[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (5 votos)
2K vistas2 páginas

Triptico Ayacucho

El documento describe el plato tradicional ayacuchano llamado mondongo ayacuchano. Consiste en un caldo con maíz pelado, mondongo y carne de vaca, aunque se pueden agregar otras carnes. Existen dos tradiciones sobre este plato: que debe cocinarse por largas horas y preferiblemente en la noche, y que no se debe comer el 1 de enero para evitar quedar "pelado". Este plato fue descrito en el siglo XVIII por Esteban de Terralla y Landa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (5 votos)
2K vistas2 páginas

Triptico Ayacucho

El documento describe el plato tradicional ayacuchano llamado mondongo ayacuchano. Consiste en un caldo con maíz pelado, mondongo y carne de vaca, aunque se pueden agregar otras carnes. Existen dos tradiciones sobre este plato: que debe cocinarse por largas horas y preferiblemente en la noche, y que no se debe comer el 1 de enero para evitar quedar "pelado". Este plato fue descrito en el siglo XVIII por Esteban de Terralla y Landa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Costumbre y tradiciones Mondongo Ayacuchano

“Año del Fortalecimiento de la


Soberanía Nacional”

 Semana Santa de Ayacucho


I.E. 6069


Aniversario de La Fundación de Huamanga
Carnaval Ayacuchano
El Mondongo Ayacuchano es un plato tradicional que
consiste en un caldo con maíz pelado, mondongo y PACHACUTE
 Homenaje A La Libertad Americana (Batalla
de Ayacucho)
carne de vaca, aunque se le puede agregar otras carnes,
como carne de cordero o cuero de chancho (cuchiccara)
C
 Fiesta de La Virgen de Las Nieves y pata de res.
 Yaku Raymi
 Chaccu de Vicuñas en Ayacucho
Existen 2 tradiciones bien conocidas acerca de este
plato: primero, se debe cocinar por largas horas hasta
REGIÓN AYACUCHO
 Virgen de La Asunción.
que reviente el more y preferiblemente en la noche para
alcanzar en mejor sabor del mondongo y segundo, no se
debe comer el 1 de enero o uno puede terminar
«pelado» (o pobre en otras palabras).

Este potaje fue tan apreciado que se ocupa de él, a


mediados del siglo XVIII, nada menos que Esteban de
Terralla y Landa, en su famosa obra “Lima por dentro y
fuera, escrita bajo el seudónimo de Simón Ayanque.

TUTOR: MANUEL ARMAS PALOMINO


Platos típicos CURSO: MATEMÁTICA Y CTS
PROFESOR: ALEX FASABI VALDIVIA
 Puchero ayacuchano.
 Cuy chactado. CURSO: COMUNICACIÓN Y D.R.C
 Puca Picante.
 Adobo ayacuchano ALUMNA: ALEJANDRINA LEON RAFAEL
 Pachamanca
 Chorizo ayacuchano GRADO Y SECCIÓN: 1° C - CEBA
 Teqte
 Picante de quinua TURNO: NOCHE
 Mondongo ayacuchano
 Qapchi Villa el Salvador - Lima

2022
 Patachi
 Uman Caldo (caldo de cabeza)
 Caldo de mote
HISTORIA UBICACIÓN FLORA Y FAUNA
Los vestigios históricos descubiertos en las cuevas de Ayacucho es un departamento del Perú ubicado en la La flora y fauna de Ayacucho es variada ya que los
Piquimachay demuestran que la localidad donde se sierra centro sur del país. Su capital es la ciudad de ecosistemas del departamento carían con el clima y el
encuentra ubicada la ciudad de Ayacucho ha estado Ayacucho. relieve. En las punas crecen diferentes gramíneas
habitada desde hace 22 000 años. conocidas como “ichu” y el con bosques se puede
Comprende 11 provincias de ambas vertientes de la encontrar arboles como la coba y el cedro.
Tales restos fueron descubiertos el año 1966 por el cordillera de los Andes (oriental y occidental). Tiene En las punas de Pampas Galeras, se encuentra una
arqueólogo norteamericano Richard MacNeish, quién, una superficie de 43,8 mil km². gran concentración de vicuñas y como aves más
en su afán de buscar el origen del maíz en América,
representativas encontramos al cóndor.
llega a Ayacucho y logra descubrir la evidencia más
antigua de la presencia del hombre en América del
Sur. Asimismo, durante su historia podemos
mencionar a la cultura Wari y la batalla de Ayacucho
efectuada el 09 de diciembre de 1824.

La región de Ayacucho (fundada como San Juan de la


Frontera de Huamanga el 25 de abril de 1540 y
llamada Huamanga hasta el 15 de febrero de 1825.

LUGARES TURISTICOS
CLIMA  Obelisco de la Pampa de la Quinua
 Complejo arqueológico Wari
 Plaza Mayor de Ayacucho
 Basílica Catedral de Ayacucho
Esta región se caracteriza por tener quebradas amplias
 Mirador turístico de Acuchimay
con fondos planos.
 Reserva Nacional Pampa Galeras
El clima es templado y seco, con una temperatura  Vilcashuamán
promedio de 17.5 °C y una humedad relativa  Arco del Triunfo
promedio de 56%.17  Cueva de Piquimachay
 Bosque Tintacayoq
La temporada de lluvias es entre noviembre y marzo.  Aguas Turquesas de Millpu
 Museo de la memoria y muchos más.

También podría gustarte