FRENOS DE NICARAGUA, S.A.
(FRENISA)
Jairo Martínez, analista financiero de Frenos de Nicaragua, S.A., empresa fabricante de
frenos para todo tipo de automóviles, debe evaluar el riesgo y rendimiento de dos activos,
AGRINICA (X) y FACTORAJE (Y). La empresa está considerando agregar estos activos a
su cartera diversificada de activos. Para evaluar el rendimiento y riesgo de cada activo,
Jairo recolectó datos sobre el flujo de efectivo anual y los valores de cada activo, a
principio y fin de año, durante los últimos 10 años, 2007 – 2016. La tabla presentada a
continuación resume estos datos. La investigación de Jairo sugiere que ambos activos
tendrán, en promedio, un rendimiento futuro similar al que tuvieron durante los últimos 10
años. Por lo tanto, cree que el rendimiento anual esperado puede calcularse
determinando el rendimiento anual promedio de cada activo en los últimos 10 años.
Jairo cree que el riesgo de cada activo puede evaluarse de dos modos: en forma
independiente y como parte de la cartera diversificada de los activos de la empresa. El
riesgo de los activos independientes se calcula usando la desviación estándar y el
coeficiente de variación de los rendimientos de los últimos 10 años. El modelo de precios
de activos de capital (CAPM) se utiliza para evaluar el riesgo del activo como parte de la
cartera de los activos de la empresa. Mediante algunas técnicas cuantitativas complejas,
Jairo calculó los coeficientes beta de los activos X y Y, siendo éstos de 1.60 y 1.10
respectivamente. Además, encontró que la tasa libre de riesgo es actualmente de 7 por
ciento y que el rendimiento del mercado es del 10 por ciento.
a) Calcule la tasa de Rendimiento anual de cada activo en cada uno de los 10 últimos
años y utilice esos valores para determinar el rendimiento anual promedio de cada
activo durante el periodo de 10 años.
Activo X Activo Y
Año 2007 Año 2007
Kt = 22,000-20,000+1,000 = 3,000.00 Kt = 20,000-20,000+1,500 = 1,500.00
0.15 15% 0.075 7.50%
20,000 20,000 20,000 20,000
Año 2008 Año 2008
Kt = 21,000-22,000+1,500 = 500.00 Kt = 20,000-20,000+1,600 = 1,600.00
0.02272727 2.27% 0.08 8.00%
22,000 22,000 20,000 20,000
Año 2009 Año 2009
Kt = 24,000-21,000+1,400 = 4,400.00 Kt = 21,000-20,000+1,700 = 2,700.00
0.20952381 20.95% 0.135 13.50%
21,000 21,000 20,000 20,000
Año 2010 Año 2010
Kt = 22,000-24,000+1,700 = -300.00 Kt = 21,000-21,000+1,800 = 1,800.00
-0.0125 -1.25% 0.08571429 8.57%
24,000 24,000 21,000 21,000
Año 2011 Año 2011
Kt = 23,000-22,000+1,900 = 2,900.00 Kt = 22,000-21,000+1,900 = 2,900.00
0.13181818 13.18% 0.13809524 13.81%
22,000 22,000 21,000 21,000
Año 2012 Año 2012
Kt = 26,000-23,000+1,600 = 4,600.00 Kt = 23,000-22,000+2,000 = 3,000.00
0.2 20.00% 0.13636364 13.64%
23,000 23,000 22,000 22,000
Año 2013 Año 2013
Kt = 25,000-26,000+1,700 = 700.00 Kt = 23,000-23,000+2,100 = 2,100.00
0.02692308 2.69% 0.09130435 9.13%
26,000 26,000 23,000 23,000
Año 2014 Año 2014
Kt = 24,000-25,000+2,000 = 1,000.00 Kt = 24,000-23,000+2,200 = 3,200.00
0.04 4.00% 0.13913043 13.91%
25,000 25,000 23,000 23,000
Año 2015 Año 2015
Kt = 27,000-24,000+2,100 = 5,100.00 Kt = 25,000-24,000+2,300 = 3,300.00
0.2125 21.25% 0.1375 13.75%
