[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas13 páginas

Estados Financieron

El documento presenta la elaboración y formulación de estados financieros. Se distinguen dos etapas: 1) Preparación, que incluye registro, centralización y reclasificación; y 2) Presentación, que implica revelación y cumplimiento de normas contables. Para que un reporte alcance el estatus de estado financiero, debe estar especificado en una norma contable. El documento explica los procesos de preparación y presentación de estados financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas13 páginas

Estados Financieron

El documento presenta la elaboración y formulación de estados financieros. Se distinguen dos etapas: 1) Preparación, que incluye registro, centralización y reclasificación; y 2) Presentación, que implica revelación y cumplimiento de normas contables. Para que un reporte alcance el estatus de estado financiero, debe estar especificado en una norma contable. El documento explica los procesos de preparación y presentación de estados financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

ELABORACION O FORMULACION DE ESTADOS


FINANCIEROS
SE DISTINGUEN DOS ETAPAS:

PREPARACION PRESENTACION

HOJA DE
TRABAJO

Registro No es un Estado Reclasificación


Centralización Financiero Revelación
Es un simple reporte
interno

Para que un reporte alcance el status de Estado Financiero, tiene que estar especificado o dicho por una NIFF ó NIC
ELABORACION O FORMULACION DE ESTADOS
FINANCIEROS
SE DISTINGUEN DOS ETAPAS:

PREPARACION
PRESENTACION

Reclasificación Reclasificación

Cuenta 40111
DEBE HABER DEBE HABER

1233 100.00 600.00 200.00


1231 100.00 300.00
900.00 200.00
Se registra el asiento de reclasificación en El crédito fiscal se presenta como otras cuentas por
el libro diario cobrar. Se reclasifica en papeles de trabajo, no se
hace asiento en el libro diario
OTRAS CUENTAS POR COBRAR 700.00
40111 IGV
700.00

Para que un reporte alcance el status de Estado Financiero, tiene que estar especificado o dicho por una NIFF ó NIC
ELABORACION O FORMULACION DE ESTADOS
FINANCIEROS

Aquí se encuentra el PCGE, donde en la sección comentarios de cada cuenta podemos encontrar las reglas de
reclasificación de las cuentas para efectos de presentación.
ELABORACION O FORMULACION DE ESTADOS
FINANCIEROS

RECLAS DE RECLASIFICACION PARA


PRESENTACION

Aquí se encuentra el PCGE, donde en la sección comentarios de cada cuenta podemos encontrar las reglas de
reclasificación de las cuentas para efectos de presentación.
LA FUNCION FINANCIERA
• Gestión de Financiamiento de los recursos que necesita la empresa para desarrollar
su proyecto de inversión.
• Análisis y elección de la mejor combinación de fuentes de financiamiento a fín de
garantizar que la inversión sea rentable para los accionistas.
• Asignación de los recursos obtenidos entre las diversas áreas funcionales de la
organización.
• Administración Estratégica y Operativa de la empresa.
LA FUNCION FINANCIERA

ADMINISTRACION

PRODUCCION EMPRESA MARKETING

FINANZAS

FINANCIACIO
INVERSION
N

ACTIVO PASIVO

RENTABILIDAD COSTO DE CAPITAL


ACTIVIDADES DE LA FUNCION FINANCIERA
• Conceptualizar la función financiera implica utilizar herramientas centradas en la
medición de actividades y riesgos con métricas de desempeño que conduzcan a la
creación de valor en todas las áreas de la organización.

Fondos de
Administració Planeación Administració
Estrategia Tesorería Operaciones
n de de Costos / n del
Financiera e Financieras
Inversiones Presupuesto Desempeño
Impuestos

¿ Como incrementar utilidades ?


¿ A dónde nos dirigimos ?
¿ Es buena la asignación de recursos ?
¿ En donde invertimos ?
¿ Están los registros contables
¿ Que implicaciones impositivas y de
completamente soportados ?
tesorería existen?
¿ Tenemos las mediciones correctas ?

