CONTROL DE LECTURA DE CANCIONERO DE PETRARCA
Apellidos y nombres : _____________________________________________________ Código:____________________
1. Escribe V o F según corresponda: c) Nostalgia
1.1. El poemario adopta la forma de un diario poético ( ) d) Espiritismo
1.2. Existe un rechazo a toda connotación religiosa en el
poemario ( ) 3. Responde a las siguientes preguntas :
1.3. Laura aparece sublimada como un ángel y no como 3.1. ¿A qué LIBERTAD hace referencia el siguiente
una mujer real ( ) fragmento?
1.4. Existen referencias eróticas a partir de la belleza de
la mujer amada ( )
1.5. El poeta manifiesta menosprecio por el mundo por
causa del dolor de la ausencia de su amada ( )
___________________________________________
2. Marque la alternativa correcta: ___________________________________________
2.1. Para el yo poético quien ama se torna en ___________________________________________
____________ del amor arrebatado. ___________________________________________
a) Preso ___________________________________________
b) Soldado ___________________________________________
c) Víctima _______________
d) Herido 3.2. ¿Por qué la voz poética manifiesta arrepentimiento
en el siguiente fragmento?
2.2. En los versos podemos apreciar dos figuras literarias
Muchacha hermosa bajo un verde lauro
más blanca vi y más fría que la nieve
a) Símil y metáfora
b) Epíteto e hipérbole
c) Hipérbaton y anáfora ___________________________________________
d) Metáfora e hipérbole ___________________________________________
___________________________________________
2.3. En : ___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
_______________
3.3. ¿Qué papel juega la naturaleza en el poemario?
___________________________________________
Los dones de la bella no solo se relacionan con la ___________________________________________
corporeidad estética, sino fundamentalmente con ___________________________________________
las gracias __________ que la adornan y que Dios ___________________________________________
valora : ___________________________________________
a) Amorosas ___________________________________________
b) Espirituales ___________________________________________
c) Sagradas ___________________________________________
d) Místicas ____________________
3.4. Establece rasgos diferenciadores del estilo poético
2.4. En: entre la primera y la segunda parte de Cancionero:
¿Qué papel cumple la muerte?
a) Cesar el amor
b) Poner fin al dolor
c) Culmina todo compromiso amoroso
d) Acaba con el romance entero
2.5. No es un tema de la obra :
a) Ausencia
b) Sufrimiento
Laura in vita Laura in morte