[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
233 vistas44 páginas

PRINCIPIOS DE DIRECCION ESCENICA - Edgar PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
233 vistas44 páginas

PRINCIPIOS DE DIRECCION ESCENICA - Edgar PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44
La escena y los directores El Teatro Libre de Antoine y el Teatro de Arte de Mosct de Sta- nislavski, se convirtieron a su vez en las dos corrientes mas impor- intes de la direccién escénica. Alemania, Inglaterra y los paises NOrdicos siguieron los ejemplos y organizaron sus propios Teatros de Arte independientes. Pero entre tanto, comenzaron a la par a surgir nuevas ideas rahm, Appia, Craig, Fuchs) que jugaron roles importantes; apa- cieron también otras corrientes de pensamiento (del teatro sim- lista de Lugné-Poe al grotesco de Jarry, de la vanguardia xpresionista al agitprop, del teatro politico de Piscator al épico Brecht; el teatro pobre grotowskiano, el antropolégico de Bar- , para finalizar con El Arte como Vehiculo de Brook-Grotowski). on todo ello, se did una nueva significaci6én a las ideas de estilo convencién teatral. Que atin prevalecen en nuestros dias. Estilo y sustancia m t+ tio Boroaohm = = —— = c= pr pe = 4 p= Ss = = — on = —_ Ss = a — rs = = = = a Pr = + s peed = Ss po — Paed = Se s = = Ss Otto Brahm (pseudénimo de Otto Abrahmsohn, 1856-1912), organizador teatral, director y critico aleman, Estudié en Berlin; después fue critico teatral y formé parte del movimiento del Jiingstdeutschland. En 1887 escribié un ensayo dedicado a Ibser con el cual abrié las puertas del teatro alemédn al escritor nérdico. En 1888 publicé un fragmento de otro ensayo sobre Schiller, el cual terminé cuatro afios después, ya que en ese intervalo se dedicé completamente a la creacién de la sociedad teatral Freie Bizhne (1889). En el Freie Biihne dirige dos especticulos: Los espectros de Ibsen (1889) y La Alborada de Hauptmann (1889). En 1890 fund6 la revista “Libre escena para Ia vida moderna”. En 1891, consciente de jamés haber visto la batalla del naturalismo, alenté su presencia en la Freie Biihne, haciéndoles ver de vez en cuando alguna propuesta de direccién (La seriorita Julia, 1892;1 tessitori, 1893, etc.), En 1894 fue llamado para dirigir el Deutsches Theater y llevd consigo la nueva escuela artistica jamas triunfante; en su primera direccién, Intriga y amor de Schiller, su puesta en escena fue segtin los estilismos, naturalista. En 1905 pasé al Lessingtheater. Tuvo un papel importante también para la formacién de una generacién entera de actores, entre la que destacé Max Reinhardt. a forma que el teatro aleman est dando actualmente a Antigona de Sofocles se remite ala década de 1840, Federico Guillermo IV fue quien dio el impulso inicial; Tieck, Félix Mendelssohn y Backh dirigieron y respaldaron la puesta en escena. Presentada primero en el pequefio teatro del Nuevo Palacio en Potsdam, la obra luego se trasladé al Teatro ya la Casa de la Opera en Berlin, asf como a otros teatros alemanes. La producci6n actual del Deutsches Theater se distingue en varios aspecios de la tradicién blecida en aquel entonces. Esto afecta a varios problemas distintos: la division en escenas, el coro ‘elestilo de la interpretacién en general. Dichos cambios gozan de popularidad y muchos los han aprobado; sin embargo, otros —las entes conservadoras— opinan que las innovaciones van “demasiado lejos”. En lo personal debo esar por el contrario que a mi parecer los cambios no son lo suficientemente radicales: creo que se quedan cortos. : Cualquiera que se haya mantenido al tanto de las producciones del Deutsches Theater no “erdard en observar que esta presentacién de Antigona se basa en el mismo concepto artistico que las “sbras anteriores. En pocas palabras, dicho concepto es el realismo. Puesto que en la década de 1840 fgona se fund6 en la idea contraria, su divergencia con la nueva produccidn es inevitable. Laadaptaci6n de Tieck presents la tragedia dentro de un espacio conformado por lineas rectas, angular y elevado, supuestamente andlogo al proscenio griego de la antigiiedad; los actores se avian sobre el escenario en toda su extensi6n, debajo de una columnata. El