MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
            SEMANA 13
     Buenas practicas de
       almacenamiento,
   distribución y transporte.
 Docente: Q.F. Margot Eda Vargas
   Ccoicca
                                                          Agenda
         MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
         DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
         – Introducción y antecedentes de las Buenas
            Prácticas de Distribución y Transporte BPDT
         – Base Legal de las BPDT en el Perú
Pág. 1
                                                                   Logro de la sesión
         Logro:
                  Al finalizar la sesión el alumno analiza las procesos
                   del Manual de Buenas Prácticas de distribución y
                  Transporte y pone en practica en el ámbito laboral.
Pág. 2
                                                                          Manual de buenas prácticas de
                                                                                distribución y transporte
 Introducción
                             El control sanitario               de productos farmacéuticos,
                             dispositivos médicos y              productos sanitarios es eficaz
                             únicamente, si abarca              toda la cadena de suministro,
                             desde su fabricación                hasta la dispensación a la
                             población.
  El artículo 22 de la Ley N° 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios,
  así como el artículo 110 del Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, aprobado por Decreto Supremo N°
  014-2011-SA, modificado por Decreto Supremo N° 002-2012-SA, establecen la obligación de los establecimientos
  que se dedican a la fabricación, importación, distribución, almacenamiento, dispensación o expendio de productos
  farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios de cumplir con las condiciones sanitarias dispuestas en
  las mismas, y con las Buenas Prácticas de Distribución y Transporte, entre otras, para garantizar el mantenimiento
  de la calidad, integridad, características y condiciones óptimas de los mismos durante su transporte de un lugar a
  otro.
Pág. 3
                               Manual de buenas prácticas de
                                     distribución y transporte
         BPDyT
  RM 0833 – 2015/MINSA
   aprueban el Manual de
    Buenas Prácticas de
  Distribución y Transporte.
Pág. 4
                                                                          Manual de buenas prácticas de
                                                                                distribución y transporte
                   El presente Manual de Buenas Prácticas de Distribución y Transporte establece un
                   conjunto de normas mínimas obligatorias, destinadas a garantizar el mantenimiento de la
                   calidad e integridad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos
                   sanitarios en todos los aspectos del proceso de distribución y transporte.
                                                                                            OBJETIVO
                                                                                            Establecer      las      condiciones
                                                                                            esenciales que deben cumplir los
                                                                                            establecimientos farmacéuticos que
                                                                                            se dedican a la importación,
                                                                                            almacenamiento y distribución de
                                                                                            los    productos      farmacéuticos,
                                                                                            dispositivos médicos y productos
FINALIDAD                                                                                   sanitarios para poder garantizar
Regular la distribución y transporte de los productos                                       que las operaciones de distribución
farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios a                                y transporte no alteren la calidad de
nivel nacional, a fin de garantizar que éstos sean distribuidos,                            los mismos.
transportados y manipulados en condiciones adecuadas
según las especificaciones establecidas por el fabricante, a
efectos de preservar su calidad, eficacia y seguridad.
    Pág. 5
                                                     Manual de buenas prácticas de
                                                           distribución y transporte
Base legal
a)       Ley N° 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos,
         Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.
b)       Decreto Supremo N° 014-2011-SA, que aprueba el
         Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, y
         modificatorias.
c)        Decreto Supremo N° 016-2011-SA, que aprueba el
         Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia
         Sanitaria de los Productos Farmacéuticos,
         Dispositivos Médicos y Productos Sanitario, y
         modificatorias.
Pág. 6
                                              Manual de buenas prácticas de
                                                    distribución y transporte
 Ámbito de la
  aplicación
El presente Manual es de cumplimiento
obligatorio para las droguerías y almacenes
especializados que participan en el proceso
de distribución y transporte de productos
farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios a nivel nacional.
 Instrumento: Guía de inspección.
 Detecta : No conformidades
Pág. 7
                                                          Manual de buenas prácticas de
                                                                distribución y transporte
 CONSIDERACIONES
   ESPECIALES
          SISTEMA   DE    ASEGURAMIENTO        DE   LA
          CALIDAD
          •   Los establecimientos farmacéuticos
              que realizan la distribución y transporte
              de        productos       farmacéuticos,
              dispositivos médicos y productos
              sanitarios,
         deben contar con una política de
         calidad y directrices aprobadas por
         la     máxima       autoridad   del
         establecimiento farmacéutico.
Pág. 8
                                                               Manual de buenas prácticas de
                                                                     distribución y transporte
     CONSIDERACIONES                              Todas las operaciones estén claramente especificadas por
       ESPECIALES                                 escrito u otro medio, y se adopten en ellas en Manual BPDyT.
                                                  Las funciones y responsabilidades del personal estén
                                                  claramente especificadas en las descripciones de trabajo.
SISTEMA      DE    ASEGURAMIENTO       DE   LA
CALIDAD
                                                  Se establezcan y apliquen los procedimientos necesarios para
•      El aseguramiento de la calidad debe        asegurar que los productos farmacéuticos, dispositivos
       estar orientado a proporcionar la          médicos y productos sanitarios, sean manipulados,
       totalidad de medidas necesarias para       almacenados, distribuidos y transportados de forma tal que
       asegurar     que       los    productos    su calidad se mantenga durante todo el período de validez y
       farmacéuticos, dispositivos médicos y      se distribuyan por entidades autorizadas.
       productos sanitarios, sean de la calidad
       requerida para el uso al que están
       destinados, asegurando que:                Se establezcan y apliquen procedimientos de auto inspección
                                                  mediante los cuales se evalúe periódicamente la aplicabilidad
                                                  y efectividad de las Buenas Prácticas de Distribución y
                                                  Transporte considerando las disposiciones contenidas en el
                                                  presente Manual.
    Pág. 9
                                                                         Manual de buenas prácticas de
                                                                               distribución y transporte
        CONSIDERACIONES
          ESPECIALES
                                                     5. Los procesos de distribución sean trazables y la información esté
                                                     disponible a las autoridades pertinentes y a los establecimientos
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA                       farmacéuticos que intervengan en este proceso
CALIDAD
                                                     6. Los documentos aprobados para la realización de todas las
•      El aseguramiento de la calidad                operaciones deben estar disponibles en el lugar donde se apliquen.
       debe     estar   orientado      a
       proporcionar la totalidad de                  7. Las desviaciones, quejas, reclamos, devoluciones y retiros sean
       medidas      necesarias     para              reportados, investigados y registrados; y, que exista un procedimiento
       asegurar que los productos                    para el manejo de acciones correctivas y preventivas.
       farmacéuticos,       dispositivos
       médicos y productos sanitarios,               8. Se realicen contratos y/o subcontratos con empresas de transporte
       sean de la calidad requerida                  autorizadas por el órgano correspondiente.
       para el uso al que están
       destinados, asegurando que:
              Se debe contar con un Manual de Calidad que demuestre el compromiso de la organización y del
              personal directivo de cumplir con el sistema de aseguramiento de la calidad.
    Pág. 10
                                                           Manual de buenas prácticas de
                                                                 distribución y transporte
PERSONAL
              El establecimiento farmacéutico debe contar con el número necesario de
               personal, con las calificaciones y experiencias necesarias para las funciones que
               desempeña, siendo que las responsabilidades atribuidas al mismo no deben ser
               excesivas, a fin de no comprometer el sistema de aseguramiento de la calidad de
               la organización.
              El establecimiento farmacéutico debe contar con un organigrama definido y todo
               el personal debe tener sus funciones específicas registradas por escrito y la
               capacidad suficiente para desempeñarlas.
              El personal directivo y técnico debe contar con los recursos necesarios para llevar
               a cabo sus funciones.
              El personal involucrado en el proceso de distribución y transporte debe estar
               plenamente informado y capacitado en sus funciones y responsabilidades, para
               evitar poner en riesgo la calidad del producto farmacéutico, dispositivo médico y
               producto sanitario.
              Es responsabilidad del Director Técnico cumplir y hacer cumplir las Buenas
               Prácticas de Distribución y Transporte.
Pág. 11
                                             Manual de buenas prácticas de
                                                   distribución y transporte
  PERSONAL
             Todo el personal involucrado en el proceso de distribución y
             transporte debe cumplir con:
             a)   Funciones y responsabilidades definidas;
             b)   Proceso de inducción (personal nuevo del establecimiento
                  farmacéutico);
             c)   Capacitación continua de acuerdo a un programa de
                  capacitación documentado, el que incluya: Buenas
                  Prácticas de Almacenamiento (cadena de frío cuando
                  corresponda), Buenas Prácticas de Distribución y
                  Transporte, instrucciones de seguridad e higiene, así como
                  aspectos de seguridad operativa;
             d)   Procedimientos operativos correspondientes.
Pág. 12
                                                                    Manual de buenas prácticas de
                                                                          distribución y transporte
PERSONAL      En las áreas de trabajo, donde se manipule productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
               productos sanitarios durante el proceso de distribución y transporte, el personal debe usar uniforme
               adecuado e implementos de seguridad .
              Para el manejo de productos especiales (material altamente activo, tales como productos que a
               pequeñas dosis ejercen acción farmacológica, ejemplo: hormonas, citostáticos), material
               radioactivo, narcóticos, biológicos, inflamables y sensibilizantes (por ejemplo: Penicilina, entre
               otros), se debe brindar al personal, capacitación específica de cómo actuar en caso de ruptura de
               envases y derrames de estos productos especiales y proporcionar la hoja de seguridad de este tipo
               de productos, ropa, implementos de seguridad y sustancias inactivantes acordes a la naturaleza del
               riesgo.
              Todo el personal debe ser sometido periódicamente a exámenes médicos, con una frecuencia
               mínima anual o de acuerdo a las normas nacionales vigentes
              Si una persona muestra signos de estar enferma o sufre lesiones abiertas en la piel, de tal forma
               que pueda afectarse la calidad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos
               sanitarios, se considerará no apta para trabajar hasta que se dictamine por el personal médico que
               la condición ha desaparecido o no constituye un riesgo.
              Se debe establecer y cumplir procedimientos adecuados de higiene personal, de acuerdo a la
               actividad que se realiza. Estos procedimientos deben asegurar la salud y la higiene del personal. Es
               de cumplimiento, también, por los servicios tercerizados.
 Pág. 13
                                                              Manual de buenas prácticas de
                                                                    distribución y transporte
  INSTALACIONES Y EQUIPOS
             •   Disponer de la infraestructura y equipamiento necesarios para asegurar la
                 conservación de la calidad de los productos y dispositivos, considerando las
                 necesidades específicas de almacenamiento, según naturaleza del producto y otras
                 exigencias como el caso de productos sujetos a control especial.
             •   Las instalaciones deben cumplir con las exigencias establecidas en el Manual de
                 Buenas Prácticas de Almacenamiento, según naturaleza del producto farmacéutico,
                 dispositivo médico y producto sanitario.
             •   La ubicación, construcción, adaptación y mantenimiento de las diferentes áreas
                 destinadas a los procesos de recepción, almacenamiento y despacho deben ser
                 apropiados a las operaciones que se realizan en las mismas, debiendo mantenerse
                 limpias, libre de plagas y otros materiales o sustancias contaminantes.
             •   El patio de maniobras o área de carga y/o descarga destinada al uso de los vehículos
                 de transporte debe estar limpio y libre de plagas, lo cual debe ser verificable. El plan de
                 sanitización se realizará según programa establecido y de acuerdo a sus propias
                 necesidades.
             •   Para la distribución y transporte de productos farmacéuticos y dispositivos médicos que
                 requieren cadena de frío, debe considerarse equipos de control climático dentro del
                 vehículo o el uso de material de embalaje validado que asegure la conservación de la
                 temperatura requerida por éstos.
Pág. 14
                                                         Manual de buenas prácticas de
                                                               distribución y transporte
  INSTALACIONES Y
     EQUIPOS
                       En el vehículo de transporte, los equipos de control de temperatura deben
                        calibrarse y debe calificarse el desempeño real del proceso de transporte. Se
                        debe designar a un responsable de verificar el mantenimiento de las
                        condiciones de conservación de los productos farmacéuticos, dispositivos
                        médicos y productos sanitarios hasta que sean entregados al destinatario.
                        Dicha verificación debe ser registrada, para lo cual el personal responsable
                        del vehículo debe contar con dispositivos, equipos, monitores u otro medio
                        que evidencien el control de temperatura durante el transporte.
                       La distribución y transporte de productos farmacéuticos y dispositivos
                        médicos que requieren cadena de frío, debe considerar vehículos climatizados
                        o embalajes calificados que asegure la conservación de la temperatura
                        requerida por éstos; en el caso de no contar con lo anterior, el control de
                        temperatura debe ser permanente durante todo el transporte.
                       La manipulación y almacenamiento debe efectuarse evitando la confusión,
                        alteración, adulteración y contaminación de los productos farmacéuticos,
                        dispositivos médicos y productos sanitarios durante su transporte.
Pág. 15
                                                                     Manual de buenas prácticas de
                                                                           distribución y transporte
EMBALAJE Y
DESPACHO
   El embalaje y despacho de productos farmacéuticos, dispositivos
    médicos y productos sanitarios se realiza en concordancia con lo
    establecido en el Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento y
    otras normas aplicables.
   Para el embalaje de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos
    y productos sanitarios debe considerarse, según la naturaleza del
    producto farmacéutico, dispositivo médico y producto sanitario, la
    protección mínima contra los riesgos ambientales y físicos de rutina,
    debiendo evaluar los factores de desempeño del embalaje expuestos a
    golpes, vibraciones y proteger el contenido de cualquier
    desplazamiento e impacto por caída y otros elementos de tránsito.
   Los establecimientos farmacéuticos deben diseñar el embalaje
    protector según los factores ambientales, tiempo de transporte y
    medios de transporte, según la naturaleza del producto farmacéutico,
    dispositivo médico y producto sanitario.
Pág. 16
                                                         Manual de buenas prácticas de
                                                               distribución y transporte
 DISTRIBUCIÓN
Y TRANSPORTE
                •   Los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios deben
                    ser distribuidos en vehículos cuyas instalaciones no alteren la calidad de los
                    mismos y que ofrezcan protección adecuada de las influencias externas, incluida la
                    contaminación, teniendo en cuenta la naturaleza y requerimientos de éstos.
                •   Los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios deben
                    ser distribuidos y transportados de conformidad con los procedimientos que
                    permitan:
                     a)      La identificación del embalaje;
                     b)      Que el producto no contamine y no sea contaminado por otros productos;
                     c)      Que se tomen las debidas precauciones contra derrames, roturas,
                             confusión y robo; y,
                     d)      Que se mantengan las condiciones ambientales indicadas por el
                             fabricante. Cuando no cuente con especificaciones para las condiciones
                             ambientales de transporte se acoge a las de almacenamiento.
Pág. 17
                                                    Manual de buenas prácticas de
                                                          distribución y transporte
                    Los sistemas de distribución seleccionados para la entrega de productos
DISTRIBUCIÓN Y       farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, deben tener en
 TRANSPORTE          cuenta parámetros operativos básicos, que incluya la puntualidad y
                     responsabilidad. Los plazos de entrega de los productos farmacéuticos,
                     dispositivos médicos y productos sanitarios deben ser establecidos, así como
                     la planificación de rutas (de acuerdo al peor caso), cuando sea necesario
                        registrar la fecha y hora de la recepción.
                        registrarse la temperatura y humedad (cuando corresponda) durante la
                           recepción, según la naturaleza del producto farmacéutico, dispositivo
                           médico y producto sanitario.
                    Cuando se requieran condiciones ambientales especiales de transporte, éstas
                     deben ser monitoreadas y registradas de acuerdo con procedimientos
                     escritos. Los registros deben estar disponibles.
                    Los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que
                     contengan sustancias peligrosas (material altamente activo, material
                     radioactivo, citotóxicos, biológicos, inflamables, sensibilizantes y gases a
                     presión, entre otros), deben ser transportados en contenedores o embalajes
                     separados, adecuadamente diseñados y en vehículos seguros y protegidos
                     para su transporte.
Pág. 18
                                                      Manual de buenas prácticas de
                                                            distribución y transporte
DISTRIBUCIÓN Y      Los establecimientos farmacéuticos deben contar con procedimientos para el
 TRANSPORTE          transporte de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos
                     sanitarios rechazados, vencidos, devueltos, retirados del mercado, productos
                     controlados y de los que se sospecha de procedencia del comercio ilegal.
                     Estos productos y dispositivos médicos, al ser transportados, deben estar
                     debidamente embalados, identificados, etiquetados y contar con la
                     documentación correspondiente.
                    Si en la distribución o en el transporte, se produjera cualquier desviación de
                     las condiciones establecidas por el fabricante, ésta debe ser evaluada y los
                     productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios deben
                     ser separados. Debe contarse con un procedimiento para definir las acciones
                     que deben seguirse en caso de que haya variaciones en las condiciones de
                     almacenamiento requeridas, debiendo mantenerse registros adecuados para
                     evaluar los motivos de la variación.
                    El personal que brinda el servicio de transporte debe proporcionar al cliente,
                     la documentación correspondiente de los productos farmacéuticos,
                     dispositivos médicos y productos sanitarios que transporta, tales como, guía
                     de remisión, factura, guía de embarque o guía aérea, entre otros, según sea
                     el caso
Pág. 19
                                       Manual de buenas prácticas de
                                             distribución y transporte
 DISTRIBUCIÓN Y      El cliente debe examinar la documentación de entrega para
  TRANSPORTE          asegurarse que los productos farmacéuticos, dispositivos
                      médicos y productos sanitarios no han sufrido demoras que
                      generen variación de las condiciones de almacenamiento.
                     El personal que realiza el servicio de transporte debe contar
                      con instructivos y equipos adecuados para resolver las
                      situaciones imprevistas y estar entrenados para tal fin,
                      teniendo en cuenta la naturaleza y requerimientos del
                      producto farmacéutico, dispositivo médico y producto
                      sanitario.
                     El personal que brinda el servicio de transporte debe estar
                      identificado con el fotocheck que le asigna la empresa a la
                      que pertenece.
                     Para el caso de transporte de productos farmacéuticos,
                      dispositivos médicos y productos sanitarios sensibles a la
                      temperatura, se debe mantener la cadena de frío en dicho
                      transporte.
Pág. 20
                                                         Manual de buenas prácticas de
                                                               distribución y transporte
DISTRIBUCIÓN Y      Debe existir un programa de mantenimiento regular para el vehículo de
                     transporte, para tal efecto deben conservarse los registros de ejecución
 TRANSPORTE          correspondientes. Los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
                     productos sanitarios deben ser transportados únicamente en vehículos que
                     cuenten con la aprobación de la autoridad de transporte correspondiente.
                    El vehículo de transporte debe mantenerse limpio para preservar la integridad de
                     los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios,
                     debiéndose registrar las operaciones de limpieza.
                    Los vehículos de transporte deben contar con mecanismos de seguridad para
                     evitar el robo y la apropiación indebida de los productos farmacéuticos,
                     dispositivos médicos y productos sanitarios durante el transporte. De ocurrir los
                     referidos hechos, el incidente debe ser puesto de conocimiento a la Policía
                     Nacional del Perú, al contratante del servicio de transporte, al establecimiento
                     farmacéutico y a la Autoridad de Salud de la jurisdicción.
                    La bodega del vehículo debe disponer de un espacio separado y acondicionado
                     para el transporte de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
                     productos sanitarios acorde con las exigencias del fabricante, para que se
                     transporten protegidos del calor, frío, luz, humedad u otros factores, según
                     corresponda, así como de la presencia de microorganismos y plagas.
Pág. 21
                                                      Manual de buenas prácticas de
                                                            distribución y transporte
DISTRIBUCIÓN Y      Las bodegas de los vehículos y contenedores de transporte deben
 TRANSPORTE          mantenerse limpios y secos durante el traslado de productos farmacéuticos,
                     dispositivos médicos y productos sanitarios. Se debe contar con
                     procedimientos escritos para el manejo y limpieza de los derrames, a fin de
                     evitar una posible contaminación cruzada.
                    Debe restringirse el acceso de personas no autorizadas a las bodegas de los
                     vehículos de transporte.
                    La bodega del vehículo de transporte debe cerrarse con llave o con una
                     medida de seguridad equivalente. Está prohibido abrir la bodega del vehículo
                     fuera de los lugares de origen o destino, salvo situaciones justificadas y
                     documentadas.
                    Los vehículos utilizados para la distribución y transporte de productos
                     farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, especialmente
                     aquéllos que requieren de temperatura ambiente o temperatura ambiente
                     controlada, deben estar adecuadamente equipados de manera que los
                     embalajes no se expongan a temperaturas extremas, ya sea durante los
                     meses de invierno o verano. Cuando corresponda, se podrá usar un
                     instrumento de control para asegurar que las temperaturas requeridas hasta
                     que el producto llegue al paciente o cliente.
Pág. 22
                                                Manual de buenas prácticas de
                                                      distribución y transporte
DISTRIBUCIÓN Y
 TRANSPORTE
                    Si los estudios de estabilidad indicaran que el producto farmacéutico,
                     dispositivo médico o producto sanitario es sensible a cambios bruscos
                     del medio ambiente o si las protecciones antes señaladas no fueran
                     posibles, entonces éste debe ser transportado por un medio distinto
                     en el que se pueda mantener el control ambiental.
                    Los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos
                     sanitarios cuando llegan a la zona de descarga del establecimiento
                     farmacéutico, deberán ser los primeros que sean transferidos al área
                     correspondiente dentro del almacén. Debe darse prioridad a los
                     productos farmacéuticos y dispositivos médicos controlados, así como
                     a los productos farmacéuticos o dispositivos médicos que requieran
                     cadena de frío, Se deberá registrar los hechos en el formato
                     respectivo, indicando fecha y hora.
Pág. 23
                                            Manual de buenas prácticas de
                                                  distribución y transporte
DOCUMENTACIÓN Y
  TRAZABILIDAD       Los establecimientos farmacéuticos deben elaborar, revisar,
                      aprobar, actualizar, distribuir, difundir y controlar la
                      documentación        (manuales,     procedimientos,       registros,
                      instructivos, entre otros), de acuerdo a lo establecido en las
                      Buenas Prácticas de Almacenamiento.
                     Los registros deben contener la información necesaria para
                      permitir la trazabilidad del producto farmacéutico, dispositivo
                      médico y producto sanitario.
                     Todos los registros deben estar disponibles y ser fácilmente
                      trazables.
                     Se debe contar con copias de seguridad, cuando los registros se
                      elaboran en formato electrónico, para evitar la pérdida de datos.
                     Contar con procedimientos para garantizar la trazabilidad de los
                      productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos
                      sanitarios distribuidos, incluyendo los registros de las
                      autoinspecciones.
Pág. 24
                                                                           Manual de buenas prácticas de
                                                                                 distribución y transporte
 QUEJAS Y
RECLAMOS
             El establecimiento farmacéutico debe tener procedimientos escritos o electrónicos, para la atención de las
              quejas o reclamos.
                     En el caso se trate de una queja sobre la calidad de un producto o por el rotulado, se debe informar, en
                      el plazo establecido en dicho procedimiento, al fabricante o al titular del registro sanitario o de la
                      notificación sanitaria obligatoria o del certificado de registro sanitario.
             El establecimiento farmacéutico debe establecer un procedimiento por escrito, para determinar el tratamiento
              sistemático que debe llevar a cabo el transportista con relación a los productos farmacéuticos, dispositivos
              médicos y productos sanitarios rotos, deteriorados, perdidos u que presenten otra observación sanitaria. Es
              preciso efectuar un seguimiento sistemático para evitar la pérdida de bultos o paquetes, cuando sea
              necesario. Todas las discrepancias en la cantidad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
              productos sanitarios durante la distribución tienen que ser investigadas.
             Si se descubre o sospecha de cualquier defecto de calidad de los productos farmacéuticos, dispositivos
              médicos y productos sanitarios, éstos deben inmovilizarse y someterse a investigación el lote observado.
