Guía Admisión Educación Básica
Guía Admisión Educación Básica
en educación básica
             Educación primaria
Incluye Educación Indígena/Técnico Docente/
           Educación para adultos
                  Educación básica
GUÍA DE APOYO  EDUCACIÓN PRIMARIA INCLUYE EDUCACIÓN INDÍGENA/TÉCNICO DOCENTE/EDUCACIÓN PARA ADULTOS
                                            Ciclo escolar 2023-2024
ÍNDICE
Pág.
I. Presentación 5
                Cuestionamiento directo                                 15
                Completamiento                                          16
                                                                                                                      3
GUÍA DE APOYO  EDUCACIÓN PRIMARIA INCLUYE EDUCACIÓN INDÍGENA/TÉCNICO DOCENTE/EDUCACIÓN PARA ADULTOS
                                               Ciclo escolar 2023-2024
I. Presentación
    Nos encontramos en una etapa de cambio y después de cuatro años del triunfo del presidente, el licenciado
    Andrés Manuel López Obrador, se sigue trabajando de manera ardua para que los ideales, principios y
    valores de la Cuarta Transformación se vean reflejados en la vida pública del país.
    De acuerdo con la Reforma Educativa de 2019, promovida por el ejecutivo federal, desde la Secretaría de
    Educación Pública (SEP) se reconoce la labor de las maestras y los maestros como agentes de la trans-
    formación social, lo cual implica reivindicar su rol como agentes fundamentales en el proceso educativo
    y como garantes de la comprensión, conservación y transformación del conocimiento, la ciencia y los
    mejores valores de la sociedad mexicana.
    Este esfuerzo por revalorizar a las maestras y los maestros como profesionales de la educación se ha ma-
    terializado por medio de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM),
    órgano encargado de normar y regular los procesos de admisión, promoción y reconocimiento que, con
    apoyo de las autoridades educativas de cada una de las entidades federativas del país, ha garantizado la
    igualdad de condiciones, transparencia, equidad e imparcialidad, para cada uno de los participantes en
    los procesos, considerando siempre sus conocimientos, aptitudes y experiencia para promover el apren-
    dizaje y el desarrollo integral de las alumnas y los alumnos.
    La secretaria de educación, la maestra Leticia Ramírez Amaya, ha refrendado su compromiso con las
    maestras y los maestros del país, dotándolos de los elementos necesarios para dignificar las condiciones
    Por lo tanto, este documento tiene como propósito orientar y apoyar a toda aquella persona que desee
    participar en el proceso de admisión en educación básica. Aquí encontrará una breve descripción de los
    elementos multifactoriales, la estructura del instrumento, las áreas y subáreas, así como la bibliografía
    que servirá para que las y los participantes alcancen con éxito su objetivo.
                                                                                                                                 5
                                          GUÍA DE APOYO  EDUCACIÓN PRIMARIA INCLUYE EDUCACIÓN INDÍGENA/TÉCNICO DOCENTE/EDUCACIÓN PARA ADULTOS
                                                                                              Ciclo escolar 2023-2024
                                              Con el propósito de apreciar los conocimientos, las aptitudes y la experiencia necesarios para promover el
                                              aprendizaje y el desarrollo integral de las alumnas y los alumnos, así como garantizar que la contratación
                                              del personal cumpla con el perfil profesional necesario, los elementos multifactoriales que se tomarán en
                                              cuenta como parte del proceso de admisión de maestras y maestros en educación básica, ciclo escolar
                                              2023-2024, serán los siguientes:
                                                                                             Elemento multifactorial
                                                                                                   ADMISIÓN
15 Puntos
25 Puntos
10 Puntos
20 Puntos
IV Experiencia docente
30 Puntos
               6
GUÍA DE APOYO  EDUCACIÓN PRIMARIA INCLUYE EDUCACIÓN INDÍGENA/TÉCNICO DOCENTE/EDUCACIÓN PARA ADULTOS
                                              Ciclo escolar 2023-2024
    Se trata de una prueba objetiva de alto impacto y con alcance nacional, conformada por 90 reactivos con
    tres opciones de respuesta, que cumple reglas fijas de diseño, elaboración, aplicación y calificación. El
    instrumento se conforma por tres áreas como se muestra en la Tabla 1.
                                                                                                                               7
                                          GUÍA DE APOYO  EDUCACIÓN PRIMARIA INCLUYE EDUCACIÓN INDÍGENA/TÉCNICO DOCENTE/EDUCACIÓN PARA ADULTOS
                                                                                            Ciclo escolar 2023-2024
                                              A continuación, se presentan las definiciones de las áreas y subáreas en las que se organiza el instrumento
                                              de apreciación.
