Novedades
Tributarias
MARZO 2023
14 IMPORTANTES TEMAS TRIBUTARIOS PARA ESTAR AL DÍA
DURANTE EL MES DE MARZO DEL 2023
- Decreto Supremo N°2211: Que precisa las características de los proyectos de inversión para efectos de la exención de la
contribución para el desarrollo regional
- La Corte Suprema se pronuncia sobre el ámbito de aplicación del pago de patente municipal en el caso de las sociedades
de inversiones pasivas
- La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago se pronuncia sobre el principio de especialidad y aplicación de la Norma
General Antielusiva (NGA)
- El Cuarto Tribunal Tributario y Aduanero deja sin efecto resolución que niega rectificación solicitada y que determina
nuevos saldos del registro rex
- Resolución N°30 de 2023
- Resolución N°26 de 2023
- Resolución N°29 de 2023
- ¿Puede calificar como sociedad de profesionales una sociedad en que los socios dan en usufructo sus derechos sociales?
- Obligaciones administrativas en la venta de un bien inmueble afecto a IVA
- Tratamiento tributario de una donación recibida desde el extranjero
- IVA en la adjudicación de inmuebles con motivo de la liquidación de una sociedad
- IVA en el marco de la Ley N°21.442 de copropiedad inmobiliaria
- Crédito especial de empresas constructoras con tasa 65% conforme al artículo 5 transitorio de la Ley 21.420
- Tributación y documentos que deben emitir las sociedades de profesionales
1 Novedades Tributarias | Marzo 2023
DECRETO SUPREMO CON FECHA 24 DE FEBRERO DE 2023 SE PUBLICÓ EN EL
DIARIO OFICIAL el Decreto Supremo N°2211, el cuál precisa las
N°2211, DE 2023 características que deben presentar los proyectos de inversión para
efectos de obtener la exención de la contribución para el desarrollo
regional, y regula el procedimiento para su obtención.
¿Qué es la Contribución para el desarrollo regional?
Es un tributo con tasa 1% sobre el valor de adquisición de
los bienes físicos del activo inmovilizado que comprenda un
mismo proyecto de inversión, en la parte que exceda la suma
de 10 millones de dólares, y fue establecido por el artículo
trigésimo segundo de la ley 21.210. La contribución es
aplicable a los contribuyentes afectos al Impuesto de Primera
Categoría de la Ley de Impuesto a la Renta sobre la base de
la renta efectiva determinada según contabilidad completa,
quienes deberán pagarla por una única vez, respecto de
aquellos proyectos de inversión que se ejecuten en Chile y
que cumplan los siguientes requisitos:
a) Que el contribuyente adquiera, construya o importe
bienes físicos del activo inmovilizado por un valor total,
igual o superior a 10 millones de dólares, considerando
el tipo de cambio de la fecha de adquisición de cada
activo inmovilizado, y que formen parte de un proyecto
de inversión.
b) Que deban someterse al sistema de evaluación de
impacto ambiental conforme al artículo 10 de la ley
N°19.300.
2 Novedades Tributarias | Marzo 2023
¿En qué consiste la exención?
Es un beneficio establecido para aquellos proyectos 1. Antecedentes de identificación:
de inversión destinados exclusivamente al desarrollo a) Tratándose de personas jurídicas constituidas en Chile
de actividades de salud, educacionales, científicas, de o entidades con domicilio y residencia en Chile, deberán
investigación o desarrollo tecnológico, y de construcción acompañar documentación propia de la constitución
de viviendas y oficinas, los que estarán exentos de la y registro de la sociedad, su Rol Único Tributario, y la
mencionada Contribución. Para acceder a esta exención, los personería de el o los representantes legales de la
proyectos deberán tener como objetivo y destino, efectivo y sociedad, entre otros.
permanente, una o varias de las actividades antes indicadas, b) Tratándose de personas naturales, se debe acompañar
lo cual deberá acreditarse. una copia simple de la cédula de identidad o documento
de identificación por ambos lados, del peticionario.
¿Cuál es el procedimiento para obtener la exención? c) Tratándose de proyectos de inversión bajo cualquier
El contribuyente debe presentar una solicitud ante el forma contractual, en que participen distintos peticionarios,
Ministerio de Hacienda, quien deberá verificar si cumple o no, los antecedentes deberán ser presentados respecto
con los requisitos para el otorgamiento de la exención. de cada peticionario de forma separada en una misma
solicitud.
Para ello, el peticionario deberá presentar en formato digital
un formulario para acceder a la exención, que se encontrará
disponible en el sitio web del Ministerio de Hacienda.
Además, deberá acompañar al formulario en formato digital
los siguientes antecedentes:
Marzo 2023 | Novedades Tributarias 3
2. Deberán incluir los antecedentes específicos respectivos El Ministerio de Hacienda deberá pronunciarse sobre
al proyecto de inversión, acompañando una descripción la solicitud de exención dentro de un plazo de 60 días
general del proyecto de inversión, señalar la ubicación corridos contados desde la fecha en que se reciban todos
geográfica en donde se emplace y ejecute el proyecto los antecedentes necesarios para verificar el cumplimiento
con indicación de la comuna, provincia y región, deberá de los requisitos señalados.
describir la actividad a desarrollar y los productos o servicios
generados por el proyecto de inversión, entre otros.
3. Deberán acompañar, copia simple de la resolución
de Calificación Ambiental que aprueba el proyecto o del
acto administrativo que admite a trámite la Declaración, o
alternativamente, y siempre que corresponda, el Estudio de
Impacto Ambiental sometido al Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental, si se hubiera obtenido.
4. Deberá acompañar una declaración jurada firmada por
el peticionario, o por sus representantes legales, en el
cual se indique qué el proyecto de inversión comprende la
adquisición, construcción o importación de bienes físicos
del activo inmovilizado por un valor total igual o superior a
10 millones de dólares.
5. Deberá incluir, cualquier otro antecedente vinculado
con el proyecto de inversión, que el peticionario estime
pertinente presentar.
4 Novedades Tributarias | Marzo 2023
LA CORTE SUPREMA SE CON FECHA 01 DE MARZO DE 2023, EN CAUSA
ROL N°22387-2022, la Corte Suprema acogió un
PRONUNCIA SOBRE EL ÁMBITO recurso de casación en el fondo, en el cual resuelve
DE APLICACIÓN DEL PAGO DE que las sociedades de inversiones pasivas, no
PATENTE MUNICIPAL EN EL desarrollan una actividad gravada con el pago de
CASO DE LAS SOCIEDADES DE patente municipal.
INVERSIONES PASIVAS
En el 8° Juzgado Civil de Santiago, en causa rol
C-16515- 2019E, sobre procedimiento ejecutivo
de obligación de dar, la Municipalidad de Lo
Barnechea, dedujo en sede civil, demanda
ejecutiva en contra de una sociedad de
inversión pasiva, invocando como título ejecutivo
certificado, emitido por el Secretario Municipal
de la Municipalidad Lo Barnechea, que daba
cuenta del no pago de patente municipal del
contribuyente. Por sentencia de fecha 10 de
enero de 2020, el tribunal de primera instancia
rechazó las excepciones interpuestas por la
demandada, ordenando seguir con la ejecución
y condenarla en costas.
Apelada y recurrida de casación en la forma la
sentencia de primera instancia fue confirmada
y rechazada la nulidad formal por la Corte de
Apelaciones de Santiago, mediante sentencia
de 16 de mayo de 2022. Contra este último
pronunciamiento la demandada dedujo recurso
de casación en el fondo.
Marzo 2023 | Novedades Tributarias 5
La Corte Suprema, en fallo de fecha 01 de marzo de 2023, acogiendo el recurso de casación en el fondo,
consideró que para la procedencia del tributo del pago de la patente municipal, no basta con solamente
identificar una actividad lucrativa, sino que es necesario que se realice una actividad gravada, caso que
ocurriría en sociedades de inversión que presten servicios, como de asesoría mediante profesionales que
estudien el mercado y guíen a los inversionistas.
En contraposición, una sociedad de inversión que adquiere bienes solo con fines rentísticos sin involucrar
producción de bienes ni prestaciones de servicios, es decir, una sociedad de inversión pasiva no incurre en el
hecho gravado del artículo 23 del Decreto Ley N°3.063.
El precepto transcrito – señala la Corte Suprema - condiciona la obligación tributaria al ejercicio de una profesión,
oficio, o industria, comercio, arte o cualquier otra actividad lucrativa secundaria o terciaria; o bien, a que se ejerza
una actividad primaria o extractiva. “En ninguna de sus partes el artículo 23 del Decreto Ley No 3.063 establece
que las actividades lucrativas, en forma genérica, deban pagar patente municipal, lo cual debe concatenarse
con los principios de la tributación en virtud de los cuales un patrimonio no puede gravarse por el sólo hecho de
que exista, menos aún puede imponerse una obligación tributaria por un hecho que no está́ definido en la ley.”
6 Novedades Tributarias | Marzo 2023
LA ILUSTRÍSIMA CORTE DE EN SENTENCIA ROL 242-2022, DICTADA CON FECHA
9 DE MARZO DE 2023, la Corte de Apelaciones
APELACIONES DE SANTIAGO de Santiago se pronunció acerca de un caso de
SE PRONUNCIA SOBRE EL transferencia de dominio de la nuda propiedad de
PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD acciones y de acciones de plena propiedad de una
Y APLICACIÓN DE LA NORMA sociedad anónima, por parte de una persona de 71
años a sus futuros herederos durante el año 2006.
GENERAL ANTIELUSIVA (NGA)
El Primer Tribunal Tributario y parte de los reclamantes, precisando,
Aduanero de Santiago conoció de además, que esto aplica sobre todo
este asunto a propósito de un reclamo en el caso de personas naturales, las
presentado por los herederos, en el cuales no se encontraban obligados a
cual se solicitaba se deje sin efecto llevar contabilidad completa.
un giro emitido por el Servicio de
Impuestos Internos, quien consideró Adicionalmente, el SII esgrimió
que las operaciones calificaban que las transferencias de dominio
como elusivas. y demás obligaciones contraídas
por el causante a sus 71 años
En la especie, la Ilustrísima Corte de eran cuestionables. Sin embargo,
Apelaciones de Santiago conoció de el tribunal de segunda instancia
este asunto vía recurso de apelación descartó dicha alegación, pues
interpuesto por los reclamantes, según nuestro ordenamiento jurídico
y consideró que, al constar las son capaces todos aquellos que la
obligaciones provenientes de dichas ley no declara incapaces, siendo
operaciones de traspaso de dominio dicha persona plenamente capaz de
en escrituras públicas, no resulta disponer de lo suyo.
procedente la alegación del SII de que
no constaba el pago de las mismas en
las cuentas corrientes de las partes,
toda vez que la obligación se extingue
por el pago y no sólo por movimientos
en cuenta, y cuyos comprobantes
fueron acompañados a la causa por
Marzo 2023 | Novedades Tributarias 7
No obstante, la discusión medular del asunto se suscita sobre la aplicación de la Norma
General Anti elusiva en el caso de existencia de maniobras realizadas con el objeto de
encubrir una donación y anticipo a la herencia con la finalidad de determinación del
impuesto que afecta a estos actos. En esta instancia, la Corte compartió los criterios
del juez del fondo, en el sentido de no considerar aplicables al caso las normas anti
elusivas generales, contenidas en los artículos 4° bis, 4° ter y 4° quáter del Código
Tributario, inspiradas en los principios de buena fe, y que corresponde al SII probar el
abuso o simulación cometido por los contribuyentes.
Con todo, la Corte de Apelaciones de Santiago estimó que para el caso concreto no
aplica esta NGA por haber una norma anti elusiva especial aplicable, contenida en el
artículo 63° de la Ley 16.271 de Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones,
que establece que el Servicio de Impuestos Internos podrá investigar si las obligaciones
impuestas a las partes por cualquier contrato son efectivas, si realmente dichas
obligaciones se han cumplido o si lo que una parte da en virtud de un contrato oneroso
guarda proporción con el precio corriente en plaza, a la fecha del contrato, de lo que
recibe en cambio. De esta manera, en caso de que dichos supuestos no se verifiquen,
entonces la autoridad tributaria liquidará y girará el impuesto que corresponda al
estimar que dichos actos han tenido como objeto encubrir una donación o anticipar
una herencia.
Además, el tribunal superior especificó que, en los hechos, no se vislumbra que
los reclamantes hayan carecido de dicha buena fe al celebrar los actos y contratos
impugnados por el SII, dado que aquellos fueron celebrados en el uso del principio de
autonomía de la voluntad y con casi seis años de antelación a la fecha de defunción del
causante, en el año 2011.
En conclusión, los órganos jurisdiccionales involucrados, tanto de primera como
de segunda instancia, estimaron que la Norma General Anti elusiva, cuyo principio
esencial es la buena fe, no aplica al caso en concreto pues existe una norma
especial contenida en la ley 16.721 de Impuesto a las Herencias, Asignaciones y
Donaciones, y que, por su parte, esta última tampoco aplica por no haber sido
verificado en los hechos los argumentos del SII por su aplicación.
8 Novedades Tributarias | Marzo 2023
EL CUARTO TRIBUNAL CON FECHA 26 DE ENERO DE 2023, el Cuarto
Tribunal Tributario y Aduanero (TTA), en autos RUC
TRIBUTARIO Y ADUANERO N°22-9-0000808-2, RIT N°VD-18-00141-2022, acoge
DEJA SIN EFECTO el reclamo por vulneración de derechos interpuesto
RESOLUCIÓN QUE NIEGA por un contribuyente y deja sin efecto la resolución
RECTIFICACIÓN SOLICITADA del Servicio en aquella parte que niega lugar a la
rectificación solicitada y determina nuevos saldos del
Y QUE DETERMINA NUEVOS Registro REX, y en su lugar, deberá́ hacerse lugar a la
SALDOS DEL REGISTRO REX solicitud de rectificación del F50, en su Código 806.
El contribuyente con fecha 28 de abril de 2017,
interpuso un reclamo por vulneración de derechos,
en contra de una Resolución del SII, la cual deniega
la rectificación del resultado tributario declarado
en el Formulario 50. El Servicio estableció que no
se habría acreditado que los retiros efectuados
desde la sociedad reclamante, con cargo a las
utilidades que habrían pagado el ISFUT hubieren
sido efectivamente gravadas con dicho tributo.
Asimismo, señala, que todo contribuyente que
ejerce la opción de acogerse al beneficio tributario
del ISFUT no puede dejar sin efecto su decisión, por
tener el carácter de irrevocable. El SII sostuvo que un
contribuyente que se acoge al beneficio tributario del
ISFUT puede rectificar su declaración, fundándose
en un error formal que genera una modificación
en el pago del impuesto, siempre que dicho pago
sea mayor al contenido de su declaración primitiva.
En consecuencia, no se autoriza la rectificación del
Formulario 50 porque no implicaba un pago mayor
de impuesto.
Marzo 2023 | Novedades Tributarias 9
La parte reclamante sostuvo que la a) La primera hipótesis referida a las impuesto, consagrado en el Art. 8 bis
Resolución constituye un acto ilegal rectificaciones de errores cometidos N°17 del Código Tributario, que cuando
y arbitrario, que lesiona los derechos en una declaración de impuesto antes el contribuyente solicite modificar y
establecidos en el artículo 8° bis de que exista una liquidación o giro corregir errores en sus declaraciones
N°17 del Código Tributario, debido del SII respecto de dicha declaración. de impuestos que no generen un
a que niega a la reclamante su En este caso el legislador autoriza mayor pago, corresponderá otorgarle
derecho a rectificar su declaración la rectificación sin más trámite, solo a dicha gestión la naturaleza de
de impuesto F50. La normativa del para el caso que signifique un mayor una petición administrativa, la que
artículo 8° bis, número 17° del Código pago de impuesto y sin perjuicio de deberá ser resuelta con arreglo a
Tributario dispone que “Sin perjuicio que puedan encontrarse vencidos las facultades que confiere a los
de los derechos garantizados por la los plazos legales, pudiendo aplicarse Directores Regionales.
Constitución Política de la República y desde luego las sanciones que
las leyes, constituyen derechos de los correspondan al pago extemporáneo. Conforme a lo razonado, el Tribunal
contribuyentes, los siguientes: (...) 17°. llegó a la convicción de que se había
Llevar a cabo las rectificaciones que b) La segunda hipótesis referida a vulnerado el derecho del contribuyente
sean necesarias, salvo en los casos la corrección de los errores dentro establecido en el número 17 del
establecidos en la ley y sin perjuicio del marco de procedimientos artículo 8 bis del Código Tributario,
de las sanciones que correspondan administrativos regulados por al negarle a la sociedad reclamante
conforme a la ley”. el artículo 6 B) N°5 y 123 bis del el ejercicio de su derecho a rectificar
Código Tributario, establece que su declaración contenida en el F50,
El Cuarto TTA, señaló que el esta debe ser autorizada por el SII dentro del marco de un procedimiento
legislador ha reconocido el derecho y, además, que el contribuyente administrativo en curso, teniendo
de los contribuyentes a efectuar puede exigirle al SII que certifique en especial consideración que esta
rectificaciones en las declaraciones que las diferencias de impuestos se obedece a un mero error manifiesto
de sus impuestos, existiendo como encuentran solucionadas. y que no altera la sustancia de la
única limitación, aquella que el voluntad declarada en los términos
propio legislador ha establecido para Por su parte la Circular SII N°12 del escritos por la instrucciones del mismo
casos particulares. Por su parte, el año 2021, reitera lo ya señalado al SII, de manera que correspondió
artículo 36 bis del Código Tributario disponer en relación al derecho acoger el reclamo y dejar sin efecto la
establece reglas para dos hipótesis a rectificar las declaraciones de resolución del Servicio.
para realizar rectificaciones:
10 Novedades Tributarias | Marzo 2023
RESOLUCIÓN EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS IMPARTE INSTRUCCIONES
SOBRE LA POSTERGACIÓN DE CUOTAS DEL IMPUESTO TERRITORIAL,
N°30 DE 2023 las facilidades de pago mediante convenios especiales y la condonación de
intereses, conforme a lo dispuesto en los numérales 4, 5 y 6 del N°1 del Decreto
Supremo N°14 de 2023, del Ministerio de Hacienda, que establece medidas
de índole tributaria para las regiones del Ñuble, Biobío y de la Araucanía.
Debido a los incendios forestales ocurridos en las regiones del Ñuble, Biobío y de la Araucanía, se declaró estado de excepción
constitucional de catástrofe en las zonas afectadas, mediante los Decretos Supremos N°50, 51, 53, 54 del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública publicados en el diario oficial con entre los días 3 y 4 de febrero de 2023.
Atendido a los estados de catástrofe decretados, mediante el Decreto Supremo N°147 de 2023 del Ministerio de Hacienda, se
establecieron medidas de índole tributaria para las regiones del Ñuble, del Biobío y de la Araucanía, que facultan a la Tesorería
General de la República y al SII, bajo determinadas condiciones, a prorrogar el pago de cuotas y otorgar facilidades de pago a
través de convenios especiales, y condonar intereses, todo lo anterior en materia de impuesto territorial, respecto de inmuebles
que deben cumplir con los siguientes requisitos:
a) Que se encuentren en las zonas afectadas por los incendios;
b) Que hubieren sido declaradas zonas afectadas por catástrofe y zonas de excepción constitucional por catástrofe
mediante decreto supremo, y;
c) Que hubieren sido efectivamente siniestrados por los incendios.
Marzo 2023 | Novedades Tributarias 11
Al respecto la resolución establece que debe prorrogarse el plazo El SII deberá conformar y actualizar la nómina
de pago de la primera, segunda, tercera y cuarta cuota del impuesto de los inmuebles a los que corresponda aplicar
territorial del 2023, las que deberán pagarse íntegramente, en el plazo los beneficios dispuestos, debiendo informar
de pago de la primera, segunda, tercera y cuarta cuota del año 2024. dicha nómina y de sus actualizaciones a la
Estas cuotas solo se incrementarán de acuerdo al artículo 53 del Código Tesorería General de la República.
Tributario en caso de no ser pagadas dentro de plazo (reajustes). Sin
perjuicio de lo anterior, los contribuyentes podrán pagar el impuesto
territorial correspondiente a la primera, segunda, tercera y cuarta cuota
del año 2023, hasta el 31 de diciembre del mismo año sin incurrir en
intereses, multas o sanciones. Esta prórroga se aplica sobre aquellos
inmuebles que cumplan con los requisitos para acceder al beneficio.
La resolución instruye que deben condonarse totalmente los intereses
penales que correspondan respecto de pagos de impuestos territoriales,
o cuotas que se devenguen durante los meses de abril a diciembre de
2023, para inmuebles que cumplan con las condiciones para acceder
al beneficio.
Para acceder a los beneficios antes señalados, los dueños o entidades
obligadas al pago del Impuesto Territorial, deberán previamente solicitar
al Servicio de Impuestos Internos que el respectivo inmueble sea
incluido dentro de la nómina de inmuebles efectivamente siniestrados y
que cumplan con los requisitos para acceder a los beneficios. La petición
del contribuyente podrá ser presentada en el sitio web del Servicio de
Impuestos Internos o presencialmente en cualquiera de sus oficinas, en
ella se deberá adjuntar:
a) Una declaración jurada simple sobre la efectividad del siniestro;
b) Antecedente que podrá ser complementado con certificados, y;
c) Fotografías o cualquier otro medio probatorio con que cuente el
solicitante sobre dicho punto.
12 Novedades Tributarias | Marzo 2023
RESOLUCIÓN N°26 EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS EXCLUYE DEL RÉGIMEN
DE TRIBUTACIÓN SIMPLIFICADA a las casas de apuestas online por
DE 2023 considerarlas como actividades ilícitas.
A propósito de la entrada en vigor de la Ley 21.210 de modernización tributaria de 2020, se
estableció un régimen especial de tributación para aquellos prestadores de servicios digitales
sin residencia ni domicilio en Chile, quienes deben pagar IVA desde el 2 de julio de 2020.
¿Qué servicios remunerados realizados por prestadores domiciliados o residentes en el
extranjero se comprenden dentro de los llamados “servicios digitales”?
- Intermediación de servicios prestados en Chile, cualquiera sea su naturaleza, o de
ventas realizadas en Chile o en el extranjero, siempre que estas últimas den origen a
una importación.
- El suministro o la entrega de contenido de entretenimiento digital a través de
descarga, streaming u otra tecnología.
- La puesta a disposición de software, almacenamiento, plataformas o infraestructura
informática.
- La publicidad, con independencia del soporte o medio a través del cual sea entregada,
materializada o ejecutada.
¿A qué se refiere el régimen simplificado al cual pueden optar dichos contribuyentes?
El régimen simplificado está regulado en el Párrafo 7° bis del título 2° de la Ley sobre impuesto a
las Ventas y Servicios (LIVS), y tiene como base que los “consumidores” o “clientes finales” de
los servicios especificados en el párrafo anterior son personas naturales no contribuyentes
de IVA. En este sentido, los contribuyentes de dicho régimen:
- No tienen derecho a crédito fiscal y se están liberados de la obligación de emitir
documentos tributarios por sus operaciones (artículo 35 C, LIVS).
- Deben recargar el impuesto al valor agregado a la contraprestación recibida por los
servicios afectos (artículo 35 D, LIVS).
