de Información Empresarial (SIEM): $640.00
6. Aviso de Apertura de Negocio $383.00.
7. Licencia de uso de suelo: $1014* 60m₂ = $ 60,840.00
8. Licencia de funcionamiento: $ 163.00
9. Dictamen de Protección Civil para establecimientos: el trámite es gratuito $0.
Total de costos de permisos y contratos: $ 62,026.00
8. ORGANIGRAMA
Encargado general
Encargado de ventas
Elaborador(es) de
Atención a clientes
producto
Mantenimiento del
lugar de trabajo
9. SUELDOS Y SALARIOS
salario por salario por salario por salario por salario
CARGOS hora día semana mes anual
encargado general $40 $160 $800 $3,200 $38,400
operador caja
registradora $35 $140 $700 $2,800 $33,600
elaborador de
producto $35 $140 $700 $2,800 $33,600
elaborador de
producto $35 $140 $700 $2,800 $33,600
atención a clientes $35 $140 $700 $2,800 $33,600
mantenimiento $30 $120 $600 $2,400 $28,800
Total $201,600
10. INVENTARIO INICIAL
TOTAL $23,636.75= $23,637
11. LAYOUT
11. PRESUPUESTO DE PROYECTO
12. PROCESO DE ELABORACIÓN DE GALLETAS MIEYAM
Inicio
Abastecimiento de
1 materia prima
Formulación en
2 contenedor
3 Pesado de masa
Amasado
4
No
¿Tiene la
5
consistencia
requerida?
6 Estirado hasta un
Sí
espesor de 0.5 mm
7 Laminado con molde
8 9
Horneado a 160°C Rebozado en
Por 10 minutos azúcar
12 11 10
Transporte a Empaquetado Enfriado
Fin
almacén
DESCRIPCIÓN DE PROCESO
1.- Abastecimiento de materia prima: Se transportan la harina, huevos, azúcar etc. A
la mesa de trabajo.
2.- Formulación en contenedor: se agregan los ingredientes en cantidades
específicas: 100 gr. de aceite de girasol, 1 huevo, 60 gr. de miel, 200 gr. de azúcar
común, 250 gr. de harina común, 1 cucharadita de levadura para repostería (polvo de
hornear), 1pizca de sal, 100 gr. de azúcar glass.
3.- Pesado de masa: Se pesa la cantidad de masa que se requiere para el número de
galletas específicas.
4.-Amasado: Se amasa rigurosamente hasta deshacer los grumos y que la masa este
completamente revuelta hasta encontrar la textura requerida.
5.- ¿La masa tiene la consistencia requerida? Si la masa tiene esa consistencia
requerida y además está bien revuelta entonces se sigue con el proceso.
6.-Estirado: Con ayuda de un rodillo se extiende la masa hasta conseguir un grosor de
5mm.
7.- Laminado: Se corta n las galletas con la forma requerida por medio de un molde.
8.-Horneado: Se hornea a 160°C por 10 minutos.
9.- Rebozado: Se colocan las galletas en azúcar y se mueve para conseguir el
impregnado de la azúcar.
10.- Enfriado: se colocan las galletas en charolas y se dejan enfriar.
11.- Empaquetado: Se colocan las galletas dentro de una bolsa de papel kraft.
12.- Almacén: Las galletas empaquetadas se transportan al almacén.
13. RESUMEN
CAPACIDAD EN VENTAS $5, 401,000
MAQUINARIA Y EQUIPO
MAQUINARIA $63,718
EQUIPO DE OFICINA $20,730
EQUIPO DE COMPUTO $6900
EQUIPO DE PRODUCCIÓN $6100
INVENTARIO INICIAL $23,637
PRESUPUESTO (GRAFICA DE GANTT) $21,700
INSTALACIONES $800
GAS
SERVICIOS ( LUZ, PREDIAL, TELÉFONO, $55,788
RENTA)
COSTO DE PERMISOS Y CONTRATOS $62,026
SALARIOS $201,600
TOTAL $5,863,999
1. BALANCE GENERAL INICIAL
RESUMEN ESTUDIO TECNICO
(INGRESOS) CAPACIDAD EN VENTAS $5,401,000
*(ACTIVO FIJO) CONSTRUCCION, EDIFICIO
MAQUINARIA Y EQUIPO 63,718
EQUIPO DE OFICINA 20,730
EQUIPO DE COMPUTO 6,900
EQUIPO DE PRODUCCIÓN 6100
*(ALMACEN) A. C. INVENTARIO INICIAL 23,637
*(BANCOS) A. C. PRESUPUESTO 21,700
*(GAST.DE INST) A. DIFERIDO INSTALACIONES 800
*(GAST.DE CONSTITUCION)
A.D. COSTO DE PERMISOS Y CONTRATOS 62,026
(GAST.DE ADMON) SERVICIOS (LUZ, TEL, PREDIAL, RENTA) 55,788
(GAST.DE ADMON) SALARIOS 201,600
2.