                                              Recupera los conocimientos sobre los fundamentos legales de la práctica educativa, en especial los re-
                                              lativos al desarrollo integral de las alumnas y los alumnos, y los criterios de la educación impartida por el
                                              Estado.
                                                        Se consideran las acciones establecidas por el Estado para garantizar los derechos de niñas, niños
                                                        y adolescentes, y conducirlos hacia un desarrollo integral, el cual se fortalece durante su educa-
                                                        ción primaria. Además, se revisan las características del enfoque humanista que adopta la Nueva
                                                        Escuela Mexicana.
                                              Se analizan las bases teóricas y prácticas de las actividades de las maestras y los maestros para alcanzar
                                              los saberes plasmados en los planes y programas de estudio vigentes, así como las distintas metodolo-
                                              gías de enseñanza y aprendizaje, lo cual se traduce en acciones específicas diseñadas para atender las
                                              necesidades educativas de las alumnas y los alumnos, fortalecer su desarrollo integral y llevarlos a alcan-
                                              zar los aprendizajes esperados.
Subárea 2.1 Bases para el trabajo con las alumnas y los alumnos
                                                        Se identifican los elementos que estructuran los planes y programas de estudio de educación
                                                        primaria y las principales características cognitivas de las alumnas y los alumnos de ese nivel de
                                                        enseñanza, así como el contexto inmediato, todo lo cual es referente para diseñar las actividades
                                                        en el aula y facilitar el proceso de aprendizaje.
              8
GUÍA DE APOYO  EDUCACIÓN PRIMARIA INCLUYE EDUCACIÓN INDÍGENA/TÉCNICO DOCENTE/EDUCACIÓN PARA ADULTOS
                                              Ciclo escolar 2023-2024
           Se recuperan diferentes metodologías de aprendizaje mediante las cuales se hace uso pertinente
           de materiales y recursos diversos adecuados para el desarrollo de los contenidos, se crean am-
           bientes propicios para el aprendizaje, se evalúa el logro del aprendizaje y se aprovechan sus re-
           sultados, de modo que en caso necesario sea posible reorientar las actividades académicas. Lo
           anterior sienta las bases para crear una convivencia armónica entre niñas, niños y adolescentes,
           favorable para su desarrollo integral.
           Se reconoce la influencia mutua entre la escuela y el contexto en que está inmersa, además de
           la participación, la comunicación y la colaboración de los diferentes actores que conforman la
           comunidad escolar, para fortalecer los procesos educativos, la concreción de los aprendizajes y la
           construcción de ciudadanía.
                                                                                                                                9
                                          GUÍA DE APOYO  EDUCACIÓN PRIMARIA INCLUYE EDUCACIÓN INDÍGENA/TÉCNICO DOCENTE/EDUCACIÓN PARA ADULTOS
                                                                                           Ciclo escolar 2023-2024
Bibliografía sugerida
                                                 1.    ACUERDO número 15/10/17 por el que se emiten los Lineamientos para la organización y
                                                       funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación B ásica, en Diario Oficial de
                                                       la Federación, Artículo 8°, Capítulos I y II, en Dario Oficial de la Federación, 10 de octubre de
                                                       2017 (México). https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
                                                       codigo=5500755&fecha=10/10/2017#gsc. tab=0
                                                 2.    Alfonzo, I., Guillén, D. M. y Escobar, E. Y. (coords.). (2017). Guía para una escuela inclusiva. CRESUR;
                                                       CATESC; CAEIF. 14, 15 y 30-32. http://cresur.edu.mx/cresur/app_guias/guias/4.pdf
                                                 6.    LGDNNA. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Reforma del 28 de abril
                                                       de 2022), Artículo 2°, en Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (México). https://www.
                                                       diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA.pdf
                                                 7.    LGE. Ley General de Educación (30 de septiembre de 2019), Artículos 8°, 9°, 11, 59, 130, en Cámara
                                                       de Diputados del H. Congreso de la Unión (México). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
Proceso de admisión en educación básica
pdf/LGE.pdf
                                                 8.    LRMCE. Ley Reglamentaria del Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos
                                                       Mexicanos, en Materia de Mejora Continua de la Educación (30 de septiembre de 2019), en
                                                       Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (México). https://www.dof.gob.mx/
                                                       nota_detalle. php?codigo=5573859&fecha=30/09/2019#gsc.tab=0
                                                 9.    Meece, J. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores. McGraw-
                                                       Hill; SEP. 102-120. https://secc9sntedesarrolloprofesional.files.wordpress. com/2017/11/05-meece-
                                                       judith-desarrollo-del-nic3b1o-y-del-adolescente.pdf
                                                 10. Poggi, M. (coord.). (2015). Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. Políticas y actores.
                                                     IIPE; Unesco. 99-102. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000234977/
                                                     PDF/234977spa.pdf. multi.page=68
                                                 11.   Ravela, P., Picaroni, B. y Loureiro, G. (2017). ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Re lexiones y
                                                       propuestas de trabajo para docentes. (Colección Aprendizajes Clave para la Educación Integral).