Deutsches Theater, que ensus presentaciones de piezas modernas procura eliminar toda rigidez y dureza, ha roto con el diseio ‘Eimétrico también en este caso. Del teatro de los Meiningen aprendié a ensanchar o a estrechar su “Scenario en forma artistica, ahacerlo vivir y habitable, Han suavizado las esquinas duras yacomodado "las alas deliberadamente en forma asimétrica; varios escaiones unen el drea de representaci6n del ‘primer término con otra en el segundo término. Cada recurso se ha aplicado con miras a crear ai maximo de vida, Los decorados de Antigona pasan por alto las reglas académicas: la plaza delante del Palacio Real de Tebas es en verdad, tal como Séfocles la describe, una “plaza abierta”, no un espacio sedido cuidadosamente con reglas precisas; la altura y el ancho del proscenio no son exactamente Simétricos y se ha dejado un espacio libre en el primer término y a los lados. Se elevan 4rboles, tapices adornan Ios muros del palacio y, en términos generales, se crea la impresién de un lugar donde seres humanos puedan vivir y sentirse a gusto. La ambientacion antigua, un sitio dotado de buena ‘zciistica y adecuado para que los actores recitaran sus dilogos en él. 18] CASE TSCM MNS 182 OTTO BRAHM La segunda modificacién ataiie al coro. No se encuentra agrupado sobre el escenario en te suextensién sino a un lado de éste; no permanece cerca del altar sino que puede moverse librement Este particular pone de manifiesto, asimismo, las consideraciones practicas motivadas por el red uci tamafio del teatro. Con todo se conservé la miisica de Mendelssohn, aunque se trate, quiz4, del ele més discutible de la produccién anterior. No me refieroa la composicién musical en si, sino au rel con el espiritu sofocleo, en la cual se observa una disparidad que siempre me ha molestado. El heck de que el maestro Backh por fin haya aprobado el arreglo no me tranquiliza a este respecto. S6fo pidio un coro hablado; acompartados por la miisica de Mendelssohn, los coros son cantados. Ade: Ja misica pose un aire vivaz y alegre que contradice el tema fundamental de la tragedia; a ratos (p ejemplo en “el Temerario expia sus palabras temerarias”) incluso adqisiere un sonido operistico, lidad que se repite con frecuencia. {Son validas todas las innovaciones tanto en su concepto como en su ejecucié-»? ;Son conforn alespiritu de la antigua Grecia? 2s “auténticamente” clasico el esperticulo presentedo sobre #i 256 nario del Deutsches Theater? Esta es la gran pregunta que se plantea, Y en efecto se trata de una cuestié muy importante, pues en la respuesta se hallaré el sentido de la tragedia segtin es interpretada p nuestro teatro. Llamamos “clasicas” a las creaciones que causan un efecto inmediato a lo largo de los siglo Se imponen a los estragos del tiempo. Esto no significa, sin embargo, que siempre tengan el mism significado para cada generaci6n. El impacto de Shakespeare en su propio siglo fue diferente del q tiene sobre el ptiblico actual. Precisamente porque él vive, cambia junto con los seres humanos. hemos visto a menudo, las impresiones artisticas de periodos antériores se desarrollan dentro g nosotros y junto con nosotros (aunque no se renueve el contacto con los temas tratados); del mism modo en que las obras de arte ascienden o descienden en nuestra valoracién, como simple resulta del paso del tiempo, asi las creaciones de los grandes maestros se desarrollan, al igual que la humanid misma. Esto es verdad en todas las artes, pero particularmente en el dramitico, el cual procura cat una impresién directa en los espectadores receptivos pero ingenuos que asisten al teatro sin rebuscz pretensionesen cuanto a cultura litera £Y qué impresion pudiera ser mas l ma, més genuina y mas llamativa que imbuida del mismo espiritu que domi al mundo contempordneo? Elarte dram tico no puede ser mas que moderno, importar que presente a Shakespeare ¢ Schiller, a Ssfocles oa Kleist. Hoy, el est realista es valido para todos; solo dent de este estilo es posible hacer resaltar, habilidad, los matices que diferencian. periodos previos del nuestro Las consideraciones que nos ducen hasta est posicion son de car enteramente practico, no iedrico.

También podría gustarte