[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas7 páginas

Informe # 10.05.23 Colegio La Linda Ok

Este informe técnico complementa una solicitud de financiamiento para un proyecto de mejoramiento de servicios educativos en Molino, Huánuco. Explica que el proyecto fue aprobado técnicamente pero la municipalidad no tiene fondos para ejecutarlo. Cita leyes y directivas presupuestarias que permiten solicitar fondos de contingencia del MEF. Adjunta el sustento técnico requerido, incluyendo detalles sobre la disponibilidad presupuestaria municipal y la necesidad y prioridad del proyecto.

Cargado por

JOEL ANDRES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas7 páginas

Informe # 10.05.23 Colegio La Linda Ok

Este informe técnico complementa una solicitud de financiamiento para un proyecto de mejoramiento de servicios educativos en Molino, Huánuco. Explica que el proyecto fue aprobado técnicamente pero la municipalidad no tiene fondos para ejecutarlo. Cita leyes y directivas presupuestarias que permiten solicitar fondos de contingencia del MEF. Adjunta el sustento técnico requerido, incluyendo detalles sobre la disponibilidad presupuestaria municipal y la necesidad y prioridad del proyecto.

Cargado por

JOEL ANDRES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INFORME N° 095-2023-MDM/GPP

A : LIC. DARVIN A. ASTETE HOYOS


GERENTE MUNICIPAL

DE : C.P.C. LIZBETH YARUMI MORALES BORUNDA


GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

ASUNTO : SUSTENTO TÉCNICO QUE COMPLEMENTA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

REFERENCIA : OFICIO N° 273-2023-MDM/A

FECHA : Molino, 11 de Mayo del 2023

Es Mediante la presente me dirijo a usted, con relación al asunto y documentos de la referencia, a fin de
complementar el sustento técnico para la solicitud de financiamiento, para cuyo efecto tengo a bien informar lo
siguiente:

I. ANTECEDENTES

I.1. Mediante OFICIO N° 273-2023-MDM/A de fecha 10 de mayo del 2023, la Municipalidad Distrital de
Molino, solicita recursos para la ejecución del proyecto de inversión “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. INTEGRADO N 32619 EN EL C.P. LA LINDA, DISTRITO DE
MOLINO - PACHITEA – HUANUCO” CUI: 2353308.

II. BASE LEGAL

II.1. Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.

II.2. Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.

II.3. Resolución Directoral N° 0023-2022-EF/50.01, que aprueba la Directiva N° 0005- 2022-EF/50.01,


Directiva para la Ejecución Presupuestaria, así como sus Modelos, Fichas y otras disposiciones.

III. ANÁLISIS Y JUSTIFICACIÓN

3.1 El proyecto de inversión con CUI N° 2353308 denominado “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS DE LA I.E. INTEGRADO N 32619 EN EL C.P. LA LINDA, DISTRITO DE MOLINO -
PACHITEA - HUANUCO” a cargo de la Municipalidad Distrital de Molino, logro culminar su
evaluación técnica mediante la plataforma ASITEC el 05 de Mayo de 2023, obteniendo la opinión
técnica favorable del sector al cumplir con las normas técnicas y criterios de priorización del sector,
siendo ello a la fecha el proyecto en cuestión se registra apto para iniciar su ejecución física, sin
embargo la Municipalidad Distrital de Molino no cuenta con los recursos financieros necesarios para
ello, por lo cual solicitó recursos mediante el documento de referencia, solicitud que a la fecha no ha
logrado ser atendida.
3.2 En el contexto del artículo 53° del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, se establece que “Las Leyes de Presupuesto del Sector Público
consideran una Reserva de Contingencia dentro del presupuesto del Ministerio de Economía y
Finanzas, destinada a financiar los gastos que por su naturaleza y coyuntura no pueden ser
previstos en los presupuestos de los pliegos”. Por su parte el artículo 54° del mismo cuerpo
normativo, dispone que “las transferencias o habilitaciones que se efectúen con cargo a la Reserva
de Contingencia se autorizan mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y
Finanzas”.
3.3 Asimismo, el numeral 37.2 del artículo 37° de la Directiva N° 0005-2022-EF/50.01 “Directiva para la
ejecución presupuestaria”, aprobada con la Resolución Directoral N° 0023-2022- EF/50.01, con
relación a las demandas adicionales de gasto, señala lo siguiente:
“(…)
37.2 En el caso de expedientes ingresados al MEF solicitando la aprobación de una transferencia de
partidas o habilitación con cargo a los recursos a los que se refiere el artículo 53 del Decreto
Legislativo Nº 1440, en el caso de las entidades del Gobierno Nacional el Pliego debe presentar un
oficio firmado por el Titular del Sector o por el Secretario General o por el Titular del Pliego o por su
Secretario General para el caso de los Organismos Constitucionalmente Autónomos y aquellas
entidades que no formen parte de un sector, según corresponda; y por el Titular del Pliego en el
caso de los gobiernos regionales y gobiernos locales, o por quien dicho Titular disponga en el marco
de la normatividad vigente. La solicitud por oficio debe ir acompañada con un informe de la Oficina
de Presupuesto del Pliego, o la que haga sus veces, que contenga como mínimo lo siguiente:

a) Sustento de no disponibilidad de recursos en el Pliego o del Sector, según corresponda, para


atender progresivamente la demanda de gasto con cargo a su presupuesto institucional
aprobado por toda fuente de financiamiento, detallando el cronograma mensualizado de
certificación, compromiso y devengado de los créditos presupuestarios.

b) Sustento de por qué la demanda adicional no pudo ser prevista en el presupuesto institucional
del Pliego durante las fases de Programación Multianual y Formulación Presupuestaria, por su
naturaleza y coyuntura, de conformidad con el artículo 53 del Decreto Legislativo Nº 1440. No
representan sustento de imprevisibilidad de gasto: i) Las demandas adicionales de recursos no
atendidas durante dichas fases del proceso presupuestario; ii) Las demandas de recursos para
la consecución del incremento de una meta presupuestada; iii) Las demandas de recursos
para la atención de deudas o de gastos que al momento de la solicitud ya hubieran sido
realizados; y, iv) Aquellas intervenciones que cuenten con un mecanismo de financiamiento
establecido de forma expresa en una norma con rango de ley o en la Ley de Presupuesto del
año fiscal correspondiente. Los supuestos antes mencionados no constituyen una relación
taxativa.
c) Sustento de la necesidad y prioridad de realizar el gasto, así como el detalle de los montos por
específicas del gasto, cronograma mensualizado de ejecución de los conceptos solicitados
(certificación del crédito presupuestario, compromiso y devengado). Asimismo, de
corresponder, el sustento debe contener el código y nombre del proyecto o proyectos, y/o
actividad(es), y monto total solicitado. En el caso del cronograma de ejecución propuesto debe
considerar la ejecución a partir del siguiente mes de presentada la propuesta, siempre y
cuando esta haya sido presentada antes del 15 del mes precedente.
d) Para el caso de aquellas inversiones del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones, que cumplan los requisitos a), b) y c), previamente detallados, se debe
sustentar que dichas inversiones contribuyen al cierre de brechas de infraestructura y al
acceso de servicios públicos, estén viables o aprobadas, no cerradas, cumplen con las normas
técnicas y los criterios de priorización del sector correspondiente, y se encuentran en el PMI.
Asimismo, se debe presentar la lista de inversiones consignando el código único
correspondiente, detallar su contribución a la reducción de los indicadores de cierre de brechas
del respectivo sistema, así como sustentar la ejecutabilidad mensual de la demanda.
Adicionalmente, se utiliza el Formato Nº 12-B para la revisión de la programación financiera de
la inversión solicitada.