- Deberán declarar en forma simplificada y pagar los impuestos devengados en un
período tributario, hasta el día 20 del primer mes siguiente. Además, la declaración
y pago del impuesto se realiza electrónicamente, a través del portal del Servicio de
Impuestos Internos habilitado al efecto. (artículo 35 E, LIVS).
Marzo 2023 | Novedades Tributarias 13
¿Qué actividades han sido calificadas como ilícitas y, por tanto, a qué contribuyentes se
excluye del régimen simplificado?
De acuerdo con lo resuelto por el SII, las casas de apuestas y casinos en línea serían las
excluidas de este régimen. Lo anterior, al estimar la Superintendencia de Casinos de Juegos
que los juegos de azar constituyen en nuestro país una actividad económica regulada, en
principio de naturaleza ilícita, que sólo excepcionalmente, en virtud de una ley creada al
efecto, es autorizada para ser desarrollada y explotada comercialmente, como son los casos
de juegos de azar administrado por Polla Chilena de Beneficencia S.A, Lotería de Concepción
S.A, los hipódromos y casinos de juego.
En consecuencia, la autoridad tributaria ordenó excluir del régimen de tributación simplificada
a los contribuyentes sin domicilio ni residencia en Chile que, habiéndose inscrito en dicho
régimen, con posterioridad a dicha inscripción el SII concluya que prestan servicios que
consistan en contenido ilícito, lo incluyan o intermedien, en contravención al ordenamiento
jurídico chileno, haciendo imposible que cumplan con su obligación tributaria.
14 Novedades Tributarias | Marzo 2023
RESOLUCIÓN N°29 EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS INSTRUYE ACERCA DE
LA FORMA EN QUE SE VERIFICARÁ el inicio de las obras para
DE 2023 aplicar el régimen transitorio del crédito fiscal de IVA para empresas
constructoras.
Con fecha 15 de marzo de 2023, En cuanto a la normativa especial deberá presentar una solicitud a
el SII, en uso de sus facultades de aplicable, los artículos 3° y 8° de la Ley través del sitio web institucional, en la
dictar normas y resoluciones para sobre Impuesto Territorial regulan el sección “Servicios Online” > “Avalúos
la aplicación y fiscalización de los reavalúo anual de bienes raíces no y Contribuciones de bienes raíces”
impuestos, emitió una resolución con agrícolas que correspondan a sitios no > “Solicitudes y declaraciones” >
el objetivo de especificar la forma de edificados, propiedades abandonadas “Solicitudes de bienes raíces”.
verificar el inicio de las obras para la o pozos lastreros, ubicados en áreas
utilización del Crédito Especial para urbanas, y la sobretasa del impuesto
Empresas Constructoras (“CEEC”). territorial aplicable a dichos bienes
raíces, respectivamente.
Según lo dispuesto por el artículo
quinto transitorio de la Ley 21.420, Por su parte, la Circular N°31 de
la eliminación completa del CEEC 2019 instruye la referida sobretasa,
comenzará a regir a partir del 1° de incluyendo dentro de las causales
enero del año 2025. Sin embargo, el de revisión de esta, la existencia de
mismo artículo, en suma, al artículo una edificación en construcción que
sexto transitorio, fijan un régimen de cuente con el respectivo permiso
transición que permite la utilización municipal vigente emitido por la
íntegra o parcial del CEEC, siempre Dirección de obras respectivas. De
que -entre otros requisitos- las obras esta manera, el inicio de las obras
hayan iniciado al 31 de diciembre ha de entenderse en los mismos
de 2023 o con anterioridad al 1 de términos tanto respecto del CEEC
enero de 2025, respectivamente. como de la sobretasa.
Al efecto, la norma específica que la
obra se entenderá iniciada una vez Con todo, el SII resolvió que para
realizados los trazados y comenzadas efectos de aplicar el régimen
las excavaciones contempladas en los transitorio del CEEC y acreditar el
planos del proyecto. inicio de las obras, el contribuyente
Marzo 2023 | Novedades Tributarias 15
Al efecto, la autoridad estableció que el peticionario
deberá acompañar copia de los siguientes antecedentes:
1. Permiso de edificación correspondiente;
2. Fotografías de iniciación de las obras de edificación;
3. Permiso de autorización de obras preliminares
o demolición;
4. Carátula y las primeras páginas del libro de obras,
establecido en el artículo 1.2.7 de la Ordenanza General
de Urbanismo y Construcciones, que den cuenta del
trazado y de las excavaciones efectuadas, y;
5. Además, el SII podrá fiscalizar el cumplimiento de
los requisitos mediante visitas en terreno.
Finalmente, la referida solicitud generará una orden de
trabajo que será conocida por el Departamento Regional
de Avaluaciones de la comuna donde se ubique el
inmueble, la cual implicará la revisión de oficio de la
sobretasa por sitio no edificado que pese sobre dicho
inmueble, para posteriormente emitir un certificado
respecto del inicio de las obras, incluyendo además otros
antecedentes como el rol de avalúo del predio, el RUT
del solicitante y del propietario, por mencionar algunos.
Además, se pronunciará acerca de la aplicación de la
sobretasa, eliminándola, de corresponder.
16 Novedades Tributarias | Marzo 2023
¿PUEDE CALIFICAR COMO EN EL OFICIO N°889 DE FECHA 21 DE MARZO DE
2023, se solicitó el pronunciamiento al Servicio
SOCIEDAD DE PROFESIONALES de Impuestos Internos sobre el cumplimiento
UNA SOCIEDAD EN QUE LOS de los requisitos para calificar como sociedad
SOCIOS DAN EN USUFRUCTO SUS de profesionales, en caso de que los socios de
DERECHOS SOCIALES? dicha persona jurídica constituyan un derecho de
usufructo sobre sus derechos sociales.
