En Megas & Olé, la empresa de Pedro, el personal no está tranquilo.
La empresa funcionaba tan
bien, que ha sido comprada a sus dueños por una gran multinacional coreana, que se está
expandiendo por Europa.
Los nuevos dueños han decidido que, exteriormente, no cambie nada; es decir, Megas & Olé
continúa con su nombre y logo. Pero internamente, hay cambios, y no pocos, en el personal.
Concretamente:
- Luis, Un economista que estaba en administración, ha sido trasladado a los almacenes,
con la correspondiente bajada de categoría y sueldo.
- A una de las secretarias, Andrea, la han trasladado definitivamente a otra empresa del
grupo en Zaragoza, con las mismas funciones y la misma categoría profesional. La
empresa le ha ofrecido que pueda residir gratuita y temporalmente, hasta que se instale
mejor, en unas habitaciones de la propia empresa, en la misma oficina, que se suelen
destinar a los ejecutivos que van por unos días.
- A dos trabajadores del almacén, Pablo y Álvaro, les han despedido, alegando razones
organizativas
- Luis, el economista, con más antigüedad en la empresa, trabaja ahora en el almacén y no
se necesita más personal.
- La empresa ha amenazado con un ERE si la plantilla no acepta los nuevos
cambios. Los trabajadores están preocupados, no saben muy bien qué hacer.
- Luis está resignado, y ha decidido no hacer nada.
- Andrea quiere acudir al SMAC para resolver su situación.
- Álvaro quiere ir directamente a los tribunales, al juzgado de lo Administrativo a
plantear una demanda por despido improcedente.
- Pablo acepta el despido, pero no está de acuerdo con el finiquito y decide ir al SMAC
con Andrea.
- Pedro, como representante de los trabajadores que era en su antigua empresa, está más
versado que sus compañeros en estos temas, y no ve claro algunas decisiones, ni de la
empresa ni de sus compañeros, pero no está totalmente seguro de sus conclusiones.
¿Tú qué le dirías?
Después de haber leído el texto, señala todos los puntos que no se ajusten a lo aprendido,
o quieras comentar, explica por qué, y propón alternativas razonadas.
Luis → está resignado y realmente el empresario puede cambiarlo de puesto y modificar su sueldo.
Andrea→ Tiene que aceptar el traslado y si no está de acuerdo impugnar la decisión o acudir al
juzgado de lo social.
Álvaro → No está de acuerdo con el despido pero la empresa alega causas organizativas por lo tanto
recibiendo el finiquito que marca la ley aunque reclame seguramente no le den la razón.
Pablo → No sé por qué Pablo no está de acuerdo, si su finiquito es acorde con lo que está puesto en la
ley no debería ir a quejarse, son 20 días de salario por año trabajado, como máximo doce
mensualidades.