CATEDRA: Informatica para Contadores: Autoras: Cra. Lidia Puchalski - Cra. Yanina Cabus
CATEDRA: Informatica para Contadores: Autoras: Cra. Lidia Puchalski - Cra. Yanina Cabus
LOS AROMOS
Fundación sin Fines de Lucro
Autoras:
Cra. Lidia Puchalski -Cra. Yanina Cabus
FUNDACIÓN
PROVINCIA CHACO
1 Directora
SITUACIÓN LABORAL EN
1 Secretaria
RELACIÓN DE DEPENDENCIA
1 Tesorero
2 Profesores Auxiliares Docentes
2 Profesores Ayudantes Docentes
1 Administrativo
un Contador Público
SITUACIÓN LABORAL SIN
1 Psicopedagoga
RELACIÓN DE DEPENDENCIA
CONSEJO ADM.
PSICOPEDAGOGA DIRECTORA CONTADOR
SECRETARIA - TESORERO
1. Registros Contables
• Libro Inventarios y Balances
• Libro Diario General: el mismo será llevado en forma computarizada.
• Libro Mayor General
2. Registros Societarios:
• Libro de Actas de Asamblea de Socios encuadernado
3. Registros Laborales
• Libro Especial artículo 52 Ley 20744
4. Registros Impositivos
• Libros IVA Compras e IVA Ventas
Software contable: Holistor
Sistema de registración: Directo
Plan de cuentas: codificado por sistema numérico decimal desagregado en 5 (cinco) niveles. Utiliza
cuentas colectivas para Proveedores y Clientes (no imputables), desagregándose en cuentas simples
(imputables) con identificación de las características de los mismos.
Asientos tipos: se elaborarán los asientos tipos de las cuentas vinculadas a operaciones de carácter
repetitivo referidas a Compras, Pagos, Sueldos, Depreciaciones, Impuestos y todos aquellos que considere
necesario.
Centros de Información: Se prevé la creación de Centros de Información por tipo de Ingresos.
Método de Costeo de determinación del costo: El método de costeo que se implementa es el costeo
completo o por absorción.-
Método de Inventario Permanente (U.E.P.S.) para los bienes que se comercialicen.
La fundación utiliza controlador fiscal y factura electrónica. La documentación de respaldo de esta función es la
siguiente:
• Factura A y B – Nota de Crédito A y B - Tickets de controlador fiscal para actividades gravadas
• Recibos Oficiales para las actividades exentas
Mensualmente se presentan informes sobre cuentas por cobrar, discriminado por conceptos y períodos
adeudados
FUNCION COMPRAS
Sus deudas comerciales están dadas por compras a proveedores para hacer frente a la actividad principal (Ej.
librerías, reparaciones, combustibles entre otros.).-
Respecto a las compras mayores a $ 5.000,00 deben necesariamente ser autorizadas por la directora.
Se realizan compras de insumos de librería para el jardín. Estas erogaciones se imputan directamente al costo
del servicio prestado.-
También se contrata el servicio de transporte para el trayecto de domicilio de alumnos al Jardín. Para el
servicio de transporte lleva una planilla de abonados que presenta debidamente conformada junto a la factura
mensual.
Las erogaciones que hacen a la actividad principal se dividen entre aquellos con los que se irá formando el
costo del servicio prestado (Ej. Sueldos, seguros, impuestos, honorarios y otros costos necesarios para la prestación
del/los servicio/s) y los gastos de administración, comercialización y financiación (Ej. Librería y papelería, luz, agua,
teléfono, sueldos y otros). Esta información es de especial interés para la dirección solicitándose informes periódicos
sobre la composición de los costos por actividad y por tipo de gastos.
Además, mensualmente, se presentan informes sobre cuentas a pagar, discriminado por Proveedores y por
vencimiento.
FUNCION FONDOS
Cobros: son los realizados por cobranzas en concepto de las cuotas mensuales por los alumnos inscriptos,
cobros por cursos de capacitación, también los provenientes de entradas a los eventos solidarios, por servicio de
transporte y por las ventas de chombas y guardapolvos; se realizan en efectivo, o por depósitos o transferencias que
realicen los padres de los alumnos y público en general, en la cuenta que posee la empresa en el Banco Chaco o por
la recepción de cheques del cliente o de 3º endosados por los mismos. Se utiliza planilla de rendición de cobranzas, la
cual es controlada como mínimo una vez por semana.