Antecedentes Asimismo, indica que antes ha precisado que los derechos
sociales que la persona natural detenta sobre la sociedad
La ley 21.420 introdujo diversas modificaciones en la Ley
de profesionales no pueden ser asignados a su empresa
sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, ampliando el hecho
individual, pues las rentas de la sociedad estrictamente ya no
gravado servicio en materia de IVA y disponiendo la exención
provendrían del ejercicio de la profesión del socio – esto es, no
del referido impuesto respecto de los ingresos obtenidos por
serían rentas de la segunda categoría – sino que provendrían
sociedades de profesionales.
de los activos incorporados al giro de la empresa individual,
¿Qué es lo que se consulta? calificadas como rentas del capital, incumpliendo los requisitos
para ser considerada una sociedad de profesionales.
Si puede calificar o no como sociedad de profesionales una
sociedad de personas sobre cuyos derechos sociales se haya
constituido un derecho de usufructo.
¿Qué resolvió el Servicio de Impuestos Internos?
El SII resolvió que una sociedad de personas sobre cuyos
derechos sociales se haya constituido un usufructo no
puede calificar como sociedad de profesionales para
efectos tributarios.
Argumenta que, dado que el ejercicio de una profesión es
atributo sólo de las personas, en el caso de las sociedades
de profesionales es menester que sus socios (todos
profesionales), en definitiva, obtengan (a través de la
sociedad de profesionales) rentas clasificadas en la segunda
categoría como consecuencia de prestar asesorías o
servicios profesionales.
Marzo 2023 | Novedades Tributarias 17
Del mismo modo, el SII indica que se desvirtúa la calidad
de sociedad de profesionales si los respectivos socios,
titulares de los derechos sociales, perciben sus rentas
– provenientes de dicha sociedad –, por ejemplo,
del capital (usufructo constituido a título oneroso),
y no del ejercicio de sus respectivas profesiones a
través de la sociedad de profesionales. Y lo mismo
ocurrirá con el usufructuario en la medida que tendrá
derecho a percibir parte de los retiros de utilidades de
la sociedad como consecuencia de haber adquirido el
mencionado derecho real y no como consecuencia de
su trabajo personal.
Al respecto cabe señalar que la argumentación del
oficio resulta contradictoria con lo que el mismo SII ha
concluido en las Circulares N° 21 de 1991, y N°50 de
2022. En estas instrucciones se establece que una
sociedad de profesionales puede estar compuesta
por personas naturales y/o jurídicas, siempre que estas
últimas sean, a su vez, sociedades de profesionales.
Como se comprenderá, en el caso de participación
de una sociedad de profesionales en otra sociedad
de profesionales, la primera tendrá derechos en la
segunda, es decir, obtendrá rentas del capital, de los
derechos incorporados como activos en su patrimonio.
No obstante, este es el mismo fundamento del oficio
889 del SII para excluir de la calificación de sociedad
de profesionales la participación de un socio, persona
natural, que es empresario individual, o la constitución
de un usufructo sobre los derechos sociales.
18 Novedades Tributarias | Marzo 2023
OBLIGACIONES EL OFICIO N°910 DE FECHA 21 DE MARZO DE 2023, se
pronunció respecto a una consulta efectuada al Servicio de
ADMINISTRATIVAS EN Impuestos Internos sobre las obligaciones administrativas en
LA VENTA DE UN BIEN el caso de la venta de un bien inmueble afecto al Impuesto al
INMUEBLE AFECTO A IVA Valor Agregado.
En este caso, el contribuyente es una sociedad que quiere llevar a cabo la venta de una propiedad la cual se encontraría
afecta a IVA, pero no tiene informadas actividades afectas a dicho impuesto.
¿Qué es lo que se consulta?
Si debe emitir una factura en caso de concretarse la venta y cómo se debe llevar a cabo el trámite si nunca ha emitido facturas
y si en dicho caso se debe informar una actividad afecta a IVA.
¿Qué resolvió el Servicio de Impuestos Internos?
Tratándose de una sociedad que no tenga informada ante el SII actividades comerciales afectas a IVA y no contare
con la documentación tributaria que se exige para respaldar la enajenación de un bien inmueble afecto a IVA, deberá
ajustarse a lo establecido en la Resolución Exenta N°16 del año 2017, la cual establece que se deberá acreditar el
pago del impuesto ante un Notario u otro Ministro de Fe, al momento de la suscripción del contrato por medio de la
declaración mensual y pago simultáneo de impuestos del Formulario 29, en el cual conste el IVA correspondiente a la
operación, declarado y pagado.
Marzo 2023 | Novedades Tributarias 19
TRATAMIENTO TRIBUTARIO EL OFICIO N°825 DE FECHA 14 DE MARZO DE
2023, se pronuncia respecto a una consulta sobre el
DE UNA DONACIÓN RECIBIDA tratamiento tributario de una donación recibida desde
DESDE EL EXTRANJERO el extranjero.
El contribuyente señala que sus padres, que viven en el
extranjero, quieren “regalarle” parte de su herencia, lo
cual se materializará por medio de dos transferencias
internacionales de dinero.
Antecedentes
La ley N°16.271 sobre Impuestos a las Herencias,
Asignaciones y Donaciones, en su artículo 1 inciso
séptimo establece que, se considerarán donaciones
aquellos actos o contratos celebrados en el
extranjero y que, independiente de las formalidades o
solemnidades exigidas en el respectivo país, cumpla
con lo dispuesto en el artículo 1386 del Código Civil.
Permitiendo el mismo artículo en su inciso sexto utilizar
como crédito contra el impuesto que deba pagar en
Chile, el impuesto que grave la donación y haya sido
pagado en el extranjero.
¿Qué es lo que se consulta?
Se consulta si por estas donaciones se encuentra
afecto al Impuesto a las Herencias, Asignaciones
y Donaciones, y si debe efectuar algún trámite o
si debe pagar el impuesto correspondiente en la
operación renta.
20 Novedades Tributarias | Marzo 2023
¿Qué resolvió el Servicio de Impuestos Internos?
El Servicio de Impuestos Internos señaló que las transferencias señaladas
podrían afectarse con el respectivo impuesto a las donaciones, conforme
a las reglas generales, cobrando relevancia lo establecido en el artículo
23 de la ley N°16.271, el cual establece que, en caso de donaciones
reiteradas entre un mismo donante a un mismo donatario, deberá
sumarse su valor y pagarse el impuesto sobre el total de lo donado, con
deducción de las sumas ya pagadas por impuesto.
Sin embargo, el SII concluyó que dichas donaciones no se encontrarían
afectas a impuestos a las donaciones y se encontrarían liberadas del
trámite de insinuación cuando:
a. El donante sea una persona domiciliada y residente en el extranjero;
b. El donatario sea una persona domiciliada y residente en Chile;
c. La donación recaiga sobre bienes situados en el extranjero, y;
d. Dicha donación haya sido efectuada con fondos también de fuente
extranjera del donante.
Concluyendo, por ende, que el tratamiento tributario de las
donaciones recibidas desde el exterior será considerado como un
ingreso no renta, en virtud de lo establecido en el artículo 17 N°9 de la
Ley sobre Impuesto a la Renta.
Marzo 2023 | Novedades Tributarias 21
IVA EN LA ADJUDICACIÓN EN EL OFICIO N°886 DE FECHA 21 DE MARZO DE 2023,
se da respuesta a consulta relativa a si la adjudicación de
DE INMUEBLES bienes inmuebles a raíz de la liquidación de la sociedad se
CON MOTIVO DE LA encuentra gravada con IVA.
LIQUIDACIÓN DE UNA
SOCIEDAD
En este caso, el contribuyente es una sociedad por acciones, cuyo objeto social es “Inversiones e Inmobiliaria”, cuyo capital social
se constituyó por el aporte en dominio de cuatro inmuebles que hizo el único accionista. Al momento de efectuar el aporte, no
se pagó IVA.
¿Qué es lo que se consulta?
Si la adjudicación de los bienes inmuebles al único accionista a raíz de la disolución y liquidación de la sociedad estará afecta al
pago del Impuesto al Valor Agregado.
22 Novedades Tributarias | Marzo 2023
¿Qué resolvió el Servicio de Impuestos Internos?
El artículo 8, letra c) de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y
Servicios, consigna que se considerará venta, para efectos del
IVA, las adjudicaciones realizadas en liquidaciones de sociedades
civiles y comerciales, sociedades de hecho y comunidades, salvo
comunidades hereditarias y provenientes de la disolución de la
sociedad conyugal.
Por otro lado, el artículo 8, letra m), grava con IVA la venta de bienes
corporales muebles e inmuebles que formen parte del activo
inmovilizado de la empresa, siempre que el contribuyente haya
tenido derecho a crédito fiscal por su adquisición, importación,
fabricación o construcción.
Concluye el SII que, si el ánimo al momento de aportar
dichos inmuebles fue el de su explotación, destinándolos al
arriendo, pasaron a formar parte del activo inmovilizado. Y, en
consecuencia, la adjudicación de bienes corporales muebles
e inmuebles pertenecientes al activo fijo de la empresa no se
encuentra gravada conforme al artículo 8, letra m) de la LIVS,
ya que dicha operación no constituye venta.
Marzo 2023 | Novedades Tributarias23
IVA EN EL MARCO DE LA LEY EN EL OFICIO N°787 DE FECHA 21 DE MARZO DE 2023,
el SII se pronuncia sobre una posible aplicación de IVA a
N°21.442 DE COPROPIEDAD los gastos comunes.
INMOBILIARIA
A raíz de la entrada en vigor de la ley
21.20 que modificó el concepto del
hecho gravado “servicio”, eliminado
como requisito que la remuneración
del servicio provenga del ejercicio de
algunas de las actividades clasificadas
en los N°3 y N°4 del artículo 20 de la
ley sobre Impuesto a la Renta, se le ha
consultado al SII si debe recargarse al
cobro de los gastos comunes el IVA.
¿Qué resolvió el Servicio de Impuestos
Internos?
No es procedente recargar el IVA, en
el cobro de los gastos comunes, ya
que la distribución de dichos gastos
entre los copropietarios no constituye
un hecho gravado con IVA, ya que,
los gastos comunes corresponden
a desembolsos efectuados con la
finalidad de solventar gastos para el
normal desarrollo y funcionamiento
de la comunidad, sin que se esté
remunerando algún tipo de acción
o prestación que vaya en directo
beneficio por quien efectúa el pago
de dichos gastos comunes.
24 Novedades Tributarias | Marzo 2023
CRÉDITO ESPECIAL DE EMPRESAS EN EL OFICIO N°773 DE FECHA 09 DE MARZO
DE 2023, el SII se pronuncia sobre la procedencia
CONSTRUCTORAS CON TASA del crédito especial de empresas constructoras
65% CONFORME AL ARTÍCULO 5 con tasa del 65%.
TRANSITORIO DE LA LEY 21.420
El artículo 5 transitorio de la ley 21.420, estable que las empresas b. Si el contribuyente mantenga un contrato de
constructoras que celebren contratos generales de construcción construcción y cuente con la solicitud del permiso
con anterioridad al 01 de enero de 2023 podrán seguir utilizando de edificación ingresada con anterioridad al 01 de
el beneficio con tasa del 65% siempre que se cumplan los enero de 2023 y dicho permiso se otorgue durante
siguientes requisitos: el año 2023, se cumpliría con los requisitos para
hacer uso del beneficio señalado.
a. Se haya obtenido el permiso municipal de edificación con
anterioridad al 01 de enero de 2023, y;
En consideración a que se hace referencia al
b. Que las obras hayan iniciado al 31 de diciembre de 2023.
permiso de edificación debe ser obtenido antes
¿Qué es lo que se consulta? ¿Qué resolvió el Servicio de Impuestos del 01 de enero de 2023, no se cumple con dicha
Internos?
exigencia, ya que no basta con la solicitud.
a. En el caso de que el permiso de edificación presente un
nombre distinto al del propietario al momento en que se
suscriba el contrato de construcción con anterioridad al 01 de
enero de 2023, y cuya solicitud de modificación del permiso se
encuentra en trámite antes de dicha fecha, pero su resolución de
rectificatoria se otorgue durante el año 2023, podría entenderse
que se cumple con los requisitos para hacer uso del crédito con
tasa del 65%.
