Trazabilidad de la
leche, normativa
en Colombia
Leidy Milena Cristancho
Natalia Andrea Vela
Jairo Recarlde
Ricardo Alonso Monroy
Importancia de la cadena Lctea
La cadena lctea es un sector esencial y estratgico para el
desarrollo del pas, dada su importancia en el valor de la
produccin, la generacin de empleo y la seguridad
alimentaria.
- promedia una participacin de 1.5% del PIB nacional
- la produccin de leche genera 618.000 empleos en el pas
- El consumo per cpita en Colombia, de los ltimos cinco
aos,
se
calcula
en
143
litros
por
habitante/ao
en
promedio
Importancia de la trazabilidad
en la cadena lctea
Existe
un
gran volumen de leche que es
comercializado y procesado informalmente en el
pas
Colombia
busca la estructuracin de sistemas de
informacin y monitoreo que permitan la
trazabilidad de los productos y agentes de la cadena
Instaurar
la conformacin y acreditacin de una red
nacional de laboratorios que garanticen la calidad e
inocuidad de la leche y productos lcteos y la
transparencia del mercado en los diferentes niveles
de la cadena productiva
Formalizacin, trazabilidad y transparencia de la cadena lctea
Mediante un programa de trazabilidad se
podra eliminar la informalidad.
La trazabilidad elevara el estatus sanitario de
la produccin lctea
implementar un sistema de trazabilidad para
permitir que la cadena lctea sea controlada
desde los insumos hasta el producto final.
LEYES 9 DE 1979
Por el cual se dictan medidas sanitarias
De la leche y sus derivados.
Para consumo humano, la leche y sus derivados deber
ser obtenida higinicamente
debern proceder de animales sanos y libres de
zoonosis.
Se prohbe el consumo de leche extrada de animales
sometidos a tratamiento que puedan ocasionar daos
para la salud del consumidor.
La leche y los productos derivados de sta,
procedentes de animales diferentes a los bovinos, se
identificarn y expendern con denominaciones que
expresen claramente su origen.
De las plantas pasterizadoras de leches.
Los equipos de pasterizacin debern tener registros de
control del proceso de pasterizacin.
Slo se permitir la venta de leche en expendios con
licencia
expedida
por
la
autoridad
sanitaria
correspondiente.
Decreto 2437 de 1983:Por el cual se reglamenta
parcialmente el Ttulo V de la Ley 9 de 1979, en
cuanto a Produccin, Procesamiento, Transporte y
Comercializacin de la leche
Decreto derogado por el artculo71del Decreto 616 de 2006
Requisitos del hato
Sanidad del animal debern estar sanos, libres de zoonosis, mastitis y
dems enfermedades infecto contagiosas.
El diagnstico de brucelosis y tuberculosis.
Las pruebas de mastitis debern practicarse en forma permanente a todas
las vacas en produccin.
Aquellos sometidos a la aplicacin de medicamentos que se eliminen por
la leche, slo podrn incorporarse a la produccin de leche para consumo
humano, 72 horas despus de la terminacin del tratamiento.
REQUISITOS
ESPECIALES
PARA
EL
ENFRIAMIENTO DE LA LECHE EN LOS HATOS.
Proceso a que se somete la leche,
inmediatamente despus del ordeo, con el
objeto de conseguir, mediante el uso de cortina
de enfriamiento, tanque de expansin u otro
mtodo tcnico aprobado por la autoridad
sanitaria correspondiente, que su grado de
temperatura sea inferior a 10C.
. REGISTRO DE LOS HATOS Y PROCEDENCIA DE LA LECHE.
Las plantas para enfriamiento de leche o centrales de recoleccin
nicamente podrn procesar leches procedentes de hatos que hayan sido
previamente inscritos en la planta respectiva,
Ubicacin
Nombre del hato
Representante legal
Volumen aproximado de suministro de leche diaria a la planta
Medio de transporte
categora
Las plantas para enfriamiento llevarn un registro diario que permanecer
por perodos de seis (6) meses a disposicin de las autoridades sanitarias
en donde conste, la cantidad de leche recibida, el nombre del proveedor, el
nombre del hato de procedencia con identificacin de su categora y
municipio de ubicacin, as como el nmero de placa y de la licencia del
vehculo transportador.
Decreto 476 DE 1998:
Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2437 del
30 de agosto de1983, y se dictan otras disposiciones.
