Control Interno y Calidad en Lunahuana
Control Interno y Calidad en Lunahuana
PROYECTO DE TESIS
AUTORA:
HILLARY DAYANNE, LLONTOP CANDELA
ASESOR:
DR. MAUNEL, MORALES ALBERTO
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
CAÑETE – PERÚ
2022
1
ÍNDICE
2
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
del servicio en la municipalidad distrital de Lunahuana Cañete, 2022”, el cual tiene como
municipalidad distrital de Lunahuana, Cañete. En los últimos años el control interno ha sido
un factor sumamente importante en velar por el cumplimiento de las normas de los sistemas
sistema de control interno, los componentes del control interno en la ejecución de gastos
como por la poca calidad de servicio que ofrecen frente a la comunidad en vía de
desarrollo.
complejas que se han alejado de la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos que
están llenas de ineficiencias en sus operaciones, así como el brindar bienes y servicios a los
3
Por su parte, en las municipalidades a nivel nacional, se han convertido en entidades
incluye delitos como la mala utilización de fondos públicos, papeleo excesivo, deficiencias
originados como consecuencia de las deficiencias detectadas en cada área, dentro de los
Asimismo, en los gobiernos locales existen problemas en los recursos ya que son
tanto, existe incapacidad de gasto, es por ello que el control interno no está cumpliendo su
presenta diversas problemáticas y/o debilidades en la calidad del servicio, existiendo una
falta de satisfacción del usuario generando quejas formales e informales lo que conlleva al
control desde los órganos rectores hasta el personal de servicio, que no brinda información
la monitoreo permanente.
Porto tanto se concluye, que claramente aún existe una falta de control interno en la
calidad del servicio de manera deficiente e ineficaz, en los diversos niveles de antecedentes,
diferentes municipalidades que está planteado para enfrentar los riesgos y suministrar
¿En qué medida los componentes del control interno influyen en la calidad del servicio en
¿Cómo influyen los procesos del control interno en la calidad del servicio en la
5
¿Cuáles son las faltas de políticas de control interno que influyen en la calidad del servicio
enriquecer el marco doctrinario y teórico del control interno y su efecto en los servicios que
resultado final un nivel de conocimiento sobre la influencia del control interno en la calidad
del servicio.
control interno en la calidad del servicio, como solución concreta al problema de la mala
que deben estar basados en un sistema de control interno; el resultado tendrá una utilidad
permite mejorar la calidad del servicio mediante un buen sistema de control interno, por lo
6
que el resultado es muy importante para mejorar los procedimientos de atención a los
calidad del servicio, el gran beneficiado no solo en el estado peruano con la mejor
utilización de los recursos, sino principalmente la población usuaria que debe tener una
Identificar de qué manera los procesos del control interno influyen en la calidad del servicio
Establecer de qué manera la falta de políticas de control interno influye en la calidad del
7
2.1.1 Antecedentes Internacionales.
2018”, tuvo como objetivo, determinar patrones de control interno para la prevención de
fallas en obras civiles. El estudio fue de tipo descriptivo y explicativo. La muestra estuvo
dirección de ingeniería de cuatro municipios del estado Mérida. Para recolectar los datos se
preguntas cerradas con respuestas dicotómicas. El autor estableció pautas de control interno
Cárdenas (2020), en su tesis titulada: “Evaluación del impacto del modelo estándar
un modelo de control interno para gestionar una entidad pública. Para la realización del
8
apropiación de la naturaleza del control interno ni de las bondades que ofrece para mejorar
la eficacia de la institución.
Cantón San Pedro de Pelileo, 2019”, el estudio se planteó como objetivo realizar una
tesorería del gobierno municipal del cantón San Pedro; se trabajó en base a una
control interno emitidas por la Contraloría General del Estado, se considera la experiencia y
el perfil de los funcionarios para ocupar estos cargos, esta investigación aborda la
disposiciones legales vigentes para optimizar el manejo de los recursos del departamento de
tesorería.
tiene como objetivo analizar la calidad de servicio prestado por el Servicio Autónomo
método Alfa de Cronbach cuyo coeficiente se ubicó en 0,97. Se concluye que la calidad de
servicio percibida cubre medianamente las expectativas de los clientes en cuanto a los
bancarios. Para recolectar los datos se usaron diversas técnicas como: encuesta
partir de las percepciones de los clientes, son aquellas que se asocian con el tiempo de
calidad percibida.