El responsable de fondos se encarga de tener actualizada la Planilla de Cobranzas que se incorpora a la
Planilla de caja semanalmente.
Se ha suscrito con el Banco un convenio por el cual se debita automáticamente las cuotas mensuales del
jardín en cuentas informadas al efecto, acreditándose en nuestra cuenta corriente los importes correspondientes en
forma diaria. El banco informa regularmente sobre los débitos realizados con indicación de los debitados. Por este
servicio, nos cobra una comisión $ 1000 mensuales.
Fondo fijo: Los pagos iguales o menores a $ 1.500,00 (Pesos Un mil quinientos) serán abonados con el Fondo
Fijo de $ 4.000 constituido al afecto. Éste será rendido cuando se consuma en un 70% o al finalizar el mes, lo que
suceda con anterioridad. Una vez aprobada la rendición se emitirá un cheque para reponer el dinero utilizado durante
ese período. Si hubiera una diferencia en defecto, se considerará anticipo de sueldos.
Pagos: Los pagos de un importe superior a $ 1.500.- serán abonados con cheques que llevarán la firma
conjunta de la directora y el tesorero, con cheques de terceros endosados, transferencias, Volantes Electrónicos de
Depósitos: diariamente la empresa depositará el total de las cobranzas en el banco con el que opera, más los
cheques de pago diferido que venzan en el día.
1. Recibos.
2. Planilla de Cobranzas.
3. Planilla de rendición Fondo fijo.
4. Planilla de Caja.
Préstamos: En el mes de octubre solicita un préstamo del Banco para la construcción de una mejora en el
edificio de su propiedad.
El responsable de Fondos debe confeccionar una planilla de Cobranzas que semanalmente es presentada al
tesorero. El tesorero realiza los depósitos bancarios y completa la Planilla de caja que es enviada al contador y sobre
el cual debe presentar informes a la Directora, por lo menos una vez por mes. La planilla de Caja posee el formato de
una Minuta Contable.
CIRCUITO DE COMPROBANTES
El responsable de fondos (administrativo) es el encargado de recibir todas las cobranzas, y hacer los depósitos
correspondientes.
El tesorero confecciona la planilla de caja detallando los ingresos del día, reflejando los depósitos y los egresos
por pagos realizados.-
Para realizar pagos, confecciona los cheques, adjunta a la orden de pago la factura o el comprobante que da
origen al pago y los lleva a la firma de la directora, surgiendo así la aprobación del pago correspondiente.-
Las conciliaciones bancarias son realizadas mensualmente por el responsable de fondo. Una vez confeccionada
son enviadas al auxiliar contable de la fundación junto con la minuta contable, hoja de conciliación anterior, hoja del
extracto bancario y la hoja de conciliación bancaria actual.
FUNCION IMPOSITIVA
La entidad ha resuelto tercerizar la liquidación de los diferentes tributos al Estudio Contable del Contador
Mauro Román de la ciudad de Resistencia. A través de una minuta se informará mensualmente sobre los movimientos
de “IVA Débito Fiscal”, “IVA Crédito Fiscal”, “Percepciones y Retenciones de IVA Sufridas”, “Percepciones y
Retenciones de IIBB Sufridas”; para que junto con los comprobantes respectivos el contador proceda a confeccionar
los Libros IVA COMPRAS e IVA VENTAS. Una vez realizadas las liquidaciones el estudio enviará las Declaraciones
Juradas y las minutas contables para que se proceda a su registración y posterior archivo individualizado por
impuesto.
En el orden nacional: La Empresa se encuentra inscripta en la AFIP con el CUIT 30-74500332-6 en:
• Impuesto al Valor Agregado.
• Impuesto a las Ganancias
• Régimen de Seguridad Social como Empleador.
En el orden provincial: la empresa está alcanzada con la alícuota del 3 % sobre las ventas gravadas netas de
IVA y adicional del 10% de la Ley de Consorcios Camineros sobre el impuesto determinado.
Por tener personal en relación de dependencia se inscribió en el Fondo de Salud Pública, tributando el 1,5 % de los
sueldos brutos liquidados en el mes.
En el orden municipal: El Jardín se encuentra habilitado y actualmente se encuentra eximida de abonar la Tasa
de Industria y Comercio, por una política municipal de promoción de la actividad.
APORTES
CONCEPTO RETENCIONES
PATRONALES
Jubilación 11% 17,50%
INSSJP – Ley 19.032 3,00% 3,00%
Obra Social 3,00% 6,00%
Fondo de Salud Pública 0,75% 0,75%
Cuota Sindical 2,00%
ART 6 % + $0,60
La fundación cuenta con activos fijos para el desarrollo de su actividad comercial. El administrativo es
responsable de la custodia, conservación, mantenimiento y determinación de las cuotas de depreciación de los bienes
que lo conforman según las características de cada uno de ellos. Deberá confeccionar en forma mensual de la planilla
de depreciación como así también la minuta contable. Para el cálculo de las amortizaciones la fundación optó por
depreciar los activos en el año de alta y no de baja, de acuerdo al método que se expresa en cada caso.- La
fundación posee el siguiente detalle de bienes de uso:
• Inmueble: Ubicado Fontana. Su valor según título de propiedad fue de $ 250.000 para el terreno y $ 550.000
para el edificio. El mismo se recibió en donación en 01/2016, se amortiza por el método de la línea recta a 50 años.
El galpón se utiliza: 60% para jardín y salón usos múltiples, 20% administración y 20% para comercialización.-El
jardín funciona en este inmueble de su propiedad que le fuera donado al inicio de la actividad-
Se encuentra realizando una mejora: un salón para actividades múltiples para lo cual obtuvo un préstamo del Banco
a tasa bonificada en 60 cuotas – método de amortización francés:
• Muebles y útiles: 2 Aparadores – 1 biblioteca – mesas y sillitas – 3 escritorios Vida Útil 5 años. Fecha origen 5
enero 2017. $30.000 Valor recuperable 10.000. Afectado en un 60% servicios y el resto a
administración/comercialización.
• Equipos: 1 aire acondicionado – 2 ventilador – Vida Útil 5 años el monto total asciende a $ 45.000. Las mismas
se adquirieron al momento de comenzar la actividad y se determinó que el método de amortización para el
LA DIRECCION
La Directora manifiesta la necesidad de obtener información periódica respecto de la marcha de la fundación
para poder tomar decisiones, como ser de la posibilidad de nuevas actividades en el futuro, para ello solicitará los
siguientes informes:
• Informe mensual de stock de los bienes de comercialización, en pesos y cantidad.
• Informe mensual de Ingresos y resultados por Centro de Información.
• Informe mensual de Composición de los costos por tipo de actividad.
Es usual enviar estos informes a la dirección incluyendo gráficos, cuadros y comentarios o resúmenes finales.
ACTIVO PASIVO
DISPONIBILIDADES DEUDAS COMERCIALES
Equipos 45.000,00
Deprec. Acum. s/Equipos -15.750,00 PATRIMONIO NETO 922.831,27
Día 03/10
1) Factura A Nº 1-547 por compra de resmas de papel a $ 1680,00 más IVA $ 352,80 y otros artículos de librería a $
2500,00 más IVA $ 525,00 al proveedor “Márquez SA” Total factura $ 5057,80. Se recepciona con Remito Nº 1-
15088. Emite Cheque Bco. Nuevo Banco del Chaco Nº 111085 con vto. a 30 días. O.P. Nº 0-11980.
2) Presenta al Banco Nuevo Banco del Chaco una solicitud de un préstamo hipotecario para reformar el edificio
ampliando la oficina administrativa y refaccionando el lugar destinado a las aulas y salones de usos múltiples
(SUM).
Día 05/10
3) Se emite recibo oficial a los que pagaron la cuota mensual del jardín a través del débito automático, según
listado recibido del Banco, por el período 01 al 05/10.
4) Se recibe Factura C 0002-133 por la fumigación realizada el domingo 02/10. $ 10.000,00 se entrega cheque 111086
con vencimiento el 30/10. BICHOSLOCOS de Gómez Javier 23-23.333.444-8
5) Paga los sueldos correspondientes al mes anterior por débito bancario en el Banco Nuevo Banco del Chaco $
70568,37. Se paga con transferencia bancaria a la Psicopedagoga $10.000-
6) El responsable de fondos presenta al Tesorero la PLANILLA DE COBRANZA junto con los comprobantes (recibos)
y los billetes.
Se coteja los comprobantes recibidos con la planilla de cobranza y se recuenta 400 billetes de 100 pesos cada uno
Día 06/10
7) El tesorero deposita los valores recibidos en la cuenta corriente de la fundación, según planilla de cobranza 4/10.
Boleta depósito 234576 sellada por el banco Chaco
Día 08/10
8) Se reciben las boletas de Tasas e Impuesto Inmobiliario del inmueble de la fundación, por los meses octubre a
diciembre 2018, por un importe de $ 2350,00 mensuales por cada mes. Prorrateo 60% jardín- 40% administ.
/comercializ.
Día 09/10
10) Se encargan al Taller La Falda SA la confección de 30 chombas $ 485 cada una más IVA y 25 guardapolvos de
diversos talles $ 620 más IVA Cada uno. Total $ 30.050,00 más IVA 21%. Orden de compra N°20.
11) Se recibe factura C 0001-245 del proveedor SIEMPRESUAVE propiedad de Gómez Ricardo CUIT N° 20-23850222-
1 por los servicios de Limpieza del edificio durante el mes de octubre $ 12.200 según convenio. Se prorratea 60%
jardín/ 40% administración.
Día 10/10
12) Factura A Nº 251-256 de EQUIPITOS SRL por la compra de Uniformes para los docentes y administrativos. Seis
(6) uniformes a $1500 cada uno más IVA 21%. Se lo carga en la cuenta corriente del proveedor. Remito Nº 9251
conformado.
13) Se recibe de CAJA DE SEGUROS LIMITADA la renovación de las pólizas de seguro de vida y de accidente $
10.108,33. Inicio 01/10/18 vigencia 6 meses. Vencimiento para el 15/10/18 Están incluidos en ese total: IVA $
350,00 percepción de ingresos brutos 58,33. Se deposita Cheque Nº 65987469 del Banco Chaco en la cuenta
corriente de la fundación
Día 15/10
Día 17/10
20) Compra artículos de limpieza a Limpitos SRL, por un total de $ 1.900,00 más IVA 21% según Factura A Nº 1-100.
Remito Nº 1563. Paga con ch.111087
21) Se paga con cheque al día el seguro de vida y accidentes de CAJA DE SEGUROS LIMITADA. CH.111092. Se
archiva el comprobante de pago junto con la póliza.
22) Se dicta un curso de capacitación en el SUM a terceros interesados en la temática educativa. Se presentan 20
asistentes. Costo curso $ 400 cada uno.
Día 22/10
23) El responsable de fondos presenta al Tesorero la PLANILLA DE COBRANZA junto con los comprobantes (recibos)
y los billetes.
Se coteja los comprobantes recibidos con la planilla de cobranza y se recuenta 159 billetes de 100 pesos cada uno
Día 24/10
24) El tesorero deposita los valores recibidos en la cuenta corriente de la fundación, según planilla de cobranza 5/10.
Boleta deposito 234579 sellada por el banco Chaco
25) Cancela su deuda con el Proveedor LA FALDA SA.”, emite cheque Banco Nuevo Banco del Chaco Nº 111093,
O.P. Nº 0-1983, recibe Recibo Nº 3-156.
26) Se paga al contador externo Gonzalo Morales CUIT 20-29730420-5 los honorarios del mes en curso $ 8.200. Se
recibe Factura C 0002-00000045. Emite cheque cargo Banco Nuevo Banco del Chaco 111094 - Recibo.1-0987.
O.P. 3-1984.
