Física y Química
SCIU-179
Física y Química
Estudios Generales
Semestre I
TAREA N°6
Energía
Con ayuda de la información del manual y la información presentada en las
direcciones web, realizar las siguientes actividades:
Estudios Generales
Física y Química
UNIDADES PREGUNTAS Y/O APLICACIÓN
¿Qué es la energía? Menciones 3 tipos de energía y una
aplicación de cada una de ellas.
UNIDAD 06:
Resolver la aplicación y dar su respuesta:
Energía
La lectura de una temperatura en ºF es el quíntuplo de la
lectura en ºC. Hallar la lectura en ºF.
¿Qué es la energía? Menciones 3 tipos de energía y una
aplicación de cada una de ellas
Energía cinética: Es la energía asociada al movimiento de un objeto. La energía cinética de un objeto depende de su masa
y su velocidad. Una aplicación de la energía cinética es la energía cinética en la industria del transporte. Por ejemplo, en un
automóvil en movimiento, la energía cinética se utiliza para impulsar el vehículo y permitir su desplazamiento.
Energía potencial: Es la energía almacenada en un sistema debido a su posición o estado. Existen diferentes tipos de
energía potencial, como la energía potencial gravitatoria y la energía potencial elástica. Un ejemplo de energía potencial es
la energía potencial gravitatoria en una central hidroeléctrica. El agua eliminada en un embalse tiene energía potencial
debido a su posición elevada, y esta energía se convierte en energía cinética al caer y mover las turbinas para generar
electricidad.
Energía térmica: Es la energía asociada al movimiento de las partículas que componen un objeto o sistema. Se relaciona
con la temperatura de un cuerpo y se puede transferir por conducción, convección o radiación. Una aplicación de la energía
térmica es la calefacción de los hogares. Por ejemplo, la energía térmica generada por la combustión de combustibles
como el gas o el petróleo se utiliza para calentar el aire o el agua en sistemas de calefacción.
Resolver la aplicación y dar su respuesta:
La lectura de una temperatura en ºF es el quíntuplo de la
lectura en ºC. Hallar la lectura en ºF
°F = (9/5) * °C + 32
Dado que se nos dice que la lectura en °F es el quíntuplo de la lectura en °C, podemos establecer la siguiente ecuación:
°F = 5 * °C
Ahora, sustituyamos el valor de °F en la fórmula de conversión:
5 * °C = (9/5) * °C + 32
Multiplicamos ambos lados por 5 para eliminar el denominador:
5 * 5 * °C = 5 * (9/5) * °C + 5 * 32
25 * °C = 9 * °C + 160
Restamos 9 * °C a ambos lados:
25 * °C - 9 * °C = 160
16 * ºC = 160
Dividimos ambos lados por 16 para despejar °C:
ºC = 160 / 16
ºC = 10
°F = (9/5) * °C + 32
°F = (9/5) * 10 + 32
°F = 18 + 32
°F = 50
Por lo tanto, la lectura en °F es de 50.
Estudios Generales