[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas10 páginas

Actividades Método Científico Completas 1° A 6°

El documento presenta actividades de Ciencias Naturales para estudiantes de 1º a 6º grado, utilizando el método científico para explorar temas como el crecimiento de plantas, el movimiento de animales, la hibernación, el sistema respiratorio y la digestión. Cada grado incluye materiales sugeridos, pasos del método científico, autoevaluaciones y rúbricas para docentes. Las actividades están diseñadas para fomentar la observación, la formulación de hipótesis y el trabajo en equipo.

Cargado por

Anahi Tleye
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas10 páginas

Actividades Método Científico Completas 1° A 6°

El documento presenta actividades de Ciencias Naturales para estudiantes de 1º a 6º grado, utilizando el método científico para explorar temas como el crecimiento de plantas, el movimiento de animales, la hibernación, el sistema respiratorio y la digestión. Cada grado incluye materiales sugeridos, pasos del método científico, autoevaluaciones y rúbricas para docentes. Las actividades están diseñadas para fomentar la observación, la formulación de hipótesis y el trabajo en equipo.

Cargado por

Anahi Tleye
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Actividades de Ciencias Naturales con Método Científico - 1º a 6º Grado

1º Grado – Las plantas


 Actividad: ¿Qué necesita una planta para crecer?

📌 Materiales sugeridos para el docente:

• Vamos a plantar porotos en frascos. Cada grupo probará con una condición diferente: sin
luz, sin agua o con ambas. Observaremos qué sucede durante varios días.

📋 Indicaciones para el docente: observar participación, trabajo en equipo, uso del


vocabulario, registro claro.

 🔬 Pasos del método científico:

1. Observación: ¿Qué ves, qué notás antes de empezar?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. Hipótesis: ¿Qué pensás que va a pasar?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. Experimento: ¿Qué hiciste, cómo lo hiciste?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. Resultados: ¿Qué pasó realmente?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

5. Conclusión: ¿Qué aprendiste de esta experiencia?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

🎨 Dibujá lo que hiciste o lo que observaste:


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

📷 Pegá acá una foto del experimento o de tu trabajo si es posible:

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

🧠 Autoevaluación (marcá con una X):

[ ] Entendí lo que hicimos


[ ] Pude hacer el experimento
[ ] Registré mis ideas
[ ] Me gustó esta actividad

📊 Rúbrica docente (opcional):

• Participación: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda


• Registro del método científico: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda
• Observación y conclusiones: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda
• Presentación general: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda

2º Grado – Los animales


 Actividad: ¿Cómo se mueven los animales?

📌 Materiales sugeridos para el docente:

• Vamos a observar videos o imágenes de animales caminando, nadando, volando o


reptando. Luego clasificaremos según su tipo de desplazamiento.

📋 Indicaciones para el docente: observar participación, trabajo en equipo, uso del


vocabulario, registro claro.

 🔬 Pasos del método científico:

1. Observación: ¿Qué ves, qué notás antes de empezar?


______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. Hipótesis: ¿Qué pensás que va a pasar?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. Experimento: ¿Qué hiciste, cómo lo hiciste?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. Resultados: ¿Qué pasó realmente?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

5. Conclusión: ¿Qué aprendiste de esta experiencia?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

🎨 Dibujá lo que hiciste o lo que observaste:

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

📷 Pegá acá una foto del experimento o de tu trabajo si es posible:

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

🧠 Autoevaluación (marcá con una X):

[ ] Entendí lo que hicimos


[ ] Pude hacer el experimento
[ ] Registré mis ideas
[ ] Me gustó esta actividad

📊 Rúbrica docente (opcional):

• Participación: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda


• Registro del método científico: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda
• Observación y conclusiones: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda
• Presentación general: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda

3º Grado – Animales que hibernan


 Actividad: ¿Por qué algunos animales hibernan?

📌 Materiales sugeridos para el docente:

• Vamos a simular el efecto del frío en animales que hibernan usando guantes, hielo y
bolsas. Comparamos cómo se siente la temperatura con y sin 'protección'.

📋 Indicaciones para el docente: observar participación, trabajo en equipo, uso del


vocabulario, registro claro.

 🔬 Pasos del método científico:

1. Observación: ¿Qué ves, qué notás antes de empezar?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. Hipótesis: ¿Qué pensás que va a pasar?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. Experimento: ¿Qué hiciste, cómo lo hiciste?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. Resultados: ¿Qué pasó realmente?