Decreto derogado por el artculo71del
Decreto 616 de 2006
Debe realizar pruebas de mastitis, de tiempo de
reduccin del azul de metileno y de residuos de
hipoclorito
Condiciones especiales
- Prueba de fosfatasa para leche pasteurizada: negativa.
- Prueba de fosfatasa para leche ultrapasteurizada y esterilizada:
negativa en planta.
- Prueba de peroxidasa para leche pasteurizada e irradiada: positiva.
- Prueba de peroxidasa para leche ultrapasteurizada y esterilizada:
negativa.
- Tiempo de reduccin del azul de metileno (ensayo de reductasa):
mnimo 7 horas.
- Prueba de alcohol: No se coagular por la adicin de un volumen igual
de alcohol de 68% en peso a 75% en volumen.
- Ausencia de sustancias tales como adulterantes, preservativos,
sustancias txicas y residuos de drogas o medicamentos
Decreto 60DE 2002:
Por el cual se promueve la aplicacin del Sistema de Anlisis
de Peligros
Aplicacin del Sistema de Anlisis de Peligros y Puntos de Control Crtico Haccp, como
Sistema o Mtodo de Aseguramiento de la Inocuidad de los Alimentos
Prerrequisitos las fbricas de alimentos debern cumplir:
a)
Las Buenas Prcticas de Manufactura
b)
Un Programa de Capacitacin dirigido a los responsables de la aplicacin del Sistema
Haccp
c)
Un Programa de Mantenimiento Preventivo de reas, equipos e instalaciones;
d)
Un Programa de Calibracin de Equipos e Instrumentos de Medicin
e)
Un Programa de Saneamiento que incluya el control de plagas (artrpodos y roedores),
limpieza y desinfeccin, abastecimiento de agua, manejo y disposicin de desechos
slidos y lquidos
f)
f) Control de proveedores y materias primas incluyendo parmetros de aceptacin y
rechazo;
g)
Planes de Muestreo
h)
Trazabilidad de materias primas y producto terminado
Decreto 0616 de 2006
por el cual se expide el Reglamento Tcnico sobre los requisitos que debe
cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase,
transporte, comercialice, expenda, importe o exporte en el pas.
Requisitos para la obtencin de leche en la
produccin primaria
Registro de los hato
Para efectos de la
trazabilidad del hato y
para el control oficial de
enfermedades de
declaracin ob ligatoria,
los hatos deben
registrarse en la oficina
local del ICA o quien este
delegue.
Requisitos que deben
cumplir los hatos
productores de leche.El
diseo, la ubicacin y el
mantenimiento de los sitios
o reas y locales de los
hatos deben garantizar el
mnimo riesgo de
contaminacin de la leche
cruda tanto de origen
intrnseco (animal) como de
origen extrnseco
(ambiental)
De infraestructura.
De Buenas Prcticas en el
Uso de Medicamentos
Veterinarios (BPMV) y
Buenas Prcticas en la
Alimentacin Animal.
Buenas Prcticas en el Uso de Medicamentos
Veterinarios (BPMV) y Buenas Prcticas en la
Alimentacin Animal.
programa de saneamiento para acceder a la
comercializacin de la leche, de conformidad con la
reglamentacin que para tal efecto haya establecido el
ICA
Programa de prevencin y control de mastitis
emplearse los medicamentos y productos de uso
veterinario registrados ante el ICA, segn establecido en
la Resolucin 1056 de 1996
En los forrajes y cultivos destinados a la alimentacin
de los animales, nicamente se deben emplear
plaguicidas, fertilizantes y dems insumos
La leche procedente de animales tratados con
antibiticos solo podr darse para el consumo humano
hasta tanto haya transcurrido el perodo de retiro
registro de los productos o medicamentos de uso
veterinario utilizado, con la dosis aplicada, fecha de
administracin e identificacin de los animales
tratados, tiempo de retiro y firma del personal
responsable.
SANEAMIENTO
Programa de Limpieza y Desinfeccin.
Los procedimientos de limpieza y desinfeccin deben
satisfacer las necesidades particulares del proceso. Cada
establecimiento debe tener por escrito todos los
procedimientos, incluyendo los agentes y sustancias
utilizadas as como las concentraciones o formas de uso y
los equipos e implementos requeridos para efectuar las
operaciones y periodicidad de limpieza y desinfeccin
RECOLECCIN Y TRANSPORTE DE LA LECHE
CRUDA HACIA LAS PLANTAS DE ENFRIAMIENTO
La leche debe refrigerarse a 4C +/- 2C
inmediatamente despus del ordeo o entregarse a las
plantas
Previamente a la recoleccin de la leche, el personal
que realiza la recoleccin en el hato individual, debe
hacer inspeccin organolptica de la leche (olor, color y
aspecto). El transportador de leche tomar muestras de
leche cruda, y las transportar refrigeradas, con el
propsito de verificar su calidad en el laboratorio
La leche debe transportarse al centro de acopio en
cantinas o tanques diseados para ese fin, o
preferiblemente
en
vehculos
carro-tanques
isotrmicos de acero inoxidable
CONTROL EN LAS PLANTAS
PARA ENFRIAMIENTO
El centro de acopio practicar a la leche cruda para verificar
la aptitud para el procesamiento las siguientes pruebas:
1.
Registro de temperatura
2.
Control de densidad
3.
Prueba de alcohol a toda recepcin de leche por
proveedor
4.
Control de adulterantes, neutralizantes y conservantes de
la leche cruda por muestreo aleatorio.
5.
Lactometra o crioscopia
6.
7.
Recuento microbiano
Prueba de deteccin de antibiticos
PLANTAS DE ENFRIAMIENTO O
CENTROS DE ACOPIO DE LECHE
la leche debe refrigerarse a una temperatura de 4C +/2C y transportarse a las plantas de procesamiento
antes de 48 horas.
Las plantas de enfriamiento o centros de acopio y las
plantas para el procesamiento deben contar con un
laboratorio habilitado para el anlisis fsico-qumico y
microbiolgico de la leche
PROCEDENCIA DE LA LECHE
las plantas para procesamiento de leche nicamente podrn
procesar leche cruda procedente de hatos que hayan
sidopreviamente inscritos ante el ICA o la procedente de plantas
para enfriamiento. Se debe tener en la planta de procesamiento,
en los centros de enfriamiento o acopio, copia del documento de
inscripcin del hato expedido por el ICA, el cual estar a
disposicin de la autoridad sanitaria competente cuando esta lo
solicite
CONTROL INTERNO EN LAS PLANTAS PARA
PROCESAMIENTO DE LECHE.
se practicarn todos los das como mecanismos de control interno,
y criterios de aceptacin, liberacin y rechazo de la leche, desde
el punto de vista microbiolgico, fsico-qumico y organolptico,
las siguientes pruebas:
Prueba de alcohol
Ausencia de conservantes
adulterantes y neutralizantes por muestreo selectivo
Prueba de densidad
Prueba de lactometra o crioscopia
Prueba de acidez
Ausencia de antibiticos
Recuento microbiano
La informacin de los recuentos microbianos histricos servir de
base para el criterio de aceptacin o rechazo por parte de la
planta para la calificacin de calidad de la lechecruda de
proveedores
DEL PROCESO DE
HIGIENIZACION
TIEMPOS Y TEMPERATURAS PARA LOS PROCESOS DE HIGIENIZACIN.- Se
autorizan los siguientes tiempos y temperaturas en los procesos de
higienizacin:
Pasteurizacin discontinua: La leche debe permanecer durante 30
minutos a una temperatura entre 61 C y 63C. 2.
Pasteurizacin de flujo continuo: La leche debe permanecer
durante 15 a 17 segundos a una temperatura entre 72C y 76C. 3.
Ultrapasteurizacin y ultra-alta-temperatura UAT (UHT): La leche
debe permanecer durante un tiempo mnimo de 2 segundos a una
temperatura entre 135C y 150C. 4.
Esterilizada: La leche deber someterse en su envase a una
temperatura de 115 C a 125C por 20 a 30 minutos.
DE LOS EQUIPOS
CARTAS DE CONTROL.
En las cartas impresas de los termgrafos deben quedar registrados los
siguientes datos:
1. Identificacin de termgrafo por equipo.
2. Fecha y turno de proceso.
3. Temperatura y tiempo de funcionamiento del equipo.
4. Observaciones y firmas del operador responsable del proceso, supervisor o
jefe de planta (para la carta impresa)
La informacin de los termgrafos registradores debern mantenerse
dentro de los seis meses siguientes al proceso con el objeto que las
autoridadessanitarias puedan analizarlos e inspeccionarlos.
ENVASE Y ROTULADO DE LA
LECHE.