MIEYAM
BALANCE GENERAL AL 20 DE JUNIO DE 2017
ACTIVO
CIRCULANTE
BANCOS $21,700
ALMACEN 23,637 $45,337
FIJO
MAQUINARIA $63,718
EQ OFICINA 20730
EQ COMPUTO 6900
EQ PRODUCCIÓN 6100 97,448
DIFERIDO
GASTOS DEINSTALACION $800
GASTOS DE
CONSTITUCION 62,026 62,826
TOTAL ACTIVO $205,611
PASIVO $0
CAPITAL CONTABLE
CAPITAL DE APORTACION 205,611
TOTAL PAS +CAPITAL $205,611
ELABORÓ AUTORIZÓ
______________ _____________________
EQUIPO 3 mtr. Adriana Balderas O.
2.- DETERMINACIÓN DE LA INVERSIÓN FIJA Y CAPITAL DE TRABAJO
INVERSION FIJA
MAQUINARIA $63,718
EQ OFICINA $20,730
EQ COMPUTO $ 6,900
EQ PRODUCCIÓN $ 6,100 Total $97,448
CAPITAL DE TRABAJO
PRESUPUES 21,700
INV. INICIAL 23,637
GTS. INSTAL. 800
GTS.CONSTIT. 108,163
$ 8,600
Total $108,163
Total: $205,611
3.- ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PRO FORMA
PRESUPUESTO MAESTRO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ventas $5,401,000 $5,734,242 $6,088,045 $6,463,677 $6,862,486
Cto. De Ventas (50%) $2,700,500 $2,867,121 $3,044,022 $3,231,838 $3,431,243
Utilidad bruta $2,700,500 $2,867,121 $3,044,022 $3,231,838 $3,431,243
Gastos de operación $257,388 $273,269 $290,130 $308,031 $327,036
Util. De operación $2,443,112 $2,593,852 $2,753,893 $2,923,808 $3,104,207
Impuestos $977,245 $1,037,541 $1,101,557 $1,169,523 $1,241,683
Flujo de utilidades $1,465,867 $1,556,311 $1,652,335 $1,754,284 $1,862,524
Entradas
Saldo inicial $- $2,464,812 $4,081,419 $5,797,771 $7,620,022
Capital aportado $205,611 $- $- $- $-
Ventas $5,401,000 $5,734,242 $6,088,044 $6,463,677 $6,862,486
Suma de entradas $5,606,611 $8,199,054 $10,169,463 $12,261,448 $14,482,508
Salidas
Inventario $23,637 $- $- $- $-
Maquinaria $97,448 $- $- $- $-
Gastos de instalación $800 $- $- $- $-
Gastos de constitución $62,026 $- $- $- $-
Impuestos por pagar $- $977,245 $1,037,541 $1,101,557 $1,169,523
Costo de ventas $2,700,500 $2,867,121 $3,044,022 $3,231,838 $3,431,243
Gasto de operación $257,388 $273,269 $290,130 $308,031 $327,036
Suma de salidas $3,141,799 $4,117,635 $4,371,693 $4,641,426 $4,927,802
Flujos de efectivo $2,464,812 $4,081,419 $5,797,771 $7,620,022 $9,554,705
Balance proforma
Bancos $2,464,812 $4,081,419 $5,797,771 $7,620,022 $9,554,705
Almacén $23,637 $23,637 $23,637 $23,637 $23,637
Maquinaria $63,718 $63,718 $63,718 $63,718 $63,718
Equipo de oficina $20,730 $20,730 $20,730 $20,730 $20,730
Equipo de computo $6,900 $6,900 $6,900 $6,900 $6,900
Equipos de producción $6,100 $6,100 $6,100 $6,100 $6,100
Gastos de instalación $800 $800 $800 $800 $800
Gastos de constitución $62,026 $62,026 $62,026 $62,026 $62,026
Total Activo $2,648,723 $4,265,330 $5,981,682 $7,803,933 $9,738,616
Impuestos por pagar $977,245 $1,037,541 $1,101,557 $1,169,523 $1,241,683
Total Pasivo $977,245 $1,037,541 $1,101,557 $1,169,523 $1,241,683
Capital aportado $205,611 $205,611 $205,611 $205,611 $205,611