______________________________________________________________
______________________________________________________________

5. Conclusión: ¿Qué aprendiste de esta experiencia?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

🎨 Dibujá lo que hiciste o lo que observaste:

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

📷 Pegá acá una foto del experimento o de tu trabajo si es posible:

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

🧠 Autoevaluación (marcá con una X):

[ ] Entendí lo que hicimos


[ ] Pude hacer el experimento
[ ] Registré mis ideas
[ ] Me gustó esta actividad

📊 Rúbrica docente (opcional):

• Participación: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda


• Registro del método científico: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda
• Observación y conclusiones: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda
• Presentación general: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda

4º Grado – Sistemas del cuerpo humano


 Actividad: ¿Cómo trabaja nuestro sistema respiratorio?
📌 Materiales sugeridos para el docente:

• Construimos un modelo de pulmón con una botella plástica, un globo y una pajita para ver
cómo se llenan y vacían los pulmones al respirar.

📋 Indicaciones para el docente: observar participación, trabajo en equipo, uso del


vocabulario, registro claro.

 🔬 Pasos del método científico:

1. Observación: ¿Qué ves, qué notás antes de empezar?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. Hipótesis: ¿Qué pensás que va a pasar?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. Experimento: ¿Qué hiciste, cómo lo hiciste?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. Resultados: ¿Qué pasó realmente?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

5. Conclusión: ¿Qué aprendiste de esta experiencia?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

🎨 Dibujá lo que hiciste o lo que observaste:

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

📷 Pegá acá una foto del experimento o de tu trabajo si es posible:


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

🧠 Autoevaluación (marcá con una X):

[ ] Entendí lo que hicimos


[ ] Pude hacer el experimento
[ ] Registré mis ideas
[ ] Me gustó esta actividad

📊 Rúbrica docente (opcional):

• Participación: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda


• Registro del método científico: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda
• Observación y conclusiones: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda
• Presentación general: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda

5º Grado – Sistemas del cuerpo humano


 Actividad: ¿Cómo funciona la digestión?

📌 Materiales sugeridos para el docente:

• Simulamos el proceso digestivo usando una bolsa (estómago), galletitas, agua (saliva) y
una media (intestino). Observamos cómo se transforman los alimentos.

📋 Indicaciones para el docente: observar participación, trabajo en equipo, uso del


vocabulario, registro claro.

 🔬 Pasos del método científico:

1. Observación: ¿Qué ves, qué notás antes de empezar?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. Hipótesis: ¿Qué pensás que va a pasar?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
3. Experimento: ¿Qué hiciste, cómo lo hiciste?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. Resultados: ¿Qué pasó realmente?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

5. Conclusión: ¿Qué aprendiste de esta experiencia?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

🎨 Dibujá lo que hiciste o lo que observaste:

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

📷 Pegá acá una foto del experimento o de tu trabajo si es posible:

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

🧠 Autoevaluación (marcá con una X):

[ ] Entendí lo que hicimos


[ ] Pude hacer el experimento
[ ] Registré mis ideas
[ ] Me gustó esta actividad

📊 Rúbrica docente (opcional):

• Participación: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda


• Registro del método científico: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda
• Observación y conclusiones: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda
• Presentación general: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda
6º Grado – Animales y su ambiente
 Actividad: ¿Cómo se adaptan los animales a su ambiente?

📌 Materiales sugeridos para el docente:

• Comparamos el efecto del 'pelaje' en animales frente al frío. Usamos guantes con y sin
algodón o lana, colocándolos sobre hielo.

📋 Indicaciones para el docente: observar participación, trabajo en equipo, uso del


vocabulario, registro claro.

 🔬 Pasos del método científico:

1. Observación: ¿Qué ves, qué notás antes de empezar?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. Hipótesis: ¿Qué pensás que va a pasar?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. Experimento: ¿Qué hiciste, cómo lo hiciste?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. Resultados: ¿Qué pasó realmente?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

5. Conclusión: ¿Qué aprendiste de esta experiencia?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

🎨 Dibujá lo que hiciste o lo que observaste:


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

📷 Pegá acá una foto del experimento o de tu trabajo si es posible:

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

🧠 Autoevaluación (marcá con una X):

[ ] Entendí lo que hicimos


[ ] Pude hacer el experimento
[ ] Registré mis ideas
[ ] Me gustó esta actividad

📊 Rúbrica docente (opcional):

• Participación: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda


• Registro del método científico: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda
• Observación y conclusiones: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda
• Presentación general: Excelente / Bien / En proceso / Con ayuda

También podría gustarte