             El transportista debe informar al establecimiento farmacéutico las incidencias generadas durante la
              distribución y el transporte, y la persona designada del establecimiento farmacéutico debe registrar y
              documentar las incidencias detectadas sobre los reclamos del destinatario, para permitir una evaluación
              estadística.
Pág. 25
                                                  Manual de buenas prácticas de
                                                        distribución y transporte
   DEVOLUCIONES      El establecimiento farmacéutico debe contar con procedimientos
                      que aseguren el transporte adecuado de los productos
                      farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios
                      devueltos.
                     Tanto los establecimientos farmacéuticos y los destinatarios deben
                      ser responsables del proceso de devolución de productos
                      farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios; así como
                      prevenir que no se permita la entrada de los mismos procedentes
                      del comercio ilegal.
                     El transporte de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
                      productos sanitarios devueltos, debe contar con la documentación
                      correspondiente en donde quede registrado la devolución de los
                      mismos.
                     Los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos
                      sanitarios devueltos, en los vehículos de transporte, deben ser
                      identificados y separados de aquéllos que se encuentran para su
                      distribución.
Pág. 26
                                                                             Manual de buenas prácticas de
                                                                                   distribución y transporte
CONTRATOS PARA EL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN Y
               TRANSPORTE
             Debe existir un contrato escrito que estipule claramente las obligaciones de cada una de las partes, el
              cual debe estar a disposición en el momento que sea requerido por la Autoridad de Salud. En dicho
              contrato, se debe precisar los aspectos de distribución y transporte que deben ser definidos,
              mutuamente acordados y controlados.
             El contrato debe permitir que el contratante someta a auditoría las instalaciones del contratista, los
              vehículos de transporte y los equipos, según lo establezca el contrato.
             El contratante es responsable de evaluar si el contratista es suficientemente competente para efectuar
              debidamente las actividades requeridas y de asegurar por medio del contrato, que se cumplan las
              Buenas Prácticas de Distribución y Transporte descritas en el presente Manual.
             El contratante debe facilitar al contratista toda la información necesaria para llevar a cabo
              correctamente todas las operaciones previstas en el contrato.
             El contrato debe especificar las responsabilidades del contratante y del contratista con relación a la
              distribución y transporte del producto farmacéutico, dispositivo médico y producto sanitario. El contrato
              debe incluir un acuerdo de mantenimiento de las condiciones de almacenamiento durante el
              transporte de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
Pág. 27
                                                           Manual de buenas prácticas de
                                                                 distribución y transporte
     RESPONSABILIDADES
                  •   El Ministerio de Salud, a través de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos,
                      Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios es responsable de verificar en las droguerías
                      de ámbito de Lima Metropolitana y en los almacenes especializados de los Órganos
                      Desconcentrados de la Autoridad Nacional de Salud o el que haga sus veces y de las
                      Autoridades Regionales de Salud, el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el
                      presente Manual.
                  •   Las Autoridades Regionales de Salud, a través de las Autoridades de Productos
                      Farmacéuticos Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios de nivel regional, son
                      responsables de verificar en las droguerías y en los almacenes especializados, el
                      cumplimiento del presente Manual en sus respectivas jurisdicciones.
                  •   Los Órganos Desconcentrados de Salud de la Autoridad Nacional de Salud o el que haga
                      sus veces, son responsables de verificar en los almacenes especializados, el cumplimiento
                      del presente Manual en sus respectivas jurisdicciones.
                  •   Las droguerías y los almacenes especializados que participan en el proceso de distribución
                      y transporte de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, son
                      responsables de la aplicación del presente Manual
Pág. 28
                                           Manual de buenas prácticas de
                                                distribución y transporte
           El uso del Manual de Buenas Prácticas de
            distribución y transporte asegura la calidad del
            medicamento.
           Se debe implementar en todos los procesos de
            distribución y transporte para mantener la acción
            farmacológica del medicamento.
           Se deben realizar auto inspecciones constantes a
            la empresa prestadora del servicio del transporte,
            para así asegurar la distribución adecuada.
Pág. 1
Pág. 29
Muchas gracias.