En el caso de intervenciones sectoriales a cargo de los Gobiernos regionales y gobiernos


locales, el Titular del sector correspondiente en el Gobierno Nacional puede presentar la
propuesta de transferencia de partidas o habilitación con cargo a los recursos a los que se
refiere el artículo 53 del Decreto Legislativo Nº 1440, a favor de los gobiernos regionales y/o
gobiernos locales correspondientes, para lo cual utiliza el mecanismo formal previamente
descrito y verifica el cumplimiento de los literales a) a la d).
3.4 En ese sentido, de acuerdo a las coordinaciones efectuadas con la UGSC a su cargo, resulta
necesario remitir el sustento de la necesidad del financiamiento del Proyecto de Inversión, propuesto
por mi representada, considerando los puntos a), b), c) y d) del numeral 37.2 del artículo 37° de la
Directiva N° 0005-2022-EF/50.01 “Directiva para la ejecución presupuestaria”, referidos en el
numeral que antecede.
a) Sustento de no disponibilidad de recursos en el Pliego o del Sector, según corresponda, para
atender progresivamente la demanda de gasto con cargo a su presupuesto institucional
aprobado por toda fuente de financiamiento, detallando el cronograma mensualizado de
certificación, compromiso y devengado de los créditos presupuestarios.

Mediante Resolución de Alcaldía N° 294-2022-MDM/A de fecha 22 de diciembre del 2022, se


aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el Gobierno Local - Municipalidad
Distrital de Molino, correspondiente al Año Fiscal 2023, hasta por la suma total de S/
6,431,362.00, financiado por las Fuentes de Financiamiento Recursos Ordinarios, Recursos
Directamente Recaudados y Recursos Determinados.

De la revisión y análisis realizado a los recursos asignados al Gobierno Local - Municipalidad


Distrital de Molino, para el presente año fiscal, según información registrada en el Sistema
Integrado de Administración Financiera (SIAF) al 11 de mayo, el Presupuesto Institucional
Modificado asciende a S/ 8,654,930.00, de los cuales se ha certificado por un monto total de S/
4,079,596.00, representado un avance del 47.14% respecto al monto PIM; asimismo, se ha
logrado comprometer a la fecha un monto total de S/ 2,833,151.00, representando un avance
del 32.73% respecto al PIM; además de ello, se ha ejecutado a la fecha por un monto total de
S/ 1,320,808.00, representando un avance de ejecución del 15.26% respecto al PIM, tal como
se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 01 - Marco Presupuestal y Ejecución Presupuestal A.F. 2023


%
% %
Saldo Saldo Saldo Avan
Compromi Deveng Avan Ava
PIM Certificado por por por .
so ado . n.
| Cetf. Comp. Dev. Com
Cert. Dev.
p.
8=2/ 9=3/ 10=4
1 2 3 4 5=1-2 6=1-3 7=1-4
1 1 /1
PERSONAL
Y
456,460. 124,490. 28,333.0 331,970. 331,970. 93.79 27.27 27.2
OBLIGACIO 428,127.00 124,490.00
00 00 0 00 00 % % 7%
NES
SOCIALES
PENSIONES
Y OTRAS
268,695. 268,695. 268,695. 100.0 0.00 0.00
PRESTACIO 268,695.00 0.00 0.00 0.00
00 00 00 0% % %
NES
SOCIALES
BIENES Y 3,812,64 1,032,335.0 653,500. 2,112,02 2,780,31 3,159,14 44.60 27.08 17.1
1,700,618.00
SERVICIOS 7.00 0 00 9.00 2.00 7.00 % % 4%
DONACION
ES Y 176,532. 58,844.0 117,688. 100.0 100.0 33.3
176,532.00 176,532.00 0.00 0.00
TRANSFERE 00 0 00 0% 0% 3%
NCIAS
ADQUISICIO
N DE
ACTIVOS 3,940,59 1,499,794.0 483,974. 2,434,97 2,440,80 3,456,62 38.21 38.06 12.2
1,505,624.00
NO 6.00 0 00 2.00 2.00 2.00 % % 8%
FINANCIER
OS
REDONDEO
ACUMULAD 1.00 -1.00 -1.00 -1.00 1.00 1.00
O
TOTAL 8,654,93 4,079,597.00 2,833,150.0 1,320,80 4,575,33 5,821,78 7,334,12 47.14 32.73 15.2
0.00 0 7.00 3.00 0.00 3.00 % % 6%

En ese contexto, de los recursos asignados en el presente año fiscal, se presenta la


programación mensualizada de los saldos por certificar, por comprometer y por devengar, de
acuerdo al detalle de los Cuadros N° 02, 03 y 04, respectivamente.

