SENA- SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
Guía N°23
Caren Estefanía Galeano Molina
2074276-1
11/AGOSTO DE 2020
BOGOTA D.C
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
3.1.1 Realice la anterior lectura de forma individual, y teniéndola como base
participe en la mesa redonda que será dirigida por el instructor, teniendo en
cuenta, los siguientes ítems:
De acuerdo con la lectura realizada, cree usted que todos los
conocimientos adquiridos hasta ahora le sirven de base para la elaboración
de estados financieros, ¿por qué?
Sí, no solamente por la lectura si no porque nuestro instructor nos ha venido
hablando que son los estados financieros y nos ha dado una pequeña introducción
de cómo elaborarlos a medida que vamos avanzando.
Retomando su proyecto formativo, ¿qué importancia tendría los estados
financieros?
La importancia de los estados financieros en nuestro proyecto formativo es que
nos permite saber si tenemos pérdidas y ganancias y llevar un control internó de la
empresa.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos
necesarios para el aprendizaje.
Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que usted a través
de su proyecto formativo denominado “Implementación de sistemas de
información contables financieros y auditoria para el buen gobierno corporativo de
los entes económicos” pueda comprender la importancia de la presentación de los
estados financieros de acuerdo con las normas internacionales.
En su entorno laboral muy seguramente ha observado algunos estados
financieros:
Enumere alguno de ellos.
-Balance general
-Estado de resultados
-Estados de flujo de efectivo
-Estado de cambios en el patrimonio neto
¿Qué cree usted que significan estos estados financieros para una
empresa?
Estos estados financieros son los resultados que expresan los cambios ocurridos
en la organización, desde su inicio hasta el término de sus operaciones. Es decir,
los estados para una empresa le permiten conocer si esta aumentado o
disminuyendo su capital.
De acuerdo con su vivencia ¿qué importancia tiene la buena elaboración de
los estados financieros?
Es fundamental elaborar bien los estados financieros porque a través de ellos se
desprenden muchas cosas como: si la empresa es rentable o no si fue una buena
elección haber escogido ese negocio a parte de todo permite llevar un control
internó de la empresa para hacer mejores proyecciones para un futuro.
¿Ayuda en el crecimiento de la empresa la presentación de estados
financieros?
Si ayuda mucho ya que sus propietarios saben en realidad lo que en verdad tienen
y cuáles son sus deudas y sus ingresos.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y
Teorización).
3.3.1 Recordemos que de acuerdo con el decreto 2649 los estados financieros se
dividen en Estados financieros de propósito general y de propósito especial.
El Balance inicial refleja la situación patrimonial de la
empresa en el momento preciso en que están a
BALANCE INICIAL
punto de iniciarse las operaciones dela empresa, es
decir justo antes de comenzar a registrarse éstas
Es el estado financiero que muestra la integración y
cuantificación de la materia prima, mano de obra y
ESTADO DE COSTO gastos indirectos que nos ayuda a valorar la
producción terminada y transformada para conocer
el costo de su fabricación
Los estados financieros intermedios cubren un
período de menos de un año y a menudo son
ESTADOS FINANCIEROS
preparados mensual o trimestralmente. Su objetivo
INTERMEDIOS es mostrar la situación financiera de una empresa
en el momento en que los estados fueron
preparados.
Son estados de liquidación aquellos que debe
presentar un ente económico que ha cesado sus
ESTADOS DE LIQUIDACION operaciones, para informar sobre el grado de
avance del proceso de realización de sus activos de
cancelación de sus pasivos
Los estados financieros comparativos son el
conjunto completo de estados financieros que la
ESTADOS FINANCIEROS entidad emite, donde no solo se recoge la
COMPARATIVOS
información de ese año, sino que también muestran
la misma información para uno o más periodos
anteriores.
El estado de inventario es aquel que debe
elaborarse mediante la comprobación en detalle de
ESTADO DE INVENTARIOS la existencia de cada una de las partidas que
componen el balance general.
Son estados financieros extraordinarios, los que se
preparan durante el transcurso de un período como
ESTADOS FINANCIEROS base para realizar ciertas actividades. La fecha
EXTRAORDINARIOS delos mismos no puede ser anterior a un mes a la
actividad o situación para la cual deban prepararse.