Administración Estratégica Administración Operativa


EL OBJETIVO FINANCIERO
• Objetivo general: Maximizar el valor de la empresa
• Objetivo particular: Maximizar el valor de los accionistas
GENERADORES DE VALOR DE LA EMPRESA

Políticas de la Empresa
De Retribución del
Operativas De Inversión De Financiación
Capital
a) Rentabilidad Contable: Crecimiento Sostenible Estructura de Financiación: Políticas de dividendos.
Ventas
Costo de Producción Nivel de apalancamiento Operaciones de recompra de
Gastos Operativos financiero. acciones.
Gastos generales Inversiones necesarias para Costo de Capital:
mantener el crecimiento Costo de Recursos Ajenos Retribución total de los
b) Gestión de F. de Maniobra sostenible Costo de Recursos Propios accionistas.
Días de Cobro Riesgo Operativo y
Días de Existencias Financiero
Días de Pago Estructura Futura de Capital
Caja Operativa mínima
MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACION FINANCIERA
El marco conceptual para la Información Financiera se emitió por el IASB en setiembre del 2010, por lo
cual se derogó el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros.
IASB: Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
El Marco Conceptual para la Información Financiera (MCIF), trata:
Definición, reconocimiento y
Objetivo de la información financiera Características Cualitativas de Conceptos de capital y
medición de los elementos que
con propósito general la información financiera útil mantenimiento de capital
constituyen los EEFF
Capitulo 1: El objetivo de la información Capítulo 3: Características Capítulo 4: El marco conceptual; el texto Conceptos de capital (4.57–
financiera con propósito general. cualitativas de la información restante. 4.58)
• Introducción ( OB1 ). financieras útil ( CC1-CC3 ). HIPOTESIS FUNDAMENTALES
• Objetivo, utilidad y limitaciones de la Características cualitativas de la Hipótesis de Negocio en Marcha (4.1) Conceptos de mantenimiento
información financiera con propósito información financieras útil ( CC4 ). Elementos de los estados financieros del capital y la determinación
general ( OB2 – OB11 ). Características cualitativas 4.2 – 4.3). del resultado ( 4.59 – 4.65 )
• Información sobre los recursos fundamentales ( CC5 ). Situación financiera – Activo, Pasivo y
económicos, los derechos de los Relevancia ( CC6 – CC10 ). Patrimonio (4.4 – 4.23 ).
acreedores contra la entidad y sus Materialidad o importancia relativa Rendimiento – Ingresos y Gastos
cambios de la entidad que informa (CC11). (4.24-4.35).
( OB12 ). Representación Fiel ( CC12-CC16 ) Ajustes por mantenimiento del capital
• Recursos Económicos y derechos de los Aplicación de las características (4.36).
acreedores ( OB13 – OB14 ). cualitativas fundamentales ( CC17- Reconocimiento de los elementos de los
• Cambios en los recursos CC18). estados financieros (4.37 – 4.39).
económicos y en los derechos de Características cualitativas de mejora La probabilidad de obtener beneficios
los acreedores ( OB15 – OB16 ). (CC19). económicos futuros (4.40)
• Rendimiento financiero reflejado Comparabilidad ( CC20-CC25 ). Fiabilidad de la medición (4.41-4.43).
por la contabilidad de Verificalidad ( CC26-CC28). Reconocimiento de Activos (4.44-4.45).
acumulación o devengo ( OB17 – Oportunidad ( CC29 ). Reconocimiento de Pasivos (4.46).
OB19 ). Comprensibilidad ( CC30-CC32). Reconocimiento de Ingresos (4.47-4.48).
• Rendimiento Financiero reflejado Aplicación de las características Reconocimiento de Gastos (4.49-4.53).
por los flujos de efectivo pasados cualitativas de mejora (CC33-CC34). Medición de los elementos de los estados
(OB20). La restricción del costo en la financieros ( 4.54-4.56 ).
• Cambios en los recursos información financiera útil ( CC35 –
económicos y en los derechos de CC39 ).
los acreedores que no proceden
del rendimiento financiero ( OB21
REGLAMENTO Y MANUAL PARA PREPARAR LA INFORMACION
FINANCIERA SMV
El reglamento de información financiera y manual para la preparación de información financiera de la SMV
( Publicado el 26.11.1999 ) indica lo siguiente:
Artículo 10º ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Concordancia con RC 0843-1997-EF/94 Artículo 67º
Los Estados Financieros básicos son el medio principal para suministrar información de la empresa y se preparan a partir de los
saldos de los registros contables de la empresa a una fecha determinada. Los EEFF son:
• Balance General ( Estado de Situación Financiera ).
• Estado de Ganancias y Pérdidas ( Estado de Resultados ).
• Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
• Estado de Flujos de Efectivo.
Clases de Estados Financieros:
El Reglamento de Información Financiera de la SMV indica lo siguiente:
Artículo 11: Teniendo en cuenta los objetivos específicos que los originan, los estados financieros se clasifican en estados
financieros de propósito general y de propósito especial:
Artículo 12: ESTADOS FINANCIEROS DE PROPOSITO GENERAL.
Artículo 14: ESTADOS FINANCIEROS DE PERIODOS INTERMEDIOS Y ANUALES.
Artículo 15: ESTADOS FINANCIEROS DE PROPOSITO ESPECIAL.
Artículo 16: ESTADOS FINANCIEROS EXTRAORDINARIOS.
Artículo 17: ESTADOS FINANCIEROS DE LIQUIDACION.
El Estado de Situación Financiera y su Composición Básica

