[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (5 votos)
1K vistas5 páginas

Trabajo Final Acualización Academica Ecosistemas Digitales Fasta

El documento presenta dos actividades propuestas para estudiantes. La primera involucra el desarrollo de una actividad que incorpore el uso de tecnología para su resolución. La segunda es una reflexión sobre la importancia de las redes sociales en el aula.

Cargado por

Gabriel Boira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (5 votos)
1K vistas5 páginas

Trabajo Final Acualización Academica Ecosistemas Digitales Fasta

El documento presenta dos actividades propuestas para estudiantes. La primera involucra el desarrollo de una actividad que incorpore el uso de tecnología para su resolución. La segunda es una reflexión sobre la importancia de las redes sociales en el aula.

Cargado por

Gabriel Boira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Actualización Académica en Ecosistemas Digitales

en la Escuela

Trabajo Final
- Punto 1: Elabore una actividad para proponer a sus estudiantes. La misma puede
ser de cualquier disciplina curricular. La particularidad es que dicha actividad debe
contar como soporte algún medio tecnológico de información del que los estudiantes
deberán valerse para su resolución. Para esta actividad puede valerse
específicamente de los módulos 1 y 2.
 - Punto 2: Elabore una reflexión personal, de no más de una carilla, respecto de la
importancia del abordaje de las redes sociales en el aula. Para esta actividad puede
valerse específicamente del módulo 4.

1- Cada vez más docentes aplican una enseñanza distinta a la tradicional. Creo que hay
que buscar el interés del alumno por lo que quiere aprender o como aprender. Estos dos
programas que describo son para desarrollar el lenguaje y para asociar ideas

Pequetic

Fundamentación

El desarrollo del lenguaje implica muchos aspectos. Desde lo cognitivo, donde se recibe,
procesa y elabora la información, y donde se ponen en marcha diversos procesos como la
atención y la memoria. Hacer apoyo al vocabulario, es fundamental para un correcto
entendimiento y pronunciación de las palabras. Trabajar sonidos, canciones, cuentos, a
través de un formato multimedia, favorecerá el correcto desarrollo del lenguaje desde
temprana edad. A través de esta actividad se proporciona a los docentes, una aplicación
de fácil manejo para comenzar a utilizar las TIC.

Objetivos

-Hacer apoyo al vocabulario a través del juego.

-Trabajar sonidos, a través de la escucha y la pronunciación

-Detectar dificultades y proponer ejercicios que contribuyan a resolverlas.


Contenidos

-Identificación de letras

-Pronunciación de letras y finalmente de palabras completas.

-Asociación de palabras con imágenes.

Actividades

Se comienza a través del juego con el reconocimiento de letras, en este caso se


encuentran en un recipiente flotando. Luego se observa la imagen que aparece en
pantalla y a través de la escucha en donde se pide formar la palabra que corresponde con
la figura, se buscan las letras en el recipiente, en orden de acuerdo a la palabra y se
forma la misma. A su vez se escucha y se debe repetir la pronunciación de cada letra.

GCompris
Fundamentación

A través del juego se permite que los niños aborden situaciones de enseñanza donde se
pongan en práctica los conocimientos previos y las asociaciones. Mediante la lógica y las
posiciones se lleva a cabo una interfaz dinámica y se posibilita el aprendizaje constructivo
a través de actividades educativas. La orientación espacial es una habilidad muy útil para
moverse y situarse dentro de un espacio. Es necesaria para las actividades de leer,
escribir, diferenciar entre izquierda y derecha, situar objetos y orientar los movimientos. A
través de esta actividad se proporciona a los docentes, una aplicación de fácil manejo
para comenzar a utilizar las TIC.

Objetivos

-Estimular el desarrollo de la observación y la concentración

-Favorecer la ampliación del vocabulario y el conocimiento básico de algunos elementos.

-Desarrollar la orientación espacial en los niños

-Organizar y distribuir objetos en el espacio de una manera determinada

-Trabajar sonidos, a través de la escucha y la pronunciación

-Detectar dificultades y proponer ejercicios que contribuyan a resolverlas.

Contenidos

-Identificación de una figura geométrica en 3 dimensiones

-Pronunciación de palabras y significado de las mismas

-Asociación de palabras
con lugares en el
espacio frente a un
objeto especifico.
Actividades

Se les muestra a los alumnos la plataforma educativa y el uso de la misma. Se


reconoce un objeto especifico y se comienza jugando con el fin de ir reconociendo
posiciones en el espacio frente a ese objeto especifico, en este caso una caja. Se
observa en pantalla un niño, y la posición de la caja en diferentes lugares. Luego el
participante debe elegir la palabra que corresponda con dicha posición y esperar la
respuesta del resultado para seguir avanzando. Los mensajes de la plataforma son
motivadores al seguir avanzando diciendo palabas como felicidades, fantástico, etc.; lo
cual motiva a los alumnos a continuar y seguir pensando y descubriendo posiciones
espaciales. En el caso de no contestar bien, brinda oportunidades de seguir, por lo
que fomenta al aprendizaje autónomo y constructivo positivamente.

2- Las redes sociales son herramientas que ayudan en el desarrollo de las habilidades
comunicativas y pueden ser usadas como una estrategia de enseñanza ya que tanto
estudiantes, en gran medida, y docentes las utilizan como un vínculo de acercamiento
entre ellos, y dentro del aula sirven como espacio de diálogo y favorecen momentos
de aprendizajes y enriquecimientos mutuo.

Por un lado, el docente interviene, moldea y colabora en el proceso de aprendizaje del


alumnado y además puede extraer de las redes sociales una variedad de estilos para
convivir en el aula, evaluando lo individual y lo colectivo. Por otro lado, los estudiantes
al utilizar las redes sociales en todo momento pueden también incluirlas como parte de
sus actividades académicas.

Las redes sociales pueden ser, además, un conjunto de pasos, operaciones, rutinas y
planes a ser utilizados en el ambiente educativo para facilitar el uso de la Información
al aprender y al enseñar.

También veo muy importante prestar atención a los aspectos negativos de las redes
sociales, como por ejemplo que no produzcan maltrato, bullying y exposición excesiva
de la intimidad, etc., y mantener acuerdos y compromisos entre las partes para
determinar reglas y condiciones de uso.

También veo a las redes sociales como un método a ser usado como guía para el
docente, poder aumentar su formación desde la práctica y la participación en
proyectos, a su vez ser un observador, seguidor y mediador de los trabajos de los
alumnos.

También podría gustarte