El envase y rotulado de la leche debe cumplir con lo
estipulado en la Resolucin No. 05109 de 2005 del
Ministerio de la Proteccin Social
ASEGURAMIENTO Y CONTROL
DE LA CALIDAD
En las plantas de enfriamiento o centros de acopio de
leche, plantas de higienizacin de leche y en las plantas
de pulverizacin de leche, adptase con carcter
obligatorio el Sistema de Anlisis Peligros y Control de
Puntos Crticos -HACCP-.
DESTINO DE LA LECHE CON FECHA DE
VENCIMIENTO CADUCADA.
Que se almacene o se encuentren dentro de las
instalaciones de la planta o en los depsitos de
productos terminados solo podrn utilizarse para fines
industriales
se almacenarn en un depsito exclusivo y se llevar un
registro donde se especifique como mnimo la cantidad
de producto y destino final.
REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS.
El INVIMA registrar mediante un cdigo los centros de
acopio y las plantas de proceso de leche higienizada y
en polvo, el cual identificar a cada uno de los
establecimientos para los procesos de comercializacin
nacional y para exportacin.
CAPITULO II
REQUSITOS PARA LA OBTENCIN DE LECHE EN LA PRODUCCIN
PRIMARIA
ARTCULO 5.- REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS HATOS
PRODUCTORES DE LECHE.
a. De infraestructura.
b. De Buenas Practicas en el Uso de Medicamentos Veterinarios
(BPMV) y Buenas Prcticas en la Alimentacin Animal.
ARTCULO 6.- DE LA RUTINA DE ORDEO
ARTCULO 7.- SANEAMIENTO
ARTCULO 8.- SALUD E HIGIENE DEL PERSONAL DE ORDEO
ARTCULO 9.- PROGRAMAS DE CAPACITACIN
RESOLUCIN 2508 DE 2012
Por medio de la cual se actualizan los requisitos para el
Registro Sanitario de Predios Pecuarios (RSPP) ante el ICA.
A cada predio registrado, el ICA le asignar un nmero
que estar constituido por el cdigo del departamento,
cdigo del municipio y nmero consecutivo de hasta
cinco (5) dgitos.
El RSPP no tendr costo, se har efectivo en el
momento de la presentacin del total de los
documentos e informacin requerida
RESOLUCION 02310 DE 1986
Por el cual se reglamenta parcialmente el titulo V de la ley 09 de 1979, en
lo referente a procesamiento, composicin, requisitos, transporte y
comercializacin de los derivados lcteos.
ARTICULO 2. De los Derivados Lcteos
PARAGRAFO 2. Los Derivados Lcteos enriquecidos y los de uso diettico, adems
de llenar los requisitos contemplados en esta Resolucin, deben cumplir, en lo
pertinente, con los requisitos exigidos en la resolucin No 11488 de 1984 o las
disposiciones que lo sustituyan o complementen.
ARTICULO 3. De la leche para Derivados Lcteos. La leche utilizada en la
elaboracin de los Derivados Lcteos debe cumplir con los requisitos exigidos en
el Decreto 2437 de 1983 o las disposiciones que lo sustituyan o complementen.
CAPITULO XV DE LAS PLANTAS DE PRODUCCION DE DERIVADOS LACTEOS
ARTICULO 86. De la inscripcin de los hatos y plantas de enfriamiento en plantas
de derivados lcteos. Para que los hatos o plantas de enfriamiento puedan
entregar leche entera cruda a las plantas de procesamiento de derivados
lcteos, deben haber sido previamente inscritos en stas, indicando nombre,
ubicacin, representante legal, volumen diario de produccin, transporte
utilizado y categora que le corresponde segn el Decreto 2437 de 1983 y las
disposiciones que lo sustituyan, adicionen o modifiquen.
ARTICULO 93. Equipos requeridos para la higienizacin de la leche y los
derivados lcteos, de acuerdo con las necesidades del proceso.
a Equipos o sistemas de pasterizacin o ultrapasterizacin provistos en lo
pertinente, de reguladores automticos, de vlvulas de seguridad y de un
sistema adecuado para control y registro de la temperatura.
b. Tanque para almacenamiento a temperatura entre 4 y 6C, del producto
higienizado que lo requiera, antes de ser envasado.
c. Autoclave apropiado para la esterilizacin. Cartas de registro para control
de la temperatura, presin y tiempo de esterilizacin. Estas cartas de control
deben archivarse durante un tiempo no menor de seis (6) meses, con el
objeto de que las autoridades sanitarias puedan, dentro de este lapso,
disponer de los registros correspondientes o inspeccionarlos. En las cartas
impresas deben quedar registrados los siguientes datos:
Nmero de autoclave a que pertenece la carta, cuando haya ms de uno
Fecha de higienizacin.
