[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas34 páginas

Trigonométria

Este documento presenta problemas relacionados con ángulos trigonométricos y sistemas de medida angular. [1] Pide determinar valores de ángulos a partir de gráficos trigonométricos. [2] Solicita calcular ángulos dados sus relaciones con otros ángulos. [3] Plantea conversiones entre grados, radianes, minutos y segundos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas34 páginas

Trigonométria

Este documento presenta problemas relacionados con ángulos trigonométricos y sistemas de medida angular. [1] Pide determinar valores de ángulos a partir de gráficos trigonométricos. [2] Solicita calcular ángulos dados sus relaciones con otros ángulos. [3] Plantea conversiones entre grados, radianes, minutos y segundos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO 5.

Del gráfico hallar “x”


a) 10º
1. Del gráfico determine x.
a) 10º b) 30º 50º - 2x
b) 15º c) 40º
10º - x 10º + x 20º+x
c) 25º d) 50º
d) 30º
x + 50º e) 60º
e) 35º
6. Del gráfico hallar “x”; si OC es bisectriz.
2. Calcular “x”
a) 2 A
a) -50
b) 4
b) -100 (5x-3)º C
c) 6
c) -200 O (9-6x)º
(x + 40)º (20 – x)º d) 12
d) -180
B
e) -90 e) 18

3. Hallar “x” 7. Hallar la relación entre ,  y 


 a)  -  -  = 90º
a) 90º 
2
b)  +  -  = 90º

b) 90º 
2 c)  -  +  = 90º  
-x
 
c) 180º   d)  -  - = 90º 
2
x 2

  
d) 180º  e) -- = 90º
2 2
2


8. Señale la relación correcta respecto a los
e) 270º  ángulos trigonométricos mostrados.
2

4. Del gráfico hallar “x”


a) 15º a)  -  = -90º

b) 35º b)  +  = 90º 

c) 55º 30º- x x + 10º c)  +  = -90º
d) 30º
d)  -  = 90º
e) 60º
e)  +  = 180º

1
9. Señale lo correcto: 13. De la figura expresar x en términos de  y .
a)  -  +  = 90º a)  -  - 360º

b)  -  +  = 270º  b)  +  - 360º 
c)  -  -  = 270º
 c) - +  + 360º  x

d)  -  +  = 270º
d) - -  + 360º
e)  +  +  = 270º
e)  -  - 720º
10. De acuerdo al gráfico señale lo correcto:

14. De acuerdo al gráfico indicar una relación entre


a)  +  = 180º   y .
a)  -  = 180º
b)  -  = 180º

c)  -  = 180º b) 2 +  = 270º 

d)  +  = -180º c) 2 -  = 90º

e)  +  = 90º d)  + 2 = 90º
11. Calcular el valor “x” del siguiente gráfico:
e)  - 2 = 90º
a) 2 + 

b)  15. Del gráfico hallar “x”



a)  + 
c) -2 - 
x
b)  - 
d)  + 

c)  -  x
e)  -  
d) - - 
12. A que es igual  +  +  a partir del gráfico

adjunto: e)
2
a) -450º
16. Del gráfico señale lo correcto:

b) -360º a)  +  = 90º

c) -720º b)  +  = 180º

d) 360º c)  -  = 90º  

e) 0º d)  -  = 180º

e)  +  = -90º

2
17. Del siguiente gráfico hallar “x”
a) 31º

b) 51º
(9 – 2x)º (x + 3)º
c) 62º

d) 60º

e) 61º

18. Del gráfico hallar x en función de a, b y c


a) 90º - a – b + c

b) 90º + a + b - c b
x
c) 90º - a + b - c
c
d) 90º + a – b + c
a
e) 90º - a – b - c

19. Hallar “x”


a) 155º 210º

b) 150º
x 300º
c) 160º

d) 170º

e) 175º

20. Del gráfico mostrado hallar x en función de  y .


a)  -  - 90º

b)  -  - 180º

c) 180º -  +  
x
d)  -  - 180º

e)  +  - 180º

3
SISTEMAS DE MEDIDAS
ANGULARES I
g
50  15
01. Calcula el equivalente de 20 . g 09. Calcula : T

rad  8
10
a) 10° b) 9° c) /4 rad
d) /10 rad e) /18 rad a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 7

02. Calcula el equivalente de /12 rad.


a) 10° b) 10g c) 15° 10. Calcula el valor de:
d) 15 g
e) 24°  g
rad  40
Q 3

03. Calcula el equivalente de /48 rad. rad  6
10
a) 2°15’ b) 3°15’ c) 2°45’ a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
d) 3°45’ e) 5°15’

04. Convierte a centesimal: 27´ 11. Si se cumple que: 2°62’ 63” = a°a’a”
a) 5m b) 50m c) 25m Halla “a”
d) 30m e) 45m
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
05. Convierte a centesimal: 81’’
a) 50s b) 150s c) 250s
s s
d) 200 e) 125 12. En la figura:
B
06. La suma de dos ángulos es 80g y su diferencia es 18°.
Encuentra uno de los ángulos en sexagesimales.
20g
a) 40° b) 45° c) 82° A C
d) 13° e) 15°

07. Se tienen dos ángulos suplementarios, tales que el ¿qué tipo de triángulo es?
doble del menor es igual al mayor disminuido en 30°.
Halla el mayor en radianes. A) Isósceles B) Equilátero
a) 13 /7 rad b) 13 /20rad C) Rectángulo D) Obtusángulo
c) 13 /18rad d) 5 /18rad E) Acutángulo
e) /18rad

360 g  270
13. De la figura, hallar “  ” en grados
08. Calcula: N sexagesimales.
216   / 10rad
C
A) 61° B
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 1/3 B) 63°
C) 65°
D) 67° 70g
E) 69° A D

1
13. De la relacion:

k
rad<> 50g +30°
12

hallar “k”