El estado de situación financiera muestra a una fecha determinada la situación financiera de una empresa. Para
poder reflejar dicho estado, el Estado de situación financiera muestra contablemente los activos, los pasivos y la
diferencia entre estos, el patrimonio.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA


Composición y Modelo de Presentación

ACTIVO PASIVO
PASIVO CORRIENTE
Cuentas por pagar < 360 días
ACTIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE
Efectivo o equivalente de efectivo Cuentas por pagar > 360 días
Inversiones Financiera
Cuentas x Cobrar < 360 días
Existencias PATRIMONIO
Otras cuentas x cobrar < 360 días Capital
Anticipos Reservas
ACTIVO NO CORRIENTE
Revaluaciones
Inversiones Financiera
Cuentas x Cobrar > 360 días
Resultados Acumulados
Otras cuentas x cobrar > 360 días
Propiedad Planta y Equipo
Activos por Impuestos Diferidos
El Estado de Situación Financiera y Información a Presentar

NIC 1: Esta norma fue oficializada con Resolución Nº 053-2013-EF/30 ( 14.09.2013 ) vigente el
( 15.09.2013 )
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Información a Presentar

k) Acreedores comerciales y Otras cuentas por pagar.


Como mínimo, el estado de situación financiera l) Provisiones.
incluirá las partidas que presenten importes: m) Pasivos Financieros.
a) Propiedad, Planta y Equipo n) Pasivos y Activos por impuestos corrientes, según la
b) Propiedades de Inversión NIC 12 Impuestos a las Ganancias.
c) Activos Intangibles o) `Pasivos y activos por impuestos diferidos, según la
d) Activos Financieros NIC 12.
e) Inversiones contabilizadas utilizando el método p) Participaciones no controladoras, presentadas dentro
de la participación del patrimonio.
f) Activos biológico q) Capital emitido y reservas atribuibles a los
g) Inventarios propietarios de la controladora.
h) Deudores Comerciales y Otras Cuentas por
Cobrar. ……..
i) Efectivo y equivalente de Efectivo
j) El total de activos clasificados como
mantenidos para la venta de acuerdo a la NIIF 5

También podría gustarte