[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
94 vistas4 páginas

Balandra-Actuación 1 - 2023-1

Este documento presenta el plan de trabajo para la asignatura de Actuación 1 en el primer semestre de 2023. El objetivo general es crear y expresar un personaje utilizando los elementos característicos de la actuación. El plan consta de 5 unidades temáticas que cubren aspectos como la relación entre el actor y el texto, diversas técnicas de actuación, y la interrelación del actor con otros participantes. La evaluación se basará en el desempeño durante el semestre y en una presentación final.

Cargado por

VivianaMaurenzi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
94 vistas4 páginas

Balandra-Actuación 1 - 2023-1

Este documento presenta el plan de trabajo para la asignatura de Actuación 1 en el primer semestre de 2023. El objetivo general es crear y expresar un personaje utilizando los elementos característicos de la actuación. El plan consta de 5 unidades temáticas que cubren aspectos como la relación entre el actor y el texto, diversas técnicas de actuación, y la interrelación del actor con otros participantes. La evaluación se basará en el desempeño durante el semestre y en una presentación final.

Cargado por

VivianaMaurenzi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PLAN DE TRABAJO.

ACTUACIÓN 1
SEMESTRE 2023-1
PROFESOR: MARIO BALANDRA OLIVER
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO

ACTUACIÓN 1
OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS
1. Crear y expresar con los elementos característicos que configuran a un personaje.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. En el encuentro con el texto definir su lugar y postura de acuerdo a sus
conocimientos y experiencia.
2. Reconocer y conocer visiones de teóricas (os) que tienen a la actuación en el núcleo
de su estudio y experiencia.
3. Ampliar su entrenamiento en procesos de creación, acción e interpretación
dramática.
4. Teniendo como base su técnica de actuación y la interrelación con otras técnicas,
crear un personaje y representarlo.
PLAN DE TRABAJO
HORARIO: LUNES Y MIÉRCOLES DE 17:00 A 19:00 HRS.
Este programa está elaborado pensando en la modalidad presencial y como apoyo
para facilitar la metodología de trabajo se hará uso de CLASSROOM y de ZOOM.
El tiempo determinado para cada unidad, el temario, los contenidos y el trabajo
de clase se distribuyen en 5 temas.

UNIDAD 1. EL ACTOR, EL TEXTO Y LA ESTRUCTURA DE LA ACCIÓN DRAMÁTICA.


Tiempo destinado: 22 clases de 2 horas.
TEMA 1
VISIÓN PANORÁMICA

1. El actor y el texto.
2. El actor y la ficción.
TEMA 2
ACTUACIÓN - TEXTO


La técnica de actuación y su relación con el texto.
1. Diversas estructuras del texto y necesidades específicas de actuación.
2. El texto y la ficción.
3. Componentes de la ficción.
4. Realidad-imaginación, lo vívido en la escena, la diferencia.
5. Lo verosímil, la distancia.
6. La creatividad-la autonomía
7. Poiesis.
TEMA 3
CAMINOS TÉCNICAS

1. Las escuelas y técnicas de actuación.


2. Creación de personaje.
3. Peter Brook.
4. Análisis actoral del personaje.
5. La crisis del personaje en el teatro moderno.
6. La interpretación, la acción y el conflicto.
7. Jerzy Grotowski.
8. Representación y presentación.
9. Movimiento, cuerpo, emoción.
10. Las acciones físicas.

TEMA 4
ENCUENTRO
UNIDAD 2. EL ACTOR, SU PERSONAJE Y LA INTERRELACIÓN CON LOS
PARTICIPANTES DEL HECHO ESCÉNICO
Tiempo destinado: 10 clases de 2 horas.
1. Relaciones esenciales.
2. Vínculos entre el actor y su mundo interno.
3. Vínculos entre el actor y sus compañeros.
4. Vínculos entre el actor y el público.
TEMA 5
TÉCNICA PERSONAL - PRODUCTOS - EVALUACIÓN

1. Interrelación.
2. Interrelación con el director de escena.
3. Interrelación con los otros actores.
4. Interrelación con los espectadores.

Los criterios de evaluación serán, de 50 % por el desempeño durante el


semestre y 50% por el resultado de su participación en la presentación a público
al final del curso.
METODOLOGÍA
El temario descrito es la base teórica, que requiere por lo específico de la actuación, de
un constante trabajo práctico que haga posible el conocimiento y desarrollo de esos
contenidos.
La estrategia de enseñanza implementada contiene las siguientes actividades:
ejercicios y juegos escénicos, prácticas de campo, ejercicios fuera del aula, trabajos de
investigación, trabajo y entrenamiento físico, lecturas comentadas, instrucción
programada, estudio de casos, discusión dirigida, experiencia estructurada, estudio de
modelo y lecturas obligatorias.
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Es indispensable para el desarrollo del trabajo en clase, permanente disposición física
y mental, una actitud participativa-colaborativa, así como tolerancia y respeto para el
trabajo en equipo. Serán instrumentos de evaluación: la participación en clase, la
evolución en el entrenamiento, la realización de ejercicios de actuación, la entrega de
trabajos escritos, la participación en los trabajos de investigación, la asistencia a clase.
Al final del semestre deberá presentarse una práctica escénica creada por cada alumno
y que será realizada y representada por los alumnos que determine el examinado, con
esta práctica se evaluarán los contenidos vistos en el semestre, determinando lo
evaluado por medio de una lista de cotejo o una rúbrica de evaluación.
Los trabajos efectuados durante todo el semestre permitirán obtener el 50 % de la
calificación y la representación final el otro 50 %.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BROOK, Peter, La puerta abierta, Ediciones El milagro / CNCA, México, 1998.
____________, Más allá del espacio vacío, Alba Editorial, España, 2004.
———————,STEIN, Peter, Shakespeare/Mi Chéjov. Unam-Inba, México, 2009.
GROTOWSKI, Jerzy, Hacia un teatro pobre, Siglo XX1, México, 1970.
H. HETHMON, Robert, El método del Actors Studio, Fundamentos, Madrid, 1972.
STRASBERG, Lee, Un sueño de pasión, Emecé, Argentina, 1993.

DONNELLAN, Declan, El actor y la Diana, Fundamentos, colección arte, Madrid, 2018.


MAMET, David, Verdadero y falso, Ediciones del bronce, Barcelona, 1999.
DE TAVIRA, Luis, Hacer teatro hoy, Ediciones el milagro, México, 2006.
ABIRACHED, Robert, La crisis del personaje en el teatro moderno, Publicaciones de la
asociación de directores de escena de España, Madrid, 1994.

OIDA, Yoshi, El actor invisible, Ediciones El milagro, México, 2005.


MEYERHOLD, V, El actor sobre la escena, UAM, Gaceta, México, 1986.
BARBA, Eugenio, Más allá de las islas flotantes, Col. Escenología, México, 1986.
RUIZ, Borja, El arte del actor en el siglo XX, Editorial Artezblai, Bilbao, 2012.
SERRANO, Raúl, Tesis sobre Stanislavski, Col. Escenología, México, 1996.
DUBATTI, Jorge, Concepciones de teatro: Poéticas teatrales y bases epistemológicas,
Ediciones Colihue, Buenos Aires, 2009.
Elaboró: Profesor Mario Balandra Oliver.
Cd. De México, mayo 2022.

También podría gustarte