         10                                            SEP; INEE; Magro. 189-196. https://bibliospd.files.wordpress.com/2019/01/como-mejorar-la-evalua
                                                       cion-en-el-aula.pdf
GUÍA DE APOYO  EDUCACIÓN PRIMARIA INCLUYE EDUCACIÓN INDÍGENA/TÉCNICO DOCENTE/EDUCACIÓN PARA ADULTOS
                                              Ciclo escolar 2023-2024
       12. Redding, S. (2006). Familias y escuelas. (Serie: Prácticas Educativas, 2). OIE; AIE; Ceneval; Comie;
           Cinvestav; INEE; UPN. 21-31 https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P1C702.pdf
       14. Secretaría de Educación Pública. (s. f.). Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de
           Mejora Continua. 8-16. https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/
           Documento /201908/201908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdf
       15. Secretaría de Educación Pública. (s. f.). Orientaciones para la Prevención, Detección y Actuación
           en Casos de Abuso Sexual Infantil, Acoso Escolar y Maltrato en las Escuelas de Educación Básica.
           19-20. https://www.gob.mx/cms/uploads/docs/Orientaciones_211216.pdf
       16. Secretaría de Educación Pública. (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro.
           Educación Básica. Primaria. Tercer grado. https://
           subjefaturaprimarias.files.wordpress.com/2011 /10/prog-3ro-primaria.pdf
       17. Secretaría de Educación Pública. (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro.
           Educación Básica. Primaria. Cuarto grado. 248-256 y 291. https://sector2federal.files.wordpress.
           com/2012/05/4-programa-cuarto-grado-2011.pdf
       18. Secretaría de Educación Pública. (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro.
           Educación Básica. Primaria. Quinto grado. https://
           sector2federal.files.wordpress.com/2012/05/5-programa-quinto-grado-2011.pdf
       19. Secretaría de Educación Pública. (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro.
           Educación Básica. Primaria. Sexto grado. https://
           sector2federal.files.wordpress.com/2012/05/6-programa-sexto-grado-2011.pdf
       21. Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. Ciencias
           Naturales. Cuarto grado. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/15754/
           Cuarto_grado _-_Ciencias_Naturales.pdf
       22. Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. Ciencias
           Naturales. Quinto grado. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/15940/
           Programa_ Quinto_grado_-_Espanol.pdf
       23. Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. Ciencias
           Naturales. Sexto grado. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/15997/
           Programa_Sexto _grado_-_Ciencias_Naturales.pdf
       24. Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. Matemáticas.
                                                                                                                               11
           Tercer grado. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/15547/
           Programa_de_Estudio_20 11_Educacion_Basica_Primaria.pdf
                                          GUÍA DE APOYO  EDUCACIÓN PRIMARIA INCLUYE EDUCACIÓN INDÍGENA/TÉCNICO DOCENTE/EDUCACIÓN PARA ADULTOS
                                                                                       Ciclo escolar 2023-2024
                                                 25. Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. Matemáticas.
                                                     Cuarto grado. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/15686/Cuarto_grado_-
                                                     _Matema ticas.pdf
                                                 26. Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. Matemáticas.
                                                     Quinto grado. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/15769/Quinto_grado_-
                                                     _Matema ticas.pdf
                                                 27. Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. Matemáticas.