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

15. Calcular:
2 4 g 9
 m  g
3' 5 10

A) 5 B) 7 C) 9 D) 10 E) 11

16. De la relación:

(5n+1)° <>(6n – 2)g


calcular “n”

A) 1 B) 3 C) 7 D) 9 E) 5

2
SISTEMAS DE MEDIDAS ANGULARES 02
07. Hallar el valor de “n”, Si S y C son los números que
01. Calcula la medida de un ángulo en radianes, si S y C son los
representan lo convencional para el sistema de medidas
números en grados sexagesimales y centesimales de un
angulares para un mismo ángulo
mismo ángulo y además:
1 1 1 1
S + C = 95 :   m  
a) / rad b) /2 rad c) /3 rad S C S C
d) /4 rad e) /5 rad A) 9 B) 11 C) 13
D) 15 E) 19
02. Si S, C y R son los números que representan lo
convencional para el sistema de medidas angulares para un 08. Sabiendo que S y C son los números en grados
mismo ángulo. Halla la medida de un ángulo en radianes, si: sexagesimales y centesimales de un mismo ángulo.
Determinar el valor de:
2
R 1 SR 1 CR CS CS
  E   17

2
6 5 10 2 CS CS
a)  b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

03. Si S, C y R son respectivamente los números en grados 20R  C  S


sexagesimales, centesimales y radiales para un mismo 09. Calcular : E
200R
ángulo, reduce la siguiente expresión: Siendo: S, C y R lo convencional para un mismo angulo.
sc 5(c − s) A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
E= 2 +
c − s2 c+s 10. Si: S, C y R representan los números de los sistemas
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 conocidos, calcular:
S  C  20R
04. Si S y C son los números en grados sexagesimales y E
centesimales de un mismo ángulo. Hallar el número de 2S  C  40R
radianes que cumpla con la relación:
A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 10
1 90
 2
1 1 C  S2 11. Calcular la medida de un ángulo en radianes si se cumple:
 C + S =38
S C Siendo: S y C lo convencional para un mismo angulo.
A)  /20 B)  /25 C) 
/30   
D)  /15 E)  /10 A) rad B) rad C) rad
5 10 4
05. Siendo S, C y R son los números que representan lo  
D) rad E) rad
convencional para el sistema de medidas angulares para un 9 8
mismo ángulo, de la siguiente relación
𝑆 10𝑅 12. Calcular la medida de un ángulo en radianes, si se
+ =6 2S C
6 𝜋 cumple:   80
3 5
calcular el número de grados centesimales. Siendo: S y C lo convencional para un mismo angulo.
A) 30 B) 40 C) 50
D) 60 E) 70 A)  /2 B)  /3 C)  /8
D)  /4 E)  /6
06. Para un mismo ángulo trigonométrico, se cumple que:
S C R 1 SR CR 1
   13. Calcular el valor de “R”, si:  
180   200   3
180 200  5 siendo: S, C y R lo convencional.
calcular el número de radianes.
A)  /15 B)  /10 C)  /5 A)  /2 B)  /3 C)  /4
D)  /4 E)  /3 D)  /5 E)  /6
1
S C CS 20. La suma de las inversas de los números que representan
14. Calcular el valor de “C”, si:   5
9 2 CS la medida de un ángulo en el sistema sexagesimal y
Donde: S, C y R son lo convencional. centesimal es igual al cuadrado de la inversa de la medida
del ángulo en radianes. El ángulo mide :
A) 10 B) 20 C) 30
D) 40 E) 50 19 19 180
a) rad b) rad c) rad
180 1800 9
S C R
15. Calcular el valor de 2R, si:   3 1800
5 8 
19
d) rad e) rad
Donde: S, C y R son lo convencional
180 19

A)  B) 2  /3 C)  /2
D)  /4 E)  /3

C  S C 5R
16. Si se cumple:    10
38 10 
calcular la medida del ángulo en grados sexagesimales.
Siendo: S, C y R lo convencional para un mismo angulo.

A) 70° B) 71° C) 72°


D) 73° E) 75°

17. Reducir la expresión:


Siendo: S, C y R lo convencional para un mismo angulo.


S  40R
E 3

C  30R
10
A) 2 B) 5 C) 4 D) 6 E) 3

18. Halle el ángulo en radianes, que cumple con la igualdad:


C  S  R  95 
4
Siendo: S, C y R lo convencional para un mismo angulo.

A)
 B)
 C)

rad rad rad
2 6 5
 
D) rad E) rad
4 3

19. Calcular:

CS 3 CS
 8
CS CS
Siendo: S, C y R lo convencional para un mismo angulo.

A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7

2
LONGITUD DE ARCO 7).- En el gráfico mostrado. Halla la longitud del arco BC.

3m B
1).- Halla la longitud de un arco en un sector circular cuyo ángulo A
2m
central mide 60° y el radio 12m.
a) 2m b) 4m c) 6m 2m
O
d) 8m e) 12m
2m
D 3m
2).- En la figura, halla la longitud del arco BC, si AC=18m. C

a) 3m b) 4m c) 5m
B d) 6m e) 8m

8).- En la figura, halla la longitud del arco BC si AE = 20m.