gestión institucional del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú”, tuvo como
10
del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, el estudio corresponde a un tipo de
encuesta, con el fin de recoger información de interés para el estudio. Las conclusiones
señalan que la implementación del control interno incide en la gestión administrativa del
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, la implementación del control interno
significa que el entorno de control contribuya para que los trabajadores realicen sus
control se instituyen para garantizar la puesta en práctica de las directivas para afrontar los
2018”, en los resultados estudiados en la calidad del servicio revelan que la empresa ofrece
mejorar las perspectivas del cliente, mientras la empresa ofrezca un mejor servicio los
mejoras que ha ido implementando de un periodo a otro, la empresa es consciente que los
clientes de hoy son más exigentes, y se requiere de una mayor preparación para la atención
al cliente personalizado, y lograr una fidelización con los clientes por el servicio que presta.
trabajadores del área a investigar; el estadístico usado para contrastar la hipótesis fue la
prueba de Chi cuadrado. Se concluye que el nivel de evaluación de las normas de control
interno, están asociados a los niveles de cumplimiento de los componentes del sistema de
consecuencia, los cumplimientos totales de las normas no son eficaces y por ende sus
De la Cruz & Jara (2020), en su tesis titulada: “El Control Interno y su impacto en
campo se utilizó la técnica de encuesta, sus principales resultados son: Los objetivos de
del sistema del control interno para el mejoramiento de la gestión municipal eficiente,
12
eficaz y económica, lo cual redundara en una adecuada gestión y de atención a la
comunidad.
Sistema del Control Interno en las entidades del estado, aprobada por la Contraloría
gestión que actualmente están vigentes en la entidad, así como la observación directa de la
analizado. Sus resultados reflejan que el control interno es deficiente en tanto no existe una
filosofía definida por la alta dirección con respecto al control interno, no se ha identificado
ni evaluado los riesgos que afectan al proceso, no se han implementado controles eficientes,
13
municipalidad provincial de Barranca-2019. La municipalidad cuenta con una población de
permitió concluir que la municipalidad debe reforzar el sistema de control interno para
Así mismo, respecto a la “Gestión del cambio”, el 22% manifestó que dentro de la
14
municipalidad no hacen que los trabajadores entiendan por qué el cambio que se realizando
trabajadores se sientan animados por los resultados que va a traer el cambio, el 27,5%
investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los “Factores
fue el cuestionario para las variables factores motivacionales y calidad de servicio, la cual
fue validada con la prueba de confiabilidad de alfa de Cronbach con un valor de 0.894 y por
el juicio de tres expertos. Los resultados estadísticos indicaron en la Rho un valor de 0,590,
general. Finalmente llegamos a la conclusión general, indicando así que nuestras variables
de estudio, factores motivacionales y calidad del servicio del colaborador, tienen relación
entre sí.
inferencial calculando el Rho de Spearman para cada una de las correlaciones analizadas se
pude obtener como resultado que los niveles de correlación se encuentran entre altos y muy
altos principalmente, por lo tanto, se concluyó que existe una relación alta entre el control
investigación fue de tipo aplicativa, debido a que sus resultados podrían tener una utilidad
evidenciaron que la aplicación del control interno sirve como herramienta para mejorar la
principal del presente estudio fue determinar si el sistema de control interno influye en la
16
gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Asia, Cañete, 2021. El enfoque es
Municipalidad distrital de Asia, Cañete, 2021; fueron usados dos cuestionarios, los mismos
que son válidos y tienen una confiabilidad de 0,84 y 0.84 respectivamente; para procesar
los datos se utilizó el software estadístico SPSS V26. Se concluye que el sistema de control
de Asia, Cañete, 2021. El sistema de control interno presenta un nivel regular 66.7%;
mientras que la gestión administrativa presenta un nivel regular según el 64.8% de los
de la Unidad de Tesorería de las entidades del Sector Educación Superior del Perú: Caso
describir las principales características del control interno de la unidad de tesorería de las
Entidades del Sector Educación Superior del Perú: Caso Universidad Nacional de Cañete,
2018. La metodología que se utilizó fue tipo cualitativo, nivel descriptivo, diseño fue no
de los componentes del control interno, o concluyeron que algunos componentes no inciden
investigación tuvo como objetivo general, determinar y describir la incidencia del control
empresa y al jefe del área de compras en aplicación a los cinco componentes del control
control interno, encontrando los siguientes resultados: Se identificó que las principales
control interno incide de manera negativa en un 14, 27% en la gestión del área de compras.