27) Vende 2 chombas por $ 774.40 (IVA incluido) cada una y 2 guardapolvos por un valor de $ 975.26 (IVA incluido
cada uno). Ticket Z 003-125 por un importe total de $ 3500. Total recibido en efectivo $6.998,64
28) Se procede a cancelar las Deudas Fiscales de IVA del mes anterior, mediante Cheque N° 111095. (O.P. Nº 3-
1985).
29) Se pagan las TASAS e IMPUESTOS INMOBILIARIOS del mes de octubre y noviembre 2018. Emite cheque cargo
Banco Nuevo Banco del Chaco 111096 - O.P. 3-1984
30) Vende 6 chombas por $ 774.40 (IVA incluido) cada una y 8 guardapolvos por un valor de $ 975.26 (IVA incluido
cada uno). Ticket Z 003-126. Total recibido en efectivo $12.448,48
Día 30/10
31) En razón de no haberse recibido a la fecha las facturas correspondientes, se recibe el informe del Administrativo
Contable con el total del consumo de energía eléctrica SECHEEP del mes OCTUBRE $ 4.400,00 con la siguiente
distribución: administración 50% Servicios del Jardín 50%.
32) Se recibe Facturas de Telecom Argentina S.A. Nº 4503-14885550 por la suma de $ 1.225,00 más IVA 27% por $
330,75 y percepción por Ingresos Brutos por $ 36,50 con vencimiento el 13/11/18. El pago está adherido al débito
automático en la cuenta corriente del nuevo banco del chaco.
33) Siendo que hasta la fecha, por razones ajenas a la Fundación, no se ha podido concretar el inicio de las obras de
mejora edilicia por el cual se obtuvo el préstamo bancario y que la misma podría retrasarse 2 a 3 meses, se decide
constituir un Plazo fijo a 30 días en el Banco Nuevo Banco del Chaco, transfiriendo $ 500.000,00 de su cuenta
corriente bancaria Interés $ 53.000,00 con vencimiento el 29/11/18.
Día 31/10
34) El responsable de fondos presenta al Tesorero la PLANILLA DE COBRANZA junto con los comprobantes (recibos)
y los billetes.
Se coteja los comprobantes recibidos con la planilla de cobranza y se recuenta 194 billetes de $100, 2 billetes de $20,
1 billete de $5 y 3 monedas de $1.-
35) El tesorero deposita los valores recibidos en la cuenta corriente de la fundación, según planilla de cobranza 6/10.
Boleta deposito 234580 sellada por el banco Chaco
36) El encargado del Fondo Fijo, procede a la presentación de la rendición del mismo (ver anexo en Aula virtual).
37) Para la reposición del mismo se emite O.P. Nº 3-1990 y cheque Banco Nuevo Banco del Chaco Nº 111097.
38) Se procede al registro de los devengamientos mensuales.
39) Se devengan las cuotas sociales del mes a cobrar en el mes siguiente con vencimiento el día 10 noviembre. 30
alumnos a $ 4000 cada uno Total $120.000.
40) Del informe de novedades del personal se desprende que la docente ALICIA GENARO pierde su derecho al premio
por asistencia debido a reiteradas llegadas tarde a la fundación. Y que los empleados de FONDOS reciben el
Suplemento de Caja de $ 500 cada uno (concepto remunerativo).
OPERACIONES DE NOVIEMBRE
Día 05/11
1) Se emite recibo oficial a los que pagaron la cuota mensual del jardín a través del débito automático, según listado
recibido del Banco, por el período 01 al 05/11.
2) Paga los sueldos correspondientes al mes anterior por débito bancario en el Banco
3) Recibe la Factura de consumo de energía eléctrica SECHEEP FA 1503-156666 del mes octubre según detalle: $
4700,00 más IVA 27% 1.269,00 correspondiente al total de consumo mes octubre. Total $5969,00. Su vencimiento
es el 07/11/18.
4) Vende 16 chombas por $ 774.40 (IVA incluido) cada una. Ticket Z 003-127. Total recibido en efectivo $12390,40.