                                                     Sexto grado. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/15956/
                                                     Programa_Sexto_grado-Matematicas.pdf
                                                 28. Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. 30-34. https://
                                                     www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/20177/Plan_de_Estudios_2011_f.pdf
                                                 29. Secretaría de Educación Pública. (2013). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
                                                     el enfoque formativo. https://sector2federal.files.wordpress.com/2014/04/4-las-estrategias-y-los-
                                                     instrumentos-de-evaluacion-desde-el-enfoque-formativo.pdf
                                                 30. Secretaría de Educación Pública. (2013). Lengua indígena. Parámetros curriculares. Educación
                                                     primaria indígena y de la población migrante. 16. https://dgei.basica.sep.gob.mx/files/fondo-
                                                     editorial/asignaturas-lengua-indigena/ali_00006.pdf
                                                 31. Secretaría de Educación Pública. (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y
                                                     programas de estudio para la Educación Básica. 20, 22, 43-49, 91, 92, 107-109, 114-121, 125-130,
                                                     164-165, 224-226, 248-250, 266-267, 299, 301- 303, 331-335, 345-347, 356-362, 383-386, 419-421,
                                                     437-446, 468, 469, 519, 537, 583, 618 y 619. https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/
                                                     Resource/10933/1/images/Aprendizajes_clave_para_la_educacion_integral.pdf
Proceso de admisión en educación básica
                                                 32. Secretaría de Educación Pública. (2017). Programa Nacional de Convivencia Escolar. Documento
                                                     base. 18-24. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/195743/DB_PNCE_260217.pdf
                                                 33. Secretaría de Educación Pública. (2018). Aprendizajes clave para la educación Integral. Estrategia
                                                     de equidad e inclusión en la educación básica: para alumnos con discapacidad, aptitudes
                                                     sobresalientes y di icultades severas de aprendizaje, conducta o comunicación. 15-22 y 28-33.
                                                     https://seduc.edomex.gob.mx/sites/seduc.edomex.gob.mx/f iles/f iles/alumnos/educación%
                                                     20 especial/11-EQUIDAD_E_INCLUSION.pdf
                                                 34. Secretaría de Educación Pública. (2018). Evaluar con enfoque formativo. La importancia de la
                                                     realimentación. 17-31. https://cife.edu.mx/recursos/wp-content/uploads/2019/11/evaluar-con-
                                                     enfo que-formativo.pdf
           12
                                                 36. Secretaría de Educación Pública. (2018). Manual de trabajo. Talleres para madres, padres y
                                                     tutores. Educación primaria. Programa Nacional de Convivencia Escolar. https://
                                                     www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/379684/PNCE-MANUAL-FAM-PRIM-BAJA.pdf
GUÍA DE APOYO  EDUCACIÓN PRIMARIA INCLUYE EDUCACIÓN INDÍGENA/TÉCNICO DOCENTE/EDUCACIÓN PARA ADULTOS
                                              Ciclo escolar 2023-2024
       37.	 Subsecretaría de Educación Básica. (2019). Consejo Técnico Escolar. Cuarta Sesión Ordinaria.
            Educación Básica. Ciclo escolar 2019-2020. Guía de trabajo. 11. https://educacionbasica.
            sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA /Documento/202001/202001-RSC-TDb6uDMr9r-
            GuaCTE4aSESION2019-20_VF.pdf
       38.	 Secretaría de Educación Pública. (2019). Orientaciones para apoyar el estudio en casa de niñas,
            niños y adolescentes. Educación preescolar, primaria y secundaria. 14-15. https://educacionbasica.
            sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202008/202008-RSC-qoRTiFRo5V-Anexo1_
            OrientacionesparaapoyarestudioenCasa.pdf
       39.	 Secretaría de Educación Pública. (2020). Entornos escolares seguros en escuelas de educación
            básica. Documento simplificado. 6 y 7. https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/
            BASICA /Documento/202009/202009-RSC-leLPWSqZY7-5_ EntornosEscolaresSeguros
            enEscuelasdeEducacinBsicaSimplificadoSept2020.pdf
       40.	 Secretaría de Educación Pública. (2021). Lineamientos generales para la operación del Servicio
            de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas en Educación Básica. 32. https://cespd.edomex.
            gob.mx/sites/cespd.edomex.gob.mx/f iles/f iles/FDocenteDoc/Lineamiento_Generales_SAAE_
            EB_2021.pdf
       41.	 Secretaría de Educación Pública. (2022). Diagnóstico integral de la escuela. Ciclo escolar 2022-2023.
            3. http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/php/docs/sesion1/Diagn%C3%B3stico%20integral%20de
            %20la%20escuela.pdf
                                                                                                                               13
                                          GUÍA DE APOYO  EDUCACIÓN PRIMARIA INCLUYE EDUCACIÓN INDÍGENA/TÉCNICO DOCENTE/EDUCACIÓN PARA ADULTOS
                                                                                        Ciclo escolar 2023-2024
y Cuestionamiento directo
y Completamiento
y Ordenamiento
y Relación de elementos
                                              A continuación, se define cada uno de los formatos de reactivos y se presentan algunos ejemplos.
Proceso de admisión en educación básica
         14
GUÍA DE APOYO  EDUCACIÓN PRIMARIA INCLUYE EDUCACIÓN INDÍGENA/TÉCNICO DOCENTE/EDUCACIÓN PARA ADULTOS
                                                Ciclo escolar 2023-2024
Cuestionamiento directo
    Este reactivo se presenta como una oración interrogativa o afirmativa que demanda una tarea específica
    a la persona participante.
