TÉCNICO EN ENFERMERÍA
LOS SIGNOS VITALES
LE. YURICA PEÑUELAS
INTRODUCCIÓN
Los signos vitales son muy útiles para
Los signos vitales son mediciones de
detectar o monitorizar problemas de
las funciones más básicas del cuerpo.
salud.
En donde en la presente presentación
Los cuatro signos vitales principales trataremos sobre cada unos los cuatro
que los médicos y los profesionales de signos vitales, su concepto,
salud monitorizan de forma rutinaria clasificación, valores normales,
son los siguientes: la temperatura del alteración y recomendaciones para
cuerpo, el pulso, las respiración, la preservar el buen estado de las
presión de la sangre. mismas y evitar alteraciones en sus
rangos normales.
OBJETIVOS
Definir el conceto de signos vitales
Explicar la importancia de medir y valorar los signos vitales.
Identificar los factores que afectan los signos vitales
Medir los signos vitales aplicando las técnicas adecuadas.
SIGNOS VITALES
CONCEPTO:
Los signos vitales, denominados también cardinales, constituyen indicadores de la condición de
una persona, varían de una persona a otra y en el transcurso del día; se han determinado
valores considerados normales.
Los signos vitales son temperatura, pulso, respiración, presión arterial; cada uno posee
mecanismos de regulación muy sensibles. Y se anexan saturometria y Glucometria
Su control se ubica en órganos vitales como cerebro, corazón y pulmones, por lo tanto son
signos compatibles con la vida y esenciales para su mantenimiento.
POSICION CORRECTA DE TOMA DE SIGNOS
TEMPERATURA
TEMPERATURA
Es el equilibrio entre el calor
El centro regular de la
producido por el organismo y
temperatura lo constituye el
el calor perdido por el
hipotálamo, situado entre los
cuerpo a través de diferentes
hemisferios cerebrales.
mecanismos fisiológicos.
El calor es producido por el
cuerpo como producto del
El ejercicio físico es otra
metabolismo de los
fuente importante de calor.
alimentos: Hidratos de
carbono, grasas, proteínas.
FACTORES QUE MODIFICAN LA TEMPERATURA
MEDIO
EDAD EJERCICIO EMOCIONES SEXO
AMBIENTE
• Los lactantes tienen • El clima influye en los • La actividad aumenta • La ansiedad, el • En las mujeres la
la temperatura mas valores de la el metabolismo estrés, producida por variación hormonal
elevada, 0.6° C mas temperatura dando lugar a un diversas causas dad por el ciclo
alta que los jóvenes, corporal, la humedad incremento de la aumenta la menstrual produce
a medida que avanza es un factor producción de calor. temperatura cambios en la
la edad la importante en su corporal. temperatura corporal
temperatura tiende a variación. siendo mas alta en el
descender. periodo de ovulación.
TEMPERATURA NORMAL
VALOR
LUGAR
NORMAL
BUCAL 37° C
RECTAL 37,5° C
AXILAR 36,5° C
ALTERACIONES EN LA TEMPERATURA
LA ELEVADA TEMPERATURA LA BAJA TEMPERATURA
HIPERTERMIA
HIPOTERMIA
• Sinónimos: fiebre, hiperpirexia,
calentura. • Resultado a exposiciones prolongadas al
• Puede ser causado por procesos frio, congelación, ayuno, depresión
infecciosos, intoxicación, circulatoria.
deshidratación, etc. • El paciente presenta vasoconstricción, piel
pálida y fría, ↓ Fr C y Fr R.
• El paciente presenta vasodilatación
periférica, piel caliente y rojiza, • Si la temperatura baja es prolongada causa
pulso irregular, cianosis, ausencia a
inquietud, sed, diaforesis, ↑ Fr C y Fr R. estímulos, zonas del cuerpo congelados.
Partes del termómetro
MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL
La valoración de la temperaturas corporal se realiza con la utilización del instrumento denominado
TERMÓMETRO que puede ser de diferentes tipos: de mercurio, electrónico, químico o infrarrojo.
BULBO: reservorio que contiene el líquido termométrico
VÁSTAGO: Tubo de vidrio que tiene un orificio capilar donde el líquido se
desplaza con el cambio de temperatura.
ESCALA AUXILIAR: Una escala de rango limitado para verificar el cero del
termómetro.
CÁMARA DE CONTRACCIÓN: Un agrandamiento en el orificio capilar para hacer
el termómetro más corto.
LÍNEA DE INMERSIÓN: Una línea que marca hasta donde se deben sumergir los
termómetros de inmersión parcial.
ESCALA PRINCIPAL: Una escala permanente en la cual se lee la temperatura del
termómetro, presentada en ° Celsius de 0° C a 100 ° C o ° Fahrenheit de 98.6° F
a 212° F.
CÁMARA DE EXPANSIÓN: Un agrandamiento en la punta del tubo capilar donde
el líquido puede fluir si la temperatura excede la de la escala. No es deseable
que el líquido llegue a esta cámara. Se debe evitar sobrecalentar el termómetro.
ELECCIÓN DEL SITIO PARA MEDIR LA TEMPERATURA
TEMPERATURA BUCAL
Se toma a: No se debe tomar a:
Niños mayores de 5 años Niños menores de 5 años
Pacientes con ausencia de lesiones en la
boca. Individuos excitados, inquietos o
perturbados.
Personas que no hayan ingerido poco antes
líquidos calientes o fríos.
Personas con enfermedades que se
transmitan vía bucal.
No deben haber fumado o masticado chicle.
No este recibiendo oxigeno por mascarilla. Personas con lesiones a nivel bucal.
ELECCIÓN DEL SITIO PARA MEDIR LA TEMPERATURA
TEMPERATURA RECTAL
Se toma a:
Niños menores de 5 años
Cuando esta contraindicado,
medir la temperatura en la boca.
No se debe tomar a:
Pacientes con problemas digestivos
(diarrea).
Enfermedades rectales
Procedimiento quirúrgico en el
recto.
ELECCIÓN DEL SITIO PARA MEDIR LA TEMPERATURA
TEMPERATURA AXILAR
Se toma a:
Pacientes en casos de
contraindicación de tomar
temperatura bucal y rectal.
EL PULSO
EL PULSO
Se le define como el latido o la
Es considerado signo vital por vibración de una arteria al
ser indicado de la función pasar por esta una onda de
cardiaca. sangre que bombea en cada
contracción ventricular.
Los sitios más frecuentemente
Es más fácil palpar en las utilizados para medir el pulso
arterias situadas por encima son los periféricos de las
de una prominencia ósea o de arterias: Temporal, carótida,
tejido firme. humeral radial, femoral, dorsal
del pie.
VALORES NORMALES DEL PULSO
El pulso en un
adulto tendrá
valores promedios
entre 60 a 80
latidos por
minutos. En recién
nacidos es de 140 a
160 latidos por
minuto
FACTORES QUE DETERMINAN LA VARIACIÓN DEL PULSO
EL PULSO VARIA POR LA INTERVENCIÓN DE DIFERENTES FACTORES COMO:
EJERCICIO EMOCIONES DOLOR HIPERTERMIA
MEDICAMENTOS EDAD SEXO FIEBRE
CAMBIO DE
ESTRÉS ENFERMEDADES HIPOVOLEMIA
POSTURAS
FORMA DE MEDIR EL PULSO
La medición del pulso se
hace en un minuto
completo, especialmente
en casos de que se
presenten variaciones en
su frecuencia. En este
signo vital no solo debe
tenerse en cuenta el
número de pulsaciones
sino además el ritmo, el
volumen y la tensión.
FORMA DE MEDIR EL PULSO
RITMO
• Se refiere a la regularidad del latido; en estado de salud el ritmo
es regular.
• El tiempo que transcurre entre cada latido es el mismo.
• Cuando hay intervalos de duración distinta, el pulso es irregular y
se denomina arritmia.
VOLUMEN
• Es a cantidad de sangre enviada en cada contracción ventricular.
• Se palpa en la amplitud de la onda arterial.
TENSIÓN
• Está en relación a elasticidad de la pared arterial. Cuando se
ejerce una presión ligera en la arteria y se haya de percibir el
pulso, existe una baja tensión y se denomina pulso blando. Si la
presión ejercida es mayor para que deje de sentirse el latido, el
pulso se denomina duro.
LA FRECUENCIA NORMAL DEL PULSO SE DETALLA EN EL SIGUIENTE
CUADRO:
ATLETAS
60 - 60 40 - 60 60 - 100 70 – 120 100 - 160
CARACTERÍSTICAS DEL PULSO
TENSIÓN, DUREZA, O VOLUMEN, TAMAÑO,
FRECUENCIA RITMO
ELASTICIDAD LLENADO O AMPLITUD
• Es el número de latidos • Hace referencia al • Se refiere a la • Se refiere a la magnitud
o pulsaciones por patrón, sincronismo. capacidad que tiene la de la onda pulsátil.
minuto. regularidad o igualdad pared de arteria para • Indica la cantidad de
• El pulso se clasifica en: de los latidos. deprimirse. sangre lanzada contra la
Bradicardia, • Clasifica al pulso en: • El pulso se oblitera con pared de la arteria
taquicardia. Regular o normal, una presión ligera si la como consecuencia de
irregular o arrítmico. tensión baja. la contracción
• Clasifica al pulso en: ventricular.
normal, blando y tenso • Clasifica al pulso en:
o duro. Filiforme y Rebotante.
ARÉAS PARA TOMAR EL PULSO
El pulso se puede tomar en cualquier arteria contra un
hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso son:
En la sien Temporal
A lado de la oreja Facial
En el cuello Carotideo
Parte interna del brazo Humeral
En la muñeca Radial
Parte interna del pliegue del codo Cubital
En la ingle Femoral
Detrás de la rodilla poplítea
En el dorso del pie pedio
Al lado del maléolo externo Tibial posterior
En la tetilla izquierda de bebes Pulso apical
RESPIRACIÓN
RESPIRACIÓN
CONCEPTO:
Se refiere a la determinación de la
frecuencia, profundidad, ritmo y
carácter de las respiraciones.
La respiración es el proceso metabólico
de intercambio gaseoso o los
movimientos que ocurren durante las
inspiración y la espiración.
Los movimiento respiratorio son
regulado por el centro respiratorio
situado en el bulbo raquídeo.
LOS VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Lactantes 40 - 60 Respiración por minuto
Niños 20 – 40 Respiración por minuto
Adultos 12 – 20 Respiración por minuto
Adultos mayores 12 - 16 Respiración por minuto
TIPOS DE MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS
Hay dos tipos de
movimientos
respiratorios torácico o
costal y abdominal o
diafragmática.
La respiración abdominal
es más característica de
los Hombre, mientras
que la respiración de las
mujeres es torácica.
CARACTERÍSTICA DE LA RESPIRACIÓN
PROFUNDIDAD O
FRECUENCIA AMPLITUD
RITMO CARÁCTER
• Es el número de • Esta determinada por el • Se refiere a la • Se refiere al esfuerzo
respiraciones en un volumen de aire inhalado u regularidad de las que debe hacerse al
exhalado en cada
minuto. Clasifica la movimiento respiratorio. respiraciones. Clasifica respirar. Clasifica la
respiración como: • Un adulto joven inhala la respiración en: respiración en:
Bradipnea y aproximadamente 500 ml simétrica y Normal, laboriosa y
taquipnea. de aire en cada inspiración. asimétrica, jadeante.
• Clasifica la respiración
como: profunda y
superficial
FACTORES QUE DETERMINAN LA VARIACIÓN DE LA
RESPIRACIÓN
SOBREDOSIS DE
EDAD DOLOR
NARCÓTICOS
ETNIA MEDICAMENTOS ANSIEDAD
LESIONES DEL
PESO TALLA
SNC
SATUROMETRIA / OXIMETRO
La saturometría de pulso, también llamada oximetría de pulso y representada por la sigla SpO 2, es un método
no invasivo, indirecto, de medición transcutánea de la cantidad aproximada de oxígeno en sangre.
PRESIÓN ARTERIAL
PRESIÓN ARTERIAL
Consiste en determinar la presión que ejerce la sangre en el interior de las arterias. Existen factores
modificables y no modificables que pueden afectar la presión arterial.
NO MODIFICABLES MODIFICABLES
EDAD HIPERLIPIDEMIA
SEXO DIETA
ANTECEDENTES FAMILIARES TABAQUISMO
INFARTO PREVIO OBESIDAD
DIABETES ALCOHOL
SENDENTARISMO
VALORES NORMALES DE LA PRESIÓN ARTERIAL
R.N. ………………………… 40 (media)
1 mes………………………. 85/54 mmhg
La presión arterial se 1 año……………………….. 95/65 mmhg.
mide en milímetros
de mercurio (mm 6 años……………………… 105/65 mmhg.
Hg). Las cifras 10-13 años………………… 110/65 mmhg.
normales de la
presión arterial, se 14-17 años………………… 120/75 mmhg.
detallan en el Adulto……………………… 120/80 mmhg.
siguiente cuadro:
Anciano…………………… 140/90 mmhg.
CLASIFICACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
APARATOS PARA MEDIR LA PRESIÓN ARTERIAL
ESFIGMOMANÓMETRO BAUMANÓMETRO
• Es un instrumento • Usa una columna de
médico empleado mercurio.
para la medición
indirecta de la
presión.
• Usa un medidor con
una manecilla similar ESFIGMOMANÓMETRO
a un reloj.
BAUMANÓMETRO
ESTETOSCOPIO
q Diafragma-> Transmite
sonidos altos, para percibir
,Sonidos intestinales,
cardiacos, pulmonares.
q Campana -> Trasmite
sonidos bajos, para
percibir, Sonidos vasculares
y cardiacos.
FACTORES QUE AFECTAN LA PRESIÓN ARTERIAL
HERENCIA VIDA SEDENTARIA
EDAD ESTRÉS
RAZA VOLUMEN DE SANGRE
ELASTICIDAD DE LOS VASOS
PESO
SANGUÍNEOS
DIETA VISCOSIDAD DE LA SANGRE
RESISTENCIA DE LOS VASOS
ALCOHOL
PERIFÉRICOS
MEDICAMENTOS
TABACO (ANTICONCEPTIVOS,
ANTIGRIPALES, ESTEROIDES)
COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión arterial no tratada o no controlada, puede llevar a un gran número de
complicaciones:
Glucometria
Es la medición de los niveles de glucosa en la sangre, utilizando un instrumento
llamado glucómetro. Así se puede conocer los niveles rápidos de glucosa
OBJETIVOS: Determinar los valores de glucosa en sangre del paciente
mediante punción percutánea.
RECOMENDACIONES
PRESIÓN
TEMPERATURA PULSO RESPIRACIÓN ARTERIAL
Aumentar el consumo de Palpe la arteria con sus dedos índice,
medio y anular. No palpe con su No fumar. Mantener el peso ideal
líquidos sin esperar a dedo pulgar, porque el pulso de este
tener sed para mantener dedo es más perceptible y confunde
una hidratación adecuada el suyo.
Evitar la contaminación. Realizar actividad física al
menos 30 minutos al día
No exponerse al sol en
exceso, ni en horas No ejerza presión excesiva, porque
centrales del día (entre las no se percibe adecuadamente. Tener una alimentación sana.
11 y las 17 horas) Reducir el consumo de sal
Evitar las bebidas Hacer deporte. Reducir el consumo de
Controle el pulso en un minuto en un grasas de origen animal
alcohólicas o muy reloj de segundero.
azucaradas
Respira tanto aire limpio como
puedas, especialmente al iniciar Evitar el consumo de
el día. alcohol
Permanecer en espacios Evitar respirar demasiado
Registre las cifras para verificar los
ventilados o cambios. rápido. Si tras la inhalación te Eliminar el consumo de
acondicionados sientes saciado, no fuerces la tabaco y evitar exponerse
entrada de más aire. a su humo
BIBLIOGRAFÍA
1. http://nurstita.blogspot.com/2009/12/signos-cardinales-o-vitales_22.html
2. http://medicinaelska.blogspot.com/2016/03/temperatura-corporal-la-
temperatura.html
3. https://www.lanacion.com.ar/sociedad/consejos-y-recomendaciones-ante-las-
altas-temperaturas-nid1853372
4. https://www.minsa.gob.pe/Especial/2015/hipertension/index.html