[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas10 páginas

Cuaderno de Informe 6

El documento es un cuaderno de informes de trabajo semanal para un estudiante de electricidad industrial. Incluye instrucciones para el registro diario de tareas realizadas, la selección de una tarea significativa para describir con detalle, y espacios para la firma y calificación del instructor y monitor de empresa.

Cargado por

Alex TitM.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas10 páginas

Cuaderno de Informe 6

El documento es un cuaderno de informes de trabajo semanal para un estudiante de electricidad industrial. Incluye instrucciones para el registro diario de tareas realizadas, la selección de una tarea significativa para describir con detalle, y espacios para la firma y calificación del instructor y monitor de empresa.

Cargado por

Alex TitM.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: ELECTROTECNIA __________________________________

ESTUDIANTE: TITE MAYTA ALEX BRAYAN

ID: 001463988 BLOQUE: 202310-EEID-322

CARRERA: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: TICONA HUAMANI MARTIN TORIBIO

SEMESTRE: 3er DEL: AL:


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
INFORME SEMANAL

3er SEMESTRE SEMANA N° 6 DEL 23/03 AL 24/03 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

▪ Elaborar esquema de arranque de un motor de inducción


1Øcon capacitor de arranque.
▪ Elaborar esquema de arranque de un motor de inducción 4:30horas
JUEVES 1Øcon capacitor permanente

▪ Conectar motor 1Ø con capacitor de arranque


▪ Probar arranque con motor 1Øcon capacitor permanente.
Elaborar esquema de arranque con inversión de giro de un
VIERNES motor de inducción 1Ø con doble capacitor. 4:30horas

SÁBADO

TOTAL 9:00horas
Tarea más significativa:
Realiza el arranque de un motor de inducción 1Ø con capacitor y la inversión de giro de un motor de
inducción 1Ø con doble capacitor.

Descripción del proceso:

Realiza el arranque de un motor de inducción 1Ø con capacitor y la inversión de giro de un motor de


inducción 1Ø con doble capacitor.

Para la ejecución de este trabajo antes se deberá de realizar un esquema de mando y de fuerza ,
seguidamente tener en cuenta los EPP , posteriormente seleccionar los accesorios de trabajo , así
mismo revisarlas breve mente , para evitar posibles fallas , también seleccionar las herramientas , luego
ejecutar el trabajo siguiendo el esquema realizado , una vez finalizada , probar detenidamente con el
multímetro , luego ordenar el área.

2.1 Objetivo de la Tarea

El objetivo de este trabajo es que el estudiante aprenderá a realizar estas conexiones , antes de ello
deberá realizar un esquema de mando , temiendo en cuenta también las pausas que se deberá dar, para
el mantenimiento de los equipos , por ultimo este trabajo se podrá realizar a la industria.

2.2 Desarrollo de la Tarea

Para poder realizar el trabajo, primeramente, deberás crear un esquema de mando y de fuerza, este
esquema deberá tener la simbología correcta, de acuerdo a la norma.

2.3 Observaciones y/o conclusiones

Antes de realizar el montaje de los accesorios en el tablero revisar si los accesorios están en buenas
condiciones.
Cuando se monte el tablero eléctrico de ver la manera más cómoda de trabajar.
Seguir la distribución del tablero según las indicaciones propuestas.
Revisar si todo está bien conectado, tanto en el circuito de fuerza como en el circuito de mando.
Usar en todo momento nuestros EPPS, (zapatos dieléctricos, guantes dieléctricos, mameluco
ESQUEMA DE FUERZA ESQUEMA DE MANDO

PIEZAS A UTILIZAR
LLAVE TERO MAGNETICA RELE TERMICO

La inversión del giro permite al motor Un relé térmico es un dispositivo de


monofásico ejercer fuerza mecánica en protección que funciona contra las
sentidos opuestos, aunque no de forma sobrecargas y calentamientos, por lo
simultánea. Por ejemplo, cuando se que se utiliza principalmente en motores,
utiliza un motor de este tipo para elevar con lo que se garantiza alargar su vida
una plataforma para vehículos, se puede útil y la continuidad en el trabajo de
invertir el giro para pararla. máquinas, evitando paradas de
producción y garantizando volver a
arrancar de forma rápida.
CONTACTOR PULSADOR

El Contactor es un dispositivo eléctrico Existen pulsadores NC (NC) y NA (NO),


que puede cerrar o abrir circuitos en es decir normalmente cerrados y
carga o en vacio en los que intervengan normalmente abiertos. Los interruptores
cargas de intensidad que pudieran eléctricos, son dispositivos que sirven
producir algún efecto perjudicial para para desviar u obstaculizar el flujo de
quien lo accione. corriente eléctrica

TEMPORIZADOR MOTOR ELECTRICO

Un temporizador o timer es un pequeño La inversión del giro permite al motor


aparato que abre y cierra un circuito monofásico ejercer fuerza mecánica en
eléctrico de forma automática y durante sentidos opuestos, aunque no de forma
un tiempo determinado. De forma breve, simultánea. Por ejemplo, cuando se
podemos decir que nos permite utiliza un motor de este tipo para elevar
programar el encendido y apagado de una plataforma para vehículos, se puede
diferentes dispositivos de forma sencilla. invertir el giro para pararla.
Arranque de un motor de inducción 1Ø con capacitor y la inversión de giro
de un motor de inducción 1Ø con doble capacitor.

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte