Tema: Sistema óseo
Nuestro cuerpo tiene más de doscientos huesos
Actividad
Lea atentamente el siguiente texto
Lectura
Sistema óseo
El movimiento es algo fundamental en su vida, es necesario para desplazarse de un lugar a otro, para
mover objetos, para operar máquinas, etc. Existen dos sistemas que contribuyen a la locomoción: el
sistema óseo y el sistema muscular. Elprimero lo constituyen los huesos y el segundo está constituido
por diferentes tipos de músculos. En las siguientes clases, comprenderá la estructura del cuerpo humano y
la relación que se establece entre el sistema óseo y el muscular.
El sistema óseo es propio de los animales vertebrados que incluye a los sereshumanos
y cumple algunas funciones básicas entre las que se encuentran las siguientes:
Proporcionar estructura al cuerpo y dar fijación a varios músculos.
Favorecer el movimiento al proporcionar que los huesos trabajen como palancas
cuando se fijan a ellos los músculos.
Preservar órganos internos como lo hacen las vértebras con la médula espinal y el cráneo con
el cerebro.
Reservarminerales de elementos como el calcio y el fósforo.
Fabricar células sanguíneas como eritrocitos, leucocitos y plaquetas en la médula roja de algunos
huesos.
Eltejido óseo es rígido pero muy liviano y presenta grandes depósitos de minerales; además
del calcio y fósforo, está formado por magnesio. Está constituido por células óseas y una
sustancia intercelular denominada matriz ósea. La matriz compone la mayor parte del tejido y
está formada por una porción orgánica de fibras de colágeno y un compuesto inorgánico
constituido básicamente por sales de calcio.
1
Existen tres tipos de células óseas:
Osteoblastos: células formadoras de hueso.
Osteocitos:células óseas maduras que llevan a cabo las actividades metabólicas del tejido óseo.
Osteoclastos: células que disuelven el hueso, realizan funciones de degradación y absorción ósea. Son
importantes para el crecimiento, mantenimiento y reparación de los huesos.
Asimismo, se pueden presentar dos tipos de tejido óseo:
Tejido óseo esponjoso: se encuentra ubicado en la parte central e interna de los huesos.
Tejido óseo compacto: se encuentra ubicado en la parte superficial de los huesos.
También, dentro de las partesde un hueso podemos encontrar:
La diáfisis que es la porción principal más larga del hueso.
La epífisis es la porción terminal del hueso.
La metáfisis es la zona donde se articulan la diáfisis y la epífisis.
El periostio es indispensable para el crecimiento y la reparación ósea. Compuesto por vasos
sanguíneos,vasos linfáticos y nervios que pasan hacia el interior del hueso.
La cavidad medular, que se encuentra en la diáfisis, se compone de células grasas y de algunas células
sanguíneas.
Figura 23. Estructura interior de un hueso.
Epífisis
Vasossanguíneos
Huesoesponjoso delamédulaósea
(contienemédularoja)
Metáfisis
Célulamadre
sanguínea
Glóbulosrojos
Médula
amarilla
Huesocompacto
Diáfisis Glóbulosblancos
Plaquetas
Imagen tomada de: www.cancer.gov/PublishedContent/Images/images/cancer-types/cthp/boneanatomy-spanish-enlarge.jpg
2
El esqueleto humano se divide en axial y apendicular. El esqueleto axial comprende el cráneo, la
columna vertebral, el esternón y las costillas. El esqueleto apendicular, cuyos huesos forman los
apéndices, extremidades y sus uniones al esqueleto axial, incluye alos cinturones pectoral y pélvico, y alos
huesos de los brazos, piernas, manos y pies. El esqueleto está formado por 206 huesos.
Figura 24. Esqueleto: axial y apendicular.
Esqueletoaxial
Esqueletoapendicular Cráneo
Clavícula
Esternón Homoplato
Húmero Costillas
Columnavertebral
Cúbito
Radio
Pelvis
Carpos
Huesosdel
metacarpo
Fémur Falanges
Rótul
a
Tibia
Peroné
Tarso
Huesosdelmetatarso
Falanges
El cráneo está compuesto por 22 huesos.Estos se dividen en craneales y faciales.
Los huesos craneales encierran al Frontal Parietal
cerebro y lo protegen de lesiones físicas.
Estos huesos son ocho: uno frontal,dos Temporal
parietales, dos temporales,un occipital, Nasal
un esfenoides y un etmoides.
Los huesos faciales son 14 y se Malar
encuentran distribuidos en la cara. Maxilar Occipital
superior
Cigomático
Figura 25. El cráneo. Vómer
Maxilarinferior
3
Por otro lado y de acuerdo con su forma, los huesos pueden ser largos, cortos y planos. Los huesos
largos tienen una longitud mayor y no son anchos, pertenecen a este grupo los huesos de muslos,
piernas, dedos de los pies, brazos, antebrazos y de la mano. Los huesos cortos tienen forma de cubo y
sus dimensiones de ancho y longitud son similares. Encontramos en éste grupo los huesos de la muñeca,
la rodilla y el tobillo. Los huesos planos son delgados y dentro de éste grupo están el esternón, las
costillas y los huesos del cráneo.
Figura 26. Tipos de huesos. Húmero Esternón
Rótula
Huesocorto
Huesolargo Huesoplano
Tomado y adaptado de:
Miller, K.,& Levine, J.(2010). Biología. Estados Unidos de América: Pearson.
4
Actividad
1 Teniendo en cuenta la lectura del texto anterior, complete el siguiente esquema, uniendo con líneas
el nombre de las clases, partes y células que conforman un hueso con la descripción apropiada.
Periostio Son delgados.
Osteoblastos Esla porción terminal en el hueso.
Huesos largos Seencuentra ubicado en la parte central e interna de
los huesos.
Diáfisis Esla zona donde se articulan la diáfisis y la epífisis.
Tienen forma de cubo y sus dimensiones de ancho
Osteocitos
y longitud son similares.
Importante para el crecimiento, mantenimiento
Huesos planos
y reparación de los huesos.
Tejido óseo
Tiene una longitud mayor y no son anchos.
esponjoso
Metáfisis Células formadoras de hueso.
Huesos cortos Esla porción principal más larga del hueso.
Epífisis Realizan las actividades metabólicas del tejido óseo.
Osteoclastos Indispensable para el crecimiento y la reparación ósea.
5
2 Complete el siguiente mapa conceptual con ayuda de la información de la lectura realizada y los
aportes de clase por parte del profesor.
El sistema óseo en los seres humanos
realiza funcionescomo está conformado por
cartílago tejido conectivo denso tejido óseo
formado por células llamadas
osteoprogenitoras
comprende un conjunto de
huesos
que pueden ser que forman el
esqueleto
cortos
organizado en
por ejemplo como por ejemplo
esqueleto axial
el fémur
y el húmero que comprende conformado por
cintura pélvica