[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas10 páginas

Etapas del Desarrollo Humano

Este documento describe las diferentes etapas del desarrollo humano, incluyendo el periodo prenatal, la infancia, la niñez, la adolescencia, la juventud, la adultez y la vejez. Explica las características clave de cada etapa y divide algunas etapas en subetapas. El objetivo es ayudar a los lectores a comprender mejor cómo cambia y se desarrolla el cuerpo y la mente humanos a lo largo de la vida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas10 páginas

Etapas del Desarrollo Humano

Este documento describe las diferentes etapas del desarrollo humano, incluyendo el periodo prenatal, la infancia, la niñez, la adolescencia, la juventud, la adultez y la vejez. Explica las características clave de cada etapa y divide algunas etapas en subetapas. El objetivo es ayudar a los lectores a comprender mejor cómo cambia y se desarrolla el cuerpo y la mente humanos a lo largo de la vida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

etapas-del-desarrollo-humano

9 pag.

Descargado por Rodolfo Yauri Minaya (rodomx7@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Lima-Perú

2022

Descargado por Rodolfo Yauri Minaya (rodomx7@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


INTRODUCCIÓN

El ser humano es un individuo complejo que, conforme va creciendo, experimenta


diferentes cambios en su organismo (físicos y psicológicos); pero todas estas etapas
son, en verdad, muy importantes y necesarias para que el ser humano pueda vivir y
desenvolverse adecuadamente en su entorno.

Es por todo ello que, en esta sesión, se va a estudiar y desarrollar el tema con mayor
profundidad y detalle para poder comprenderlo mejor.

Objetivo de aprendizaje:

1.- Conocer la definición del desarrollo humano.

2.- Identificar las diversas etapas del desarrollo humano

Descargado por Rodolfo Yauri Minaya (rodomx7@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano?

Prenatal o embarazo: Este periodo comienza desde la concepción y dura hasta


el nacimiento del bebé. Se considera que esta etapa consta de 3 sub fases:
Germinal, embrionaria y fetal.

Infancia: Comienza con el nacimiento del bebé y finaliza cuando cumple 6 años
de edad. Aquí es cuando se adquieren muchas habilidades, conocimientos,
experiencias y diferentes capacidades; por ejemplo: lenguaje, psicomotricidad,
el habla, ingesta de alimentos sólidos, etc.

Niñez: Este periodo dura desde los 6 hasta los 12 años. Se considera una de
las fases más importantes del desarrollo humano porque, aquí, es cuando el
niño adquiere sus habilidades emocionales y psicosociales; sin embargo, eso
no es lo único que caracteriza a esta etapa, pues, en ella, también se
desarrollan las habilidades. cognitivas, de lectura, pensamiento lógico y
escritura; además, se entablan, por primera vez, conexiones con personas que
no son miembros de la familia del niño.

Descargado por Rodolfo Yauri Minaya (rodomx7@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Adolescencia o pubertad: Este periodo dura desde los 12 a los 20 años. Se
considera que es una fase muy compleja. Se caracteriza porque los
adolescentes sufren cambios tanto emocionales, hormonales como físicos, los
cuales, van a determinar su madurez sexual. Se suele dividir en dos según
rangos de edad: Adolescencia temprana (12 - 15) y Adolescencia tardía (15 -
20).

Juventud: Desde los 20 años hasta los 25. En esta fase, el individuo no alcanza
a desarrollar por completo la madurez emocional. Se llevan a cabo
interacciones sociales adultas básicas, y el individuo empieza a ser más
independiente. Finaliza el proceso de desarrollo corporal.

Adultez: Etapa que dura desde los 25 años hasta los 60. Se consideran tres
sub fases:

Descargado por Rodolfo Yauri Minaya (rodomx7@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


1. Adultez joven (25 - 40): Se caracteriza principalmente porque el adulto ya
puede desempeñarse profesionalmente y es capaz de engendrar hijos, pues,
ha alcanzado su capacidad reproductiva y posee una madurez emocional
óptima.

2. Adultez intermedia (40 - 50): Este adulto sufre más cambios corporales tales
como: Variación en la altura y el peso, disminución de la masa muscular e
incluso ósea, manifestación de canas y arrugas en el rostro. También
experimenta cambios hormonales y reducción del deseo sexual.