Cuadro N° 02: Programación mensualizada de los Saldos por Certificar


Certificad Saldo por Programación de Gastos de los Saldos por Certificar
Tipo de Gasto PIM
o Cert.
May Jun Jul Agost Set Oct Nov. Dic.
PERSONAL Y
OBLIGACION 456,460.00 428,127.00 28,333.00 3,541.63 3,541.63 3,541.63 3,541.63 3,541.63 3,541.63 3,541.62 3,541.60
ES SOCIALES
PENSIONES Y
OTRAS
268,695.00 268,695.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PRESTACION
ES SOCIALES
BIENES Y 3,812,647. 1,700,618. 2,112,029.0 450,000. 290,000. 290,618. 300,000. 300,000. 251,411.0 150,000.0 80,000.0
SERVICIOS 00 00 0 00 00 00 00 00 0 0 0
DONACIONE
SY
176,532.00 176,532.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TRANSFERE
NCIAS
ADQUISICIÓ
N DE
3,940,596. 1,505,624. 2,434,972.0 328,982. 308,982. 308,982. 308,982. 308,982. 252,095.3 308,982.3 308,982.
ACTIVOS NO
00 00 0 38 38 38 38 37 7 7 37
FINANCIERO
S
REDONDEO
ACUMULAD 1.00 -1.00 -1.00
O
TOTAL 8,654,930. 4,079,597. 4,575,333.0 782,523. 602,524. 603,142. 612,524. 612,524. 507,048.0 462,523.9 392,523.
00 00 0 01 01 01 01 00 0 9 97

Cuadro N° 03: Programación mensualizada de los Saldos por Comprometer


Saldo por Programación de Gastos de los Saldos por Comprometer
Compromi
Tipo de Gasto PIM Comp.
so May Jun Jul Agost Set Oct Nov. Dic.
PERSONAL
Y
41,496.2 41,496.2 41,496.2 41,496.2
OBLIGACIO 456,460.00 124,490.00 331,970.00 41,496.25 41,496.25 41,496.25 41,496.25
5 5 5 5
NES
SOCIALES
PENSIONES 268,695.00 0.00 268,695.00 33,586.87 33,586.87 33,586.88 33,586.88 33,586.8 33,586.8 33,586.8 33,586.8
Y OTRAS 8 8 7 7
PRESTACIO
NES
SOCIALES
BIENES Y 3,812,647.0 1,032,335.0 2,780,312.0 500,000.0 500,000.0 500,000.0 300,000. 224,411. 100,000. 155,901.
500,000.00
SERVICIOS 0 0 0 0 0 0 00 00 00 00
DONACIONE
SY
176,532.00 176,532.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TRANSFERE
NCIAS
ADQUISICIO
N DE
3,940,596.0 1,499,794.0 2,440,802.0 300,000.0 400,000.0 400,000.0 326,116. 200,000. 200,000. 100,000.
ACTIVOS NO 514,686.00
0 0 0 0 0 0 00 00 00 00
FINANCIERO
S
REDONDEO
ACUMULAD -1.00 1.00 1.00
O
8,654,930.0 2,833,150.0 5,821,780.0 875,084.1 975,083.1 975,083.1 1,089,769.1 701,199. 499,494. 375,083. 330,984.
TOTAL
0 0 0 2 2 3 3 13 13 12 12