Día 7/11
5) Se paga la factura de SECHEEP con cheque Banco Chaco 111098 fecha de pago 07/11/18
6) Se recibe factura C 0001-248 del proveedor SIEMPRESUAVE propiedad de Gómez Ricardo CUIT N° 20-23850222-
1 por los servicios de Limpieza del edificio durante el mes de noviembre $ 12.200 según convenio. Se prorratea
50% jardín/ 50% administración. Se paga esta factura y la que corresponde al mes de octubre con Cheque de pago
diferido a 15 días N° 111099 cargo Nuevo Banco del Chaco.
Día 10/11
7) Se reciben los artículos varios para realizar tareas especiales en el jardín, organizadas por los docentes Factura A
Nº 1-4799 y Remito Nº 10890 de LA LLAVE DEL CIELO SA, se lo carga en la cuenta corriente del proveedor. $
7.000,00 más IVA 21%
8) El taller ha reconocido las 2 chombas que tienen fallas de fabricación, haciendo la reposición de las mismas sin
costo para la fundación. Entrega las chombas emitiendo Remito N°
Día 13/11
9) Procede a abonar los aportes y retenciones laborales incluida la ART del mes pasado, con VEP desde el
hombanking del Nuevo Banco del Chaco. O.P. 0-1991.
10) Procede a abonar Aporte sindical SOEME del mes pasado, con VEP desde el hombanking del Nuevo Banco del
Chaco. O.P. 0-1991.
11) Procede a abonar el Fondo para Salud Pública del mes pasado, con VEP desde el hombanking del Nuevo Banco
del Chaco. O.P. 0-1991.
12) Se ordena la compra de útiles varios para la administración por la suma total de $ 250,00 a “Lapicitos” de López
Joaquín cuit 20-13302512-5
13) Se reserva el salón para un evento el día 28/11 al Sr. Juan Amoroso. El tesorero le otorga recibo en concepto de
anticipo por $ 5.000. Cheque a la vista Nª 118888 del Banco Corrientes
14) Se encargaron al Taller La Falda SA la confección de 10 chombas $ 500 cada una más IVA y 10 guardapolvos de
diversos talles, $ 700 más IVA Cada uno. Total $ 12.000,00 más IVA 21%. Orden de compra N° 26. Recibe las
chombas y guardapolvos encargados con Factura A N° 25-352 $ 12.000 más IVA $ 14.520,00. Remito N° 179.
Día 20/11
15) Vende 7 guardapolvos por un valor de $ 975.26 (IVA incluido cada uno). Ticket Z 003-128. Total recibido en efectivo
$6.826,82-
Día 24/11
16) El responsable de fondos presenta al Tesorero la PLANILLA DE COBRANZA junto con los comprobantes (recibos)
y los billetes.
Se coteja los comprobantes recibidos con la planilla de cobranza y se recuenta 552 billetes de $100 y 2 billetes de $10.
Y un cheque por $ 4000.-
Según recibo 548 se recibe como forma de pago un cheque 2344444 cargo Banco Nación $4000 con fecha 29/11/18
No se encuentran diferencias en los controles realizados.
Día 25/11
17) El tesorero deposita los valores recibidos en la cuenta corriente de la fundación, según planilla de cobranza 7/10.
Boleta deposito 234581 sellada por el banco Chaco
18) Cancela su deuda con el Proveedor “EQUIPITOS SRL”, emite cheque Banco Chaco Nº 111100 al día, O.P. Nº 0-
1992, recibe Recibo Nº 3-12515.
19) Se paga al contador externo Gonzalo Morales CUIT 20-29730420-5 los honorarios del mes de octubre $ 10.200.
Se recibe Factura C 0002-00000048. Emite cheque cargo Banco Chaco 111101 - Recibo.1-0988. O.P. 0-1994.
20) Se recibe Facturas de Telecom Personal S.A. Nº 4503-14895588 por la suma de $ 1.033,00 más IVA 27% por $
278,91 y percepción por Ingresos Brutos por $ 30,99 con vencimiento el 13/12/18.