San Antonio” – Cañete, 2018”. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo
Municipalidades del Perú: Caso “Municipalidad Distrital de San Antonio”, Cañete - 2018.
18
La investigación fue descriptiva, Bibliográfica, documental y de caso para el recojo de
obtener buenos resultados para los funcionarios de la municipalidad como para los
ciudadanos. Respecto a los resultados del caso, la municipalidad cuenta con debilidades al
debido que las funciones que desempeñan los funcionarios de la Entidad no está generando
micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso empresa “Kadimaj EIRL”,
Cañete, 2018”. Determinar y describir las características del control interno de las Micro y
pequeñas empresas del sector comercio en el Perú: Caso empresa Kadimaj EIRL, Cañete
todas sus operaciones. Respecto a los resultados del caso, se ha podido evidenciar que la
empresa no cuenta con una adecuada implementación de control interno formal, siendo su
forma de trabajo de manera empírica que conlleva riesgos potenciales que perjudicaría la
gestión empresarial.
Control interno.
organización los cuales tienen por objeto asegurar una eficiente, seguridad y
eficacia administrativa y operativa, así como alentar y supervisar una buena gestión
entidad, la esencia del Control Interno está en las acciones tomadas para dirigir o
llevar a cabo las operaciones dichas medidas incluye corregir las deficiencias y
mejorar las operaciones; Es ejecutado por todos los integrantes de las diferentes
20
Gestión pública.
En el presente caso debo precisar que éste objetivo está relacionado con los
controles internos que adopta la entidad pública para asegurar que se ejecuten las
efectividad tiene relación directa con el logro de los objetivos y metas programadas,
Lucha anticorrupción.
“Se busca resguardar y atesorar los recursos contra cualquier pérdida, dispendio,
acto irregular, uso indebido o ilegal que pueda ser ejecutado por el personal interno
Legalidad.
10).
Según Leiva et al., (2019), afirman que: “Se busca la elaboración de información
valida y confiable, para ser presentada con oportunidad que constituya un buen soporte para
solamente una seguridad razonable. Por lo tanto, no es posible establecer una receta
universal de control interno que sea aplicable a todas las diferentes organizaciones
Informe COSO
El Informe COSO incorporó en una sola estructura conceptual los distintos enfoques
22
evaluación del control interno. Asimismo, define al control interno como un proceso
Los componentes del Sistema de Control Interno son cinco: Ambiente de Control,
asegurar que el control interno continúa operando con efectividad. (p. 6).
Ambiente de control.
sirven de base para llevar a cabo el adecuado control interno en la entidad, un buen
que deben regir en la entidad, los parámetros que permitan las tareas de supervisión,
Evaluación de riesgo.
23
COSO (2018), afirma con respecto a la evaluacion de riesgo, que:
entidad pueda prepararse para enfrentar dichos eventos, por lo tanto, la evaluación
establecidos para disminuir los riesgos que pueden afectar el logro de objetivos de la
que sea razonable y relacionado directamente con los objetivos del control, por lo
Información y comunicación.
24
Según COSO (2018), señala que: “La información y comunicación para mejorar el
control interno se refiere a la información necesaria para que la entidad pueda llevar a cabo
las responsabilidades de Control Interno que apoyen el logro de sus objetivos” (p.10).
Supervisión.
para determinar si cada uno de los componentes y sus principios está funcionando.
(p. 11).
Leiva et al., (2019), afirma que: “Es el proceso que se encarga de eliminar el caos y
dar congruencia a la organización, a fin de que pueda alcanzar sus objetivos, es esencial 54
Autocontrol.
Según Mantilla (2020), señala que: “es la capacidad de todos los colaboradores de la
25
trabajo, identificar y aplicar correctivos en el ejercicio y cumplimiento de sus funciones, así
Autorregulación.
Según Mantilla (2020) sostiene que: “es la capacidad institucional de toda entidad
pública para reglamentar, con base en la constitución, los asuntos propios de su función y
- Autogestión.
Según Mantilla (2020) señala que: “es la capacidad institucional de toda entidad
pública para interpretar, coordinar y aplicar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función
administrativa que le ha sido delegada por la constitución y las normas legales” (p. 48).
Calidad de servicio.
igual, mejor o peor que las restantes de su misma especie, el término calidad se
entiende como un concepto relativo no ligado solamente a aquél, sino más bien el
entre sí que todos los bienes y servicios poseen en mayor o menor medida, y se han
26
Según Horovitz (2018), indica que, los principales objetivos de la calidad de servicio, es a
continuación:
Según Horovitz (2018), sostiene que los principales componentes de la calidad del servicio,
consistente.
