[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas11 páginas

Impuestos Nacionales y Territoriales 3287

Este documento presenta la descripción de un curso de Impuestos Nacionales y Territoriales en la Universidad Cooperativa de Colombia. El curso dura 2 créditos y se llevará a cabo en el segundo semestre de 2022. El curso cubrirá temas relacionados con impuestos nacionales como retención en la fuente, IVA e Impoconsumo, así como impuestos territoriales como ICA, predial y otros. El objetivo es que los estudiantes aprendan a clasificar y aplicar las obligaciones tributarias de acuerdo con la legislación vigente

Cargado por

YINI VALBUENA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas11 páginas

Impuestos Nacionales y Territoriales 3287

Este documento presenta la descripción de un curso de Impuestos Nacionales y Territoriales en la Universidad Cooperativa de Colombia. El curso dura 2 créditos y se llevará a cabo en el segundo semestre de 2022. El curso cubrirá temas relacionados con impuestos nacionales como retención en la fuente, IVA e Impoconsumo, así como impuestos territoriales como ICA, predial y otros. El objetivo es que los estudiantes aprendan a clasificar y aplicar las obligaciones tributarias de acuerdo con la legislación vigente

Cargado por

YINI VALBUENA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Estado de aprobación: Publicado

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


PROGRAMA DE CURSO Impuestos Nacionales y Territoriales

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1.1. Facultad: Fac Ciencias Administrativas E

1.2. Programa: COC - Contaduría Pública (C)

1.3. Código: 706417

1.4. Curso: Impuestos Nacionales y Territoriales

1.5. Metodología:

1.6. Créditos: 2

1.7. Intensidad Horaria Semanal: 4 horas


1.8. Horas de acompañamiento
4 horas
directo:
1.9. Horas de trabajo independiente: 4 horas

1.10. Período Académico: Segundo Semestre de 2022

1.11. Sección: 3287


JOHN JOHVER MORENO HERNANDEZ
1.12. Profesor
(john.morenoh@campusucc.edu.co)

2. JUSTIFICACIÓN:

El curso de Impuestos Nacionales y Territoriales permite a los profesionales en Contaduría


Pública estudiar y analizar el sistema fiscal colombiano, necesario para identificar los conceptos
básicos de los impuestos indirectos como el IVA, Impuesto al consumo, así como los mecanismo
de recaudo anticipado de renta y cree, y generar herramientas de competencia que les facilita
la elaboración de declaraciones tributarias de IVA, Rete fuente, Impoconsumo, Monotributo, Ica e
impuestos territoriales de personas naturales y de personas jurídicas; así mismo permite la
planeación tributaria en una organización y por ende la toma de decisiones, a partir de
conciliaciones entre los valores contables PCGA y NIIF frente a los valores de tipo fiscal; teniendo
en cuenta que los impuestos nacionales y territoriales permiten dar soluciones en materia
impositiva a los contribuyentes obligados a declarar por cada periodo fiscal, en cumplimiento del
Estatuto Tributario y las reformas tributaria vigentes en cada año fiscal.

3. COMPETENCIAS PREVIAS:

Tratar tributariamente los hechos económicos que realizan las personas naturales y jurídicas,
según su naturaleza tributaria para la contribución de impuestos al Estado Colombiano.

Universidad Cooperativa de Colombia 1


Estado de aprobación: Publicado

4. COMPETENCIAS

MACROCOMPETENCIA
Abordar situaciones tributarias para el diseño de estrategias observando la regulación
vigente. Abordar situaciones tributarias para el diseño de estrategias fiscales eficaces
observando la regulación vigente y los enfoques modernos de la gestión de las organizaciones

UNIDAD DE COMPETENCIA

COMP1 - Distinguir las obligaciones tributarias de un contribuyente para su cumplimiento


aplicando la legislación tributaria vigente

5. UNIDADES DE COMPETENCIAS

Elementos de competencia Indicadores Evidencias


• Cuadro comparativo de los
Aplicar las normas y Explica los elementos conceptos del marco
procedimientos acorde al conceptuales y conceptual de la Ley 1314
impuesto procedimentales en la de 2009. Impuesto a la
preparación de Declaraciones Ventas IVA
tributarias.
• Elaborar un taller sobre la
teoría de la retefuente con
los conceptos sujetos a
retención y sus
obligaciones.

• Elaborar un taller sobre la


Interpretar las obligaciones Analiza la clasificación de los clasificación de rete fuente
tributarias impuestos en Colombia para la de persona natural y
elaboración de las persona jurídica
Declaraciones tributarias. • Realización de un estudio
de caso donde se
identificará y determinará la
clasificación del impuesto en
una empresa contable

• Realización de la exposición
Clasificar las obligaciones Planea las declaraciones sobre los impuestos de
tributarias atendiendo las tributarias, identificando la industria y comercio
aspectos formales y aplicación de las principales • Elaborar del taller de la
políticas normativas. declaración y sus
procedimentales
anexos
IVA Y INC

Programa de curso 2
Estado de aprobación: Publicado

Problemas que resuelve


Dificultades de las personas naturales y jurídicas en la elaboración y presentación de las
declaraciones tributarias del IVA, Impoconsumo, retefuente, Monotributo, ICA e impuestos
territoriales, para que sean una fiel representación de los hechos fiscales acontecidos dentro un
periodo gravable, y al mismo tiempo, para que estas declaraciones tributarias correspondan a las
exigencias de la normatividad tributaria vigente.

6. TEMAS

1. Unidad 1: Impuestos Nacionales: Retención en la fuente, IVA e Impocosumo


Rete fuente:

• Disposiciones generales.
• Facultad para establecerlas
• Finalidad.
• Agentes de retención
• Cuando no se efectúa retención
• Casos de solidaridad en las sanciones por retención.
• Obligaciones del agente retenedor
• Conceptos sujetos a retención
• Obligaciones del autorretenedor.

IVA e IMPOCOSUMO:
• Hecho generador del impuesto.
• Causación del impuesto.
• Responsables del impuesto.
• Base gravable.
• Tarifas.
• Bienes y servicios excluidos, gravados y exentos.
• Régimen simple y régimen.
• Procedimientos y actuaciones especiales.
• Elaboración de la declaración y sus anexos

2. Unidad 2: Clasificación de los impuestos en Colombia - Impuesto sobre la renta


• Elementos de los impuestos.
• Los impuestos en Colombia.
• Principios constitucionales.
• Ingresos y gastos públicos.
• Obligación sustancial y formales.
• Impuestos directos e indirectos.
• Impuesto sobre la renta persona jurídica.
• Impuesto sobre la renta persona natural.

3. Unidad 3: Impuestos Territoriales: ICA, predial y otros impuestos territoriales


Impuesto de industria y comercio, avisos y tableros, sobretasa bomberíl y reteica:
• Disposiciones generales.
• Naturaleza.
• Elementos.
• Causación.
• Mecanismo de recaudo anticipado.
• Elaboración de la declaración y sus anexos.
• Reteica

Universidad Cooperativa de Colombia 3


Estado de aprobación: Publicado

Impuesto Predial:
• Disposiciones generales.
• Naturaleza.
• Elementos.
• Causación.
• Elaboración de la declaración y sus anexos.

Otros impuestos territoriales:


• Licores y cigarrillos.
• Degüello de ganado menor.
• Delineación urbana.
• Contribución de valorización.
• Juegos de azar.
• Vehículos y automotores.
• Alumbrado público.
• Usos de suelos.
• Sobretasa a la gasolina.
• Regalías.
• Publicidad exterior visual

7. CRONOGRAMA

Semana 1: 01/08/2022 al 07/08/2022 4 Horas

TEMAS ACTIVIDADE RECURSOS


S
Unidad 1: Impuestos
Subtemas: • Estatuto tributario
Nacionales: Retención en la
- Encuadre Pedagógico • Aula de clase
fuente, IVA e Impocosumo
- Disposiciones generales.
- Facultad para establecerlas.
- Finalidad.
Actividades:
-El estudiante deberá
identificar los impuestos
nacionales existente en
Colombia e identificar los
elementos del tributo.

Semana 2: 08/08/2022 al 14/08/2022 4 Horas

TEMAS ACTIVIDADE RECURSOS


S
Unidad 1: Impuestos
Subtemas: • Estatuto tributario
Nacionales: Retención en la
- Agentes de retención. • Cartilla retención en
fuente, IVA e Impocosumo la
- Cuando no se efectúa fuente 2020
retención.
- Casos de solidaridad en • Aula de clase
lassanciones por retención

Programa de curso 4
Estado de aprobación: Publicado

Actividad:
- El estudiante deberá leer el
documento de la bibliografía
propuesta el capítulo 3 “la
función de la fiscalización
tributaria en Colombia” realizar
un mapa conceptual los
elementos de los tributos

Semana 3: 15/08/2022 al 21/08/2022 4 Horas

TEMAS ACTIVIDADE RECURSOS


S
Unidad 1: Impuestos
Subtemas: • Cartilla Impuesto sobre las
Nacionales: Retención en la
- Obligaciones del agente Ventas e Impuesto
fuente, IVA e Impocosumo Nacional al Consumo (IVA e
retenedor.
- Conceptos sujetos a INC)
retención. • Estatuto tributario
- Obligaciones del auto
retenedor. IVA e • Cartilla retención en la
IMPOCOSUMO fuente 2020
- Hecho generador del • Aula de clase
impuesto.
Actividad :
- Realizar estudio de casos
Empresa Contable,
transacciones y determinar
los impuestos

Semana 4: 22/08/2022 al 28/08/2022 4 Horas

TEMAS ACTIVIDADE RECURSOS


S
Unidad 1: Impuestos
Subtemas: • Hoyos, J. (2016). Retención
Nacionales: Retención en la en la fuente – Impuestos
- Causación del impuesto.
fuente, IVA e Impocosumo
- Responsables del impuesto. nacionales. Medellín: Cijuf
- Base gravable. • Estatuto tributario
- Tarifas
Actividad: • Cartilla retención en la fuente
- Realizar estudio de casos 2020
Empresa Contable, • Aula de clase
transacciones y determinar
los impuestos.

Semana 5: 29/08/2022 al 04/09/2022 4 Horas

TEMAS ACTIVIDADE RECURSOS


S
Unidad 1: Impuestos
Subtemas: • Estatuto tributario
Nacionales: Retención en la
- Bienes y servicios • Aula de clase
fuente, IVA e Impocosumo
excluidos,gravados y
exentos.
- Régimen simple y régimen.
- Procedimientos y

Universidad Cooperativa de Colombia 5


Estado de aprobación: Publicado

actuaciones especiales.
- Elaboración de la
declaración y sus
anexosActividades:

Semana 6: 05/09/2022 al 11/09/2022 4 Horas

TEMAS ACTIVIDADES RECURSOS

Unidad 2: Clasificación de los


Subtemas: • Cartilla Impuesto sobre las
impuestos en Colombia -
- Elementos de los impuestos. Ventas e Impuesto
Impuesto sobre la renta
- Los impuestos en Colombia. Nacional al Consumo (IVA e
- Principios constitucionales. INC)
Actividad: • Estatuto tributario
- El estudiante deberá
analizar los impuestos de un • Aula de clase
caso de empresa

Semana 7: 12/09/2022 al 18/09/2022 4 Horas

TEMAS ACTIVIDADES RECURSOS

Unidad 2: Clasificación de los


Subtemas: • Estatuto tributario
impuestos en Colombia -
- Ingresos y gastos públicos • Cartilla retención en la fuente
Impuesto sobre la renta
- Obligación sustancial y 2020
formales.
- Impuestos directos e • Cartilla renta personas
indirectos. naturales: sistemas de
Actividad: rentas cedulares
- El estudiante deberá • Aula de clase
identificar el impuesto y
realizar estudio de casos de
empresa Contable,
transacciones y determinar
los impuestos.

Semana 8: 19/09/2022 al 25/09/2022 4 Horas

TEMAS ACTIVIDADES RECURSOS

Unidad 2: Clasificación de los


Subtemas: • Estatuto tributario
impuestos en Colombia -
- Impuesto sobre la renta • Cartilla retención en
Impuesto sobre la renta la
persona jurídica. fuente 2020
Actividad:
- El estudiante deberá • Aula de clase
identificar el impuesto y
realizar estudio de casos
Empresa Contable,
transacciones y determinar
los impuestos.

Programa de curso 6
Estado de aprobación: Publicado

Semana 9: 26/09/2022 al 02/10/2022 4 Horas

TEMAS ACTIVIDAD RECURSOS


ES
Unidad 2: Clasificación de los
Subtemas: • Estatuto tributario
impuestos en Colombia -
- Impuesto sobre la renta • Cartilla retención en la fuente
Impuesto sobre la renta
persona natural. 2020
Actividad:
- Elaborar un taller práctico • Cartilla renta personas
sobre la retención en la fuente naturales: sistemas de rentas
cedulares
• Aula de clase

Semana 10: 03/10/2022 al 09/10/2022 4 Horas

TEMAS ACTIVIDAD RECURSOS


ES
Unidad 3: Impuestos
Subtemas: • Hoyos, J. (2016). Retención
Territoriales: ICA, predial y en la fuente – Impuestos
- Disposiciones generales
otros impuestos territoriales
- Naturaleza nacionales. Medellín: Cijuf
- Elementos • Cartilla Impuesto sobre las
Actividad: Ventas e Impuesto Nacional
- Realizar estudio de casos al Consumo (IVA e INC)
Empresa Contable,
transacciones y determinar • Estatuto tributario
los impuestos • Aula de clase

