[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas3 páginas

Capitulo Iii

Este capítulo describe la metodología aplicada en el estudio. La investigación es de tipo descriptiva y de proyecto factible. Se realizará una investigación de campo mediante encuestas para recolectar datos de la población objeto de estudio. El diseño de la investigación guiará al investigador en alcanzar los objetivos y analizar la certeza de las hipótesis planteadas.

Cargado por

Daily Chacon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas3 páginas

Capitulo Iii

Este capítulo describe la metodología aplicada en el estudio. La investigación es de tipo descriptiva y de proyecto factible. Se realizará una investigación de campo mediante encuestas para recolectar datos de la población objeto de estudio. El diseño de la investigación guiará al investigador en alcanzar los objetivos y analizar la certeza de las hipótesis planteadas.

Cargado por

Daily Chacon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CAPITULO III

MARCO METODOLOGIGO

METODOLOGIA APLICADA.

Para murillo (2008),la investigación aplicada recibe el nombre de


“investigación practica o empírica”, que se caracteriza porque busca la
aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez que se
adquieren a otros, después de implementar y sistematizar la práctica basada
en investigación.

Como se puede observar la investigación aplicada se basa en el


conocimiento ya adquirido por el investigador, lo cual pueda ser de
importancia aplicar de forma rigorosa, sistemática y organizada de conocer
la realidad.

TIPOS DE INVESTIGACION

Son los diferentes enfoques y modalidades que podemos emplear para


realizar una investigación. Ya que la investigación a realizarse es de tipo
descriptiva y a su vez un proyecto factible.

Según Tamayo (2006), el tipo de investigación descriptiva, comprende la


descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la
composición o procesos de los fenómenos.

En este sentido, la UPEL (1198) define el proyecto factible como un estudio


“que consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta
de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales.

DISEÑOS DE LA INESTIGACION.
El Diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus
objetivos de estudio, contestar los interrogantes que se ha planteado y
analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular
(HERNANDEZ SAMPIERI. (2003).

INVESTIGACION DE CAMPO.

Según el autor PALELLA Y FELIBERTO MARTINS (2010), Define la


investigación de campo en la recolección de datos directamente de realidad
donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables.

En su defecto estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural, es


decir el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones
existentes.

POBLACION.

Según Hernández, Fernández y baptista (2014), la población es “el conjunto


de todos los casos que concuerdan con determinadas
especificaciones”(p.174)

MUESTRA.

Tamayo y Tamayo (2006), define la muestra como; “el conjunto de


operaciones que se realizan para estudiar la distribución de determinados
caracteres en totalidad de una población universo, o colectivo partiendo de
la observación de una fracción de la población considerada”(p.176)

TECNICA DE INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.

En este caso la investigación aplicara una técnica de instrumento tipo


encuesta.

Según Arias (2006:53),”las técnicas de recolección de datos son las


distintas formas o maneras de obtener la información”. Son ejemplos de
técnicas, la observación directa. La encuesta y la entrevista, el análisis
documental, de contenido entre3 otros.

También podría gustarte