Cuadro N° 04: Programación mensualizada de los Saldos por Devengar


Devengad Saldo por Programación de Gastos de los Saldos por Devengar
Tipo de Gasto PIM
o Dev.
May Jun Jul Agost Set Oct Nov. Dic.
PERSONAL Y
124,490.0 41,496.2 41,496.2 41,496.2
OBLIGACION 456,460.00 331,970.00 41,496.25 41,496.25 41,496.25 41,496.25 41,496.25
0 5 5 5
ES SOCIALES
PENSIONES Y
OTRAS 33,586.8 33,586.8 33,586.8
268,695.00 0.00 268,695.00 33,586.87 33,586.87 33,586.88 33,586.88 33,586.87
PRESTACION 8 8 7
ES SOCIALES
BIENES Y 3,812,647. 653,500.0 3,159,147.0 816,096.0 480,000.0 500,000.0 500,000.0 200,000. 250,000. 257,150. 155,901.0
SERVICIOS 00 0 0 0 0 0 0 00 00 00 0
DONACIONES
Y
176,532.00 58,844.00 117,688.00 77,700.50 5,712.50 5,712.50 5,712.50 5,712.50 5,712.50 5,712.50 5,712.50
TRANSFEREN
CIAS
ADQUISICION
DE ACTIVOS 3,940,596. 483,974.0 3,456,622.0 880,506.0 500,000.0 500,000.0 650,000.0 426,116. 200,000. 200,000. 100,000.0
NO 00 0 0 0 0 0 0 00 00 00 0
FINANCIEROS
REDONDEO
-1.00 1.00 1.00
ACUMULADO
8,654,930. 1,320,807. 7,334,123.0 1,849,386. 1,060,795. 1,080,795. 1,230,795. 706,911. 530,795. 537,945. 336,696.6
TOTAL
00 00 0 62 62 63 63 63 63 62 2

Como se puede evidenciar, el Gobierno Local – Municipalidad Distrital de Molino no cuenta con
recursos disponibles para ser reorientados, toda vez que los recursos que se dispone se
encuentran distribuidos para la ejecución de proyectos y actividades programadas, asimismo el
presupuesto asignado a la entidad es inferior al presupuesto que demanda la ejecución del
proyecto. En consecuencia, no es posible financiar la ejecución del proyecto de inversión en
infraestructura educativa, con cargo a los recursos institucionales del Gobierno Local -
Municipalidad Distrital de Molino en toda fuente de financiamiento.

Asimismo, es necesario precisar que, el presupuesto asignado corresponde principalmente a


Programas Presupuestales, además de ello, se cuenta con actividades y partidas restringidas
que no pueden ser habilitadores por las restricciones establecidas en el artículo 9 de la Ley
N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, el artículo 48 del
Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público,
entre otros dispositivos legales vigentes.
b) Sustento de por qué la demanda adicional no pudo ser prevista en el presupuesto institucional
del Pliego durante las fases de Programación Multianual y Formulación Presupuestaria, por su
naturaleza y coyuntura, de conformidad con el artículo 53 del Decreto Legislativo Nº 1440. No
representan sustento de imprevisibilidad de gasto: i) Las demandas adicionales de recursos no
atendidas durante dichas fases del proceso presupuestario; ii) Las demandas de recursos para
la consecución del incremento de una meta presupuestada; iii) Las demandas de recursos
para la atención de deudas o de gastos que al momento de la solicitud ya hubieran sido
realizados; y, iv) Aquellas intervenciones que cuenten con un mecanismo de financiamiento
establecido de forma expresa en una norma con rango de ley o en la Ley de Presupuesto del
año fiscal correspondiente. Los supuestos antes mencionados no constituyen una relación
taxativa.