80° C
A O C D
a) m b) 3m c) 5m B
d) 6m e) 8m
2 3
3).- Halla la longitud de una circunferencia si el ángulo central de  4
1rad subtiende un arco de longitud 6m. A O E
a) 12m b) 13m c) 14m
a) m b) 2m c) 4m
d) 16m e) 19m
d) 6m e) 8m

4).- En la figura, si 2OA = AD


9).- Halla : “” si L2 = 5L1
L  L1
Calcula : 2
L 2  L1
D L2
A

L1 L2 L1
O
 rad
B O
C
a) 1 b) 2 c) 3 a) /3 b) /4 c) /5
d) 4 e) 6 d) /6 e) /8

5).- En el gráfico, halla la longitud del arco AB, si AC=6m. L1  L 2


10).- Calcula :
B L2  L3

a) 3
b) 3/5 L1 L2 L3
O
c) 8
A O C d) 5
e) 5/3
a) m b) 2m c) 3m
d) 4m e) 5m
11).- De la figura , calcula “x” :

6).- Halla la longitud del arco de un sector circular de ángulo central


45°, sabiendo que la longitud de la circunferencia es 600m. x
a) 2/5
a) 75m b) 60m c) 120m
b) 5/2
d) 65m e) 80m 1 Rad 2 5
c) 1 O
d) 3
e) 6 x

1
12).- Calcula la longitud de la circunferencia inscrita si la longitud de 19).- Si a un sector circular, se le triplica el radio y a su ángulo
los arcos AB y CD miden 2 y 5. central se le disminuye en 36°; se obtendrá un nuevo sector de
D
longitud de arco igual al doble de la longitud del arco inicial;
a)  determina la longitud del nuevo ángulo central.
b) 2 A a) /10 rad b) /5 rad c) 2/5 rad
c) 3 d) 3/5 rad e) 3/10 rad
1Rad 2 5
d) 4 O
e) 5 20).- En la figura, calcula: “L1 + L2 + L3”,
B
si AO = OB = 18m
C
13).- Calcula  si 2L1 = 3L2 A L2
L1 L1
B
L2
Rad 12
15° L3
O 30°
a) /2 b) /3 c) /4 O 6
d) /5 e) /6 a) m b) 2m c) 4m
d) 6m e) 8m
14).- En los sectores circulares mostrados, halla : .
21).- Dada la figura en la que se muestran tres sectores
3
a) 1/3 circulares, calcular el valor de:
b) 2/3 L  L3
c) 1 4 M 1
O Rad 2 L2
d) 4/3
e) 5/3 b
3 A) 1/2 L1 L2
B) 2/3 a b
15).- Calcula :
xy C) 3/4 
xy D) 1/3 3 L3
E) 3/2 
x
a) 1
b) 2 22).- Del gráfico, determinar " L 1 / L 2 " siendo AQC, AOB
3 4
c) 3 O
d) 5 sectores circulares: A
y a
e) 7
Q
A) b/5a
16).- Determina la longitud de arco de un sector cuyo ángulo B) b/3a
b
central mide (x/3) rad y su radio mide (6x)m; sabiendo además C) b/a L1
L2
que el perímetro de este sector es de 110m. D) 3b/5a 20°
a) 20m b) 30m c) 40m E) 5b/3a O C B
d) 50m e) 60m
23).- Calcular: A = θ 1 - 
17).- Si a un sector circular se le duplica el ángulo central y a su
radio se le disminuye en 3m, se obtendrá un nuevo sector de A) -1
longitud de arco igual a la mitad de la longitud del arco inicial; B) 1 rad
determina el radio del nuevo sector. C) 2
D) -2 rad
a) 5m b) 4m c) 3m E) 3 rad
d) 2m e) 1m

24).- Si; OB = 42, calcular "a - b"


18).- Determina el valor de “L” en el esquema mostrado.
Si: AOB; COD y EOF son sectores circulares:
a) 5 C A
14
b) 7
2 A) 3 C
B L
3
B) 4
c) 9 4 C) 6 E 7L
A
d) 10 D) 8 6L
r 4L
e) 12 O D 3 E 2 F E) 9
a b
O F D B

2
Área del sector circular
6).- Del esquema mostrado, determina el valor de “L”.
1).- En un sector circular, el ángulo central mide 60° y el radio mide
6m. ¿Cuánto mide el arco del sector? E
a) 5
b) 4 C
A) 6m B) 2m C) 6cm2
A
D) 4m2 E) 6cm2 c) 3 7
3 L
d) 2
2).- Del esquema mostrado, calcula el valor de “A”.
e) 1 O
M B D F
a) 100m2
b) 200 m2 7).- Determina el valor de “” en el esquema mostrado.
c) 300 m2 540m2 N
d) 400 m2 a) /2
C
e) 500 m
3xg b) /3
A
3a
2x° A
c) /4 L
O P 5L
B
d) /5 2a

3).- Si a un sector circular le cuadruplicamos su ángulo central y rad


aumentamos 5m a su radio, se obtendrá que el sector resultante e) /6 O D
tiene un área que es 49 veces el área del sector inicial; determina
el radio del sector resultante.
8).- Si a un sector circular se le duplica el ángulo central y a su radio
a) 1m b) 3m c) 5m se le reduce en 3m, se obtendrá un nuevo sector cuya área es la
d) 7m e) 9m mitad que la del área del sector inicial, determina el radio del
sector inicial.
4).- En la figura mostrada, se pide calcular “(A/B) si se tienen que el
área del sector BOC, es igual al área del sector DOF. a) 2m b) 3m c) 4m
E d) 5m e) 6m

D 9).- En el esquema mostrado, determina el valor de “”, si las


A
áreas de los sectores AOB y COD son iguales.
B
C a) /3 C
b) /4
A B O F G
c) /5
d) /6
a) 6/5 b) 8/5 c) 9/10 B
e) /10
d) 12/5 e) 16/5
 rad
A D
O
5).- En el esquema mostrado, se tiene que
L1 – L2 = 4/5m ; determina el valor de “x”. 10).- En el esquema mostrado, determina el área de la región
sombreada. C
a) /2 m
C 3
L2 x a) 16u2 B
b)  m A
b) 12 u2
D
c) 18 u2 5
c) 3/2 m 4
d) 22 u2
 5 L1 e) 24 u2
d) 2m 3 B O
O A 3 D
e) 5/2m