Utilidad año 1 $1,465,867 $1,465,867 $1,465,867 $1,465,867 $1,465,867
Utilidad año 2 $1,556,311 $1,556,311 $1,556,311 $1,556,311
Utilidad año 3 $1,652,335 $1,652,335 $1,652,335
Utilidad año 4 $1,754,284 $1,754,284
Utilidad año 5 $1,862,524
Total capital contable $1,671,478 $3,227,789 $4,880,124 $6,634,409 $8,496,933
Pasivo más capital $2,648,723 $4,265,330 $5,981,682 $7,803,932 $9,738,616
1.-Evaluación Económica-Financiera
1.- Cálculo de PREI con flujos de Utilidades
PREI = Monto de la inversión (capital de aportación)
Promedio de flujo de utilidades
𝟐𝟐𝟐,𝟐𝟐𝟐
PREI = = 𝟐. 𝟐𝟐𝟐𝟐≈ 0.14
𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
MONTO DE
LA 205,611 205,612 205,613 205,614 205,615
INVERSIÓN
FLUJO DE
1,465,867 1,556,311 1,652,335 1,754,284 1,862,524
UTILIDADES
TREMA
146586.7 155631.1 165233.5 175428.4 186252.4
(10%)
NUEVOS
1,319,280 1,400,680 1,487,102 1,578,856 1,676,272
FLUJOS
PREI 0.137768557
0.14* 12 = 1.68 ≈ 1.7
La inversión será recuperada en un año con siete meses, por lo que se considera
rentable.
2.- Cálculo del VAN con Flujos de Efectivo
VAN = - II + FNE1 + FNE2 +... FNEn + VS
(1.0 + i)1 (1.0 + i)2 (1.0 + i)n
1,232,742 + 1,222,951 + 1,213,237 +
VAN=- 205,611 +
1,203,601 + 1,194,042
II AÑO 1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5
$205,611 $1,232,742 $1,222,951 $1,213,237 $1,203,601 $1,194,042
VAN $5,860,962
3.- Cálculo de la TIR con Flujos de Efectivo
1,319,280 1,400,680 1,487,102 1,578,856 1,676,272
205,611= (1.0+6.48) 1
+(1.0+6.48)2 + (1.0+6.48)3 + (1.0+6.48)4 + (1.0+6.48)5
TIR= 6.48 x100= 648%
Por cada peso invertido retornaran 648 centavos (6.48 pesos)
2. EVALUACIÓN SOCIAL
Nuestro impacto será más que nada a la comunidad estudiantil de la BUAP, vimos que
existe rentabilidad en nuestro proyecto y debido a eso se tiene previsto que la empresa
Mieyam le dé la oportunidad a estudiantes para que puedan trabajar con nosotros a
medio tiempo, esto con la finalidad de tener un ingreso extra para poder pagar sus
estudios.
3. EVALUACIÓN AMBIENTAL
La empresa no tiene procesos industriales que den un impacto negativo al ambiente, es
decir, por ser una micro-empresa nuestro impacto hacia el ambiente es prácticamente
nulo.
El que no contaminemos no nos hace exentos de no cuidar y apoyar, como empresa
estamos comprometidos con todas las partes, y es justo por esa razón adquiriremos los
materiales reciclados que nuestras operaciones nos permitan.
CONCLUSIONES
Si bien nuestro proyecto, la apertura de nuestra micro-empresa Mieyam, es rentable nos
queda claro que llevarlo a la realidad conlleva más cosas que las vistas aquí. Sin
embargo, nos quedamos con conocimiento y una proyección económico- financiera a 5
años para determinar la factibilidad de la empresa. Y si alguna vez algún miembro del
equipo cuenta con el capital necesario para poner en pie un proyecto ya cuenta con las
herramientas necesarias para determinar la viabilidad del mismo.