[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas6 páginas

Prueba Diagnóstica Matemática 3° Básico

Este documento contiene una prueba de diagnóstico de matemáticas para el tercer año básico que incluye 22 preguntas de selección múltiple. La prueba evalúa objetivos como contar números, realizar operaciones aritméticas, comprender conceptos geométricos y fracciones, interpretar gráficos y tablas de datos, y resolver problemas de la vida cotidiana que involucran números y operaciones.

Cargado por

Alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas6 páginas

Prueba Diagnóstica Matemática 3° Básico

Este documento contiene una prueba de diagnóstico de matemáticas para el tercer año básico que incluye 22 preguntas de selección múltiple. La prueba evalúa objetivos como contar números, realizar operaciones aritméticas, comprender conceptos geométricos y fracciones, interpretar gráficos y tablas de datos, y resolver problemas de la vida cotidiana que involucran números y operaciones.

Cargado por

Alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

COLEGIO EVEREST CENTRAL

Financiamiento Compartido
Los Algarrobos 984, Troncos Viejos
Fono/Fax: 2118799

Prueba de diagnóstico
Matemática
3º Básico
Nombre: Curso: 3° Fecha: / /
Puntaje total: 52 puntos Puntaje obtenido: Nota:
Objetivos de aprendizaje:
 Contar números del 0 al 1 000 de 5 en 5, de10 en 10, de 100 en 100, etc.
 Identificar y describir las unidades, decenas y centenas en números del 0 al 1 000.
 Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 1 000.
 Resolver ecuaciones de un paso que involucren adiciones y sustracciones.
 Describir cubos, paralelepípedos, esferas, conos, cilindros y pirámides de acuerdo a la forma de sus caras, el número de aristas y de vértices.
 Identificar cuerpos poliedros y cuerpos redondos.
 Demostrar que comprenden las tablas de multiplicar hasta10 x 10 de manera progresiva.
 Demostrar que comprenden la división en el contexto de las tablas de 3, 6, 4 y 8.
 Leer e interpretar líneas de tiempo y calendarios.
 Construir, leer e interpretar pictogramas y gráficos de barra simple con escala, de acuerdo con información recolectada o dada.
 Demostrar que comprenden el concepto de ángulo: identificando ejemplos de ángulos en el entorno.
 La medida de ángulos, usando como referente ángulos de 45º y de 90º.
 Demostrar que comprenden las fracciones de uso común: 1/4,1/3, 1/2, 2/3, 3/4: explicando que una fracción representa la parte de un todo, de manera c
pictórica, simbólica.
Indicadores de evaluación:
 Cuentan una secuencia de números a partir de un número dado de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100, hacia adelante y hacia atrás.
 Forman números con 3 cifras diferentes, los ordenan de menor a mayor o viceversa.
 Resuelven adiciones con reserva y sustracciones con canje.
 Resuelven una ecuación, aplicando estrategias como: ensayo y error, “utilizar la operación
inversa” en forma concreta, pictórica y simbólica.
 Describen figuras 3D como cubos, paralelepípedos, cilindros y conos de acuerdo a sus caras, aristas y vértices.
 Reconocen cuerpos poliedros y cuerpos redondos.
 Representan concretamente una multiplicación como una adición repetida de grupos de elementos iguales.
 Relacionan la multiplicación con la división, utilizando una matriz de puntos, y la describen con expresiones numéricas.
 Secuencian eventos en el tiempo.
 Describen y explican las partes de un pictograma y de un gráfico de barras dado: el título, los ejes, los rótulos y las barras
 Explican datos representados en gráficos de barra y en pictogramas.
 Responden preguntas deacuerdo a un gráfico, una tabla o una lista de datos dados.
 Indican características comunes de diferentes fracciones
 Representan fracciones simbólicas de manera concreta y pictórica.
 Denominan y registran fracciones por medio de representaciones pictóricas.
 Comparan fracciones con el mismo denominador.
 Identifican el numerador y el denominador de una fracción.
Habilidades:
identificar, analizar, comparar, ordenar, relacionar, crear, descubrir.

I-. Marca con una X la alternativa correcta. (26 puntos, 1 c/u)

1. Marca la secuencia que se obtiene al contar hacia adelante de 5 en 5, partiendo de 143:

2. Observa la secuencia de números:

El patrón de formación de la secuencia es:


A. Hacia adelante de 1 en 1.
B. Hacia adelante de 10 en 10.
C. Hacia adelante de 11 en 11.
D. Hacia adelante de 100 en 100.

3. La cantidad total de dinero que hay es:

A. 435 pesos. B. 453


pesos. C. 534 pesos. D. 543 pesos.
COLEGIO EVEREST CENTRAL
Financiamiento Compartido
Los Algarrobos 984, Troncos Viejos
Fono/Fax: 2118799

4. Marca el número que representa ochocientos sesenta:

A. 86 B. 806 C. 860 D. 8060

5. Usando cubos sueltos, barras de 10 cubos y placas con 100 cubos, se representó un número de tres
cifras.

El número representado es:

A. 345 B. 354 C. 435 D. 454

6. Observa la representación de un número en la tabla de valor


posicional:

La representación del número usando cubos sueltos, barras de 10


cubos y placas con 100 cubos es:

7.

El número 756 se puede descomponer como:


A. 7 + 5 + 6
B. 70 + 50 + 6
C. 700 + 5 + 6
D. 700 + 50 + 6

8. ¿En cuál de las siguientes alternativas los números están ordenados de mayor a menor?
A. 955 – 903 – 975
B. 955 – 905 – 957
C. 957 – 950 – 907
D. 957 – 950 – 975

9. En una frutería hay 5 cajas con 10 melones cada una. ¿Cuántos melones hay para la venta?
A. 5 melones.
B. 10 melones.
C. 15 melones.
D. 50 melones.

10. El resultado de 4 • 8 es:


A. 17
B. 32
C. 72
D. 81

11.Observa las cajas con pelotas de tenis:


COLEGIO EVEREST CENTRAL
Financiamiento Compartido
Los Algarrobos 984, Troncos Viejos
Fono/Fax: 2118799

Para saber la cantidad total de pelotas de tenis, se debe calcular:


A. 3 veces 6. Es decir, 3 • 6
B. 3 veces 3. Es decir, 3 • 3
C. 6 veces 6. Es decir, 6 • 6
D. 6 veces 1. Es decir, 6 • 1

12. Andrés tiene 24 bolitas para repartir entre 6 amigos. ¿Cuántas bolitas le corresponderán a cada
amigo, sabiendo que todos deben recibir la misma cantidad?

A. 4 bolitas.
B. 6 bolitas.
C. 18 bolitas.
D. 30 bolitas.

13. ¿Cuál de los siguientes relojes marca las 3:30 horas?

14. A continuación, se muestran las actividades que realiza Pedro durante el día. ¿Qué actividades
efectúa antes del fútbol?

Despertar Escuela Fútbol Dormir

Desayuno Almuerzo Cena


Despertar, escuela, cena y dormir
Despertar, escuela, almuerzo y cena
Despertar, desayuno, escuela y cena
Despertar, desayuno, escuela y almuerzo

15. Si falta aproximadamente un mes para el cumpleaños de Alberto y hoy es 15 de junio, ¿cuándo
estaría de cumpleaños?
A. 15 de julio
15 de agosto
15 de octubre
15 de septiembre

Observa la tabla de conteo y luego responde las preguntas 8, 9 y 10.

16¿Cuál es la película favorita?


A. Narnia
B. Horton
C. Madagascar
D. Kung fu Panda
COLEGIO EVEREST CENTRAL
Financiamiento Compartido
Los Algarrobos 984, Troncos Viejos
Fono/Fax: 2118799

17¿Cuántas personas prefieren la película Wall-e?


A. 2
A. 3
B. 4
C. 5

18¿Cuántas personas fueron encuestadas?


A. 6
B. 39
C. 40
D. 41

19.¿Qué representa el eje vertical en el siguiente gráfico?

A. El lugar
B. El circo
C. El número de niños que
visitan el parque.
D. El número de niños que visitan cada lugar.

20.¿Cuál de los siguientes ángulos es un ángulo de 90°? .

1 3
21. Andrea se comió de una pizza y Camila se comió de la misma pizza. ¿Quién comió más
4 4
pizza, Andrea o Camila?

A. Camila.
B. Andrea.
C. No se puede saber.
D. Ambas comieron la misma cantidad.

22. ¿Qué fracción representa la siguiente figura?.


3
A.
3
COLEGIO EVEREST CENTRAL
Financiamiento Compartido
Los Algarrobos 984, Troncos Viejos
Fono/Fax: 2118799

4
B.
3

3
C.
6

6
D.
3

1
23.Valeria quiere comer de pizza. ¿Qué imagen representa la fracción que Valeria quiere comer? .
4

C-.
A-.

D-.
B-.

24. ¿Qué signo debe ubicarse entre las representaciones de fracciones?.

A-. >
B-. <
C-. =
D-. No se puede responder.

7
25.La fracción se lee:
8
A. Siete ocho
B. Siete octavos
C. Siete séptimos
D. Ocho séptimos

26. ¿Cuál de las cuatro fracciones de las alternativas es mayor?


1
A.
5
2
B.
5
3
C.
5
4
D.
5

II-. Desarrolla las siguientes sumas con reserva. (4 puntos, 2 c/u)

354 + 427 646 + 335


COLEGIO EVEREST CENTRAL
Financiamiento Compartido
Los Algarrobos 984, Troncos Viejos
Fono/Fax: 2118799

III-. Desarrolla las siguientes restas con canje. (4 puntos, 2 c/u)

646 - 427 782 - 325

IV-. Escribe la ecuación que representa cada balanza y luego encuentra el valor del número misterioso
(4 ptos c/u, 8 ptos en total).

= =

V-. Completa la siguiente tabla según el cuerpo dibujado (1pto c/u, 10 en total).

Cuerpo N° de Aristas N° de vértices N° de caras Figura Poliedro o


geométrico geométrica de cuerpo
sus caras redondo

También podría gustarte