Temperatura, presin y tiempo de funcionamiento del equipo.
Cdigo de fabricacin de la masa esterilizada.
Observaciones especiales y firma del responsable de esta operacin en planta
CAPITULO XVII DE LAS MUESTRAS PARA CONTROL
ARTICULO 122. Del numero de muestras para control oficial. El nmero de muestras que
deben tomarse para anlisis fsico-qumico y microbiolgico. para control oficial. es de
siete (7) y deben corresponder a un mismo lote. las cuales se distribuirn as tres (3) para
anlisis microbiolgico individual. dos (2) para anlisis fsico-qumico y dos (2) para
contramuestra.
PARAGRAFO 1. Para los efectos del presente artculo, entindese por muestra una unidad
recolectada, cuyo contenido no debe ser inferior a 300 9 o cm3 ni superior a 500 9 o cm3
PARAGRAFO 2. Se dejar contramuestra en poder del interesado debidamente sellada por
la autoridad sanitaria que lo realiza, la cual deber conservarse a una temperatura
adecuada.
PARAGRAFO 3. En un mismo derivado lcteo, con diferentes presentaciones la muestra a
tomar debe ser la de menor peso o volumen neto, teniendo en cuenta lo previsto en el
pargrafo 1.
ARTICULO 123. De la diligencia de toma de las muestras. Para control oficial, se levantar
un acta en la cual se consignarn, por lo menos, los siguientes datos:
a Departamento, municipio y fecha en que se tomaron las muestras
b. Sitio de recoleccin y nombre del propietario nombre del producto y de la empresa
procesadora
c. Nmero de registro del producto y direccin de la empresa procesadora e Temperatura
del derivado lcteo, en grados centgrados, cuando deba estar sometido a conservacin a
baja temperatura.
d. Nmero de muestras recolectadas
f. Cantidad recolectada de cada muestra, en centmetros cbicos o
gramos.
g. Tipo de anlisis solicitado i. Indicacin de cualquier sospecha de
contaminacin que requiera anlisis especfico.
h. Nombre y cargo del funcionario recolectar
i. Nombre y funciones o actividad del testigo o testigos
j. Nombre y cargo de la persona que transporte la muestra al
laboratorio.
k. Fecha, hora, temperatura de la muestra al momento de recibo en
el laboratorio
PARAGRAFO. El transporte de las muestras que requieran
refrigeracin, deber hacerse en recipientes isotrmicos que
mantengan una temperatura inferior a 10'C
RESOLUCION 3585 DE 2008
Instituto Colombiano Agropecuario
Por la cual se establece el sistema de inspeccin, evaluacin y certificacin oficial
de la produccin primaria de leche, de conformidad con lo dispuesto en el Captulo
II del Ttulo I del Decreto 616 de 2006.
Objeto y campo de aplicacin Artculo 1.
Objeto. La presente resolucin tiene por objeto establecer el sistema de
inspeccin, evaluacin y certificacin oficial de predios de produccin primaria,
donde se obtenga leche de las especies bovina, bufalina y caprina destinada a la
higienizacin para consumo humano y desarrollar el Captulo II, del Ttulo I, del
Decreto 616 de 2006.
CAPITULO III Inscripcin de predios
Artculo 4. Inscripcin de predios.
Todo predio dedicado a la obtencin de leche de las especies bovina y bufalina
deber inscribirse ante el Sistema de Registro Oficial del ICA.
Artculo 5. Procedimiento para la inscripcin. El propietario o tenedor del predio
deber acercarse a la oficina del ICA de su jurisdiccin y diligenciar la Forma 3-101
Registro Sanitario de Predios Pecuarios, e igualmente deber:
a) Presentar el documento respectivo con el cual se acredite la propiedad o
tenencia del predio.
b) Presentar fotocopia del documento de identidad del propietario del predio.
c) Informar el inventario actualizado de bovinos y bufalinos y otras especies.
d) Acreditar vacunacin vigente contra Fiebre Aftosa y Brucelosis en la especie
bovina y bufalina.
CAPITULO IV Estndares de ejecucin sanitaria en predios de produccin primaria
6. Contar con un procedimiento documentado y visible para el proceso de limpieza
y desinfeccin de las instalaciones y del tanque de enfriamiento.
