[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
593 vistas4 páginas

Grados en Expresiones Algebraicas

Este documento proporciona información sobre los grados de expresiones algebraicas. Explica que el grado relativo de un monomio o polinomio se refiere al exponente de una variable en particular, mientras que el grado absoluto se refiere a la suma de los exponentes de todas las variables. Proporciona ejemplos para ilustrar cómo calcular los grados relativos y absolutos de monomios y polinomios. Finalmente, incluye algunos problemas para que el estudiante practique el cálculo de grados.

Cargado por

Carlos Minano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
593 vistas4 páginas

Grados en Expresiones Algebraicas

Este documento proporciona información sobre los grados de expresiones algebraicas. Explica que el grado relativo de un monomio o polinomio se refiere al exponente de una variable en particular, mientras que el grado absoluto se refiere a la suma de los exponentes de todas las variables. Proporciona ejemplos para ilustrar cómo calcular los grados relativos y absolutos de monomios y polinomios. Finalmente, incluye algunos problemas para que el estudiante practique el cálculo de grados.

Cargado por

Carlos Minano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FICHA INFORMATIVA Nº01

AREA : ÁLGEBRA
GRADO : 1º SECUNDARIA FECHA: 14- 06 – 13.
ROFESOR : HEINER ENRIQUE DÍAZ DÍAZ TIEMPO: 2h

CONOZCAMOS EL GRADO DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

El grado de una expresión algebraica es una característica de las expresiones algebraicas racionales
enteras referida a los exponentes de las variables, en donde el grado es un número entero positivo. Se
distinguen dos tipos de grados: Grado Relativo (GR) y Grado Absoluto (GA).

GRADO RELATIVO. Está referido a los exponentes de una de las variables de la expresión algebraica.
GRADO ABSOLUTO. Está referido a los exponentes de todas las variables de la expresión algebraica.

 PARA UN MONOMIO.
 Grado Relativo (GR).
Analicemos los siguientes monomios:
¿Cuánto es el exponente de la variable “x” e “y”?
 M ( x , y )=3 x 2 y 5
GR ( y )=5 (Grado relativo de “y” es 5)
GR ( x )=2 (Grado relativo de “x” es 2)

¿Cuánto es el exponente de la variable “a”, “b” y “c”?


 N ( a , b , c )=−5 a b 6 c 3
GR ( c )=3 (Grado relativo de “c” es 3)
GR ( b )=6 (Grado relativo de “b” es 6)
GR ( a )=1 (Grado relativo de “a” es 1)

Por tanto, el grado relativo de un monomio, es el exponente que afecta a la variable


seleccionada.
 Grado Absoluto (GA)
Analicemos los siguientes monomios: ¿Cuánto es la suma de los exponentes de las variables?

2 5 1 6 3
 M ( x , y )=3 x y ● N ( a , b , c )=−5 a b c

¡Es 2 + 7 = 7! ¡Es 1 + 6 + 3 = 10!

∴ GA ( M )=7 ∴ GA ( N ) =10
En conclusión, el grado absoluto de un monomio, es la suma de los exponentes que afectan a
todas las variables indicadas.
Ejemplos:
Completa el siguiente cuadro, señalando el grado relativo y absoluto de cada monomio.
Monomios Grado relativo Grado absoluto
M ( x , y )=−12 x2 y De x es…………
De y es…………

N ( a , b )=3 a5 b3 De a es…………
De b es…………
12
P ( m, n ) =−0,2 m n De m es…………
De n es…………

 PARA UN POLINOMIO.
 Grado Relativo (GR).
Analicemos los siguientes polinomios:
¿Cuál es el mayor exponente de “x” e “y” respectivamente?

¡De “x” es 5!!


5 3 4 6 ¡De “y” es 6!!
 P ( x , y )=4 x y −7 x y

∴ GR ( x )=5 y GR ( y )=6

¡De “x” es 3!!


4 3 2 5
 W ( x , y )=3 x y −5 x y−x y ¡De “y” es 5!!

∴ GR ( x )=3 y GR ( y )=5
En conclusión, el grado relativo de un polinomio, es el mayor exponente que afecta a la
variable seleccionada en toda la expresión.

 Grado Absoluto (GA)


Analicemos los siguientes polinomios: ¿Cuál es el GA de cada término del polinomio?

 P ( x , y )=4 x 5 y 3−7 x 4 y 6 ¡El primer término es 5+3 = 8!!


¡El segundo término es 4+6 = 10!!

∴ El grado absoluto del polinomioes GA ( P )=10

¡El primer término es 1+4 = 5!!


¡El segundo término es 3+1 = 4!!
 W ( x , y )=3 x 1 y 4−5 x 3 y 1 −x2 y 5 ¡El tercer término es 2 + 5 = 7!!

∴ El grado absoluto del polinomioes GA (W )=7

En conclusión, el grado absoluto de un polinomio, es el mayor grado absoluto de uno de sus


términos.
Ten presente que: el grado
de una constante numérica
no nula es cero.

Ejemplo:
Completa el siguiente cuadro, escribiendo el grado relativo y absoluto de cada polinomio.
Polinomios Grado relativo Grado absoluto
De x es…………
P ( x , y )=7 x 2 y −10 x3 y 2 De y es…………
5 6 4 4 5 De a es…………
Q ( a , b )=−2 a b +4 a b−3 a b De b es…………
De m es…………
R ( x , y )=5 m 2 n−6 m4 n 5+ 2m 7 n8−2 De n es…………
FICHA DE TRABAJO Nº01

AREA : ÁLGEBRA
GRADO : 1ero SECUNDARIA FECHA: 14/06/13
PROFESOR : HEINER ENRIQUE DÍAZ DÍAZ TIEMPO: 2h

Indicador: Identifica resuelve los problemas sobre grados de una expresión algebraica

GRADOS DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS


1. Completa el siguiente cuadro, señalando el grado relativo 3. Calcular (a - b), si el monomio M ( x , y )=5 x 2 a+b y a+2 b ;
y absoluto de cada monomio. tiene como: GA = 15 y GR(x) = 8
Monomios Grado relativo Grado absoluto a) 1 b) -1 c) 2 d) -2
12 e) 3
M ( a )=124 a De a es………… 4. Hallar el valor de “m” si el monomio N ( a ) =−7 a2 m−4 ,
es de segundo grado.
P ( x , y )=−3 x y 3 De x es………… a) 3 b) -3 c) 2 d) 4
De y es………… e) 6
5
5. Hallar “a” si el siguiente polinomio es de grado absoluto
Q ( m, n ) =0,5 m n De m es………… igual a 10
m+6 m +7
De n es………… P ( x ) =7+5 x −3 x
De a es………… a) -2 b) 2 c) 17 d) -17
4 7 2 De b es………… e) 3
S ( a , b , c )=−a b c
De c es…………
6. Si el monomio:
De x es………… a b 3b  2
M(x,y)= 3 2 x y Tiene: GR(x)=4 y GR(y)=5
R ( x , y , z ) =8 x2 y 6 z 3 De y es…………
Demostrar que: a + b = 4
De z es…………
4 7
N ( w , z )=−3 w z 4 6 3
De w es………… 7. En el monomio: 8 x y z
De z es………… Calcular: GA; GR(x); GR(y); GR(z)

2. Completa el siguiente cuadro, escribiendo el grado 8. En el monomio: 2 3 x y 2


8 2 6

relativo y absoluto de cada polinomio. Calcular: GA – (GR(x)+ GR(y))+GR(z)


Grado Grado G R y  G R  x 
Polinomios 3 5
G A G R  x 
relativo absoluto 9. En el monomio: 5 x y Calcular: 
P=2 x−7 x 2 +3 x5 De x es…….…
 
2
3 x 2 y3 z  x 3y 2
10. Hallar el grado del monomio: W =
2 2
   
3 3 7 5  2 2
Q=6 x y −4 x y + x y De x es…….… 3 x2 3 2
  x y y3
11. Hallar el grado del monomio: Z =  
De y es……….
  m 
3 3 2 3
3 2 a 3m 4 n 5 a2 n8
12. Hallar el grado del monomio:
3 4 2 3 4
A=2 mn +5 m n −3 m n +2De m es……… 13. Hallar el valor de a si la siguiente expresión es de grado
6.
De n es……… a+b 2–b
M(x,y)=2x y
De a es…….… 14. Hallar el valor de a si la siguiente expresión es de grado
3 5 5 2 3 9.
W =−3 a b c −8 a b + a b c De b es…….…
3  a 2b 3 b
De c es…….… M(x,y,z)= 2 5 x y z
5 5 6 2 5
Q=−8 y −3 x y +8 x y −10 y 15. Hallar el valor de a si la siguiente expresión es de grado
De x es……… 16.
De y es……… 1 3 m  2a 2a  m
a b
2 5 2 6 7 P(a,b)= 2
R=3 x −2 w z +w x z−6 z 2b  a a  3
De w es….….. 16. En el monomio: P(x,y)= 2 3 x y , si se sabe que:
G R  x   13 calcular
De x es………
G R y   2 ab
De z es……… Calcular (a – b)
17. Si el GA. Del polinomio es de grado. Hallar a.
P  x   a  x a  2 x a  3  5 x a 7
P  x , y   3 x m  2  3 x m y n  7 x m 1 y n  3
18. Del polinomio
Se conoce: GR(x)=3 y GR(y)=7. Calcular el G.A. de
P(x,y)

19. Hallar la suma de coeficientes de P(x) si este producto es


de grado.
P  x , y   3 x m 1  5 m m  3  3 m 2 x m  5

20. El siguiente monomio es de grado 8.


Calcular: GR(x) – GR(y)
 
3
2 x n 1 y 2n
3
21. Si el GA del polinomio es grado. Hallar (n –1)
P( n+2 n+3
x)=2+2x 5x
A) 115 B) 215 C) 36 D) 12 E) 19
2
22. Si el G.A. del polinomio es de grado. Hallar (n +5)
P( n+1 n+2
x)= 3+5x +6x

A) 105 B) 100 C) 102 D) 98 E) 76


2
23. Si el G.A. del polinimio es de grado. Hallar (n +10).
n+1 n+8
P(x)= 2x +3x –1
A) 49 B) 59 C) 69 D) 79 E) 89
24. Si el G.A. del polinimio es de grado. Hallar (n+20).
P( n n+1 n+10
x)= 2x +5x –3x

A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 E) 50

También podría gustarte