Ejemplo:
               Pregunta
               Identifique la característica de la metodología del aprendizaje basado en proyectos.
               Opciones de respuesta
               A)	 Integra un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario y reconoce que la
                   educación debe ser integral considerando todos los aspectos del ser humano
               B)	 Fomenta que las alumnas y los alumnos investiguen, creen, aprendan, apliquen lo
                   aprendido en una situación real y compartan su experiencia
                                                                                                                        15
                                          GUÍA DE APOYO  EDUCACIÓN PRIMARIA INCLUYE EDUCACIÓN INDÍGENA/TÉCNICO DOCENTE/EDUCACIÓN PARA ADULTOS
                                                                                           Ciclo escolar 2023-2024
Completamiento
                                              Este reactivo se presenta en la forma de enunciados, textos, secuencias, gráficas, etcétera, en los que
                                              faltan uno o varios elementos. La respuesta correcta es aquella que aporta la información necesaria para
                                              completar el sentido.
Ejemplo:
                                                         Pregunta
                                                         Para abordar la estrategia del aprendizaje dialógico para el desarrollo de habilidades
                                                         socioemocionales, la maestra de un Centro de Atención Múltiple…
                                                         Opciones de respuesta
                                                         A)	 aborda los estados de ánimo mediante caritas; diariamente sus alumnas y
                                                             alumnos toman una tarjeta con la imagen de una carita con la que se identifican,
                                                             posteriormente conversan y exponen el motivo de su expresión y comparten sus
                                                             sentimientos y emociones, mientras las y los demás opinan al respecto en plenaria
                                                         C)	 elabora el reglamento del salón de clases junto con sus alumnas y alumnos; para ello,
                                                             escribe frases imperativas en el pizarrón y pide a cada alumna y alumno que elija
                                                             la que más le llama la atención; por último, la maestra plantea cuestionamientos
                                                             acerca del significado de las frases y las escribe en el reglamento del aula
                                                         Respuesta correcta
                                                         A
Proceso de admisión en educación básica
          16
GUÍA DE APOYO  EDUCACIÓN PRIMARIA INCLUYE EDUCACIÓN INDÍGENA/TÉCNICO DOCENTE/EDUCACIÓN PARA ADULTOS
                                                Ciclo escolar 2023-2024
Ordenamiento
    Este reactivo presenta un conjunto de elementos que deben organizarse de acuerdo con un criterio
    adecuado de orden o jerarquización. Las posibles respuestas ordenan o jerarquizan de modo distinto esa
    serie de elementos.
Ejemplo:
               Pregunta
               Ordene los aprendizajes esperados de la asignatura de Ciencias Naturales, de acuerdo
               con la progresión que deben seguir de tercero a sexto grados escolares.
               2.	Identifica que los materiales son todo lo que nos rodea, independientemente de su
                  estado físico
               4.	Clasifica materiales de uso común con base en sus estados físicos y características
                  como forma y fluidez
               Opciones de respuesta
               A)	 1, 2, 4, 3
B) 2, 4, 3, 1
               C)	 3, 1, 2, 4
               Respuesta correcta
                                                                                                                       17
                                          GUÍA DE APOYO  EDUCACIÓN PRIMARIA INCLUYE EDUCACIÓN INDÍGENA/TÉCNICO DOCENTE/EDUCACIÓN PARA ADULTOS
                                                                                          Ciclo escolar 2023-2024
Relación de elementos
                                              Este reactivo presenta dos conjuntos de elementos que deberán relacionarse de acuerdo con un criterio
                                              establecido. Las opciones de respuesta presentan distintas combinaciones de dichos elementos.
Ejemplo:
                                                         Pregunta
                                                         Relacione cada tema de la asignatura de Geografía con la orientación didáctica que le
                                                         corresponde.
                                                                          Tema                                  Orientación
                                                                1.	 Espacio geográfico       a)	 Que las alumnas y los alumnos
                                                                                                 comprendan qué es la sustentabilidad,
                                                                2.	Procesos naturales y          el consumo responsable, las tecnologías
                                                                   biodiversidad                 limpias y los servicios ambientales, así
                                                                                                 como la manera en que se relacionan y
                                                                3.	Calidad de vida               su importancia
B) 1b, 2c, 3a
                                                         C)	 1c, 2b, 3a
                                                         Respuesta correcta
                                                         B
                                                                                                                               19
          Personas participantes en el proceso de admisión
                        en educación básica
Educación básica