3. Adultez tardía (50 - 60): Se caracteriza porque los cambios físicos,


anteriormente mencionados, son mucho más visibles y marcados; sus
funciones vitales sufren alteraciones que, muchas veces, afectan a su salud.
Por lo general, es en este rango de edad cuando comienzan a jubilarse y a
dedicarse a muchas otras actividades, algunas de ellas, recreativas; a esto
último se suma el hecho de que ya no viven más con sus hijos, por lo que
pasan más tiempo en soledad y poseen más tiempo para ellos mismos, lo que
puede traer consecuencias tanto positivas como negativas (por ejemplo: la
depresión).

Descargado por Rodolfo Yauri Minaya (rodomx7@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Vejez: Última etapa del desarrollo humano, comprende a personas desde 60
años a más. Esta fase se caracteriza porque el adulto de tercera edad se
encuentra aislado socialmente (por diversos factores como la pérdida de
amistades o aparición de ciertas patologías); su cuerpo y sus capacidades
cognitivas y físicas se van deteriorando.

2. ¿Qué comprende de la concepción al nacimiento?

Comprende 3 fases:

Fase germinal: Inicia con la concepción, quiere decir, la fertilización o


fecundación que es cuando el espermatozoide se une con el óvulo y éste
empieza a trasladarse hacia el útero,. donde se dará comienzo a la fase
embrionaria.

Fase embrionaria: Es cuando se lleva a cabo la división celular, las cuales,


asumen funciones específicas que les permitirán formar al feto.

Descargado por Rodolfo Yauri Minaya (rodomx7@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Fase fetal: Es la última etapa de la fase prenatal. Aquí es cuando los órganos
del feto empiezan a madurar para que pronto, el bebé, los pueda usar una vez
que nazca. Esta etapa finaliza con el nacimiento del bebé.

3. La UNESCO que referencia hace de la adolescencia?

La UNESCO es una subdivisión de las Naciones Unidas para y a favor de los niños y
jóvenes, si bien la acepción de jóvenes cambia a nivel cultural de cada país, la
UNESCO promueve, impulsa y desarrolla foros donde los jóvenes puedan
comunicarse entre sí y desarrollar capacidades comunicativas, tambien la
organización cree en los jovenes como un miembro activo en la comunidad siendo
responsables tambien de problemas como la pobreza, la discriminación, la paz etc.

Descargado por Rodolfo Yauri Minaya (rodomx7@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


4. La etapa llamada formativa está comprendida dentro de qué etapa del
desarrollo humano?

Si, la etapa formativa que se comprende como el paso de ser un adolescente a ser
una persona registrada como legal. En esta etapa se define las fortalezas y
capacidades específicas del joven ya que esta es la etapa donde dan su elección de
ocupación o profesión, es por esto que es una etapa de suma importancia y parte del
desarrollo humano.

CONCLUSIONES
★ Las etapas del desarrollo del ser humano nos indican el poder de cambio que tiene
nuestro organismo al adaptarse a diferentes situaciones y necesidades, este
desarrollo cuenta con etapas como la infancia, niñez, adolescencia, adultez y
ancianidad.
★ Los jóvenes son un miembro activo de nuestra comunidad y responsables de temas
como la paz, la discriminación, el calentamiento global, etc.
★ Conocer nuestras etapas nos ayudarán a no adelantarnos a nuestros ciclos de vida y
sobre todo no imponer una posición adelantada o atrasada de alguna etapa a una
persona en proceso de aprendizaje.

Descargado por Rodolfo Yauri Minaya (rodomx7@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


BIBLIOGRAFÍA

● Etapas del Desarrollo Humano - Información y características [Internet].


Concepto. [citado el 11 de marzo de 2022]. Disponible en:
https://concepto.de/etapas-del-desarrollo-humano/
● significados. Etapas del desarrollo humano [Internet]. significados. 2019 [citado
el 11 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.significados.com/etapas-
del-desarrollo-humano/
● Adolescencia [Internet]. Unicef.org. [citado 11 de marzo de 2022]. Disponible
en: https://www.unicef.org/mexico/adolescencia
● Euroinnova Business School. etapas de la vida por edad [Internet]. Euroinnova
Business School. 2021 [citado 11 de marzo de 2022]. Disponible en:
https://www.euroinnova.pe/blog/etapas-de-la-vida-por-edad

Descargado por Rodolfo Yauri Minaya (rodomx7@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte