Ordeño Manual y Mecánico
Aprendices:
Deisy Yuliana Gómez Rincón
Jhon Jairo Gómez Armenta
Ficha:
2398050
Centro Agroempresarial (Sena)
Gestión de Empresas Agropecuarias
Aguachica – Cesar
Febrero 2023
Ordeño Manual y Mecánico
Aprendices:
Deisy Yuliana Gómez Rincón
Jhon Jairo Gómez Armenta
Ficha:
2398050
Instructor:
Robinson Lobo Hernández
Centro Agroempresarial (Sena)
Gestión de Empresas Agropecuarias
Aguachica – Cesar
Febrero 2023
Introducción
El siguiente trabajo está enfocado en el ordeño manual y mecánico, ya que debido
a la importancia económica que representa esta actividad en los ingresos
familiares, la leche en la alimentación de la humanidad ha conducido a desarrollar
tecnologías para su procesamiento aprovechando su potencial nutricional y
alternativas de transformación.
Asimismo, las enfermedades que afectan al ganado pueden influir directamente en
su calidad e inocuidad, lo cual representa un peligro potencial para la salud pública
si no se aplican prácticas de higiene durante las diferentes etapas:
ordeño, transporte, procesamiento y manufactura.
Ordeño Manual
Es la acción mediante la cual se comprime el pezón de la vaca por la fuerza que
ejerce la mano del hombre, con movimientos simultáneos, similares a los que
realiza el ternero cuando mama.
Recomendaciones:
El ordeño debe realizarse en forma suave y segura. Esto se logra apretando el
pezón de la vaca con todos los dedos de la mano, haciendo movimientos suaves y
continuos. El tiempo recomendado para ordeñar a la vaca es de 5 a 7 minutos. Si
se hace por más tiempo, se produce una retención natural de la leche y se corre el
riesgo de que aparezca una mastitis, lo cual resultaría en una significativa
reducción de los ingresos y ganancias, ya que se deberá invertir dinero para
comprar medicamentos para su curación.
Procedimientos de higienización de los pezones y de los utensilios empleados:
Tipos de Ordeño:
Ordeño Mecánico
El ordeño mecánico consiste en una extracción rápida y completa de la leche sin
causar daños al pezón y al tejido mamario.
Se realiza mediante el empleo de elementos mecánicos que generan de manera
discontinua y cíclica vacío a nivel del pezón, extrayendo la leche y conduciéndola
a un recipiente. En realidad, sólo trata de copiar el método de succión que
emplean las crías para la extracción de la leche. Existen diversos sistemas de
ordeño mecánico:
Ordeño móvil: consiste en una pequeña máquina móvil que dispone de
todos los elementos necesarios para el ordeño y que se desplaza por el
establo hasta los animales a ordeñar. Puede llevar incorporado el sistema
de generación de vacío, o bien puede acoplarse en los diferentes puestos
de ordeño a una conducción fija de vacío. Es un sistema sólo válido para
explotaciones muy pequeñas, muy raras ya en la actualidad.
Ordeño fijo: El equipo está ubicado de forma fija en la sala de ordeño y
son los animales los que se desplazan para el ordeño. Su eficacia es
mucho mayor, son los que nos vamos a encontrar en las explotaciones
comerciales. Dentro del ordeño fijo nos podemos encontrar con “Sistemas
de ordeño a cantara”, donde la leche es recogida en este recipiente en la
sala, y que hay que vaciar cada vez que se llena; y los “Sistemas de
ordeño directo”, donde la leche llega a un recipiente (Unidad final) que va
de forma automática mandando la leche al tanque de refrigeración. Este
último sistema es más costoso, pero lógicamente mucho más eficaz e
higiénico, y es el que nos encontramos ya en la mayoría de las granjas.
Una buena rutina facilitará un ordeño rápido, completo e higiénico. Se basa en los
siguientes puntos:
Evitar todo tipo de estrés en los animales (buen trato e instalaciones y no
servir comida en la sala).
Establecer siempre un orden de ordeño (primero los lotes más productivos,
al final siempre los animales con RCS más alto)
Eliminación de los primeros chorros de leche de cada pezón
Lavado y secado de la ubre (toallitas individuales)
Masaje previo en la ubre para la estimulación, debe transcurrir suficiente
tiempo entre el masaje y la colocación de pezoneras (1-1,5 minutos)
Desinfección previa de pezones
Colocación de pezoneras y ordeño (3-7 minutos)
Retirada de pezoneras (manual o automática por flujo o tiempo), evitando
siempre el sobre ordeño
Desinfección de la pezonera entre vaca y vaca (desinfectantes o agua
caliente)
Desinfección de pezones tras el ordeño con germicidas y sustancias
barrera
La máquina de ordeño: La máquina de ordeño u ordeñadora se define como “la
instalación completa de ordeño mecánico que comprende los sistemas vacío y
pulsación, uno o varios juegos de ordeño y otros componentes”. La ordeñadora se
compone generalmente de varios “juegos o unidades de ordeño”, que se definen
como “conjunto de componentes que se repiten en una misma instalación
permitiendo el ordeño simultáneo o alternativo de varios animales”. El contacto
entre la máquina y la vaca se realiza mediante la unidad de ordeño que
comprende los siguientes componentes:
Copa de las pezoneras
Manguitos de ordeño de las pezoneras
Colector
Tuberías para la pulsación y para la leche
Conclusión
La gestión del ordeño puede considerarse una de las actividades más importantes
y crucial en la cadena de producción de leche. En la industria láctea es común que
se sugiera el uso del ordeño mecánico, tanto por rendimiento, inocuidad, como por
la calidad de la leche. Además, durante la lactancia, se debe realizar una rutina de
desinfección después del ordeño y evitar el hacinamiento, la mala ventilación, el
ordeño inadecuado y la mala higiene. Sin embargo, se deben fomentar programas
de capacitación y asesoría técnica que incorporen las ventajas del ordeño
mecánico donde también se cumplan con los estándares de bienestar
animal, sanidad, higiene y alimentación, entre otras, que suelen derivar en mayor
rendimiento y calidad de la leche y, de esa manera, es muy posible que se mejore
la rentabilidad de las unidades productivas.