PLAN OPERATIVO
Es un instrumento de gestión que contiene la programación de actividades
a ser ejecutadas en un periodo anual, orientadas a alcanzar los objetivos y
metas institucionales; así como también cumplir los lineamientos de política
y actividades del plan estratégico institucional y permite la ejecución de los
recursos presupuestarios asignados en el PIA.
Es necesario porque:
Permite que la institución cuente con una "lógica de conjunto" para la
acción institucional en el corto plazo.
Contribuye a lograr la coherencia de la gestión institucional de la
organización y coordinación de las actividades, en función de las
prioridades institucionales
Ayuda a lograr la mejor combinación posible entre el potencial humano de
la organización y sus recursos materiales y financieros.
PLAN OPERATIVO
Presentación
Objetivos:
General
Específicos
Criterios de Programación
Metas Físicasama
ctividad
Recursos (Humanos, materiales,
financieros)
Seguimiento
Evaluación
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Componentes:
1. Programación y
Planificación
2. Presupuesto
3. Información
4. Logística
5. Cadena de Frío
6. Comunicaciones
7. Supervisión y
Capacitación
8. Monitoreo y Evaluación
Cartera de Servicios
1. Vacunación al niño
Consejería
Charlas Educativas
CARTERA DE
SERVICIO: CONJUNTO Visitas domiciliarias de seguimiento
DE SERVICIOS QUE
RESPONDE A UNA Sectorización
NECESIDAD
Capacitación
Difusión del calendario de vacunación
METAS FISICAS
1. Definición
2. Criterios de programación:
Actividades Regulares: (8.3
mensual)
Recién Nacido:
Menores de 1 año
Niño de 1 año
Niño de 2 años
Niño de 3 años
Niño de 4 años
Hijos de Madres con VIH
Gestantes
MER
Personal de salud
META FISICA
Actividades Complementarias:
Campaña de Vacunación de las
Américas
Vacunación al niño menor de 5 años
con APO
Vacunación al niño menor de 5 años
con SR o SPR
Bloqueos contra DPT en el caso de
presentarse brotes
META FISICA
NIÑO CON VACUNA COMPLETA
Niño menor de 1 año con
Recién Nacido con vacuna
vacuna completa
Niño de 1 año de con vacuna Niño de 2 año de con vacuna
completa completa
Niño de 3 año de con vacuna Niño de 4 año de con vacuna
completa completa
Niño nacido de madre portadora
con VIH con vacuna completa
AJUSTES LOGISTICOS
Compra Nacional:
Vacunas
Jeringas
Cajas de bioseguridad
Compra Regional o Local:
Gastos operativos:
Movilidad
Insumos
Materiales
Personal
Servicios, etc.
GESTION DE LA CADENA DE FRIO
• Inventario: equipos y
complementos de cadena de
frio
• Plan de contingencia
• Mantenimiento preventivo y
correctivo
• Monitoreo de la temperatura:
data logger
SUPERVISION, MONITOREO Y EVALUACION
Supervisión:
Nacional
Regional
Local
Plan de Supervisión
Cronograma de Supervisión
Guía de Supervisión por niveles
Informe
Seguimiento de Recomendaciones
SUPERVISION, MONITOREO Y EVALUACION
Evaluación
Nacional
Regional
Local
Trimestral
Semestral
Anual
Indicadores: acceso, seguimiento,
cobertura y deserción
Monitoreo Rápido de Coberturas
SUPERVISION, MONITOREO Y EVALUACION
Monitoreo:
Seguimiento de las metas y de
Indicadores
Reformulación de Plan
Elaboración de Plan de Contingencia
RECURSO HUMANO
CAP
Perfil
Rendimiento
Términos de Referencia
Definición de funciones de equipo
técnico de Inmunizaciones:
Coordinadora Regional
Responsable de Cadena de Frío
Técnico de Refrigeración
Supervisores
Asistente técnico administrativo
SISTEMA E INFORMACION
His
Padrón nominado
Implementación de la Norma de Indicadores
PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL
PAN: NIÑO CON VACUNA COMPLETA
NIVELES DE CAPACITACION
NIVEL
Nacional Lineamientos de Políticas Actividad
Política Técnico- Regular
(Difusión- científico Actividad
Supervisión- Administrativo Complementaria
Asesorar) Operativo
Regional Plan de Implementa los
Capacitación: RED- Lineamientos Estrategias
EE.SS Despliega a sus Cronograma
(Difusión-cumplir- niveles Evaluación=ajus
Hacer cumplir) correspondiente te
s
Local Plan de Capacitación Ejecución Estrategias
Microrred-EE.SS Promover Cronograma
desarrollo en la Evaluación=
comunidad ajuste
PLAN OPERATIVO