1
11).- Determina el área de la región sombreada en el siguiente 17).- Un tramo de una vía férrea curvilínea está formado por
gráfico. tres arcos sucesivos. El primer arco corresponde a un ángulo
A
a) 2 u2 central de 10º con un radio de 180m, el segundo
b) 3u2 corresponde a un ángulo central de 15º con un radio de
c) 4 u2 240m y el tercero de 5º de ángulo central y 180m de
radio. Calcular la longitud total de los tres arcos.
d) 5 u2
(usar:  = 22/7)
e) 6 u2 O B A) 90m B) 100m C) 110m
H 3
D) 120m E) 130m
12).- De acuerdo al gráfico, calcular "":
18).- Si S representa el área de la región sombreada,
A) /18 9 determinar “a” en términos de S y K
B) /15
2
C) /12
D) /9  S a
E) /6
rad K
9
13).- Si: S1  3S 2 . Calcular "K":
A) 2S/K B) S/K C) S/2K
A) 1/3
B) 1/2 S1 D) 3S/K E) S/3K
C) 2
D) 3 19).- Calcular el área del trapecio circular sombreado
 S2
E) 1 k
3
2
14).- Calcular "" si las áreas de las regiones sombreadas son 5
iguales:
O 10
A) 2/3
B) 3/4 5
C) 5/6 S 2
D) 4/5 S 3
rad
E) 6/7

15).- Calcular " S 1  S 2 " ( S 1 .S 2 : áreas) A) 8 B) 12 C) 16


π 2 D) 20 E) 24
A) R
6
20).- De la figura calcular el área de la región sombreada si el radio es
π 2
B) R S2 R y además 10a + 9b = 1 350
3
S1
π 2
C) R
9
π 2
D) R 30° aº
2 g
R R b
π
E) 2 R 2
3
S S3
16).- Calcular: E  1
S2
( S 1 ; S 2 ; S 3 : Áreas) R 2 R 2 R 2
A) B) C)
8 9 10

A) 4/5
R 2 R 2
B) 3/5 S3 D)
11
E)
12
C) 3/4 S2
D) 5/4 S1
E) 3/8 3r 2r r

2
54.Csc53.Csc37
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE 09. Calcular: E
5.Tg 37
ÁNGULOS NOTABLES A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 E) 50
01. A qué es igual:
10. En la figura calcular: “x” C
1
E  Sec37  Csc53  Sen37Sec53 A) 2 3 1
5
A) Tg60° B) Tg237° C) Sen60° B) 3 1 x
D) Sen45° 2
E) Sen 60° C) 2 3 1
30° 45°
D) 3 1 A

 
02. Hallar “x” de: 2 D B
2XSen30° – Sec45°Csc45° = 8Cos60°+5Tg45° E) 2 3 1
A) 13 B) 9 C) 11 D) 13 E) 15 11. Del gráfico, hallar “x”
x
03. Hallar “x”, de: A) 1
B) 2
xSec260°+xCsc260° = Sec230°.Csc230° C) 3
D) 4 6
30°
E) 5
A) 1 B) 2 C) 3 D) – 1 E) – 2 37°

04. Si: Tg  =Sen245°+Cos60° 12. Hallar: a + b


hallar: Sen  (  es agudo)
A) 
2 2 1  a

A) 3 /2 B) 2 /2 C) 3 /3 B) 2 2  1 4 3
4 2  1
D) 1/2 E) 3/5 45°
C) b 30°

05. Hallar “x” de la siguiente expresión: D) 4 2  1


x – 1 = 25(Sen37°Cos37°Tg37°) E) 4 22

A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 10 13. Del gráfico hallar: AC

06. Calcular el valor numérico de A) 2 1 B


Cos37Ctg 53.Csc 2 37
E B) 3 1 2
Sec53Tg 37
A) 3/4 B) 4/3 C) 3/5 D) 5/3 E) 4/5 C) 2 1 30° 45°
A C
D) 3 1
07. Hallar el valor de.
E) 3 2
Sen37Cos37Tg 37 Ctg 60Sec60Csc60
E  14. Del gráfico hallar: MN
Sen30Cos30Tg 30 Ctg 53Sec53Csc53
A) 44 B) 75 C) 4/7 Q
D) 44/75 E) 75/44
A) 10
53°
B) 12 N
08. Si: a  3Cos60.Tg 30.Csc30 y C) 14
D) 16 25
b  2Sec45Tg 45Sen30 E) 18
hallar: E=a+b+ab
P M
A) 1 B) – 1 C) 3 D) – 2 E) 0

1
15. De la figura: AB=18 m. Calcular BD 22. Según el cuadrado ABCD, halle cotβ.
D
A) 5m
B) 10m 23° A) 1/6
C) 15m B) 1/2
D) 20m C) 1/4
30°
E) 25m D) 1/5
A B C
E) 1/3
16. En la figura calcular: “Tg  ” C

A) 8/3
B) 3/8
C) 3/4
D) 4/3 53°
E) 4/8 A D B
23. De acuerdo al gráfico, BM es mediana, halle tanθ.
Del gráfico. Calcular: AM A

A) 3 2m
M A) 1/2
B) 4 2m 82° 7m B) 8
C) 5m
C) 2
D) 3m
D) 1/4
E) 5 2m C 7m B E) 4

Senx
17. Del gráfico calcular: E
Seny
B
A) 4 2 /5 24. De acuerdo al gráfico, halle tanθ.
B) 5/4 x y
C) 4 3 /5
D) 4/ 3
53° 45°
E) 3 /5
A M C

18. Calcular: Sec  , de la figura:


B

A) 19 / 4 60° 3
5
B) 19 / 3
P
C) 19/5
2
D) 3/4 A
E) 3/4 C

19. En la figura: AD=20 m. Hallar: BD 25. Si AM=BC, halle cotθ.


B
A) 12 2m
B) 13 2m
A) 5/17
C) 14 2m 8°
B) 2/7
D) 15 2m
37° C) 9/13
E) 16 2m A D C D) 6/17
20. Hallar: Csc  , de la figura: E) 4/17
C
A) 1
60°
B) 2 3 D
C) 13
D) 13
A B
E) 3 /3
2
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE 09. Simplificar: A = [3(4Sen40°) + 2Cos50°]csc40°
ÁNGULOS AGUDOS A) 3 B) 6 D) 9 D) 14 E) 15

