Tipos de contrato de trabajo en 2022 tras la Reforma Laboral
Novedades más relevantes para este año 2022.
Contrato de trabajo indefinido
Se establece sin límite de tiempo y dentro del mismo encontramos varias tipologías como
el contrato para personas con discapacidad, el de Alta dirección o el de Trabajadores en
situación de exclusión social por empresas de inserción, entre otros.
Contratos de trabajo indefinidos adscritos a obra
En este caso, el contrato está determinado para servicios o tareas cuya finalidad está
vinculada a la construcción. Aquí se especifica que al concluir la obra el empresario tendrá
la obligación de realizar una propuesta a la persona trabajadora para su recolocación.
Dicha propuesta se debe realizar en un plazo de 5 días y por escrito.
Contrato de trabajo temporal
Hasta el momento existían tres tipos de contratos temporales:
o de obra o servicio determinado
o eventual (por circunstancias de la producción)
o y de interinidad.
Con la reforma laboral recientemente aprobada los contratos de duración
determinada quedan afectados por varios cambios:
Desaparición del contrato por obra y servicio determinado
Con este relevante cambio, las nuevas modalidades de contrato de duración determinada
se relacionan con las circunstancias de la producción o bien con la sustitución de la
persona trabajadora:
Contrato por circunstancias de la producción
Esta modalidad de contrato de trabajo temporal está establecida para situaciones muy
concretas, como oscilaciones de la actividad normal. La duración no podrá superar los 6
meses, ampliable a 1 año por convenio del sector.
Contrato por sustitución de persona trabajadora
Se guía por los mismos criterios que el contrato de interinidad. La nueva reforma laboral
introduce un cambio significativo: el sustituto podrá iniciar la prestación de servicios
durante 15 días antes de que se produzca la ausencia de la persona sustituida.
Contrato de trabajo fijo discontinuo
Esta modalidad es la utilizada como referencia para una actividad estacional o de
temporada, así como por ETT y contratas y subcontratas. También se contempla para
periodos a fecha determinada o indeterminada.
Las personas trabajadoras tienen los mismos derechos que en el indefinido, entre ellos, la
indemnización por despido.
Tipos de Contrato de trabajo formativos
Existen dos tipos de contratos formativos:
o Contrato de formación en alternancia
o Contrato para la práctica profesional
Contrato de formación en alternancia
El objeto de este tipo de contrato es simultanear el proceso formativo con la actividad
laboral retribuida. El ámbito de actuación es la formación profesional, estudios
universitarios o catálogo de especialidades en el Sistema Nacional de Empleo. Con la
reforma laboral se han introducido novedades relevantes en este tipo de contrato, que
afectan a:
o La duración mínima del contrato: de 3 meses, con un máximo de 2 años.
o El tiempo de trabajo efectivo: no puede superar el 65% de la jornada máxima
durante el primer año, y el 85% el segundo.
o La posibilidad de indemnización: no genera indemnización a su finalización, y existe
una prohibición expresa de realizar horas complementarias y horas extraordinarias
salvo fuerza mayor.
Contrato para la práctica profesional
Está dirigido a todas aquellas personas trabajadoras que están en posesión de un título
universitario, máster profesional, certificado del sistema de formación profesional o título
de grado medio o superior. Los cambios más significativos que han sido incluidos tras la
reforma laboral afectan a varios aspectos:
o No puede tener una duración no inferior a 6 meses ni mayor a un año en la misma o
distinta empresa.
o El tiempo establecido puede ser completo o parcial.
o No se puede realizar horas extras, si bien sí que son posibles las complementarias.
o La retribución queda contemplada en el convenio. Si no fuera así, la reciente
reforma laboral establece que se debe aplicar la del grupo profesional y nivel de
retribución correspondiente a las funciones que se desempeña.