24,000 24,000 24,000 24,000
Año 2016 Año 2016
Kt = 30,000-27,000+2,200 = 5,200.00 Kt = 25,000-25,000+2,400 = 2,400.00
0.19259259 19.26% 0.096 9.60%
27,000 27,000 25,000 25,000
15%+2.27%+20.95%-1.25%+13.18+20%+2.69+4%+21.25%+19.26% 7.5%+8%+13.5%+8.57%+13.81%+13.63%+9.13%13.91%+13.75%+9.60%
10 10
Rendimiento Durante los 10 años = 11.74% Rendimiento Durante los 10 años = 11.14%
b) Use los rendimientos calculados en el inciso anterior para determinar:
1. Desviación Estándar
Para Calcular la desviación aplicamos en Excel Formula estadística de
Desviación estándar ingresando los valores de rendimientos calculados para
cada año en cada producto:
Valores % Desviación
Producto X 15,2.27,20.95,-1.25,13.18,20.0,2.69,4.0,21.25,19.26 8.90%
Producto Y 7.50,8.0,13.50,8.57,13.81,13.64,9.13,13.91,13.75,9.60 2.78%
2. Coeficiente de Variación de los rendimientos de cada activo durante el periodo
de 10 años (2007-2016)
Coeficiente de Variación= Desviación Estándar / Rendimiento 10 años
Producto X = 8.90%/11.74% = 0.75837547%
Producto Y = 2.78%/11.14% = 0.24951041%
c) Utilice los resultados que obtuvo en los incisos a y b para evaluar y analizar los
rendimientos y el riesgo relacionado con cada activo. Que activo parece ser
preferible, explique.
EL Producto Y Presenta para la empresa un menor riesgo, ya que tanto la
Desviación estándar como el coeficiente de Variación es menor con respecto al
producto X.
d) Use el CAPM para calcular rendimientos requeridos de cada activo. Compare este
valor con los rendimientos anuales promedios calculados en el inciso a.
CAPM: El capital asset pricing model (CAPM), que significa modelo de fijación de
precios de activos de capital, es un modelo de valoración de activos que permite
estimar su rentabilidad esperada en función del riesgo sistemático.
Datos:
Beta del activo X = 1.60
Beta del activo Y = 1.10
Tasa libre de riesgo = 7%
Rendimiento del Mercado = 10%
CAPM (activo X) = 7% + (10% -7%) 1.60 = 7% + 4.8 % = 11.8%
CAPM (activo Y) = 7% + (10% -7%) 1.10 = 7% + 3.3 % = 10.3 %
e) Compare los resultados que obtuvo en los incisos c y d , que recomendaciones le
daría a Jairo con respecto a invertir en alguno de los dos activos, explique al Jairo
porque le conviene usar más el coeficiente beta en lugar de la desviación estándar
y el coeficiente de variación para evaluar el riesgo de cada activo.
En el inciso C, recomendamos a la empresa Decidirse por el activo Y basados en
los cálculos de desviación estándar coeficiente de variación, con los resultados
obtenidos en el inciso “d” confirmamos que el activo Y es menos riesgoso que el
activo X , por lo que mantenemos nuestra recomendación del activo Y.
Coeficiente Beta compara la volatilidad de una inversión con un punto de
referencia relevante, mientras que la desviación estándar compara la volatilidad de
la inversión respecto del retorno promedio en un período de tiempo. Las
desviaciones estándar le indican al inversor una historia más general sobre la
tendencia de la inversión de moverse hacia arriba y abajo de forma abrupta,
mientras que la desviación beta le dice al inversor por cuánto más o menos se
venderá una seguridad en relación a un índice.