FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
               ENTOMOLOGÍA
                 AGRÍCOLA
          DEFINICIÓN Y CATEGORÍAS DE
              PLAGAS AGRÍCOLAS
         Ing. Agr. Mg. Sc. Jhon Anthony Vergara Copacondori
                             Entomología Agrícola
Es la ciencia que se encarga del estudio de los insectos que producen daños a las
plantas.
      Cultivo de frambuesa
                                                   Cultivo de fresa
                                                  Fragaria vesca L.
         Rubus idaeus L.
1. Plaga agrícola
  Son los organismos perjudiciales a los cultivos que reducen su producción,
  afectando su valor e incrementando los costos.
                             Cultivo de manzano
                             Eriosoma lanigerum
                             “El pulgón lanígero”
    Cultivo de cucurbitáceas
       Diaphania nitidalis
“El barrenador de guías y brotes”
                         Cultivo de camote
Euscepes postfasciatus
                                               Ochyrotica fasciata
    “El gorgojo”
                                             “La oruga babosiforme”
                         Cultivo de cítricos
   Heraclides thoas
                                               Phyllocnistis citrella
“El perro del naranjo”
                                           “El minador de los cítricos”
         Cultivo de palto
Macho
                               Hembra
          Oiketicus kirbyi
        “El bicho del cesto”
     Cultivo de banano            Cultivo de cacao
Chaetanaphothrips signipennis
“El trips de la mancha roja”
                                Carmenta foraseminis
                                 “El mazorquero”
Cultivo de leguminosas
“El enrollador de hojas”
                              Cultivo de café
                               “La broca”
    Urbanus proteus
                           Hypothenemus hampei
  Cultivo de lúcumo
“La oruga defoliadora”
                           Cultivo de pallar
                             “El gorgojo”
Pseudolycaena marsyas    Zabrotes subfasciatus
 Cultivo de maracuyá
“El gusano defoliador”
     Dione juno
1.1 Categorías
1.1.1 Según su importancia económica
a. Potenciales o sin importancia económica
 Son poblaciones de insectos fitófagos que bajo las condiciones existentes en un
 agroecosistema no afectan la cantidad ni la calidad de las cosechas.
         Eublemma recta                          Cultivo de camote
Cultivo de capsicums   Neosilba pendula
b. Ocasionales o secundarias
  Son poblaciones de insectos fitófagos que se presentan en cantidades perjudiciales
  solamente en ciertas épocas o años, mientras que en otros períodos carecen de
  importancia económica.
     Diabrotica undecimpunctata                          Cultivo de maíz
Therioaphis trifolii   Cultivo de alfalfa
c. Claves, principales o con importancia económica
  Son especies de insectos fitófagos que en forma persistente, año tras año, se
  presentan en poblaciones altas ocasionando daños económicos a los cultivos.
                        Cultivos de frutales y hortalizas
                              Ceratitis capitata
                      Cultivo de zapallo
Diaphania nitidalis
1.1.2 Según el daño ocasionado en la planta
     Tomando en consideración la relación que existe entre
     la parte de la planta que es dañada por el insecto y la
     parte de la planta que se cosecha tenemos:
a. Directas
  Son aquellas que dañan a los órganos de la planta que el hombre cosecha.
  Cydia (Carpocapsa) pomonella                        Cultivo de manzano
Cultivo de papa   Premnotrypes sp.
b. Indirectas
  Son aquellas que dañan a los órganos de la planta que no son las partes que el
  hombre cosecha.
                                                   Liriomyza trifolii
         Cultivo de tomate
Thrips tabaci   Cultivo de cebolla
GRACIAS