- Seguridad: Los usuarios deben percibir que los servicios que se le prestan carecen
- Empatía: Quiere decir ponerse en la situación del usuario y/o cliente, en su lugar
27
Según Horovitz (2018), afirma que:
En toda entidad debe tener como prioridad la misión, por lo que, si una entidad se
dedica a ofrecer calidad en su servicio, tiene una misión determinada que está
influenciada por el concepto de calidad que la misma posea, por lo tanto, desde
misión ya que aporta un valor agregado dentro de las características del servicio
ofrecido, de tal manera que en algunas oportunidades, los que conforman una
Servicio.
Según Sanguesa et al., (2019), manifiestan que: “el servicio son un tipo especial de
Asimismo, Sanguesa (2019), indica que: “el termino servicio proviene de latín
humana que satisface alguna necesidad social y que no consiste en la producción de bienes
Berry et al., (2018), afirma que: “la característica básica de los servicios, consiste en
que estos no pueden verse, probarse, sentirse, oírse ni olerse antes de la compra, además,
28
- Intangibilidad.
- Heterogeneidad.
- Inseparabilidad.
- Imperdurabilidad.
planee, organice, ejecute, controle, coordine, pero lo más que se le pide o espera del
líder, es que haga que otros lo sigan, el liderazgo es la habilidad para persuadir a
otros, a que busquen con entusiasmo objetivos definidos y las funciones directivas
son partes estáticas hasta que el líder libera el poder de motivación en la gente y la
Según Cardona & Rey (2018), señala que saber escuchar a los usuarios es:
Entender la comunicación desde el punto de vista del que habla, es comprender más
directamente, sino ser capaz de percibir sus ideas, pensamientos, actitudes y gestos,
maravilloso que son tus servicios sino conocer y entender sus problemas, sus penas,
creando y el determinante si ese vínculo durará años o sólo unos minutos. (p. 48).
29
Atender necesidades de los usuarios.
Cada vez se tiene que trabajar más para satisfacer las necesidades del usuario,
cumplir con el servicio que prometimos o con la calidad de los productos que
ofrecemos, los usuarios de hoy buscan que los servicios sean rápidos, que los
Trabajo en equipo.
coordinación, también son importantes la unión del grupo y el buen clima durante la
organizaciones que no poseen un fin a alcanzar en común, sino que son acciones
30
Se resalta distintos aspectos y modificando su concepto, la satisfacción, es la
influida por las características específicas del producto o servicio y las percepciones
vocación de servicio al público está ligada a lo siguiente: “Ayuda a los usuarios, empatía,
Calidad:
mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto
o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades”. (Ramírez, 2019. p.
22).
Calidad de servicio:
Control:
31
“El control es el proceso de verificar el desempeño de distintas áreas o funciones de
Control interno:
organización los cuales tienen por objetivo asegurar una eficiente, seguridad y eficacia
“Se pueden considerarse como un conjunto de normas que son utilizadas para medir
Liderazgo:
manera de pensar y actuar de las personas, motivándolos para hacer que las tareas que
deben llevar sean realizadas de manera eficiente” (Cardona & Rey, 2020. p. 45)
“Son las medidas, pautas, parámetros que debe seguir el personal que desarrolla las
32
La satisfacción del usuario es un concepto inherente al ámbito del marketing y que
implica como su denominación nos lo anticipa ya, que la satisfacción que experimenta un
profesión con criterios profesionales y, al mismo tiempo, éticos” (Toso, 2019. p. 18).
III. HIPÓTESIS
33
El control interno tiene una influencia directa baja en la calidad del servicio de la
Los procesos del control interno influyen positivamente en la calidad del servicio en
la municipalidad distrital de Lunahuana Cañete, periodo 2022.
34
3.2. MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.
35
Definición Definición Escala de Niveles y
Variables Dimensiones Indicadores Ítems
Conceptual operacional medición rangos
La calidad del servicio
Conjunto de
prácticas clave para se mide a través de las Saber escuchar a los
Liderazgo y
la gestión de 3 dimensiones que usuarios 12 – 14
compromiso
excelencia con el Atender necesidades de los (1) Totalmente
son: liderazgo y con trabajo
propósito de en
compromiso con en equipo usuarios
incentivar y desacuerdo Bueno
mantener un trabajo en equipo, Trabajo articulado (2) En
proceso de desacuerdo Regular
satisfacción de los
CALIDAD mejoramiento Amabilidad en la atención (3) Ni en de Malo
usuarios y vocación de
DEL continuo que Satisfacción acuerdo ni
15 – 17
involucran servicio al público. De de los Atención rápida en
SERVICIO
liderazgo y los cuales se usuarios desacuerdo
compromiso con Resultados eficaces (4) De acuerdo
descompone 9
trabajo, gestión (5) Totalmente
orientada hacia la indicadores y 9 ítems Ayuda a los eficaces de acuerdo
satisfacción de los que permitirá medir el
Vocación de 18 – 20
usuarios y vocación Empatía
control interno de la servicio al
de servicio al
municipalidad distrital publico Accionar
público. (Larrea,
2018. p. 57) de Lunahuana, Cañete. desinteresadamente
36
IV. METODOLOGÍA
científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico. (p. 38).
servicio.
Según Valderrama (2018), señala que: “La investigación de tipo básica, busca
aumenta la teoría, por lo tanto, se relaciona con nuevos conocimientos, de este modo no se
ocupa de las aplicaciones prácticas que puedan hacer referencias los análisis teóricos” (p.
38).
37
Por lo tanto, los diseños correlaciones /causales pueden limitarse a establecer
relaciones entre variables sin precisar sentido de causalidad o pueden pretender analizar
variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar como se relacionan
estas”. (p. 42). Para nuestro caso se ha recopilado datos e información acerca del
Según Arias (2019), señala que: “la población es un conjunto finito o infinito de
elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de
la investigación, esta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio” (p.
81). La población de estudio del presente trabajo de investigación, está constituida por 30
38
4.5 TAMAÑO DE LA MUESTRA.
población, debe ser representativo de esta y naturalmente será necesario que este
probabilística” (p.71).
Para el caso que me ocupa en el presente estudio considero que la muestra está
estudio censal, que permitirá acopiar información de todos, los trabajadores y de todas las
Lunahuana, Cañete.
N * Z2 * (P * Q)
n=
(N-1) * E2 + Z2 * (P * Q)
Donde:
n= Muestra
39
N= Población.
Ahora se tomará en cuenta que el nivel de confianza es del 95 %, con 0.05 de error
2
30∗1.96 ∗(0.5∗0.5)
n=
( 30−1 )∗0.052 +1.962∗(0.5∗0.5)
n = 27.89
n = 28 Trabajadores
Técnicas.
Palella & Martins (2019), refirieron que: “las técnicas de recolección de datos son
Según Abero (2018), señala que: “Cabe precisar el tipo de información que se
necesita puede requerir del empleo de una o más técnicas. Tener claro nuestro problema, y
40
Encuesta.
Esta técnica supone la confección de preguntas por parte de los investigadores, que
han respondidas por los encuestados, o afirmaciones seleccionadas por los sujetos
aplicó a todos los sujetos por igual, en el orden en que se confeccionaron las
en la medida en que los datos son comparables con otros similares y es de gran
Entrevista.
Según Abero (2018) señalo que: “La entrevista estructurada, se desarrollará con
preguntas y con opciones de respuestas. Este tipo de entrevista se aplicará a los trabajadores
Observación.
Instrumentos.
41
Palella & Martins (2019), “un instrumento de recolección de datos es un recurso que
el investigador utiliza para acercarse a los fenómenos y extraer información” (p. 125).
Cuestionario.
en su forma como en su contenido, debe ser sencillo de contestar. Las preguntas han
semiabiertas, procurando que la respuesta no sea ambigua, como parte integrante del
circunstancias del problema, las mismas que fueron aplicadas a todos los trabajadores de la
42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
empresas del sector comercio del Perú: Caso empresa “Kadimaj EIRL” – Cañete,
2018. https://hdl.handle.net/20.500.13032/14347
Cárdenas, J. (2020). Evaluación del impacto del modelo estándar de control interno
https://hdl.handle.net/20.500.12692/54872
Electronica Gratuita.
43
Clemenza, Gotera y Araujo (2018). “Calidad de los Servicios prestados por el Servicio
entidades del sector educación superior del Perú: Caso universidad nacional de
135.
