[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas2 páginas

Red Bull, Un Marketing Con Alas

Red Bull ha ganado un importante espacio entre los jóvenes y deportistas gracias a exitosas campañas de marketing que promueven sus beneficios energizantes y patrocinan deportes extremos. Aunque algunos estudios alertan sobre posibles daños a la salud, un gran porcentaje de su éxito se debe a su distribución, diseño de empaque y poderosa publicidad, la cual es más fuerte que el propio producto según su fundador. La compañía se ha enfocado en patrocinar jóvenes deportistas de riesgo para atraer a consumid

Cargado por

JEFE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas2 páginas

Red Bull, Un Marketing Con Alas

Red Bull ha ganado un importante espacio entre los jóvenes y deportistas gracias a exitosas campañas de marketing que promueven sus beneficios energizantes y patrocinan deportes extremos. Aunque algunos estudios alertan sobre posibles daños a la salud, un gran porcentaje de su éxito se debe a su distribución, diseño de empaque y poderosa publicidad, la cual es más fuerte que el propio producto según su fundador. La compañía se ha enfocado en patrocinar jóvenes deportistas de riesgo para atraer a consumid

Cargado por

JEFE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Red Bull, un marketing con alas

La bebida energética ha ganado un importante espacio entre los jóvenes y deportistas gracias a
campañas de marketing bien diseñadas y dirigidas.

Para el día y la noche, para el trabajo o diversión. Red Bull Energy Drink, la bebida energética más consumida
en el mundo, es apreciada por un amplio abanico de personas, desde el taxista con muchas horas al volante,
el directivo estresado, el estudiante nervioso antes de un examen o un deportista extremo.

"Las personas que necesitan más energía valoran Red Bull Energy Drink", indica la empresa en su publicidad.

Y su número se incrementa continuamente ya que, según los últimos registros de la compañía, ya en 2006 se
consumían tres mil 38 millones de estas latas al año en los casi 100 países donde se comercializa la bebida.

Lo cierto es que desde que el empresario austriaco Dietrich Mateschitz descubrió por casualidad, en Hong
Kong, un brebaje que contenía cafeína y taurina, lo demás fue relativamente sencillo. Aunque no todo fue
gracias al producto.

Un gran porcentaje de este éxito se debe a la estupenda campaña de marketing, una excelente distribución y
un buen diseño del packaging; aspectos que lograron borrar los resultados de algunas investigaciones que
alertan sobre sus posibles daños a la salud.

Es el mismo empresario quien lo declara, asegurando que "el poder de la publicidad es mucho más fuerte que
las promociones a largo plazo y el propio producto".

¿Cuál es la apuesta de Red Bull?

En este sentido, la empresa ha sabido ubicar a la marca de forma muy inteligente.

Como se trata de una bebida energizante, que revitaliza cuerpo y mente gracias a una serie de elementos
donde destaca la "taurina"; un aminoácido que se produce de forma natural en el cuerpo humano (pero sólo
en momentos de mucho estrés y desgaste físico), la marca decidió utilizar un "toro como" logo.

De ahí proviene su nombre que se traduce al idioma español como "Toro Rojo"

Su slogan "te da alas"- conocido en el mundo entero- busca imponer en la mente de los clientes que su
consumo aumenta las capacidades físicas en momentos de cansancio.

"Red Bull mejora el rendimiento, la concentración y la velocidad de reacción, incrementa la vigilancia, estimula
el metabolismo, te ayuda a sentir con más energía: especial para personas a las que las noches de fiesta les
quedan cortas", están entre algunos de los beneficios que la publicidad atribuye a la bebida.

Jóvenes y deportes extremos

Conforme a lo anterior, la compañía tomó la decisión de patrocinar importantes deportistas de todo el mundo
que se dedican profesionalmente a disciplinas como esquí, kitewing y la Fórmula Uno.

También está presente en competiciones de bicicletas, patín, snowboard, escalada y el surfing; típicos
deportes cuyos protagonistas son los jóvenes.

Debido a que en estos dos grandes universos se encuentran diferentes perfiles de consumidores, los asesores
de marketing de la empresa sugirieron centrarse en los deportes extremos y en aquellos jóvenes que se
identifican con el riesgo y los desafíos.

La idea resultó ser una buena combinación, ya que la gente joven se entusiasma siempre con los riesgos
porque busca nuevas experiencias.

Fuente: Altonivel.com

También podría gustarte