7. Contar con registro de temperatura del tanque mnimo dos veces al da y 2 horas
posteriores al ordeo.
Artculo 8. Sanidad animal y bioseguridad. Los predios dedicados a la obtencin de
leche de animales de la especie bovina y bufalina debern cumplir con la
reglamentacin sanitaria vigente establecida por el ICA, formular y aplicar un plan
de manejo sanitario y medidas de bioseguridad, que contemple como mnimo los
siguientes aspectos:
a)
Programas de prevencin, control y erradicacin para las enfermedades de control
oficial y declaracin obligatoria de acuerdo con la reglamentacin del ICA;
b)
Programa sanitario documentado diseado por un mdico veterinario o un mdico
veterinario zootecnista, teniendo en cuenta consideraciones como prevalencia,
dinmica de las enfermedades en la zona y carcter enzotico de las mismas.
c) Identificar de manera diferencial los animales sometidos a
tratamientos veterinarios.
d) Cuando ingresen animales al predio, debern hacerlo con la
licencia sanitaria de movilizacin expedida por el ICA o por quien
este autorice, y aislarlos por un tiempo determinado en un potrero
destinado para este fin, con el propsito de minimizar el riesgo de
ingreso de enfermedades y plagas.
e) Las fincas debern contar con un registro del ingreso y salida de
personas, vehculos y animales, conteniendo la siguiente informacin:
i)
Fecha;
ii)
Hora de ingreso y salida;
iii)
Nmero de identificacin o placa del vehculo.
iv)
Nmero de animales movilizados e identificacin de los mismos.
v)
Lugar de origen y destino.
vi)
Objeto de la visita.
vii)
Persona encargada de diligenciar el registro.
Artculo 9. Trazabilidad. Todos los predios dedicados a la obtencin de
leche de animales de la especie bovina y bufalina deben implementar el
sistema de trazabilidad oficial de conformidad con lo establecido en la
normatividad vigente de esta materia. En tanto y en todos los casos el
sistema utilizado en el predio, debe garantizar, como mnimo lo siguiente:
a)
La identificacin individual de los animales;
b)
Registro o ficha individual para cada bovino en el cual se consignarn
todos aquellos procedimientos realizados al mismo.
CAPITULO V Aseguramiento de la inocuidad en la produccin primaria.
b) Todos los tratamientos con medicamentos veterinarios debern ser
formulados por escrito por un mdico veterinario o mdico veterinario
zootecnista con tarjeta profesional vigente. La copia de cada frmula
deber conservarse en la finca por un perodo mnimo de dos (2) aos.
c) Cumplir con el tiempo de retiro consignado en el rotulado del producto.
d) Administrar los medicamentos veterinarios siguiendo todas las
instrucciones consignadas en el rotulado aprobado por el ICA.
e) Registrar en un formato determinado el uso de todos los medicamentos
veterinarios utilizados en el predio, contemplando los siguientes aspectos:
i)
Fecha de administracin.
ii)
Nombre del medicamento.
iii)
Principio activo.
iv)
Laboratorio productor.
v)
Nmero del registro ICA.
vi)
Fecha de vencimiento.
vii)
Dosis administrada.
viii)
Va de administracin y duracin del tratamiento.
ix)
Identificacin del animal tratado.
x)
Nombre y firma del responsable de la administracin.
xi)
Tiempo de retiro cuando est contemplado en el rotulado del producto.
h) Mantener un registro del inventario de los medicamentos veterinarios y
de los biolgicos almacenados en la finca, que incluya las entradas de los
mismos.
Artculo 11. Buenas Prcticas para la Alimentacin Animal, BPAA. Todos los
predios dedicados a la produccin de leche de las especies bovina y
bufalina, debern cumplir con los siguientes requisitos:
h) Se deben controlar las condiciones de temperatura y humedad
para el almacenamiento de los alimentos balanceados, productos y
subproductos de cosecha e industriales empleados en la alimentacin
animal.
Diagrama de proceso
Ordeo
Homogenizacin
Transporte
Recepcin de
leche Crudo
precalentamiento
Almacenamiento
de leche cruda
Enfriamiento
Estandarizacin
Pasteurizacin y
enfriamiento
Almacenamiento de
leche pasteurizada
Comercializacin
Envase
Distribucin
Almacenamiento
de producto
final
Transporte al
lugar de venta