Layme, (2019) “Evaluación de los Componentes del Sistema de Control Interno y sus
Mariátegui.
https://hdl.handle.net/20.500.13032/470
44
Mendoza, L. & Rojas, K. (2021). Control interno en la gestión de tesorería en la
https://hdl.handle.net/20.500.12727/9128
Pacheco, (2018) “Sistema de Control Interno para el proceso de gestión recaudadora del
Solís, (2019) “El sistema de control interno en los procesos de recaudación y su incidencia
https://hdl.handle.net/20.500.12692/54135
45
Vega, M. (2022). Control interno y su relación con la eficacia de los gastos presupuestales
https://hdl.handle.net/20.500.12935/133
https://hdl.handle.net/20.500.12692/73831
ANEXOS
46
47
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA
Título: “el Control Interno y su influencia en la Calidad del Servicio en la Municipalidad Distrital de Lunahuana Cañete, 2022”
VARIABLES Y
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL METODOLOGÍA
DIMENSIONES
Problema principal: Objetivo principal: Hipotesis principal: Independiente X: Tipo de investigación.
¿De qué manera influye el control Determinar la influencia del control El control interno tiene una El tipo corresponde a la
X: Control interno
interno en la calidad del servicio en interno en la calidad del servicio en influencia positiva en la calidad del investigación básica.
Dimensiones: Nivel.
la municipalidad distrital de la municipalidad distrital de servicio en la municipalidad
Lunahuana Cañete, 2022? Lunahuana Cañete, 2022. distrital de Lunahuana Cañete, X1: Componentes del Según la naturaleza de
2022. control interno investigación el nivel
Problemas específicos: Objetivos específicos: corresponde al nivel
X2: Procesos del control descriptivo.
¿De qué manera influyen los Determinar la influencia de los Hipótesis específicas:
componentes del control interno en la componentes del control interno en la Los componentes del control interno Diseño.
calidad del servicio en la calidad del servicio en la interno influyen positivamente en la X3: Políticas del control El diseño a utilizarse para
Municipalidad Distrital de Municipalidad Distrital de calidad del servicio en la el proceso de investigación
interno
Lunahuana Cañete, 2022? Lunahuana Cañete, 2022. Municipalidad Distrital de es el Diseño no
¿De qué manera influyen los Determinar la influencia de los Lunahuana Cañete, 2022. Dependiente Y: experimental transversal
procesos del control interno en la procesos del control interno en la Los procesos del control interno Y: Calidad del servicio descriptivo, correlacional.
calidad del servicio en la calidad del servicio en la influyen positivamente en la Dónde:
Dimensiones:
municipalidad distrital de municipalidad distrital de calidad del servicio en la X: Control interno
Lunahuana, Cañete 2022? Lunahuana, Cañete 2022. municipalidad distrital de X1: Liderazgo y Y: Calidad del servicio.
¿De que manera influyen la falta de Determinar la influencia de la falta Lunahuana, Cañete 2022. compromiso La relación de las variables
políticas de control interno en la de políticas de control interno en la La falta de políticas de control X en Y nos llevara a la
X2: Satisfacción de los
calidad del servicio en la calidad del servicio en la interno influye negativamente en la siguiente interpretación:
usuarios X Incide positivamente en
municipalidad distrital de municipalidad distrital de calidad del servicio en la
Lunahuana, Cañete 2022? Lunahuana, Cañete 2022. municipalidad distrital de X3: Vocación de la variable Y
Lunahuana, Cañete 2022. servicio al público
48
49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
CUESTIONARIO
tiempo solicitarle su apoyo dando respuesta a las preguntas del presente cuestionario de
manera real u objetiva; ésta información se utilizará exclusivamente con fines académicos
CONTROL INTERNO
N° PREGUNTAS 5 4 3 2 1
01 ¿El titular apoya el establecimiento y mantenimiento del control interno en la
municipalidad a través de políticas, documentos, reuniones y charlas?
02 ¿La gerencia evalúa los Riesgos de Control de las operaciones en la Municipalidad?
¿Existe una adecuada segregación de funciones, se evalúa el desempeño de los
03 trabajadores cumpliendo con la documentación de procesos, actividades tareas?
50
¿Se hace un monitoreo oportuno en la cual se reporten las deficiencias para poder
05 implantar las medidas correctivas necesarias?
10 ¿Las unidades orgánicas realizan acciones para conocer oportunamente si los procesos
y operaciones en los que intervienen se desarrollan de forma adecuada?
N° PREGUNTAS 5 4 3 2 1
12 ¿Existe un adecuado liderazgo por parte de la gerencia en la Municipalidad?
¿Considera usted que los resultados de la atención causa satisfacción de los usuarios?
17
18 ¿Con el trabajo que desempeña, usted considera que ayuda a los usuarios?
¿Usted cumple con atender adecuadamente a los usuarios y en forma desinteresada sin
20 ningún interés particular?
51