[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas6 páginas

ANAMNESIS

El paciente de 19 años ha tenido problemas para conciliar el sueño durante los últimos 4 meses, durmiendo solo entre 4 y 5 horas. Atribuye esto a las preocupaciones por no haber podido estudiar como planeaba y la presión que siente. Esto ha afectado su humor y relaciones. A pesar de tomar té relajante y pastillas, estos ya no son efectivos.

Cargado por

fer play
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas6 páginas

ANAMNESIS

El paciente de 19 años ha tenido problemas para conciliar el sueño durante los últimos 4 meses, durmiendo solo entre 4 y 5 horas. Atribuye esto a las preocupaciones por no haber podido estudiar como planeaba y la presión que siente. Esto ha afectado su humor y relaciones. A pesar de tomar té relajante y pastillas, estos ya no son efectivos.

Cargado por

fer play
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ANAMNESIS

INFORME DE ANAMNESIS – ADULTOS

I. DATOS GENERALES
NOMBRES Y APELLIDOS: M.A.R.C
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Lima, 08/06/2003
EDAD: 19 Diecinueve años
SEXO: Masculino
LUGAR ENTRE HERMANOS: 2/3
GRADO DE INSTRUCCIÓN: secundaria completa
OCUPACIÓN: mesero
ESTADO CIVIL: soltero
RELIGIÓN: ninguna
ENTREVISTADOR (A): María Fernanda Ulloa Ulloa
FECHA (S) DE ENTREVISTA (S): 12/09/2022

II. MOTIVO DE CONSULTA


El consultante refiere que: “me cuesta conciliar el sueño, la mayoría del tiempo
llego del trabajo y me cuesta trabajar, la mayoría de veces me duermo a las 5
am”

III. PROBLEMA ACTUAL


El entrevistado afirma que esta falta de sueño comenzó hace aproximadamente
cuatro meses, aproximadamente a fines de mayo del presente año, también
nos comenta que a pesar de sentir demasiado cansancio no logra conciliar el
sueño, lo que suele hacer cuando esto sucede coge su celular y se pone a
jugar o ver videos hasta quedarse dormido, la cantidad de horas que
mayormente suele dormir se encuentra entre cuatro a cinco horas, al despertar
siente dolor en los ojos, malestar en el cuerpo y dolor de cabeza por la falta de
sueño. Su rutina de un día normal es despertarse, alistarse para ir a su trabajo,
comenta que va en bicicleta hasta el trabajo, al llegar almuerza a las tres
aproximadamente y cena a las diez, su horario de trabajo es de dos a doce,
pero suele salir entre treinta a cuarenta y cinco minutos después, suele llegar a
su casa a la una y treinta, el vuelve a cenar en su casa con su hermano menor
mientras ven YouTube, al terminar se suele quedar entre una hora en la cocina
jugando o hablando con su enamorada, comenta que a pesar de llegar
cansado no puede conciliar el sueño. Pero comenta que hay veces en las que,
si a logra dormir sus horas, esto ocurre cuando su pareja lo levanta temprano
para ir a desayunar, para luego dar una caminata por el parque, después ella lo
acompaña con bicicleta a su trabajo, y sigue la misma rutina a partir de ahí,
pero al llegar a su casa se siente con ganas de ir a dormir, tal es así que ya no
vuelve a cenar y duerme directamente.
El paciente le atribuye su falta de sueño a las diversas preocupaciones que
tiene en casa, ya que tenía planeado empezar a estudiar, pero por falta de
tiempo no lo hizo y se siente presionado para hacerlo. Esto le ha traído
consecuencias en su relación ya que suele discutir más a menudo porque tiene
mal humor por la falta de sueño, en su trabajo también se nota este mal humor
con sus compañeros.
El paciente usualmente suele tomar te relajante o pastillas para el sueño, pero
las pastillas y el te ya no le hacen efecto.
V. HISTORIA FAMILIAR

El refiere que es de Chiclayo, no vive con su padre, porque sus padres se

separaron cuando ella tenía 3 años de edad. Vive sola con su madre quien tiene 49 años y

su hermano A.V.C quien tiene 26 años, vive en Lima y estudia Medicina Humana. La

entrevistada lleva una muy buena relación con su madre, ya que con ella siempre pasa la

mayor parte de su tiempo. Sin embargo, no tiene esa misma relación con su padre, con él

no se llevan muy bien ya que su padre tiene otra familia y no se preocupa mucho por ella ni

por su hermano, nunca ha recibido ayuda económico, ni tampoco cariño por parte de él. Es

su madre quien corre con todos los gastos. Dice no recordar a sus abuelos paternos porque

ellos fallecieron cuando era muy pequeña, pero que su mamá siempre le hablaba de ellos.

Su abuelo materno falleció lo cual le afectó mucho su pérdida y con abuela materna tiene

una muy buena relación. Aunque no le gusta que su madre hable de abuelo porque aún le

duele mucho su partida y que en varias ocasiones la ha encontrado llorando ya que al

parecer no lo supera.

 NIÑEZ

La entrevistada era un niña inquieta, juguetona y amiguera. Tenía muchos amigos desde el

jardín de infancia. De pequeña no tuvo ningún problema en su hogar y ni tampoco en el

ambiente social ya que su madre siempre era muy compresiva, la cuidaba y le daba mucho

afecto.

VI. EDUCACIÓN
Su educación primaria y secundaria la realizó en el colegio “Manuel Pardo”. Se llevaba muy

bien con todos sus compañeros del salón y también se llevaba bien con otros amigos que

había hecho en otras aulas. Era bastante sociable por eso no tenía problemas en

relacionarse con los demás. No era de las primeras en su clase pero sacaba buenas notas,

nunca desaprobó ninguna asignatura. Comenta que también le gustaba participar en los

eventos que hacia su colegio porque disfrutaba mucho hacerlo.

Cuando ingresó a la universidad tampoco tuvo problemas para hacer amigos, tiene amigos

de ciclos más avanzados y le gusta mucho la carrera que está estudiando.

VII. TRABAJO

La entrevistada actualmente no trabaja ni tampoco ha trabajado anteriormente.

VIII. CAMBIOS DE RESIDENCIA

La entrevistada dice que nunca se ha cambiado de residencia, siempre ha vivido en la casa

donde actualmente vive y que jamás han pensado en mudarse.

IX. ENFERMEDADES Y ACCIDENTES

La entrevistada afirma que ella siempre ha gozado de una buena salud hasta que

comenzaron estos dolores de cabeza y de espalda debido al estrés que viene teniendo por

sus clases universitarias de modalidad virtual. No ha tenido ningún tipo de accidente en su

niñez, ni adolescencia.

X. VIDA SEXUAL

Manifiesta que sus primeros conocimientos de sexualidad se los brindo su madre ya que

ellas siempre han tenido buena comunicación y confianza. Refiere que ella es irregular en

su ciclo menstrual y que el año pasado fue diagnosticada con quistes en sus ovarios ya que
su periodo se retrasa por muchos meses.

La entrevistada refiere que su primer enamorado lo tuvo en el en el 3er grado de secundaria,

generalmente sus parejas han sido 1 año o 2 años mayor que ella y la relación de mayor

duración fue de 9 meses. Comenta finalmente que aún no ha tenido su primera relación

sexual.

XI. HABITOS E INTERESES

La entrevistada relata que le gusta escuchar música, le gusta salir a bailar e irse a divertir

en sus amigos y amigas. También en sus ratos libres le gusta ver series o películas con su

madre.

XII. ACTITUD HACIA LA FAMILIA

La entrevistada manifiesta que tiene y siempre ha tenido una buena comunicación con su

tíos, primos y abuelos por parte de mamá, pero no tiene ningún tipo de comunicación con

ANAMNESIS

sus tíos y primos por parte de papá ya que nunca se han interesado en conocerla y ella

tampoco se siente interesada en conocerlos a ellos.

XIII. ACTITUD FRENTE AL PROBLEMA

La entrevistada manifiesta que los dolores de cabeza y de espalda es por la cantidad de

trabajos y tareas que le vienen dejando en sus clases virtuales, ha pensando en algunas

ocasiones en dejar por un tiempo la universidad ya que los dolores son demasiados fuertes

que ella a veces ya no los puede tolerar al punto de que a veces se tomar hasta 2 o 3

pastillas en un día para calmar el dolor.


XIV. SUEÑOS

La entrevistada manifiesta que solo duerme 4 o 5 horas por noche, por lo que no le quedan

muchas fuerzas durante el día.

XV. CONCLUSIONES

La entrevistada muestra un cuadro estrés fuerte debido al exceso de trabajos académicos

de modalidad virtual que le han venido dejando en el transcurso de estos meses, lo cual le

ha generado dolores de cabeza y dolores de espalda

También podría gustarte