Día 28/11
23) Se entrega al Sr. Juan Amoroso, CUIT N° 23-19111639-9 Factura B 3-1556 en concepto de alquiler del salón por
$ 7.000 y Recibo 1-0989 por $ 2.000 por el saldo. Cheque 118899 Banco corrientes con fecha 05/12
24) Se deposita Cheque a la vista Nª 118888 del Banco Corrientes por $ 5.000 recibido el 15/11 del Sr. Juan Amoroso.
25) Vende 1 chomba por $ 774.40 (IVA incluido) cada una. Ticket Z 003-129. Total recibido en efectivo.
26) El responsable de fondos presenta al Tesorero la PLANILLA DE COBRANZA junto con los comprobantes (recibos)
y los billetes.
Se coteja los comprobantes recibidos con la planilla de cobranza y se recuenta 7 billetes de $100, 7 billetes de $10 y 1
billete de $5.-
Día 30/11
27) El tesorero deposita los valores recibidos en la cuenta corriente de la fundación, según planilla de cobranza 8/10.
Boleta depósito 234582 sellada por el banco Chaco.
28) Procede a hacer entrega del efectivo recaudado en el evento realizado el día 27/11, a cada merendero, $ 7.500
para “Los Gorriones” según Recibo 1-0990 y $ 7.500 para “Patitos en fila” según Recibo 1-0991.
29) Se renueva el Plazo fijo a 30 días más en el Banco Chaco por el total, transfiriendo $ 453.000,00. Interés $
64.000,00 con vencimiento el 29/12/18
30) En razón de no haberse recibido a la fecha las facturas correspondientes, se recibe el informe del Administrativo
Contable con el total del consumo de energía eléctrica SECHEEP del mes NOVIEMBRE $ 6.000,00 con la siguiente
distribución: : administración 50% Servicios del Jardín 50%.
31) Se procede a la presentación de la rendición del Fondo Fijo del cual surge lo siguiente:
DETALLE EFECTIVO
20 BILLETES DE $ 100 2.000,00
5 BILLETES DE $ 50 250,00
3 BILLETES DE $ 20 60,00
14 BILLETES DE $ 10 140,00
OTROS ELEMENTOS ENCONTRADOS
Boleta Sadaic Pagada con sello de fecha 27/11 1.200,00
FACT. C Nº 1-25 de Lapicitos de fecha 13/11 con sello Pagado 250,00
La adecuada resolución del caso planteado deberá respetar la secuencia de los trabajos la cual corresponde al
orden cronológico en el cual son solicitados, respondiendo a los distintos pasos que se cumplen en la sistematización
contable de una organización.
1) Diseñar las Políticas Contables de la fundación: En el caso de considerar que resultan necesarios más
datos, elaborar y completar con imaginación y creatividad los mismos, dejando aclarado debidamente tal
circunstancia.
El diseño contemplara:
2) Los mismos deberán ser presentados en tipo de letra: Arial 11, interlineado: sencillo y cantidad de páginas:
mínimo 10 máximo 20 (se cuentan a partir del desarrollo de las políticas), sangría, con negrita y subrayado los
títulos y/o apartados que consideren. Soporte físico de la presentación: a consideración del grupo (exigencia
mínima: encarpetado).
6) Otros elementos que integran el trabajo a presentar, los cuales deberán estar precedidos del Caso impreso
y del INDICE (Previo al armado deberá consultarse el ORDEN en el aula virtual)
I. Libro de IVA Compras e IVA Ventas confeccionadas en planillas Excel (puede optar por hojas del libro
pre-impreso y completamiento manual).
GUÍAS y PAUTAS bajo las cuales se desarrollaran las actividades en el gabinete de computación y
REQUISITOS que se deben considerar en la PRESENTACIÓN del trabajo
1) CONFORMACIÓN de los grupos de trabajo. Deberán estar integrados por un máximo de TRES
ALUMNOS, SIEMPRE del mismo grupo de Trabajos Prácticos. NO pueden integrarse con alumnos de otros grupos.
a) Carátula, indicando:
d) Seguidamente los distintos elementos que integran el trabajo, conforme la tarea solicitada. Se inicia con las
políticas contables diseñadas. (Previo al armado deberá consultarse el ORDEN en el aula virtual)