CÁLCULODIFERENCIAL
Entregable No. 2
Alumno: Alfonso Cruz Mendoza.
Matricula: 22518340.
Profesor: Dulce María Alvarado
Farías.
Carrera: Economía y Finanzas.
Introducción
Uno de los aspectos más importantes dentro del
sector laboral, es la
toma de
decisiones. No obstante, este proceso lo
llevamos a cabo frecuentemente, aun cuando no lo notemos. Por
ejemplo, si vamos a comprar algún determinado producto y
existen dos lugares en donde éste se encuentra a la
venta, debemos
decidir en dónde comprarlo o incluso, si realmente nos
conviene hacerlo.
Aunque posiblemente el ejemplo anterior pueda parecer
intrascendente, en él está teniendo lugar una
elección y para estar seguros de que
ésta fue la correcta, o al menos la más acertada,
es necesario que conozcamos, al menos, lo que es el proceso de
toma de decisiones, así como cuáles son los puntos
que se deben tener en cuenta antes de disponernos a realizar tal
o cual acción.
Este tema es indispensable sobre todo en las empresas o
negocios (sean
de la magnitud que sean), pues una resolución mal tomada,
puede llevarlos a un mal término. Por tal razón,
las personas encargadas de la toma de decisiones, deben estar
capacitadas y saber ampliamente todas las características y pasos de este
proceso.
Otro factor importante dentro de cualquier tipo de organización (lucrativa o no), es
contar
con un buen control de
costos. Esto se
realiza como un esfuerzo para tratar de obtener una producción o servicio de
calidad,
gastando la menor cantidad de dinero que sea
posible. Lo anterior conducirá a la empresa a
ofrecer a sus clientes precios
razonables y quizá mejores que los de la competencia.
Sin embargo, para que tal cosa se convierta en una
realidad, primeramente, es necesario saber qué son los
costos, al igual
que la manera en que estos se clasifican. Teniendo estos
conocimientos, nos será mucho más sencillo realizar
las tareas antes descritas.
Desarrollo
Entregable 2.
Con base a los datos proporcionados se solicita determinar el Estado de Resultados
y Estado de costos de los productos manufacturados.
Antes de preparar el caso práctico revisar el ejemplo de cómo es la determinación
del Estado de Resultados y el Estado de costos de los productos manufacturados.
Datos Importes
Ingresos 400,000
Inventario inicial de productos terminados al 1ro. De enero del 45,000
2020.
Inventario final de productos terminados al 31 de diciembre del 10,000
2020.
Inventario inicial (inventarios) al 1ro. De enero 2020. 19,000
Compra de materiales directos (inventarios) 85,000
Inventario final (inventarios) al 31 de diciembre del 2020. 10,000
Inves. Y des., diseño, mktng, distrib. Y costos de servicio a 80,000
clientes
Mano de obra directa 15,000
Mano de obra indirecta 10,000
Suministros 9,000
Calefacción, luz, energía 10,000
Depreciación de edificio de planta 35,000
Depreciación de equipo de planta 4,800
Diversos 6,000
Inventario inicial de productos en proceso, 01 de enero del 2020 20,000
Inventario final de productos en proceso, 31 de diciembre del 35,000
2020
Solución:
PANEL A: ESTADO DE RESULTADOS
PRODUCTS
Estado de Resultados
Para el año que termino 31 de diciembre del 2020
(en miles)
Ingresos 400,000
Costo de productos vendidos
Inventario inicial de productos terminados, 1 enero de 45,000
2020.
(+) Costo de productos manufacturados (véase el panel b) 137,300.00
(=) Costo de los productos disponibles para la venta 182,300.00
(-) Inventario final de productos terminados, 31 de diciembre 10,000.00
de 2020.
(=) Costo de los productos vendidos 172,300.00
MARGEN BRUTO (O UTILIDAD BRUTA) 227,700.00
Gastos de operación.
Invest. Y des., diseño, mktng, distrib. Y costos de serv. A 80,000.00
clientes
Gasto de operación totales. 80,000.00
UTILIDAD EN OPERACIÓN. 147,700.00
PANEL B: COSTOS DE LO SPRODUCTOS
MANUFACTURADOS
PRODUCTS
Reporte del costo de los bienes manufacturados.
Para el año que terminó el 31 de diciembre del 2020
Materiales directos.
Inventario inicial, 01 de enero de 2020 19,000.00
(+) Compras de materiales directos 85,000.00
(=) Costos de mariales disponibles para su uso 104,000.00
(-) Inventario final, 31 de diciembre del 2020 10,000.00
(=) Materiales directos usados 94,000.00
(-) Mano de obra directa 15,000.00
COSTOS INDIRECTOS DE MANUFACTURA:
Mano de obra indirecta 10,000.00
(+) Suministro 9,000.00
(+) Calefacción, luz, energía. 10,000.00
(+) Depreciación edificio de planta 3,500.00
(+) Depreciación de equipo de planta 4,800.00
(+) Diversos 6,000.00
(=) Total, de costos indirectos de manufactura 43,300.00
Costos de manufactura durante 2020 152,300.00
(+) Inventario inicial de productos en proceso, 01 de enero de 20,000.00
2020
(=) Total, de costos de manufactura a considerar 172,300.00
(-) Inventario final de productos en proceso 31 de diciembre 35,000.00
2020
(=) Costos de los productos manufacturados (al estado de 137,300.00
resultado)
Conclusión
Al haber llevado a término este trabajo acerca del
proceso de la toma de decisiones y los costos, me es posible
concluir que, para emprender cualquier tipo de negocio, es de
vital importancia que primero me involucre con temas como estos,
pues de no ser así, jamás podré entender
realmente si éste se encuentra funcionando bien o
no.
Bibliografía:
Dulce María Alvarado F. (2022). Uso de información de costos en la toma de
decisiones. Blackboard: Unitec. https://learn-us-east-1-prod-fleet02-
xythos.content.blackboardcdn.com/5fdd41fee8c15/40283042?X-Blackboard-