01. En un triángulo rectángulo ABC, recto en C, se cumle 10. Siendo:


Sen(x +30°)Cscy = 1
1 Tg(x+20°) Ctg(2x+10°) = 1
que: SenA . SenB =
5 hallar: E = y – x
A) 10° B) 20° C) 30° D) 40° E) 50°
Calcular: TgA + TgB
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 11. Si: Sec2x = Csc(x + 30°), donde: 0° < x < 90°
Tg 4 x Sen( x  10)
E 
02. En un triángulo rectángulo ABC, recto en C, a qué es Ctg ( x  10) Cos3x
CscA CtgB A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 10
igual: 
b c
A) b/ac B) a/bc C) c/ab 12. Si:
D) ac/b E) ab/c Sen(2x+y) Csc(2y +30°) = 1
Tg(x+30°) = Ctg(y+30°)
03. En un triángulo ABC, recto en B, calcular: x + y
hallar: E= aSenA + cSenC A) 10° B) 20° C) 30° D) 40° E) 50
A) a B) b C) c D) ab E) bc
13. En un triángulo rectángulo ABC, (recto en C); se cumple
04. En un triángulo rectángulo ABC, recto en A, se cumple que: CtgACos A = 3
que: 2SenC = 3SenB Calcular: E = SecB – CosB
Calcular: SenC.CosC A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
A) 2/13 B) 3/13 C) 5/13
D) 6/13 E) 7/13 14. Si se cumple que: 5Sen  =4
4( Sen  Tg )
05. En un triángulo rectángulo, recto en C, se cumple que: 5Sec
2a  b A) – 15/8 B) –6/7 C) – 8/15
 SenA  SenB D) –16/125 E) – 32/125
c
Calcular: E = Sec2A + CtgB
A) 3 B) 5 C) 7 D) 9 E) 1 15. De la figura mostrada calcular: Tg  – Tg 
B
06. En un triángulo rectángulo ABC, se sabe que: (B = 90°) A) 96/35
CtgA = 6CtgC B) 72/35 37
13
Calcular: SecC C) 14/5 4
D) 24/5
A) 7 B) 6 C) 5 D) 7 E) 5 E) 37/13
D 6x C x A
4
2Sen10 Tg 72 Senx
07. Simlificar: E   
Cos80 Ctg18 Cos(90  x) 1
16. Hallar “d”, si: Tg ; Ctg  3
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 2
08. Si: x+2y=90° A) 1
Senx Tgy B) 2
calcular: E  C) 3
Cos 2 y Ctg ( x  y)
D) 4
A) 1 B) 2 C) 3 D) 0 E) –2 E) 5
d 10

1
17. Calcular: x/y cot 𝜃+𝑐𝑜𝑡𝛼
22. Si en el gráfico 6(AD)=5(BC), halle
𝑐𝑠𝑐𝛽
si: Secx = Csc2y

Tg(3y – 5°). Ctg(x + 30°) =1 A) 2/5


B) 5/3
A) 8/5 B) 5/8 C) 4/5 D) 5/4 E) 2/5
C) 3/5

18. Si en el gráfico 3(BH)=2(AC), halle tanα+tanβ. D) 6/5


E) 5/6

A) 2/3
B) 1/3 23. Según el gráfico, calcule BC si AE=9, BD=5 y

C) 3/2 AB=6.

D) 3
E) 1/2 A) 3/2
B) 10/3

19. Según el gráfico, determine secθ+cscθ. C) 5/6


D) 9/5
E) 4

A) 2√5/3
B) √5/3
24. Según el gráfico, se tiene una semicircunferencia con
C) 3√5/5
centro en O y tangente a BD en C, donde 3(BC)=CD. Halle
D) 3√5/2
tanθ.
E) √5/2

20. Según el gráfico, halle tan(α+β) – tanα.

A) 3
B) 1/3
C) 1/2
D) 1/4
E) 4
A) √2

21. Si en el gráfico BD=DC, halle √13𝑠𝑒𝑛𝛽 + 2𝑡𝑎𝑛𝛼 B) 2√2


C) 2√2/3

A) 3 D) √2/2

B) 1 E) √2/4
C) 2
D) 5
E) 4

2
ÁREA DEL SECTOR CIRCULAR
1. Antonio sujeta su arco de flecha de tal manera que se forme un sector circular, tal y
como se representa en la figura adjunta. Se sabe que la suma de la longitud del arco
y los dos radios es igual a 120 cm . En base a la información dada, determine la
longitud del arco de flecha, si el área de la región del sector circular es máxima.

A) 60 cm

B) 45 cm

C) 50 cm

D) 75 cm

2. En una empresa se fabrica tejas especiales de techo de 30 cm de largo cuyos


extremos son arcos de 4 cm de radio y ángulo central de 120°, tal y como se
representa en la figura. ¿A cuánto asciende el costo de producción de un millar y
medio de este tipo de tejas, si el precio por metro cuadrado es de 10 soles?

A) 130 soles

B) 150 soles

C) 140 soles

D) 120 soles

1
3. Las áreas de los sectores circulares S1 y S2 son iguales. El ángulo central y el radio
de S1 miden 36 grados sexagesimales y 10 metros. Si el arco de S2 mide 4 metros,
halle la suma de los perímetros de S1 y S2 .

A)  32  8  m B)  30  6  m C)  32  6  m D)  30  8  m

4. Lucero y Fabiana van de compras y encuentran un abanico que les agrada mucho.
Sin embargo, quisieran colocarle un estampado de forma circular como se representa
en la figura. Con los datos proporcionados, en la figura, determine el área del abanico
que quedaría sin estampar.

A) 36 u2

B) 12 u2

C) 18 u2

D) 30 u2

5. En la figura se representa un péndulo, cuyo punto de suspensión es el vértice formado


por las barras metálicas perpendiculares AB y AC. Determine el área barrida por el
péndulo, al moverse desde la posición D hasta la posición E, si se sabe que
DF  FE  6 m .

A) 30 m2

B) 16 m2

C) 32 m2

D) 15 m2

2
6. Sea S un sector circular tal que su ángulo central mide  rad , el radio mide R u y la
100
longitud de arco mide L u . Teniendo en cuenta la información dada y si R  L 
R
, determine el área de S.

A) 32 u2 B) 40 u2 C) 25 u2 D) 30 u2 E) 28 u2

7. El profesor de Trigonometría del Centro Pre Universitario CIENCIAS, le indica a sus


alumnos que S u2 es el área de un sector circular cuya medida de su ángulo

 ag  2a m  5 17
central es   y la de su radio es u . En base a la información dada,
  3a  
m
17
determine el valor de S.

3 4 5 36  5
A) B) C) D) E)
20 5 9 17 36

8. La puerta de la cocina de la cafetería principal de la UNMSM es de tipo vaivén. En


base a ello, calcule el área de la región que determina el borde inferior de la puerta
cuando gira 150g si se sabe que dicho borde mide 1,2 m .

27 2 9 2 7 2 14 2
A) m B) m C) 45 m2 D) m E) m
50 50 25 9

9. En uno de los ejercicios de trigonometría, Miguel observa que si se duplican las


medidas del ángulo central y del radio de un sector circular se obtiene un nuevo
M
sector de área M u2 . Si el área del sector inicial es N u2 , determine .
N

A) 4 B) 16 C) 8 D) 12 E) 10

3
10. En la figura mostrada, AOB es un sector circular cuyo radio mide 8 cm. Si P, Q y R
son puntos de tangencia y S u2 denota el área de la región sombreada, determine el
S
valor de  176 .

A) 82 2 B) 182 2

C) 128 2 D) 136 2

152
E)
2

11. En la figura mostrada, AOB y COD son sectores circulares. Si OC  3OB , calcule la
relación entre el área del trapecio circular ABDC y el área del sector circular AOB.
1
A) 16 B)
4

1
C) 4 D)
8

E) 8

12. Un dibujante tenía como objetivo trazar un sector circular AOB de radio r u y longitud
de arco 2 u. Pero este dibuja el sector circular mostrado en la figura que tiene el
mismo ángulo central que el sector anterior y cuya área lo excede en 5 u2 . En base
a la información dada, ¿cuál es la medida del ángulo central?

A) rad
6
1
B) rad
2

C) rad
5
1
D) rad
5
E) 1 rad

4
R.T. de ÁNGULOS AGUDOS
1. Dos caminos se cortan en un punto B, formando un ángulo de 120°. En un punto A
sobre un camino está un edificio a 8u de B, halle secθ .
A) 4 3

B) 4

7
C)
2

3 7
D)
2
2. Un chofer en estado de ebriedad choca su taxi con un poste de luz quedando este
inclinado como se observa en la figura. Si la parte alta del poste se encuentra a
7,2 m del suelo y el poste mide 9m, ¿cuál es la sombra que proyectaría el poste
cuando el sol se encuentra en su posición más alta?
A) 5.4 m

B) 3.6 m

C) 4.8 m

D) 5 m

3. En el triángulo rectángulo ABC, mostrado en la figura, cot   2 y cot   3 .


Determine x.

A) 2u
B) 3u
C) 4u
D) 5u

1
4. Desde el punto A, un topógrafo con ayuda de un teodolito nota que un terreno (figura
adjunta) tiene la forma de dos cuadrados juntos (M y N) y que sus perímetros están
en relación de 2 a 3. Si cercar el cuadrado M cuesta sec  miles de soles ¿cuánto
costará (aproximadamente) cercar el cuadrado N?

A) S/. 300 26

B) S/. 150 22

C) S/. 300 22

D) S/. 300 22

5. Pedro, Carlos y Miguel se encuentran en los puntos A, B y C, respectivamente. Ellos


quieren llegar al punto E para esto se desplazan por 3 caminos AE, BE y CE, tal
como se muestra en la figura . Calcule tan x  cot x.
E

A) 2.4

B) 2.5

C) 2.15

D) 3
 x
A 8m B 7m C 1m D

6. Un avión que vuela a 4km de altitud se aproxima al aeropuesto ubicado en el punto


A, según se indica en la figura. Si tan   4 tan  , ¿a qué distancia del aeropuerto se
encuentra el avión en ese instante?

A) 12 km

B) 2 3 km

C) 4 5 km

D) 3 3 km
 A

2
7. Se tiene una rampa en forma de un triángulo ABC. De la figura se construyen otras
A C 1 A C
dos rampas con ángulos y tal que sec A  cot C  . Halle tan    cot   .
2 2 2 2 2

4 5
A) B)
3 3

7
C) 3 D)
3

8. El costo por metro cuadrado de un terreno de forma triangular recto es de 85 dólares


Si la suma de la tangente de uno de los ángulos agudos con la cosecante del otro
3
ángulo agudo es , ¿cuál será el costo del terreno si su área está comprendida
2
entre 269 m2 y 290 m2?

A) $ 23 238 B) $ 24 500 C) $ 22 950 D) $ 18 500

9. Como se ve en la FIGURA, una tabla está sostenida por un caballete para que uno
de sus extremos descanse en el piso y el otro contra un muro. Exprese la longitud de
la tabla en términos de  .

A)  4 sec   3csc  pies

B)  3 sec   4csc  pies

C)  sec   3csc  pies

D)  4 sec   csc  pies

10. Al hallar el área de un triángulo acutángulo en función de unos de sus ángulos resulta
 1  6cos   8cos2   2
  u , calcule el menor valor entero de dicha área.
 cos2  

A) 15 u2 B) 16 u2 C) 14 u2 D) 17 u2

3
5
11. En un triángulo rectángulo ABC, recto en C, se tiene que tg A + tg B = .
2
2
 senA + senB 
Calcule 80ab   .
 a +b 

A) 30 B) 32 C) 30 D) 22

12. Una estatua se coloca sobre un pedestal, como se representa en la figura. Halle

 4x 2
 .
 1 x2  1
x .