Semana 11: 10/10/2022 al 16/10/2022 4 Horas

TEMAS ACTIVIDAD RECURSOS


ES
Unidad 3: Impuestos
Subtemas: • Cartilla Impuesto sobre las
Territoriales: ICA, predial y
- Causación. Ventas e Impuesto Nacional
otros impuestos territoriales
- Mecanismo de recaudo al Consumo (IVA e INC)
anticipado. • Aula de clase
- Elaboración de la
declaración y sus anexos.
Actividad:
- Se realizara una estrategia de
aprendizaje sobre la
clasificación de los impuestos
en Colombia, un taller analítico,
propositivo y practico de
RETEFUENTE

Semana 12: 17/10/2022 al 23/10/2022 4 Horas

TEMAS ACTIVIDAD RECURSOS


ES
Unidad 3: Impuestos
Subtemas: • Vasco, R. (2012). Impuesto
Territoriales: ICA, predial y -Reteica al Valor Agregado IVA –

Programa de curso
10
Estado de aprobación: Publicado

otros impuestos territoriales Actividad: Impuesto al Consumo.Bogotá: Cijuf.


- Realizar estudio de casos • Cartilla Impuesto sobre las Ventas
Empresa Contable, e Impuesto Nacional al Consumo
transacciones y determinar (IVA e INC)
los impuestos • Aula de clase

Semana 13: 24/10/2022 al 30/10/2022 4 Horas

TEMAS ACTIVIDADES RECURSOS

Subtemas: • Estatuto tributario


Unidad 3: Impuestos - Causación • Cartilla retención en la
Territoriales: ICA, predial y - Elaboración de la fuente 2020
otros impuestos territoriales declaración y sus anexos.
Actividades: • Aula de clase
- Realizar estudio de casos
Empresa Contable,
transacciones y determinar
los impuestos
- Realización de la exposición
sobre los impuestos de
industria y comercio

Semana 14: 31/10/2022 al 06/11/2022 4 Horas

TEMAS ACTIVIDADES RECURS


OS
Subtemas:
Unidad 3: Impuestos - Otros impuestos • Estatuto tributario
Territoriales: ICA, predial y territoriales: • Cartilla retención en la
otros impuestos territoriales Licores y cigarrillos. fuente 2020
Degüello de ganado menor.
Delineación urbana • Aula de clase
Contribución de valorización.
Actividades:
- Realizar estudio de casos
deempresa Contable,
transacciones y determinarlos
impuestos
- El estudiante deberá realizar
declaración de ICA e industria
y comercio

Semana 15: 07/11/2022 al 13/11/2022 4 Horas

TEMAS ACTIVIDADE RECURS


S OS
Unidad 3: Impuestos
Territoriales: ICA, predial y Subtemas: • Estatuto tributario

Universidad Cooperativa de Colombia 11


Estado de aprobación: Publicado

otros impuestos territoriales - Otros impuestos Juegos • Cartilla retención en la


de azar, vehículos y, fuente 2020
automotores, alumbrado • Aula de clase
publico, usos de suelos, sobre
tasa a la gasolina ,regalías y
publicidad exterior visual.
Actividades:
- Se realizara una estrategia
de aprendizaje sobre los
impuestos de industria y
comercio, impuesto predial y
otros impuestos territoriales ,
taller sobre los conocimientos
del IVA-RETEFUENTE

Semana 16: 14/11/2022 al 20/11/2022 4 Horas

TEMAS ACTIVIDADES RECURSOS

Unidad 3: Impuestos
Actividad: • Aula de clase
Territoriales: ICA, predial y
-Entrega de notas
otros impuestos territoriales

8. EVALUACIÓN
FECHA DE
ACTIVIDAD
SEGUIMIENT
O
Nota Final 11
26/05/2022
Cuadro comparativo 15/09/2022
Aplicar las normas y procedimientos acorde al impuesto

Taller 1 - Teoría de la retefuente 15/09/2022


Aplicar las normas y procedimientos acorde al impuesto

Taller 3.1 - Retefuente 15/10/2022


Interpretar las obligaciones tributarias

Taller 3.2 – Retefuente 15/10/2022


Interpretar las obligaciones tributarias

Exposición tributaria 15/11/2022


Clasificar las obligaciones tributarias atendiendo las aspectos formales y
procedimentales

Programa de curso
12
Estado de aprobación: Publicado

Taller 5 - IVA – IMPOCONSUMO, RST Y RETERENTA 15/11/2022


Clasificar las obligaciones tributarias atendiendo las aspectos formales y
procedimentales

9. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Recursos Básica
1. Chavarro Cadena, J. E., y Bello Franco, E. ,:Cartilla Impuesto sobre las Ventas e
Impuesto Nacional al Consumo (IVA e INC). :Nueva Legislación., 2018.[ISBN ].
Obtenido de
https://bibliotecadigital.ucc.edu.co/permalink/57UCC_INST/1ugbc55/alma99203369520
4416
2. Chavarro Cadena, J. y García Leonardo, V,:Cartilla renta personas naturales:
sistemas de rentas cedulares. :Grupo Editorial Nueva Legislación SAS, 2019.[ISBN
]. Obtenido de
https://bibliotecadigital.ucc.edu.co/permalink/57UCC_INST/1ugbc55/alma99208043430
4416
3. Chavarro Cadena, J. E., Cortés Guzmán, G., Chavarro Moreno, C. L., y Bello Franco,
E.,:Cartilla retención en la fuente 2020. :Nueva Legislación., 2020.[ISBN ]. Obtenido
de
https://bibliotecadigital.ucc.edu.co/permalink/57UCC_INST/1ugbc55/alma99214540030
4416
4. Angulo Guiza, U. G,:Contabilidad Financiera. :Ediciones de la U., 2016.[ISBN 958-762-
576-5]. Obtenido de
https://bibliotecadigital.ucc.edu.co/permalink/57UCC_INST/1ugbc55/alma99207503870
4416
5. Zuluaga Potes, J. H. ,:Estatuto tributario. :(3a. Edición). Ecoe., 2019.[ISBN ]. Obtenido
de
https://bibliotecadigital.ucc.edu.co/permalink/57UCC_INST/1ugbc55/alma99203959820
4416
6. Vicerrectorado Académico,:Vicerrectorado Académico, Instituto Tecnológico y
Estudios Superiores de Monterrey (2004). El Aprendizaje Basado en
Problemas como técnica didáctica. http://www.ub.es/mercanti/abp.pdf.
Monterrey:Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey, 2004.[ISBN ].
Obtenido de http://www.ub.es/mercanti/abp.pdf
Recursos Bibliográficos
7. Galabert, J,:Galabert, J. (1996). "La charge Fiscale", en Systémes
economiques et finances publiques. Presses Universitiares de France, 551.
Paris:Presses Universitiares de France, 1996.[ISBN ]. Obtenido de
8. Hoyos, J.,:Hoyos, J. (2016). Retención en la fuente – Impuestos nacionales.
Medellín: Cijuf. Medellin:Cijuf, 2016.[ISBN ]. Obtenido de

Universidad Cooperativa de Colombia 13


Estado de aprobación: Publicado

9. Lozano Rodriguez, E,:Lozano Rodriguez, E. (2008). Fundamentos de Tributación.


Bogotá: Temis. Bogotá:Temis, 2008.[ISBN ]. Obtenido de
10. Morales, P. y Landa, V.,:Morales, P. y Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en
problemas, en Theoria, Vol.13. Págs. 145-157.
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/299/29901314.pdf.. Ciudad de
Mexico:Redalic, 2004.[ISBN ]. Obtenido de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/299/29901314.pdf.
11. Cuellar, Vargas y Castro,:Obligaciones tributarias de las empresas, Cuellar,
Vargas y Castro, actualizado por Rojas en Contabilidad un enfoque práctico
3 edición Bogotá 2019, Recuperado de:
https://www.alfaomegacloud.com/reader/contabilidad-volumen-2-
informacion-contable-por-ciclos-v4?location=4. Bogotá:Alfaomega, 2019.[ISBN ].
Obtenido de https://www.alfaomegacloud.com/reader/contabilidad-volumen-2- informacion-
contable-por-ciclos-v4?location=4
12. Vasco, R.,:Vasco, R. (2012). Impuesto al Valor Agregado IVA – Impuesto al
Consumo. Bogotá: Cijuf.. Bogotá:Cijuf., 2012.[ISBN ]. Obtenido de
Recursos Educativos Digitales
13. Congreso de la republica,:Ley 2010 de 2019 (Ley de Crecimiento) .... Bogotá:, 2019.
[ISBN ]. Obtenido de
14. Ogliastri, E.,:Ogliastri, E. (1998): El método de casos. Serie cartillas para el
docente ICESI. Publicaciones del CREA. Cali, Colombia. Cali:Publicaciones del
CREA, 1998.[ISBN ]. Obtenido de

Programa de curso
14

También podría gustarte