El Proyecto con CUI 2353308, se presentó al proceso de asistencia técnica del PRONIED el 27
de noviembre de 2020 logrando culminar de manera satisfactoria su evaluación y siendo
notificado de ello el día 31 de diciembre de 2022, siendo que el ultimo componente evaluado y
aprobado fuera el de Costos, Presupuesto y Programación, por ello la inversión no pudo ser
programado en el Presupuesto Institucional del presente Año Fiscal 2023.
c) Sustento de la necesidad y prioridad de realizar el gasto, así como el detalle de los montos por
específicas del gasto, cronograma mensualizado de ejecución de los conceptos solicitados
(certificación del crédito presupuestario, compromiso y devengado). Asimismo, de
corresponder, el sustento debe contener el código y nombre del proyecto o proyectos, y/o
actividad(es), y monto total solicitado. En el caso del cronograma de ejecución propuesto debe
considerar la ejecución a partir del siguiente mes de presentada la propuesta, siempre y
cuando esta haya sido presentada antes del 15 del mes precedente.

Para el sustento de este punto se adjuntan los cronogramas mensualizados de certificación,


compromiso y devengados adjuntos en el Anexo 1 del presente informe. Asimismo, se recalca
lo señalado en el numeral 3.1 el proyecto cuenta con la opinión técnica favorable del sector por
haber culminado su proceso de evaluación mediante la plataforma ASITEC, por lo tanto,
cuenta con ET aprobado y registrado en el banco de inversiones, la ejecución del proyecto es
necesario para el beneficio de 143 estudiantes.
d) Para el caso de aquellas inversiones del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones, que cumplan los requisitos a), b) y c), previamente detallados, se debe
sustentar que dichas inversiones contribuyen al cierre de brechas de infraestructura y al
acceso de servicios públicos, estén viables o aprobadas, no cerradas, cumplen con las normas
técnicas y los criterios de priorización del sector correspondiente, y se encuentran en el PMI.
Asimismo, se debe presentar la lista de inversiones consignando el código único
correspondiente, detallar su contribución a la reducción de los indicadores de cierre de brechas
del respectivo sistema, así como sustentar la ejecutabilidad mensual de la demanda.
Adicionalmente, se utiliza el Formato Nº 12-B para la revisión de la programación financiera de
la inversión solicitada.

Para el sustento de este punto se adjuntan el cronograma mensualizado de devengados y el


cuadro de contribución al cierre de brechas adjuntos en el Anexo 1 del presente informe, dicha
información sustenta lo correspondiente a la cierra de brecha de infraestructura y al acceso de
servicios públicos, adicionalmente como se registra en el SSI el proyecto se registra viable, y
como se detalló en numeral 3.1 cumplió con las normas técnicas y los criterios de priorización
del sector. Finalmente es preciso indicar que el PI se encuentra en el PMI.
IV. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

IV.1. De acuerdo al análisis efectuado, para el presente Año Fiscal 2023, los recursos asignados al GL
Municipalidad Distrital de Molino por toda fuente, son limitados y se encuentran programados para el
cumplimiento de las metas establecidas; no existiendo saldos de libre disponibilidad para financiar la
ejecución del proyecto de inversión “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA
I.E. INTEGRADO N 32619 EN EL C.P. LA LINDA, DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”
con CUI 2353308; además de ello, se debe tener en cuenta que el presupuesto asignado corresponde
principalmente a Programas Presupuestales y se cuenta con actividades y partidas restringidas que
representa el 46.00% del total del PIM, los cuales no pueden ser habilitadores por las restricciones
establecidas en las normativas legales vigentes.
IV.2. Finalmente, resulta necesario que la Oficina de Presupuesto del Pliego del Gobierno Local, remita el
presente informe como sustento de la solicitud de financiamiento para la ejecución del proyecto de
inversión con CUI 2353308 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.
INTEGRADO N 32619 EN EL C.P. LA LINDA, DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUÁNUCO”, en
el marco de los requisitos establecidos en el artículo 37° de la Directiva N° 0005-2022-EF/50.01
“Directiva para la ejecución presupuestaria”, a fin de que se evalúe y prosiga con las gestiones
correspondientes ante el Ministerio de Economía y Finanzas a través del Pliego Ministerio de
Educación.

Es todo cuanto informo para su conocimiento y demás fines que estime conveniente.

Atentamente;
C.c.
Archivo

También podría gustarte