A) sen
B) csc 
C) sec 
D) 1 sen

13. Se desea construir unas banderitas en una hoja de papel, tal como se muestra en la
figura. Si el precio de cada banderita está dado por la expresión tan  . tan en
soles. Halle dicho precio, si E es punto medio de AB .

A) 50 céntimos
B) 1,50 soles
C) 2 soles
D) 1,30 sol

4
14. Los brazos de un compás miden 12 cm y forman un ángulo de 50°. ¿Cuál es el radio
de la circunferencia que puede trazarse en esa abertura?

A) 12sen25 cm

B) 12cos50 cm

C) 12cos25 cm

D)  24cos25 cm

15. En una de las orillas de un río se encuentra un hotel de altura 48 m , en la azotea se


ubica una antena de radio de altura 16 m . Si desde un punto A en la orilla opuesta
frente al edificio se observa la antena con un ángulo igual que si se observase solo
la séptima parte de la altura del hotel; determine la distancia del pie del edificio al
punto A.

A) 48 m

B) 32 m

C) 64 m

D) 56 m

5
R.T. de ÁNGULOS NOTABLES
1. Brenda sabe que cuando está parada a 12,2 m desde la base de una asta de
bandera, el ángulo de elevación hacia la parte superior de la asta es de 15°. Si sus
ojos están a 1,60 m arriba del suelo, determine la altura de la asta de bandera.
A) 26  12,2 3 m

B) 26  10 3 m

C) 52 3 m

D) 38,2 3 m

E) 26  3 m
2. Dos autos parten de la ciudad A, viajando durante una hora, uno hacia el Norte con
una velocidad de 60 km / h , mientras que el otro viaja hacia el Este a velocidad
constante, llegando a las ciudades P y Q respectivamente, si el ángulo formado por
las ciudades AQP es 60° ¿Cuánto tiempo se demorará el auto que se encuentra en
la ciudad Q para llegar a la ciudad P, si este se mueve a la misma velocidad que al
inicio?
A) 1 h B) 2 h C) 1.5 h D) 2 h E) 3 h

3. En la figura se muestra las ubicaciones de cuatro ciudades en los puntos P, Q, R y


T. Si la ciudad R se encuentra a la misma distancia de Q y T, además ctg   2  3 ,
halle el valor de ctg
A) 4  2 3

B) 2  2 3

C) 2  3

D) 3

E) 6 2

1
4. Un poste de b metros de altura soporta una viga AB mediante los cables AC, DC y
b
CE tal como se aprecia en la figura. Si E es punto medio de DB y tg  , halle
2a  b
b
csc  . C
2a


A) 1 B) 2

bm
C) 2 D) 6

E) 3  
A
D am E B

5. Una escalera recta rígida está apoyada en el piso y la pared que están pintando,

formando un ángulo de rad con el piso. El pintor mueve la escalera bajando
3
medio metro su punto de apoyo en la pared. Ahora el ángulo entre la escalera y el
piso es de 45°. Calcule la longitud de la escalera.

A) 2 3 2 m B)  3 2 m  C) 3  
3 2 m

D) 4  3 2 m E)  3 2 m

6. Un alpinista asciende a la cima de una montaña a 3 km sobre el nivel del mar, luego
observa con un ángulo de depresión de 2,23º al horizonte del océano. Utilizando
éstos datos se dispone a estimar el radio de la tierra. ¿Cuál es el valor obtenido por
el alpinista?, si el valor con dos dígitos de precisión de cos(2,23o ) es 0,99.

A) 297 km
B) 279 km
C) 792 km
D) 972 km
E) 927 km

2
7. En la figura mostrada, ABCD es un rectángulo, determine el área de la región
triangular BFE.

A) (1 sen60)u2
 6 2 2
B)   u
 8
 
 6 2 2
C)   u
 4
 
 6 2 2
D)   u
 4
 
 6 2 2
E)   u
 4
 

8. Dado un triángulo rectángulo ABC, recto en B. Determine el valor de verdad de las


siguientes proposiciones:
 A C
i. tg   3 2 .
 6 
 A C
ii. ctg    2 1 .
 4 
A 1
iii. Si senA  3 senC entonces sen  .
2 2

A) VVV B) FFV C) VFV D) VVF E) VFF

A 5C
9. Con los datos de la figura mostrada, calcule el valor de ctg ctg .
6 6

A) 5 6
B) 32 3
C) 52 6
D) 42 3
E) 1  2 2

3
10. Dada la figura mostrada, si ABC es un
triángulo escaleno, determine el valor de

BC  A B
a.tg    c.tg  
 2   2  .
ac

A) 1 B) 1 C) 0 D) 2 E) 2

11. Dado un triángulo ABC recto en C, determine el valor de verdad de las siguientes
proposiciones:

i. Si csc A  6  2 entonces tgB  2  3 .


3 1
ii. Si tgA  entonces tg4A  1 .
3 1
iii. Si senA  cos A entonces el triángulo ABC es isósceles.

12. En la figura, se observa tres Colinas. Determine la tangente de θ en términos de a,


b, c y d.

a  b  3c ab a  b  3c
A) B) C)
b  2c  5d b  2c  5d 2b  c  5d

a  b  2c a  b  2c
D) E)
b  2c  5d b  2c  4d

4
13. En la figura mostrada, se tiene una circunferencia inscrita en el rombo ABCD, cuyo
menor ángulo interior es 30°. Si O es el centro de la circunferencia cuyo radio mide
1 m, calcule el perímetro del rombo.