Se resolvió que la simple modificación del nombre en el
permiso de edificación válidamente obtenido antes del 01
de enero de 2023 no impide seguir gozando del beneficio
señalado anteriormente.
Marzo 2023 | Novedades Tributarias 25
TRIBUTACIÓN Y EN EL OFICIO N°830 DE FECHA 14 DE MARZO DE 2023 se solicitó
el pronunciamiento del Servicio de Impuestos Internos sobre la
DOCUMENTOS QUE tributación y documentos que deben emitirse por las sociedades
DEBEN EMITIR LAS de profesionales.
SOCIEDADES DE
PROFESIONALES
La consulta se realiza por una persona que asesora a sociedades de profesionales sujetas a normas de primera
categoría que emiten boletas de honorarios sin retención, acogidas:
a. Régimen PRO-PYME General Artículo 14 N°3 Letra D, y;
b. Régimen PRO-PYME Transparente Artículo 14 N°8 Letra D.
Respecto de las cuales, al declarar el formulario 29, se les cobra un 12,25% de retención, generando como
consecuencia que en las Declaraciones Juradas N°1947, no podrá poner a disposición de los socios los PPM y
tendrá también inconsistencias en el proceso de renta.
También señala que no puede emitir boletas normales y facturas exentas porque no es contribuyente de
primera categoría.
26 Novedades Tributarias | Marzo 2023
Análisis Asimismo, las sociedades de exentas de IVA.
profesionales que tributan conforme Para que la Retención no sea aplicable
El artículo 42 N°2 de la LIR establece a las normas de la primera categoría es necesario que las boletas se
que, las sociedades de profesionales se encuentran obligados a efectuar emitan con la frase “Sociedades de
que presten exclusivamente servicios Pagos Provisionales Mensuales. Profesionales sujetas a las normas de
o asesorías profesionales podrán primera categoría”.
optar por declarar sus rentas de ¿Qué es lo que se consulta? ¿Qué
resolvió el Servicio de Impuestos
acuerdo con las normas de la primera Internos? Y las sociedades de Profesionales se
categoría, quedando afectos a encuentran obligadas a declarar los
todas las obligaciones aplicables a a. ¿Cómo acreditar sus ingresos, Pagos Provisionales Mensuales.
dichos contribuyentes. con boletas de honorarios,
pagando el impuesto de retención? d. ¿Qué pasa con el régimen
La circular N°21 de 1991 y la Resolución b. ¿Cómo se declaran los ingresos tributario para las nuevas
Exenta N°1414 de 1978 establecen y PPM? Ya que si pagan el impuesto sociedades de profesionales
que las sociedades de profesionales de retención no cuadrará con este acogidas a las normas de
que hubieren optado por la de impuesto el proceso de renta. primera categoría?
emitir boletas de honorarios por la c. ¿Cómo acreditan el formulario
prestación de sus servicios deben 29 si el sistema no le permite emitir Las sociedades de profesionales
agregar la frase “Sociedades de boletas y facturas? ¿Deben emitir acogidas a las normas de la primera
Profesionales sujetas a las normas de boletas de honorarios? categoría podrán acogerse al
primera categoría”, y en tal caso no se
régimen PRO-PYME General ya sea,
aplicaba el impuesto de retención. Al respecto, el SII resolvió que aquellas
con contabilidad completa o con
sociedades de profesionales sujetas a
Con la entrada en vigor de la ley contabilidad simplificada.
normas de la primera categoría que
N°21.420 y con lo establecido en la emite boletas de honorarios podrán
circular N°50 de 2022, las sociedades seguir emitiendo dichos documentos
de profesionales que opten por tributar hasta el 30 de junio de 2023, como
de acuerdo con las normas de primera medio para acreditar sus ingresos,
categoría deberán emitir facturas o con posterioridad d la fecha deberá
boletas no afectas o exentas de IVA. emitir facturas o boletas no afectas o
Marzo 2023 | Novedades Tributarias 27
CONTÁCTENOS
CRISTIÁN VARGAS FELIPE VARGAS
SOCIO ABOGADO SENIOR
TAX & LEGAL TAX & LEGAL
cvargas@bdo.cl felipe.vargas@bdo.cl
CAMILA HEVIA ARRIAZA FELIPE MAC-CONELL
ABOGADA ASOCIADA ABOGADO ASOCIADO
TAX & LEGAL TAX & LEGAL
camila.hevia@bdo.cl felipe.macconell@bdo.cl
Esta publicación ha sido elaborada detenidamente, sin embargo, ha sido redactado en términos generales y debe ser considerado, interpretado y
asumido únicamente como una referencia general. No puede utilizarse como base para amparar situaciones específicas. Usted no debe
actuar o abstenerse de actuar de conformidad con la información contenida en este documento sin obtener asesoramiento profesional específico.
Póngase en contacto con BDO Auditores & Consultores Ltda., para tratar estos asuntos en el marco de sus circunstancias particulares. BDO
Audituditores & Consultores Ltda,. sus socios, directores, gerentes y empleados no aceptan ni asumen ninguna responsabilidad o deber de
cuidado ante cualquier pérdida derivada de cualquier acción realizada o no por cualquier individuo al amparo de la información contenida en esta
publicación o documento o ante cualquier decisión basada en ella.
BDO Auditores & Consultores Ltda., una sociedad chilena de responsabilidad limitada, es miembro de BDO International Limited, una compañía
limitada por garantía del Reino Unido, y forma parte de la red internacional BDO de empresas independientes asociadas. BDO es el nombre comercial
de la red BDO y de cada una de las empresas asociadas de BDO.
Copyright ©2023 BDO Auditores & Consultores Ltda.
Queda prohibida su reproducción o copia parcial o total del contenido sin nuestro pleno consentimiento.
bdo.cl | bdoglobal.com
28 Novedades Tributarias | Marzo 2023