Los estados financieros de propósito general se
deben preparar y presentar en forma comparativa
ESTADOS FINANCIEROS con los del período inmediatamente anterior,
SOBRE UNA BASE
COMPRENSIVA DISTINTA
siempre que tales períodos hubieren tenido una
PCGA misma duración. En caso contrario, la comparación
se debe hacer respecto de estados financieros
preparados para mostrar un mismo lapso del ciclo
de operaciones.
3.3.2 Teniendo en cuenta las normas internacionales y el marco conceptual,
enumere y defina los estados financieros y sus elementos (también con su
definición), y elabore un informe de forma individual, evidencia que será
presentada al instructor. Este atento para la socialización de acuerdo a las
indicaciones de su instructor.
Los estados de situación financiera son informes que muestran economía y
financieramente los cambios que experimenta una empresa en un tiempo
determinado, la empresa puede elaborar infinidad de estados financieros según
las necesidades de la empresa.
ESTADOS FINANCIEROS:
ESTADO DEFINICION ELEMENTOS
FINANCIERO
Es un resumen de todo lo que Activo, pasivo, patrimonio
ESTADO DE tiene la empresa de lo que
SITUACION debe, lo que le deben, y lo que
FINANCIERA
le pertenece a su propietario.
A una fecha determinada.
Son estados que muestran ingresos operacionales,
ordenada y detalladamente la gastos operacionales, utilidad o
forma de cómo se obtuvo el (perdida)operacional, gastos no
ESTADO DE resultado de un ejercicio operacionales, utilidad antes de
RESULTADO durante un periodo de tiempo impuestos, provisión por
INTEGRAL ORI determinado. impuestos, utilidad después de
impuestos, reserva legal 10%,
utilidad a disposición socios
Tiene como finalidad mostrar Cuentas, saldo inicial, aumentos,
las variaciones que sufran los disminuciones, saldo final
ESTADO DE
diferentes elementos que
CAMBIOS EN EL componen el patrimonio de un
PATRIMONIO ente económico, en un periodo
determinado
El estado de flujo de efectivos Recursos financieros obtenidos,
muestra los flujos de efectivo provenientes de las operaciones,
del periodo, es decir las provenientes de otras fuentes,
ESTADO DE entradas y salidas de efectivo recursos financieros aplicados
FLUJO DE por actividades de operación,
EFECTIVO inversión y financiamiento, lo
que servirá la gerencia de las
empresas para la toma de
decisiones.
INFORME DE GESTIÓN CONJUNTO DEL DIRECTORGENERAL Y DE LA JUNTA
DIRECTIVA A LA ASAMBLEAGENERAL DE ACCIONISTAS DE FHASYON
DOMINICK.
12 de DICIEMBRE de 2017
A los señores Accionistas de Textiles Fhasyon Dominick LTDA.
Señores accionistas, En cumplimiento de las obligaciones legales y estatutarias,
sometemos a su consideración el informe de gestión con los resultados de la
Compañía correspondientes al año 2017
Los suscritos Representante Legal y el Contador de Textiles Fhasyon Dominick
LTDA. Certificamos que los estados financieros de la Compañía, al 31 de
noviembre de 2017 y 2016, han sido fielmente tomados de los libros y que antes
de ser puestos a su disposición y de terceros hemos verificado las siguientes
afirmaciones contenidas en ellos:
a) Todos los activos y pasivos incluidos en los estados financieros de la Compañía
al31 de noviembre de 2017 y 2016 existen y todas las transacciones incluidas en
dichos estados se han realizado durante los años terminados en esas fechas.
b) Todos los hechos económicos realizados por la Compañía, durante los años
terminados el 31 de noviembre de 2017 y 2016, han sido reconocidos en los
estados financieros.
c) Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y
los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones),
obtenidos o a cargo de la Compañía al 31 de noviembre de 2017 y 2016.
d) Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados, de
acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
e) Todos los hechos económicos que afectan la Compañía han sido correctamente
clasificados, descritos y revelados en los estados financieros.
Lo anterior para efectos de dar cumplimiento al artículo 37 de la Ley 222 de 1995
Francisco Ramos Rojas Norkys Pérez luz
Representante legal Contadora Tarjeta Profesional No. 39290-T
3.3.3 A continuación se presenta de una forma didáctica las características de los
estados financieros basadas en las normas internacionales y así mismo
diferenciando NIIF plenas y PYMES.
Retomando la bibliografía propuesta, por GAES, y por medio de la web,
observe y analice los estados financieros de empresas del grupo 1 y 2
(pueden ser dos de cada una), resalte en ellos sus elementos y enumere
sus características; preséntelos en una cartilla.