A) 15 u

B) 16 u

C) 20 u

D) 24 u

E) 18 u

ab
14. Si el área de la región triangular ABC es 60m2 , calcule el valor de .
sec18

A) 120

B) 121

C) 122

D) 123

E) 124

5
LONGITUD DE ARCO
1. El Sr. Céspedes desea cercar con alambre un terreno que tiene forma de trapecio
circular, tal y como se representa en la figura. En base a la información dada, ¿cuántos
metros de alambre necesitará el Sr. Céspedes para cercar dicho terreno?

 9 
A)   5 m
 2 
 10  
B)   2 m
 9 
 5 
C)   3 m
 4 
 6 
D)   1 m
 5 

2. El Sr. Sifuentes tiene un terreno en forma de sector circular en el cual siembra maíz.
Debido a la temporada de lluvias, el radio de su terreno ha disminuido 32 metros sin
que el ángulo central varíe. Si inicialmente el terreno es de radio 420 m y de longitud
de arco 105 m , determine la nueva longitud de arco después de la temporada de
lluvias.

A) 87 m B) 85 m C) 97 m D) 95 m

3. Miguel observa en el reloj de pared de su sala, que son las 8 am cuando se dirige al
mercado para realizar las compras. Al retornar, se percata que la punta del minutero
cuya longitud es de 15 cm ha descrito un arco cuya longitud es de 20 cm. En base a
ello, determine a qué hora Miguel regresó a su casa.

A) 8:20 am B) 8:50 am C) 8:40 am D) 8:30 am

4. Rafael y su prima Lucero están jugando con plastilina y moldes que tienen forma de
sector circular. Lucerito se percata que si a uno de esos moldes le duplican su ángulo
central y a su radio le aumentan 3 u , van a obtener un nuevo molde cuya longitud de
arco es el quíntuple de la longitud del arco inicial. Rafael le pide a Lucero que busque
un molde cuyo radio sea el quíntuplo del radio del molde inicial. ¿Cuánto mide el radio
del molde que debe buscar Lucerito?

A) 10 u B) 5 u C) 8 u D) 7 u

1
5. En la figura se representa la vista frontal de un porta lapiceros, el mismo que está
compuesto por tres sectores circulares concéntricos, cuyas longitudes de arco son
iguales. Si se sabe que el diseñador lo elaboró de tal forma que 6OD  3OC  2OB,
determine la medida del ángulo  .
5
A) rad
22
3
B) rad
22

C) rad
22
5
D) rad
11

6. La Sra. Benita observa el arco de la puerta de la iglesia de 12 metros de ancho, el cual


forma parte de un sector circular, ya que desea colocar algunos adornos en los puntos
M y H los cuales se representan en la figura. A partir de la información dada en la
gráfica, determine la longitud del arco de la puerta del punto M al punto H.
H
A) 4 m
6m

6m
M T
B) 2 m A

C) 6 m

D) 8 m

7. Antonio diseña un juguete con las mismas características del “spinner” tal como se
representa en la figura. Si los tres discos tienen el mismo radio de longitud r cm,
determine el perímetro de la región sombreada en términos del radio r.

A) 2  r cm

r
B) cm
3

C)  r cm

r
D) cm
2

2
8. Marco Antonio debe recorrer el circuito que se representa en la figura adjunta. Los
puntos A, B, C y D son puntos donde Marco Antonio puede hidratarse, el punto P es
el punto de partida y la meta se ubica en el punto Q. Si BM  2MO  6 km , BOC es
11
un sector circular y la velocidad de Marco Antonio es km / h , ¿cuánto tiempo tiene
2
que esperar Marco Antonio para volver a hidratarse después de pasar por el punto B?
340
A) minutos
11 C B

350
B) minutos 200
g
11
D 3
N M A
370
C) minutos
11 O

360
D) minutos
11 Q P

9. El Sr. Rojas desea cercar con alambre un terreno que tiene forma de sector circular,
tal que su ángulo central y radio miden 117 y 40 m respectivamente. En base a la
información dada, ¿cuántos metros de alambre necesitará el Sr. Rojas para cercar
dicho terreno?
A)  40  13 m B)  80  26  m C) 150  40  m

D)  80  13  m E) 100  40  m

10. En la figura mostrada; AOB, COD y EOF son sectores circulares. Si OB  a u ,


 p  nn  m  m 
AC  b u y DF  c u , determine el valor de 2  .

bc a

A) 0 B) 2

C) 2 D) 4

1
E)
2

3
11. El profesor de Física le pide a sus alumnos que determinen la rapidez de un móvil, el
cual se desplaza con movimiento uniforme sobre un arco de circunferencia de
200 m de diámetro. Si el mejor alumno de la clase observa que en 20 s , el móvil

recorre un arco cuyo ángulo central es 50g , determine la rapidez de dicho móvil.
3 5 2 5 4
A) m/s B) m/s C) m/s D) m/s E) m/s
5 8 5 4 5

12. Harumi observa el gráfico que le han dejado en el colegio a su hermana Cecilia en
donde le indican que, AOB es un sector circular y CDB es una semicircunferencia
cuyo radio mide 4 u . Además, la medida del ángulo AOB es 45 y el perímetro de la
región sombreada es M u . Si Harumi resolvió adecuadamente la tarea de su
hermanita Cecilia, determine el valor de M.


A) 4  2  
B) 4  2

C) 4 2  

D) 8 2  2


E) 4 2  4  2  

13. En la figura; AOB, COD y EOF son sectores circulares. Si AB  m u y EF  n u ,


determine la longitud del arco CD en términos de m y n.

m 2  n2 m 2  n2
A) B)
mn mn

m 2  n2 2mn
C) D)
mn mn

2m2
E)
mn

4
14. En la figura mostrada; AOB, OBC y OAD son sectores circulares. Si OA  15 cm ,
determine el perímetro de la región sombreada.

A) 10,5 cm

B) 10 cm

C) 12,5 cm

D) 12 cm

E) 15 cm

También podría gustarte