ANATOMÍA HUMANA
UNIDAD II: APARATO LOCOMOTOR
TEMA: HUESOS Y ARTICULACIONES DEL ESQUELETO AXIAL I
CONTENIDOS:
- HUESOS Y ARTICULACIONES DEL CRÁNEO.
OBJETIVOS:
- Describir según la nomina anatómica internacional los nombres y detalles anatómicos
que se localizan en los huesos y articulaciones del cráneo.
- Detallar los tipos de articulaciones que existen entre los huesos del cráneo
mencionando la importancia en la protección y locomoción del cuerpo.
HUESOS Y ARTICULACIONES DEL CRÁNEO
CRÁNEO:
• Está formado por ocho huesos: cuatro impares y dos pares.
• Los huesos impares son el frontal, el occipital, el esfenoides y el etmoides.
• Los huesos pares son los parietales y los temporales. Son huesos planos
formados por dos láminas de tejido óseo compacto entre las que se encuentra
una capa de tejido esponjoso denominada diploe.
• El Cráneo se divide a su vez en la calvaria [calota] y la base del cráneo.
• Los huesos de la Calota (bóveda craneal) de un recién nacido no están
en contacto intimo y las suturas crean en estos lugares amplias zonas
de tejido fibroso conocidas como Fontanelas (mollera), existen de
cuatro a seis al momento de nacer, siendo la fontanela anterior la más
llamativa; el vulgo la denomina “punto blando” del bebé.
• Una fontanela prominente puede revelar una hipertensión
intracraneal, aunque la fontanela suele pronunciarse durante el llanto.
• Las pulsaciones de las fontanelas reflejan el pulso arterial.
• La fontanela deprimida indica en ocasiones, la deshidratación del
niño(a).
FONTANELA ASTERICA
FONTANELA PTERICA
FONTANELA BREGMATICA
FONTANELA LAMDOIDEA
HUESOS DEL CRÁNEO
Y SU CONJUNTO
HUESO FRONTAL
•El hueso frontal es un hueso impar, simétrico y mediano. Está
ubicado en la porción anterior del cráneo.
•Se articula en dirección inferior con los huesos etmoides, nasales,
cigomáticos, lagrimales y maxilares.
•Hacia atrás se articula con los huesos parietales y
con el esfenoides.
•Participa en la formación de la órbita y de las
cavidades nasales.
Presenta una porción escamosa y una porción
orbitaria, y un borde esfenoidal.
Borde
parietal
Eminencia
Frontal
Borde
temporal
Apófisis
cigomática
Borde
Orificio Glabela supraorbitario
supraorbitario
Escotadura
supraorbitaria Espina nasal
HUESO PARIETAL
•Es un hueso que pertenece exclusivamente a la bóveda del cráneo
(calota).
El hueso parietal es un hueso par, localizado entre los huesos
frontal, occipital, esfenoides y temporal. Es un hueso plano, es de
forma cuadrilátera y presenta dos caras, cuatro bordes y cuatro
ángulos.
•Ambos se articulan por delante con el frontal, por detrás con el
occipital y por abajo con el temporal.
Línea temporal
Borde sagital superior
Borde occipital
Borde frontal
Borde escamoso Línea temporal
(temporal) inferior
Borde Sagital
Fosita para
corpúsculos de
Paccioni
Fosa temporal
Borde Frontal
Borde Occipital
Borde Escamoso
Surcos arteriales de la arteria meníngea
media
HUESO OCCIPITAL
• El hueso occipital es un hueso impar y mediano,
ubicado en la región posterior e inferior del cráneo,
entre los huesos esfenoides, temporal y parietales.
•Es un hueso plano, formado por tejido esponjoso
rodeado por una capa externa e interna de tejido
compacto.
•Presenta tres porciones: basilar, lateral y
escamosa. Estas tres porciones se encuentran
rodeando el foramen magno.
•Su concha forma parte de la bóveda del cráneo y
la apófisis basilar de la base. Entre ambas se
encuentra el agujero occipital, que permite el paso
del bulbo (en su tránsito a la médula espinal).
Borde
Protuberancia lambdoideo
occipital externa
Cresta Línea
occipital nucal
externa superior
Línea
nucal
inferior
Foramen
magno Apófisis
yugular
Cóndilo Conducto
occipital condilar
anterior
Borde lambdoideo
Surco del seno sagital
superior Fosa
cerebral
Protuberancia
occipital interna
Surco del seno
transverso
Cresta occipital interna
Fosa cerebelosa
Porción
basilar
HUESO ETMOIDES
•Hueso impar, medio y
simétrico, situado por delante
del esfenoides, en la
escotadura etmoidal del
frontal. Contribuye a la
formación de las cavidades
orbitarias y nasales.
•Su lámina cribosa sirve de
techo a las fosas nasales y
por sus orificios pasan
manojitos de fibras,
procedentes de las células
olfatorias de la pituitaria,
para penetrar en el bulbo
olfatorio.
HUESO ESFENOIDES
•Es un hueso impar, mediano y simétrico, situado como una cuña en la base
del cráneo, entre los huesos que lo rodean.
•Posee un parte central, impar
y tres partes pares.
•En el cuerpo se halla la fosa
pituitaria, donde se aloja la
hipófisis.
Las alas menores forman parte
de la fosa cerebral anterior, y las
mayores, de la media.
Entre ambas se encuentra la fisura
orbitaria superior, por donde penetran
vasos y nervios destinados al
globo ocular.
HUESO TEMPORAL
•Hueso par situado en la parte
lateral y media de la base del
cráneo.
•Contiene el órgano vestíbulo
coclear
•Sentido de oído
•Sentido del equilibrio
•Hueso par del cráneo con dos
porciones principales, la petrosa
y la escamosa. La primera forma
parte de la base del cráneo y la
segunda de la bóveda. En la
porción petrosa se halla alojada
la caja del tímpano y el oído
interno, y forma una parte del
conducto auditivo externo.
Cresta supramastoidea Escama Borde
parietal
Fosa temporal
Apófisis
cigomática
Foramen
mastoideo
Incisura
mastoidea
Apófisis Apófisis
mastoidea estiloides
Orificio auditivo
externo
BÓVEDA DEL CRÁNEO: Frontal BASE DEL CRÁNEO: Temporales
Parietales Esfenodies
Occipital Etmoides
Frontal
Parietales
Occ.
Base interna del cráneo
Dividida por el borde posterior de
las alas menores del esfenoides y
por el borde superior de la
porción petrosa del hueso
temporal en tres fosas craneales:
anterior, media y posterior. La fosa
craneal anterior aloja a los lóbulos
frontales, la fosa craneal media a
los lóbulos temporales, y la fosa
craneal posterior al cerebelo y a
los lóbulos occipitales.
ARTICULACIONES DEL CRÁNEO
• Los huesos del cráneo se articulan entre sí mediante articulaciones
fibrosas, que forman parte de las articulaciones inmóviles. La única
excepción es la articulación de la mandíbula con el temporal, que es una
articulación móvil.